gonzalobocchi Posted April 16, 2011 Posted April 16, 2011 Hola, este es mi primer post en el foro y, realmente espero que nos pueda servir a todos. La realidad es que estoy recompilando datos de todos lados para saber, justamente, la respuesta al título del topic: Por qué comprar una guitarra nacional o por qué no comprarla. Quiero aclarar que no hablo de instrumentos de Luthier (que ya sabemos todos que son excelentes) sino, de guitarras fabricadas en serie en Argentina. La verdad que tampoco sé si hay muchas fábricas acá, pero creo que entre todos capaz que podemos sacar conclusiones y aportar un granito de arena a la industria nacional del instrumento que amamos. Así que bien, tiro un par de preguntas y vamos viendo qué sale: (al lado dejo mis propias respuestas) Tenés alguna guitarra nacional (de fabricación en serie)? NO Qué Marca? Por qué la compraste? Por qué no comprarías una guitrarra Nacional? Porque tienen fama de berreta y las que ví siempre me parecieron feas estéticamente. Si probaras una guitarra Nacional fabricada en serie, que se suena todo, y está bien terminada, linda, todo; pero tenés la plata para comprarte una Epiphone o una Squier (que quizá pueda costar un 30 o 40% más cara), te comprarías igual la Nacional? SI Qué creés que le falta a las guitarras nacionales para competir con las guitarras que vienen de afuera (cualquier guitarra, desde una Mirrs a una Fender o Gibson): Para mí, le falta la confianza del público y, esa confianza se gana haciendo cosas buenas. Además, siempre a la industria nacional le faltaron 5 para el peso en cuanto a la estética, terminaciones, packagings, etc. (por suerte están empezando a haber fabricantes que le ponen pilas a la estética de las cosas que hacen, ví hermosos amplis nacionales que además se suenan todo). Gracias Gente, espero que sirva mi aporte y el que todos pongamos! Quote
lks Posted April 16, 2011 Posted April 16, 2011 Mira el tema de las violas nacionales de serie es algo que para mi no tiene mucho futuro. Hoy en día los chinos te hacen una viola que afina, se deja tocar y tiene detalles estéticos que aca no existen por menos de 1 luca. Cualquiera que quiera ponerse a hacer una viola asi tiene costos que no permiten ser competitivos. Particularmente hace poco me compre una Korner les paul, viola barata china pero a la vista esta igual que una epiphone std. y la verdad que se puede tocar. Vi Faims nuevas que salen mas del doble que la Korner y tienen muchisimas fallas en su terminación, y hasta tienen peores accesorios (la pintura en las faims es lamentable y para mi es peor hoy que hace 20 años). Creo que el único espacio explotable para la producción nacional es el de las violas mid-level (entre 1500 y 2500 pesos)... donde si se hicieran bien las cosas y se usaran maderas nacionales buenas, con buen detalle en la terminación... podrían encontrar un mercado. Creo que en esa dirección hay 2 ejemplos que puedo dar, por un lado las Customizadas que intentan hacer eso pero pifian bastante en lo que es terminaciones y detalle (a mi gusto), por otro lado las Rexvil que me parece de lo mejor y mas acertado que vi a nivel nacional. Saludos!!!. Quote
Gabi Nicolosi Posted April 16, 2011 Posted April 16, 2011 Yo creo algo muy parecido a lo del amigo de arriba, no podrían competir en un nivel tan alto cuando en realidad les cuesta demasiado hacer un producto así. Incluso si fuera una viola de Mid- level no se si le sacaría tanta ventaja a una Epiphone SG por decir alguna, y si hay que pagar $2000 la verdad estoy seguro que muchos van a poner el billete en la Epi. y no tanto en la nacional. Esta tendría que ser muy buena y al mismo tiempo estamos hablando que ellos tienen que ver ganancias. Quote
Pablo Posted April 16, 2011 Posted April 16, 2011 las rexvil no existen en serie... yo tengo una faim bien barata y afinaba como la mejor.- y una johnson bastante batalladora, aunque en terminacion no era buena. coincido que contra los chinos en el rango, no se puede... Quote
