ffederico Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Despues de unos cuantos años de tocar he decidido cambiar mi primer guitarra (una Ibanez GIO) y me encuentro frente al dilema.. Que guitarra deberia comprar? Basandome en mis gustos (rock alternativo medio pesadito, bandas del estilo Taking Back Sunday, Brand New, Envy On The Coast, Closure In Moscow, etc. etc. etc.) y en lo que veo en los videos/recitales de dichos artistas suelen usar (tipica) Gibson Les Paul, Fender Telecaster y por ahi se mueven. Yo estaba pensando en adquirir alguna Epiphone ya que son accesibles y realmente me gustan. El tema es que no sabria cual.. Entonces aca van mis preguntas, -me gustaria saber diferencias entre modelos de Epiphone Les Paul (Custom, Standard, Studio) -me gustaria saber que tal las Epiphone Sheraton -y si tienen alguna otra recomendacion para mi Esto pude haberlo buscado en internet (google) pero decidi unirme y preguntar por estos ambitos porque aca se suele hablar en base a experiencias de los usuarios, y eso es lo que estoy buscando :D Se agradece de antemano! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El Atun Acotador Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Federico que tal?, te invito a que LEAS EL REGLAMENTO y te presentes en la sección correspondiente. Hay mucha información en el foro sobre tus dudas. Si utilizás el buscador es factible que la encuentres. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Beatle-Fer Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Despues de que leas el reglamento yo te aconsejo que vayas por la Les Paul,porque vas a tener mas versatilidad, la LP te sirve tanto para: jazz ,blues o para hard rock;Saludos y que sea rock!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ffederico Posted May 1, 2011 Author Share Posted May 1, 2011 Despues de que leas el reglamento yo te aconsejo que vayas por la Les Paul,porque vas a tener mas versatilidad, la LP te sirve tanto para: jazz ,blues o para hard rock;Saludos y que sea rock!!! Gracias por la respuesta. Y si, ya lei el reglamento y me presente frente a la comunidad. Tu sugerencia apunta a la LP por la versatilidad, es decir, la Sheraton II no tiene tanta versatilidad? Hacia que esta mayormente orientado? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Roberto Carbone Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Por la guita de una Sheraton tenés algunas Gibson que son infinitamente superiores Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
j.k. Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 La 335 es re versátil, no tiene tanto ataque como la LP pero con distorsión la rompe. Es mas, a MI me gustaba mas el sonido con distorsión de mi Washburn HB30 (tipo sheraton) que el de mi Epi LP Standard. Salvo que toques algo super heavy yo me inclinaría por la Sheraton, ademas es hermosa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ffederico Posted May 1, 2011 Author Share Posted May 1, 2011 Por la guita de una Sheraton tenés algunas Gibson que son infinitamente superiores Cual tenes en mente? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Beatle-Fer Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Despues de que leas el reglamento yo te aconsejo que vayas por la Les Paul,porque vas a tener mas versatilidad, la LP te sirve tanto para: jazz ,blues o para hard rock;Saludos y que sea rock!!! Gracias por la respuesta. Y si, ya lei el reglamento y me presente frente a la comunidad. Tu sugerencia apunta a la LP por la versatilidad, es decir, la Sheraton II no tiene tanta versatilidad? Hacia que esta mayormente orientado? La Sheraton está mas orientada al jazz,blues ,Rock y la Les Paul también te sirve para todo eso pero además rinde mucho para hard rock y hasta heavey metal,de todos modos ambas guitarras son buenas y tendrias que probarlas y ver cual te resulta mas comoda o cual se acerca al sonido que tenés en mente. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nacu62 Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 es bastante versatil diria yo, y me encantaria usarla en una banda de ese estilo... no son solo jazzeras esas guitarras un saludo EDITO: este video se ve mejor creo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ffederico Posted May 1, 2011 Author Share Posted May 1, 2011 La 335 es re versátil, no tiene tanto ataque como la LP pero con distorsión la rompe.Es mas, a MI me gustaba mas el sonido con distorsión de mi Washburn HB30 (tipo sheraton) que el de mi Epi LP Standard. Salvo que toques algo super heavy yo me inclinaría por la Sheraton, ademas es hermosa. Con 335 estamos hablando de la Epi, no? Y si esa la comparas con la Sheraton I o la II que podrias decirme? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pablolp Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 tenes que probar las dos, a veces uno habla desde el gusto personal, eh visto a guitarristas de hard rock tocando con 335 o sheraton y va como loco ,por ahi si, no vas a tener un sonido gordito como con las epiphone lp,ya te digo proba y fíjate cual el sonido que te identifica ,comodidad,etc. ojo coincido con lo que dicen arriba Les Paul=versatilidad ..pero sobre gustoss. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
