sergiol Posted May 2, 2011 Share Posted May 2, 2011 Criolla en guatambú Bien, se trata esta vez de una guitarra clásica con corte, hecha en guatambú en fondos y aros, y tapa armónica de guatambú con varillas de pino abeto alemán. *Fondo y aros: guatambú. *Tapa armónica: guatambú. *Travesaños: cedro boliviano. *Varillas: pino abeto alemán. *Dientes de perro: petiribí. *Mástil: cedro bliviano. *Diapasón: curupay. *Puente: incienso. *Cejillas: hueso. *Terminación: goma laca a muñequilla. *Tiro de cuerda: 650mm. *Trastes: bronce. *Clavijas: lo que haya.... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chelko Posted May 2, 2011 Share Posted May 2, 2011 Buenisimo loco! Este y los otros topics. Que sigan llegando no mas, son un gran aporte para la comunidad! Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tuliopapa Posted May 2, 2011 Share Posted May 2, 2011 Che zarpados todos tus laburos. Muy buenos los paso a paso. Saludos. Tulio. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MojarritaDedoBionico Posted May 2, 2011 Share Posted May 2, 2011 ¿Que tal es el guatambu para los aros? ¿tuviste problemas para moldearlos, no se torcieron? :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted May 2, 2011 Author Share Posted May 2, 2011 ahahhahhjajjajajajaj, tres empanadas, tres jajajajaja. El guatambú a mí me resultó muy elástica, y no se rompió para nada al doblarlos, evidentemente es una madera que soporta mucha tensión, pero claro que en esto de las maderas es siempre todo muy relativo, yo te cuento desde mi humilde experiencia, de todas formas, si bien cada madera es una cosa aparte, creq ue el secreto está en darle bastante rebaje a los aros....llevalos a 1,5mm y vas a ver cómo toman curva :D. Por otro lado me daba mucha curiosidad probar esta madera porque según dicen es el reemplazo por excelencia para el arce, y la verdad es que me gustó mucho la veta que tiene y el color, que histeriquea entre el amarillo y el blanco, me gusta.... Muchas gracias a todos por la buena onda y por comentar...por cierto, alguien sabe si hay algún foro de compra-venta acá?, porque creo recordar que había uno, pero no lo encuntro ahora......saludos!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
carlos minella Posted May 2, 2011 Share Posted May 2, 2011 Muy bueno loco! Quiero escucharla! Abrazo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted May 3, 2011 Author Share Posted May 3, 2011 ENCOLANDO PUENTE Sí ya sé, es una cagadita :D Ahora les presento una genialidad que me sacó del apuro, como ya estaba harto de hacer malabares con las prensas, hice muy caseramente y con lo que tenía más a mano, una suerte de prensa a base de: dos trozos de varilla roscada de ¼â€, cuatro tuercas mariposa, y dos tablas. Las tablas lo suficientemente grandes para el día de mañana de necesitarlo, poder usarlas con guitarras de diferentes anchos; básicamente les hacés unos agujeros con el taladro, y ponés las varillas roscadas sujetas a ambos extremos cada una con un par de mariposas, hecho esto, no es más que meter la guitarra, ubicar el puente con cola, y hacer presión…a mí me funcó, luego de un par de corrimientos :D…. EL LAVARROPAS NO ES NECESARIO PARA LA CORRECTA UBICACIÓN DEL PUENTE, PERO Sà RECOMENDABLE…. En fin, mañana sigo toqueteando….pasa que no tengo hueso para las cejillas…..asíq ue supongo que comenzaré a laquear ambas guitarras, y no sé….algún día les pongo cuerda…..saludos y gracias por pasar! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Lojo Posted May 3, 2011 Share Posted May 3, 2011 Buenisimo loco, estoy atento al post para ver como termina, felicitaciones por el laburo !! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted May 9, 2011 Author Share Posted May 9, 2011 Muchas gracias por pasar che..actualizemos un poco... ENTRASTADO. Bien, una vez ranurado, cortamos los trastes a la medida de cada ranura, dejando al menos 1mm de sobrante a cada costado, y con un escarbadientes ponemos un poquito de titebond en cada ranura, luego vamos golpeando el traste para encastrarlo, y por último a prensar hasta que seque la cola…. HUESOS… Bien para curar el hueso, (un hueso de pata de vaca garroneado en la carnicería), lo ponemos a hervir con agua y lavandina, un buen tiempito, al menos 1 hora, luego lo podemos dejar al sol (y fuera del alcance de los perros…..) un día y luego volver a hervirlo….si no tenés apuros…..directamente lo dejás al sol y te olvidás por unos cuantos días…. Bien, la guitarra ya está con los trastes limados, y con los poros cellados, falta laquearla y las clavijas nomás.... Mis otras guitarritas :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MojarritaDedoBionico Posted May 9, 2011 Share Posted May 9, 2011 EL LAVARROPAS NO ES NECESARIO PARA LA CORRECTA UBICACIÓN DEL PUENTE, PERO Sà RECOMENDABLE…. Buena opcion esa prensa, ¿pusiste algo debajo del puente para que aguante la tapa o lo prensaste asi no mas?. En su momento necesitaba una prensa para poder encolar puentes de acusticas y me fabrique... "el coso" :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matias_j_c Posted June 19, 2013 Share Posted June 19, 2013 Hola, ya se que esto es de hace 2 años pero como no encontre nada en otro lado pregunto aca. Queria saber que tal es el guatambu para una tapa armonica de una guitarra clasica? Porque estoy haciendo una, ya tengo hechos los aros y el fondo de guayubira, le estoy por encolar el mastil que es de guatambu con una lamina de lapacho al medio, y tengo guatambu que en realidad era para un fondo, y pense usarlo para la tapa ya que tiene todas las vetas verticales y por el color creo que va a quedar bien, ademas me ahorro de comprar una tapa de abeto aleman, pero no estoy muy seguro porque en ningun otro lado vi una clasica con tapa de guatambu. Bueno, lo que queria saber es eso, si queda bien, si le da un buen sonido o no. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted June 19, 2013 Share Posted June 19, 2013 Hola, ya se que esto es de hace 2 años pero como no encontre nada en otro lado pregunto aca. Queria saber que tal es el guatambu para una tapa armonica de una guitarra clasica? Porque estoy haciendo una, ya tengo hechos los aros y el fondo de guayubira, le estoy por encolar el mastil que es de guatambu con una lamina de lapacho al medio, y tengo guatambu que en realidad era para un fondo, y pense usarlo para la tapa ya que tiene todas las vetas verticales y por el color creo que va a quedar bien, ademas me ahorro de comprar una tapa de abeto aleman, pero no estoy muy seguro porque en ningun otro lado vi una clasica con tapa de guatambu. Bueno, lo que queria saber es eso, si queda bien, si le da un buen sonido o no. Saludos Habrás visto una tapa laminada con guatambú arriba; es elástico, inconsistente y pesado, lo pior de lo pior hablando de los requerimientos de una tapa... yo no la haría de eso. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matias_j_c Posted June 19, 2013 Share Posted June 19, 2013 Habrás visto una tapa laminada con guatambú arriba; es elástico, inconsistente y pesado, lo pior de lo pior hablando de los requerimientos de una tapa... yo no la haría de eso. Saludos. Claro, esta de arriba, pero no se ven las imagenes (aunque no creo que en las imagenes se note el sonido que tiene :mrgreen: ). Bueno, te agradezco la respuesta, te voy a hacer caso y voy a gastar un mango mas en una tapa de abeto aleman, es la primera criolla que hago y me gusta bastante como esta quedando, no quisiera arruinarla por ahorrarme unos pesos. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.