lesliebeatsound Posted April 16, 2011 Posted April 16, 2011 Quien va a querer comprarse esto! Esta la tienen publicada en el sitio de FAIM! Lo siento pero aunque se suene todo no tiene ni el aire correcto para una Les Paul... Tanto les cuesta hacer algo mejor? Para qué imitar el headstock si el resto es cualquier cosa. Sigo pensando que desgraciadamente lo chino es la mejor opción. Caiola, Fabrison, Faim, Mellow String... el dia que aparecieron las famosas Hondo II coreanas. alla por el 79, dejaron de ser una opción. Hubo un momento histórico en donde pudieron ser la elección y fue en el año 82 en adelante cuando empezó el GRAN desfasaje con el dolar. Tuvieron años para darnos un instrumento de gran calidad... pero se conformaron con las viejas matices y planos... El asunto es que tampoco pueden pretender cobrar un instrumento bueno al precio de una original. Yo creo que se puede hacer un instrumento decente y correcto de serie que sea accesible. Aunque no tenga las maderas AAA un instrumento puede ser de aspecto creible y sonar bien y costar mucho menos que uno de gran marca. Quote
Rubeney Posted April 16, 2011 Posted April 16, 2011 Coincido con los comentarios, es muy dificil competir, mas que nada economicamente, con las violas asiaticas. De todas formas, me llego a mi mano, hace ya como 10 años, una Guild nacional 335, y la verdad es que lo unico que hice fue cambiarle las clavijas, lo demas funcaba muy bien. Es decir que por ahi llegas a encontrar algo bueno, pero es mera casualidad (siempre hablando de lo que es en serie). Quote
Pablo Posted April 16, 2011 Posted April 16, 2011 Quien va a querer comprarse esto! Esta la tienen publicada en el sitio de FAIM! Lo siento pero aunque se suene todo no tiene ni el aire correcto para una Les Paul... Tanto les cuesta hacer algo mejor? Para qué imitar el headstock si el resto es cualquier cosa. Sigo pensando que desgraciadamente lo chino es la mejor opción. tampcoo es una aberracion...es una guitarrita para principiantes con la forma simil de una LP...a mi no me horroriza ni nada... y si les cuesta hacerlos mejor, en cierta forma es culpa de ellos como fabricantes y nosotros que siempre menospreciamos esas cosas....que se yo..yo en su momento compre la Johnson y hoy en dia, el en su moemtno endoser le tira con un palo....entonces queee ondaaa? nadie le pone fichas....hablas de customizadas y tambien tira que es una verga y que se yo..y vos la ves...y nada..es una viola muy digna...muy correcta. al menos en estetica. mismo que las AG. que para muchos seran una cagada, pero buen... Quote
fede65 Posted April 16, 2011 Posted April 16, 2011 Voy a responder de acuerdo a tu cuestionario Tenés alguna guitarra nacional (de fabricación en serie)? NO Qué Marca? Por qué la compraste? Por qué no comprarías una guitrarra Nacional? No tengo ningun prejuicio con lo nacional, si encuentro algo que este bien terminado tanto en construccion como estetica, y que afine, compro. Si probaras una guitarra Nacional fabricada en serie, que se suena todo, y está bien terminada, linda, todo; pero tenés la plata para comprarte una Epiphone o una Squier (que quizá pueda costar un 30 o 40% más cara), te comprarías igual la Nacional? SI Qué creés que le falta a las guitarras nacionales para competir con las guitarras que vienen de afuera (cualquier guitarra, desde una Mirrs a una Fender o Gibson): Darle mas bola al producto, he visto muchas guitarras nacionales fabricadas en serie donde la laca tenia una TERRIBLE piel de naranja, onda escupida con el soplete, autopolish y listo. Los accesorios son peores que los de las violas chinas, los imanes de los mics se nota claramente que los cortaron con una sierrita, ni siquiera un poco de lima y lija para que queden mas lisitos. Y el tipo de maderas que usan, en realidad no es por las maderas sino por el color de las mismas. Por ejemplo, el diapason de esa faim roja no me gusta ni un poco, no se ni que madera es, capaz es recontra estable y buenisima, pero esteticamente ya la hace ver como una guitarra re corriente. Lamentablemente nunca tuve oportunidad de ver en vivo una AG o una Rexvil o Customizadas, no se si se haran en serie o no Quote
gonzalobocchi Posted April 16, 2011 Author Posted April 16, 2011 Gracias a todos por las respuestas! Espero que más gente responda y entre todos podamos sacar buenas conclusiones. Quote
rafarufian Posted April 17, 2011 Posted April 17, 2011 Gracias a todos por las respuestas!Espero que más gente responda y entre todos podamos sacar buenas conclusiones. A veces también me pregunto porque se habla tan poco de esto... o se le dá tan poca pelota. En fin, se vé que el mercado tiene demasiada mala reputación. Por ahí viene el tema. Quote