j.k. Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 La 335 es re versátil, no tiene tanto ataque como la LP pero con distorsión la rompe.Es mas, a MI me gustaba mas el sonido con distorsión de mi Washburn HB30 (tipo sheraton) que el de mi Epi LP Standard. Salvo que toques algo super heavy yo me inclinaría por la Sheraton, ademas es hermosa. Con 335 estamos hablando de la Epi, no? Y si esa la comparas con la Sheraton I o la II que podrias decirme? La 335 es la Sheraton. Las Sheraton I son las originales viejas (no se consiguen y valen una fortuna), la Sheraton II son las de ahora (yo probe una y personalmente me gustó mucho mas que la LP Standard Epi que tengo). Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rafarufian Posted May 2, 2011 Share Posted May 2, 2011 En lo que es la línea Epiphone Les Paul: -Studio: es la más básica de la serie, tiene mango atornillado, y es muy simple estéticamente. Es muy entry level (principiantes), la menos recomendada. -Standard: es de mango encolado, y tiene los detalles estéticos que tienen las Gibson (obviamente, en el nivel Epiphone). Binding en el mango, y cuerpo (no en la pala), inlays trapezoidales nacarados (o simil nácar). Es una calidad buena, teniendo en cuenta su precio, y es muy usada por aquellos que no llegan a una Gibson (obviamente, no hay punto de comparación). Dentro de la linea standard, hay algunas lineas más, como la plain top plus. -Custom: supuestamente es el tope de línea. Tiene, supuestamente, detalles estéticos más cuidados, lógico para una serie custom (en la mayoria de las marcas, las líneas custom, son las más cuidadas). Mango encolado. Tiene inlays en forma de block (simil nácar), binding en cuerpo, mango y pala también. Supuestamente se usa una mejor selección de maderas. Sacando las studio. Entre las Standard y Custom, YO no he encontrado una diferencia sustancial. Más allá de algunas diferencias estéticas. YO no creo que haya diferencia en las maderas, sólo debe haber diferencia (como Epiphone acostumbra), en lo que es la parte estética. Epiphone tiene eso, te engancha por "la facha", esta pensado de esa forma. Además de respetar los modelos originales Gibson. Ojo, son lindas violas, tocables, pero no esperes nada fuera de este mundo, ni esperes encontrar la famosa "nada que envidiarle a una Gibson". Por más tuneo que se les haga, siguen siendo lo mismo. Lo que no quiere decir que sean malas violas, o no sirvan. Ojo también con el tema Corea-China. Parece un chiste, pero hay gente que piensa que tiene una Epiphone Corea, y tiene una joya de colección. Eso es una pavada. Es lo mismo que comprarte una docena de vasos en San Justo, y te digan que los de Ramos son mejores. Son prácticamente lo MISMO. Si se entiende alguna diferencia, sólo radica en una viola que tiene 15 años encima, nada más. La calidad es la misma, es sólo un verso que encontraron los que tienen una Epiphone Corea, para venderla a más guita, y asi llegar a la Gibson. Saludos!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lauchax Posted May 2, 2011 Share Posted May 2, 2011 En lo que es la línea Epiphone Les Paul: -Studio: es la más básica de la serie, tiene mango atornillado, y es muy simple estéticamente. Es muy entry level (principiantes), la menos recomendada. -Standard: es de mango encolado, y tiene los detalles estéticos que tienen las Gibson (obviamente, en el nivel Epiphone). Binding en el mango, y cuerpo (no en la pala), inlays trapezoidales nacarados (o simil nácar). Es una calidad buena, teniendo en cuenta su precio, y es muy usada por aquellos que no llegan a una Gibson (obviamente, no hay punto de comparación). Dentro de la linea standard, hay algunas lineas más, como la plain top plus. -Custom: supuestamente es el tope de línea. Tiene, supuestamente, detalles estéticos más cuidados, lógico para una serie custom (en la mayoria de las marcas, las líneas custom, son las más cuidadas). Mango encolado. Tiene inlays en forma de block (simil nácar), binding en cuerpo, mango y pala también. Supuestamente se usa