Augusto Firmenich Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Buenas a tutti, estaba un poco al pedín y me puse a armar una basecita y a tocar arriba y salió esto al estilo Pat Sacany. Es una gilada pero por suerte es corta. DivShare File - Metheny Jam-augus.mp3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Me copó! grande Jazz! :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ruben Soriano Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Buenisimo jazz, me gusto mucho. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juantremolo Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Muy bueno Jazz!!, a mi particularmente me gusta más como le entras a este estilo que al Jazz tradicional. Saludos segui compartiendo!!. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Upa, me parece que estamos entrando a un lado mucho muy interesante. Esta buenísimo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ale_purple07 Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Que bueno jazz! En serio, te noto super suelto en este estilo! Aparte con el sonido a lo Pat con ese chorusito jaja Felicitaciones! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
arzuma Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Me gusto mucho jazz :P Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Camerini Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 si señor ¡¡¡¡¡¡¡ ,muy bueno jazz :!: :!: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted April 30, 2011 Author Share Posted April 30, 2011 Muchas gracias muchachos por las palabras de aliento. Ahora les pregunto en serio: Veo que al Jedi, ale-purple, juantremolo les gusta mas este estilo de tocar que el "tradicional", pero pregunto: ¿este estilo mas moderno no conlleva a la cosa mas ágil o virtuosa tipo shredder? Porque la verdad que a mi para eso no me da el cuero y no se siquiera si tengo ganas de intentarlo a esta altura del partido. A mi me gusta un poco de cada cosa (tradicional y mas moderno) pero no se bien para donde apuntar. :? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Muchas gracias muchachos por las palabras de aliento.Ahora les pregunto en serio: Veo que al Jedi, ale-purple, juantremolo les gusta mas este estilo de tocar que el "tradicional", pero pregunto: ¿este estilo mas moderno no conlleva a la cosa mas ágil o virtuosa tipo shredder? Porque la verdad que a mi para eso no me da el cuero y no se siquiera si tengo ganas de intentarlo a esta altura del partido. A mi me gusta un poco de cada cosa (tradicional y mas moderno) pero no se bien para donde apuntar. :? Vos tenes que, de alguna manera propia y personal, darle una vuelta de rosca propia al jazz y a tus lineas. Algo que pueda mantener las raices pero desarrolladas con tus ideas, con algo nuevo. No importa si es tradicional, moderno, etc. Lo mas importante es que la gente no te escuche y diga "es como una mala copia de tal violero, o de tal estilo". A mi me gustaría que la gente te escuche y diga " Ese es Augusto alias Jazz, escucha que linda música." A lo que voy es: no te preguntes tanto y hace lo que tu corazón te dice que está bien, con sinceridad. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Esteban Concetti Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Un amigo siempre me dice, lo importante es que sea honesto! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted April 30, 2011 Author Share Posted April 30, 2011 Muchas gracias muchachos por las palabras de aliento.Ahora les pregunto en serio: Veo que al Jedi, ale-purple, juantremolo les gusta mas este estilo de tocar que el "tradicional", pero pregunto: ¿este estilo mas moderno no conlleva a la cosa mas ágil o virtuosa tipo shredder? Porque la verdad que a mi para eso no me da el cuero y no se siquiera si tengo ganas de intentarlo a esta altura del partido. A mi me gusta un poco de cada cosa (tradicional y mas moderno) pero no se bien para donde apuntar. :? Vos tenes que, de alguna manera propia y personal, darle una vuelta de rosca propia al jazz y a tus lineas. Algo que pueda mantener las raices pero desarrolladas con tus ideas, con algo nuevo. No importa si es tradicional, moderno, etc. Lo mas importante es que la gente no te escuche y diga "es como una mala copia de tal violero, o de tal estilo". A mi me gustaría que la gente te escuche y diga " Ese es Augusto alias Jazz, escucha que linda música." A lo que voy es: no te preguntes tanto y hace lo que tu corazón te dice que está bien, con sinceridad. Realmente te agradezco tus palabras, se en el fondo que es exactamente así, lo que pasa es que mi dudas son mas de diván que musicales, y tengo el rollo de que lo propio no está a la altura de lo que busco y peor aún, de lo que se espera que uno toque, creyendo tontamente que otro espera que haga algo determinado y yo tuviera la capacidad de adivinarlo. Es una eterna búsqueda de no se sabe que. Repito el agradecimiento, dado que lo que me decís vale mil veces mas que "usá este modo, o esta escala". Sos un tipo groso con o sin la guitarra en la mano. Un abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Muchas gracias muchachos por las palabras de aliento.Ahora les pregunto en serio: Veo