Guest Albertino Neri Posted April 17, 2011 Posted April 17, 2011 El tema es que la "mala reputación" no es gratuita.´ Entonces, es un tema que no interesa a la generalidad de la gente porque se da como válida la experiencia obtenida, y en función de eso se genera un consenso que indica que la "industria nacional de guitarras eléctricas" no cumple con las expectativas mínimas de costo y de calidad. Yo tuve dos Faim, toqué con Mellow String, y para mí es asunto terminado, no entiendo el por qué se revuelve un tema como éste, más cuando ya hubo respuestas que dan cuenta de la situación, como dijo Iks, por ejemplo. O sea, si quieren abran un tema sobre el béisbol nacional o pidiendo la opinión sobre el servicio de comidas del Concorde. Que tengan derecho a hacerlo es una cosa, que tenga sentido, es otra. Quote
nicolas Posted April 17, 2011 Posted April 17, 2011 Yo toque 3 veces en vivo y 4 ensayos con una faim superstrato y.... la sx que tengo si le pongo los mic´s originales y clavijas originales le pasa el trapo...no se porque no le dan mas bola al producto, ¿tanto puede costar hacer que la viola afine y se vea por lo menos bien pintada,o que tenga una madera piola?...Yo pagaría si veo una viola nacional que me gusta hasta 3000 lucas,pero tendría que hacerle la competencia a por lo menos una ephi standard... :evil: -- Sab Abr 16, 2011 10:24 pm -- El tema es que la "mala reputación" no es gratuita.´Entonces, es un tema que no interesa a la generalidad de la gente porque se da como válida la experiencia obtenida, y en función de eso se genera un consenso que indica que la "industria nacional de guitarras eléctricas" no cumple con las expectativas mínimas de costo y de calidad. Yo tuve dos Faim, toqué con Mellow String, y para mí es asunto terminado, no entiendo el por qué se revuelve un tema como éste, más cuando ya hubo respuestas que dan cuenta de la situación, como dijo Iks, por ejemplo. O sea, si quieren abran un tema sobre el béisbol nacional o pidiendo la opinión sobre el servicio de comidas del Concorde. Que tengan derecho a hacerlo es una cosa, que tenga sentido, es otra. xxx no hay violas nacionales de serie buenas punto? Quote
loisinio Posted April 17, 2011 Posted April 17, 2011 Las marcas nacionales nunca pero nunca le dieron importancia al cliente :terminaciones malas ,pastillas malas he visto caiolas,prointer,faim y otras en que la primera cuerda escapaba al diapason ,trastes sin pulir ,un desastre.. Ademas aqui hubo epocas malas y buenas pero nunca mejoraron .Igual hay algunos que calladitos venden en las tiendas con fluidez como tenson por ejemplo pero los precios no son precisamente economicos,entonces el pibe que va a comprar automaticamente agarra una epi o squier para comprar.. Quote
Guest Albertino Neri Posted April 17, 2011 Posted April 17, 2011 Yo toque 3 veces en vivo y 4 ensayos con una faim superstrato y.... la sx que tengo si le pongo los mic´s originales y clavijas originales le pasa el trapo...no se porque no le dan mas bola al producto, ¿tanto puede costar hacer que la viola afine y se vea por lo menos bien pintada,o que tenga una madera piola?...Yo pagaría si veo una viola nacional que me gusta hasta 3000 lucas,pero tendría que hacerle la competencia a por lo menos una ephi standard... :evil: -- Sab Abr 16, 2011 10:24 pm -- El tema es que la "mala reputación" no es gratuita.´Entonces, es un tema que no interesa a la generalidad de la gente porque se da como válida la experiencia obtenida, y en función de eso se genera un consenso que indica que la "industria nacional de guitarras eléctricas" no cumple con las expectativas mínimas de costo y de calidad. Yo tuve dos Faim, toqué con Mellow String, y para mí es asunto terminado, no entiendo el por qué se revuelve un tema como éste, más cuando ya hubo respuestas que dan cuenta de la situación, como dijo Iks, por ejemplo. O sea, si quieren abran un tema sobre el béisbol nacional o pidiendo la opinión sobre el servicio de comidas del Concorde. Que tengan derecho a hacerlo es una cosa, que tenga sentido, es otra. xxx no hay violas nacionales de serie buenas punto? Tu experiencia es la respuesta a tu propia pregunta. Quote