una mejor selección de maderas. Sacando las studio. Entre las Standard y Custom, YO no he encontrado una diferencia sustancial. Más allá de algunas diferencias estéticas. YO no creo que haya diferencia en las maderas, sólo debe haber diferencia (como Epiphone acostumbra), en lo que es la parte estética. Epiphone tiene eso, te engancha por "la facha", esta pensado de esa forma. Además de respetar los modelos originales Gibson. Ojo, son lindas violas, tocables, pero no esperes nada fuera de este mundo, ni esperes encontrar la famosa "nada que envidiarle a una Gibson". Por más tuneo que se les haga, siguen siendo lo mismo. Lo que no quiere decir que sean malas violas, o no sirvan. Ojo también con el tema Corea-China. Parece un chiste, pero hay gente que piensa que tiene una Epiphone Corea, y tiene una joya de colección. Eso es una pavada. Es lo mismo que comprarte una docena de vasos en San Justo, y te digan que los de Ramos son mejores. Son prácticamente lo MISMO. Si se entiende alguna diferencia, sólo radica en una viola que tiene 15 años encima, nada más. La calidad es la misma, es sólo un verso que encontraron los que tienen una Epiphone Corea, para venderla a más guita, y asi llegar a la Gibson. Saludos!! Todo lo que decís es correcto a mi entender. Lo único que te corrijo: La Studio tiene mango encolado como la Standard. En lo personal yo creo que no debe haber mucha diferencia entre los tres modelos más que a nivel estético. Las maderas deben ser todas las mismas, no creo que se gasten en hacer mucha selección. Repito a mi modesto entender. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rafarufian Posted May 2, 2011 Share Posted May 2, 2011 Lauchax (no quoteo porque es muy largo! jeje), si! La Studio es de mango encolado, la que es de mango atornillado es la Special (creo). Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
hilikus Posted May 2, 2011 Share Posted May 2, 2011 Existe una falsa idea acerca de las hollow o semi-hollow, acerca de que solo pueden hacer jazz, blues o nada muy ruidoso. Nada mas lejos de la verdad en mi experiencia, obviamente el feedback puede ser algo molesto, pero no para los que lo podemos aprovechar :twisted: Fedderico, para lograr el sonido de ese tipo de bandas alternativas la Sheraton vendria muy muy bien, tampoco desmerezco a la LP, todo esta en probar la guitarra que pretendas comprar, en mi experiencia y opinion personal, la Sheraton es mucho mas versatil, no es totalmente hueca, pero de hecho que tiene un tonito diferente al de una clasica les paul, un poco mas de "aire" lo que le da ese lindo sonido para jazz, funk y blues. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ffederico Posted May 2, 2011 Author Share Posted May 2, 2011 En lo que es la línea Epiphone Les Paul: -Studio: es la más básica de la serie, tiene mango atornillado, y es muy simple estéticamente. Es muy entry level (principiantes), la menos recomendada. -Standard: es de mango encolado, y tiene los detalles estéticos que tienen las Gibson (obviamente, en el nivel Epiphone). Binding en el mango, y cuerpo (no en la pala), inlays trapezoidales nacarados (o simil nácar). Es una calidad buena, teniendo en cuenta su precio, y es muy usada por aquellos que no llegan a una Gibson (obviamente, no hay punto de comparación). Dentro de la linea standard, hay algunas lineas más, como la plain top plus. -Custom: supuestamente es el tope de línea. Tiene, supuestamente, detalles estéticos más cuidados, lógico para una serie custom (en la mayoria de las marcas, las líneas custom, son las más cuidadas). Mango encolado. Tiene inlays en forma de block (simil nácar), binding en cuerpo, mango y pala también. Supuestamente se usa una mejor selección de maderas. Sacando las studio. Entre las Standard y Custom, YO no he encontrado una diferencia sustancial. Más allá de algunas diferencias estéticas. YO no creo que haya diferencia en las maderas, sólo debe haber diferencia (como Epiphone acostumbra), en lo que es la parte estética. Epiphone tiene eso, te engancha por "la facha", esta pensado de esa forma. Además de respetar los modelos originales Gibson. Ojo, son lindas violas, tocables, pero no esperes nada fuera de este mundo, ni esperes encontrar la famosa "nada que envidiarle a una Gibson". Por más tuneo que se les haga, siguen siendo lo mismo. Lo que no quiere decir que sean malas violas, o no sirvan. Ojo también con el tema Corea-China. Parece un chiste, pero hay gente que piensa que tiene una Epiphone Corea, y tiene una joya de colección. Eso es una pavada. Es lo mismo que comprarte una docena de vasos en San Justo, y te digan que los de Ramos son mejores. Son