que al Jedi, ale-purple, juantremolo les gusta mas este estilo de tocar que el "tradicional", pero pregunto: ¿este estilo mas moderno no conlleva a la cosa mas ágil o virtuosa tipo shredder? Porque la verdad que a mi para eso no me da el cuero y no se siquiera si tengo ganas de intentarlo a esta altura del partido. A mi me gusta un poco de cada cosa (tradicional y mas moderno) pero no se bien para donde apuntar. :? Vos tenes que, de alguna manera propia y personal, darle una vuelta de rosca propia al jazz y a tus lineas. Algo que pueda mantener las raices pero desarrolladas con tus ideas, con algo nuevo. No importa si es tradicional, moderno, etc. Lo mas importante es que la gente no te escuche y diga "es como una mala copia de tal violero, o de tal estilo". A mi me gustaría que la gente te escuche y diga " Ese es Augusto alias Jazz, escucha que linda música." A lo que voy es: no te preguntes tanto y hace lo que tu corazón te dice que está bien, con sinceridad. Realmente te agradezco tus palabras, se en el fondo que es exactamente así, lo que pasa es que mi dudas son mas de diván que musicales, y tengo el rollo de que lo propio no está a la altura de lo que busco y peor aún, de lo que se espera que uno toque, creyendo tontamente que otro espera que haga algo determinado y yo tuviera la capacidad de adivinarlo. Es una eterna búsqueda de no se sabe que. Repito el agradecimiento, dado que lo que me decís vale mil veces mas que "usá este modo, o esta escala". Sos un tipo groso con o sin la guitarra en la mano. Un abrazo. Augusto, lo que te pasa a vos, me pasa a mí también. Sino ya habría editado por lo menos 2 o 3 discos propios y me hubiera calentado muchísimo más en mi carrera personal. Te entiendo hermano, no es facil, pero es así. Abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted April 30, 2011 Author Share Posted April 30, 2011 Augusto, lo que te pasa a vos, me pasa a mí también. Sino ya habría editado por lo menos 2 o 3 discos propios y me hubiera calentado muchísimo más en mi carrera personal. Te entiendo hermano, no es facil, pero es así. Abrazo. Gracias por el aliento, de todas formas vos sos (mas allá de talentoso)un tipo joven y en cualquier momento vas a pegar el salto profesional que estás buscando y que sin dudas te merecés. Yo todavía estoy aprendiendo. :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Lazzarini Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 A la perinola! mira a quien elegiste para imitar! es re dificil robarle algo al guacho de Metheny, che te quería decir que me gustó y posta me recordó a Pat, y la base de fondo mortal también, re Pat Metheny Group!. te mando un Abrazo!. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted May 1, 2011 Author Share Posted May 1, 2011 A la perinola! mira a quien elegiste para imitar! es re dificil robarle algo al guacho de Metheny, che te quería decir que me gustó y posta me recordó a Pat, y la base de fondo mortal también, re Pat Metheny Group!.te mando un Abrazo!. Gracias, me alegra que te guste y que te haya parecido logrado el estilo. En cuanto a que te hace acordar a Pat, la base ayuda mucho a que eso ocurra. Gracias por escuchar y comentar. Un abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Daniel A. Rodriguez Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Jazz: Es lo mas hermoso y musical de todo lo que te he estado escuchando. Realmente tiene ese toque "Pat", se lo escucha y se lo disfruta. Yo no te escuche exigido en la parte rapida, o siquiera que estabas llegando a tu limite; se te escuchaba sin dificultades. En la parte lenta hay ideas muy interesasntes para desrrollar, es donde pondria toda la expresion, si la idea musicar resulta en ese sector el resto llega solo, empujado por la musicalidad de las lineas. Contanos como armaste la base; tonadidad, cadencia y escalas. Para chorearte de lo lindo. jeje :oops: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted May 1, 2011 Author Share Posted May 1, 2011 Jazz: Es lo mas hermoso y musical de todo lo que te he estado escuchando. Realmente tiene ese toque "Pat", se lo escucha y se lo disfruta. Yo no te escuche exigido en la parte rapida, o siquiera que estabas llegando a tu limite; se te escuchaba sin dificultades. En la parte lenta hay ideas muy interesasntes para desrrollar, es donde pondria toda la expresion, si la idea musicar resulta en ese sector el resto llega solo, empujado por la musicalidad de las lineas. Contanos como armaste la base; tonadidad, cadencia y escalas. Para chorearte de lo lindo. jeje :oops: Gracias Dany por tus palabras, estoy tratando de "cantar" mas con la viola y por tus comentarios y los anteriores veo que la cosa está resultando. En cuanto a lo que usé te digo la base es esta: Gm7/Gm7/Gm7/Gm7/ Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/ Gm7/Gm7/Gm7/Gm7/ Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/ Cm7/Dm7/Ebmaj7/Dm7 Cm7/Dm7/Am7/D7b9 Gm7/Gm7/Gm7/Gm7/ Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7// Los enlaces son mas modales que tonales (sobre todo en la parte B) y la estructura es la típica de un standard: AABA. En cuanto a lo que uso para solear no hay nada sofisticado (típico de mi forma de