Guest Daniel A. Rodriguez Posted April 17, 2011 Posted April 17, 2011 ¿Tenés alguna guitarra nacional (de fabricación en serie)? -NO ¿Qué Marca? ¿Por qué la compraste? ¿Por qué no comprarías una guitrarra Nacional?- Por que no existe una guitarra Nacional de fabricacion en serie, que tenga el nibel de calidad que pretendo. ¿Si probaras una guitarra Nacional fabricada en serie, que se suena todo, y está bien terminada, linda, todo; pero tenés la plata para comprarte una Epiphone o una Squier (que quizá pueda costar un 30 o 40% más cara), te comprarías igual la Nacional? - Ni Epiphone, ni Squier, cumplen los standares de calidad que busco en una guitarra, en mi caso personal solo alguna Epiphone Hollowbody, y solo como guitarra de backup, lo demas no me interesa. ¿Qué creés que le falta a las guitarras nacionales para competir con las guitarras que vienen de afuera (cualquier guitarra, desde una Mirrs a una Fender o Gibson)? - Imposible contestar, porque hay un abismo entre una Mirrs y una Gib o Fender. Por consiquiente, no hay con que comparar. Para llegar a una Mirrs le falta mucho, imaginate con las otras marcas que mencionas. Esta opinion que es totalmente personal, es inversamente proporcional a lo que opino de la construccion por Luthiers Nacionales, que tiene un grado de perfeccion solo comparables con instrumentos de excelentisima calidad que compiten y ganan con instrumentos de marcas reconocidas a nibel mundial. No creo imposible la recuperacion del credito y aceptacion del publico en general por una marca Nacional de guitarras fabricadas en serie, pero la inversion deberia ser tan grande que comercialmente no es redituable. Quote
Augusto Firmenich Posted April 17, 2011 Posted April 17, 2011 No creo imposible la recuperacion del credito y aceptacion del publico en general por una marca Nacional de guitarras fabricadas en serie, pero la inversion deberia ser tan grande que comercialmente no es redituable. Creo que acá está la madre del borrego. Quote
Guest Daniel A. Rodriguez Posted April 17, 2011 Posted April 17, 2011 Mi vieja se llama Adela y yo deje de ser un borrego hace como 44 años. :mrgreen: mehe ehe ehe ehe Quote
trapo2kx Posted April 18, 2011 Posted April 18, 2011 Mi primer guitarra fue una FAIM y creo que para ser mi primer instrumento estuvo bien, logicamente era económica y a lo económico mucho no se le puede exigir, con el tiempo le cambié todo el hard y despues lamentablemente me la robaron... Quote
nachomar2006 Posted May 8, 2011 Posted May 8, 2011 tengo una les paul smartwood de customizadas y aunque es mi 2DA viola(la otra es una prs tremonti)paso a ser la mas usada.el cuerpo es mas pesado y al lado de las epi es un acorazado por lo robusta.esto quiere decir que tiene mas sustain el mango es como el de las lp del 65 y el hardware que trae es decente.yo le cambie las clavijas y el puente para lograr una afinacion 100X100 perfecta pero como vino de serie estaba 9 puntos;ahora....faim.caiola. kramer. y demas fabricas agentinas....podrian elevar la calidad de sus productos ahora que la importacion de instrumentos se encuentra bloquada y ofrecer algo de mejor nivel -- Dom May 08, 2011 10:43 am -- No creo imposible la recuperacion del credito y aceptacion del publico en general por una marca Nacional de guitarras fabricadas en serie, pero la inversion deberia ser tan grande que comercialmente no es redituable. Creo que acá está la madre del borrego. si la inversion fuera tan grande que no seria viable porque no tendrian resultados comerciales podrian arrancar con series limitadas,custom o como quieran llamarle y tantear el mercado y asi ,produciendo en pequeño(boutique le dicen ahora)entregar un producto de mediana calidad y recuperar prestigio,hoy podes arrancar con una cort entry level en 700 mangos....que se yo....y eso que las cort a mi parecer son mas fierro que las epi entry level. Mi primera viola tambien fue una Faim stratocaster,me la compre nueva en el 84 y jamas habia tenido un instrumento en mis manos de calidad superior,hasta que un amigo aparecio con una Aria proII y la diferencia se notaba principalmente al tacto,luego los potes y la circuiteria(no metian ni medio chiflido)despues detalles de construccion y demas... Por eso,yo rescato la industria nacional,creo que aca se pueden producir mejores instrumentos,es solo cuestion de voluntad y de querer a la marca que estas vendiendo,cuidarla y apuntar cada vez mas arriba,no solo pensar en que margen de ganancia me queda...porque sino van a terminar vendiendo cajones de manzana con alambres..... Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.