prácticamente lo MISMO. Si se entiende alguna diferencia, sólo radica en una viola que tiene 15 años encima, nada más. La calidad es la misma, es sólo un verso que encontraron los que tienen una Epiphone Corea, para venderla a más guita, y asi llegar a la Gibson. Saludos!! De entrada, muchisimas gracias por tomarte el timepo en explicarme todo esto! (como vos hiciste antes, no quoteo todo porque queda larguisimo! :D ). Ahora, sabiendo que la Studio es, por asi decirlo, lo mas economico de la marca. Quisiera saber que onda una Gibson Studio.. Es decir, ayer buscando y buscando como que llegue a la decision de que podria estirarme un poquito mas.. -- Lun May 02, 2011 3:31 pm -- Existe una falsa idea acerca de las hollow o semi-hollow, acerca de que solo pueden hacer jazz, blues o nada muy ruidoso. Nada mas lejos de la verdad en mi experiencia, obviamente el feedback puede ser algo molesto, pero no para los que lo podemos aprovechar :twisted: Fedderico, para lograr el sonido de ese tipo de bandas alternativas la Sheraton vendria muy muy bien, tampoco desmerezco a la LP, todo esta en probar la guitarra que pretendas comprar, en mi experiencia y opinion personal, la Sheraton es mucho mas versatil, no es totalmente hueca, pero de hecho que tiene un tonito diferente al de una clasica les paul, un poco mas de "aire" lo que le da ese lindo sonido para jazz, funk y blues. Muchas gracias por esta informacion, estaria en sentarme y probarlas! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jazzerito1970 Posted May 28, 2012 Share Posted May 28, 2012 Yo tengo una Epiphone Sheraton II de Korea y salió muy buena. No sé si para tu estilo (más la veo para jazz o blues) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan elemental Posted May 28, 2012 Share Posted May 28, 2012 Tengo una Ibanez tipo 335 y no toco jazz y muy poco blues, la uso para noise, rock, todo sucio y va. No tiene el ataque de una strato pero la podes usar para lo que quieras. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gabito Posted May 28, 2012 Share Posted May 28, 2012 Tengo ambas, Epi LP y Sheraton. Todo stock, sólo le cambié el switch a la Sheraton porque era malo. Con un buen setup las dos quedaron muy bien después de que me las traje. Cuerdas altas, bajas, distintos calibres, etc., se bancaron todo y respondieron bien. El setup y acondicionamiento es necesario, por lo menos para cómo me gusta que estén las guitarras. No tienen una buena puesta a punto salidas de la fábrica. Yo toco predominantemente metal/rock pesado/hardcore/punk, etc. O sea, cosas con distorsión. Algo de blues/jazz también, pero muy por arriba. Cualquiera de las dos se la banca para todo eso y más, es cuestión de perillear un poco y ver qué puede hacer uno con sus limitaciones y posibilidades. La Sheraton acopla un poco según dónde te pares respecto al amplificador, cantidad de gain, etc. Es completamente manejable. Tiene, me parece, un sonido con mucho más cuerpo que las otras guitarras que tengo o tuve. También es más opaco. Según tus gustos puede que quieras cambiar los mics, no son de mucha ganancia. Yo la verdad no sentí la necesidad, pero calculo que habrá mejores. Yo no me quejo. De hardware están bien, depende de vos y de qué te toque (van variando lo que les ponen según la fábrica, años, etc.) si le querés cambiar algo. En general es usable, aunque puede ir desde pedorro hasta algo término medio. Las que tengo yo son relativamente nuevas con clavijas Grover. Afinan lo más bien y la calibración y entonación responden. Habría que ver a lo largo de los años qué tan durable es el fierrerío, pero imagino que con mantenimiento estará bien. Con respecto a los estilos de cada guitarra, puede haber alguna un poco más adecuada que otra, pero en geneal se puede tocar casi todo con casi cualquier guitarra razonablemente buena. Lo tenés a Marciello tocando con una Hamer (o es Hammer?) semihollow en Almafuerte, a Homme en QOTSA con una Epi dot, o si no recuerdo mal a Richard Coleman con una Samick semihollow haciendo lo suyo. Si podés probalas y fijate cuál te gusta más. A mí me parece mejor guitarra la Sheraton, pero me gustan las dos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
bauticassaglia Posted March 5, 2017 Share Posted March 5, 2017 (edited) Por la guita de una Sheraton tenés algunas Gibson que son infinitamente superiores No te confundas pibe ,afuera , las gibson semihuecas salen arriba de 2 lucas verdes, y usadas te las dejan a 1500 dolares con toda la furia . Acá no te podes comprar ni la funda asique ni hablo Edited March 5, 2017 by bauticassaglia Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.