tocar) solo que en vez de escalas pienso en tonalidades, por lo tanto mientras la base está en Gm pienso en do mayor o la menor para dar un sonido dórico. Por ejemplo, en la parte A toco en sol menor, la menor, do mayor, sib mayor, en esas tonalidades uso la misma escala mayor o menor, mezclando con pentas, algún lick que cuadre y mucho cromatismo (que es un vicio que tengo tanto como vocabulario como forma de tocar frases rápidas) En las partes mas lentas pienso las melodías como intervalos y no como escalas entonces trato de pensar que quiero antes de tocarlo, a veces me sale y a veces no. :mrgreen: En la parte B, voy siguiendo los acordes o directamente toco todo pensando en sol menor aprovechando que la base es tonalmente estática, no modula y si uno quiere toca todo el tiempo en sol menor. Pero en líneas generales la impro es pentatónica/cromática, no soy de pensar en escalas y modos extraños, eso me marea. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Daniel A. Rodriguez Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Gracias Jazz, tengo para divertirme toda la semana con esto. Muy interesante. Si me llego a acercar algo al estilo, lo vas a escuchar, ponele la firma. :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bogus Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Me encanto! Me sonaba a banda sonora de una pelicula...una calle oscura de noche un dia de lluvia, alguna busqueda o algo asi...no se por que... xxx! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Daniel A. Rodriguez Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Me encanto! Me sonaba a banda sonora de una pelicula...una calle oscura de noche un dia de lluvia, alguna busqueda o algo asi...no se por que... xxx! Y......por la resaca....... :mrgreen: Los domingos a la mañana mi estado cerebral es sorprendentemente confuso. Y eso que no tomo. :o Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
alejandro-c Posted May 1, 2011 Share Posted May 1, 2011 Me gustó. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted May 1, 2011 Author Share Posted May 1, 2011 Gracias Jazz, tengo para divertirme toda la semana con esto. Muy interesante. Si me llego a acercar algo al estilo, lo vas a escuchar, ponele la firma. :wink: Aunque no consigas lo que querés subilo igual, de subir cosas y que los demás opinen es como mas aprendí en este foro, vos tenés mucha música vivida así que algo lindo te va a salir. Me encanto! Me sonaba a banda sonora de una pelicula...una calle oscura de noche un dia de lluvia, alguna busqueda o algo asi...no se por que... xxx! Gracias, lo que decís parece limado pero no lo es :mrgreen: , de hecho esta base me dió un par de ideas que en cuanto las lleve a la práctica muestro lo que quedó. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fer_Cordoba Posted September 28, 2011 Share Posted September 28, 2011 Gm7/Gm7/Gm7/Gm7/ Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/ Gm7/Gm7/Gm7/Gm7/ Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/ Cm7/Dm7/Ebmaj7/Dm7 Cm7/Dm7/Am7/D7b9 Gm7/Gm7/Gm7/Gm7/ Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7/Ebmaj7// Los enlaces son mas modales que tonales (sobre todo en la parte B) y la estructura es la típica de un standard: AABA. En cuanto a lo que uso para solear no hay nada sofisticado (típico de mi forma de tocar) solo que en vez de escalas pienso en tonalidades, por lo tanto mientras la base está en Gm pienso en do mayor o la menor para dar un sonido dórico. Por ejemplo, en la parte A toco en sol menor, la menor, do mayor, sib mayor, en esas tonalidades uso la misma escala mayor o menor, mezclando con pentas, algún lick que cuadre y mucho cromatismo (que es un vicio que tengo tanto como vocabulario como forma de tocar frases rápidas) En las partes mas lentas pienso las melodías como intervalos y no como escalas entonces trato de pensar que quiero antes de tocarlo, a veces me sale y a veces no. :mrgreen: En la parte B, voy siguiendo los acordes o directamente toco todo pensando en sol menor aprovechando que la base es tonalmente estática, no modula y si uno quiere toca todo el tiempo en sol menor. Pero en líneas generales la impro es pentatónica/cromática, no soy de pensar en escalas y modos extraños, eso me marea. Jazz leí eso y me quedó haciendo ruido, ya que las escalas de Am o C tienen B (3ra de G) lo que haría al G mayor, mientras la base es menor. Salvo que hagas esas escalas y uses B solo de paso. Yo lo que hago, y es más o menos parecido, es hacer la menor melódica de G (que creo que sería como un C lidio b7, corrijanme si no es así), que sería lo más cercano a lo que planteas. O de última escala mayor de F o Dm para que quede Dórico. Espero que se entienda, si podés decirme como usas esas escalas estaría bárbaro. Saludos!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Maurechi Posted September 28, 2011 Share Posted September 28, 2011 En serio que te sonó parecido, más que por lo que tocás (que también sonó parecido) por el "feel" o tacto (viva mi idioma!) Las partes en las que se siente como que tus dedos se deslizan muuuuuuuuy cómodos por las cuerdas, ahí estuvo pat todo el tiempo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.