Jump to content

Busco información sobre Anchico


Recommended Posts

Muchachos, estuve buscando y no encontre nada que hable especificamente sobre las caracteristicas de esta madera, ni siquiera figuraba en la "guia Diyer", asi que les pregunto a los que saben: ¿qué onda con esta madera, para qué se usa comunmente (cuerpo, mástiles, diapasones, etc.)?

¿Qué caracteristicas sonoras tiene?

 

Les agradezco de antemano a los que me puedan responder. Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Telefono Giva !! :wink:

 

No creo que nadie recuerde pero alguna vez comente que mi suegro tenia 2 tablones grosos de "nosequemadera" y que lo unico que se acordaba era que no le afectaba la humedad y que se usaba en Misiones para hacer las bases de las casas ya que no se pudria con el agua, la semana pasada, luego de 4 años ( y luego de 2 lamentables ACV's), recordo que la madera era anchico, lo bueno es que los tablones son grandes: 5-6 cm de espesor, 30-40 cm de ancho y unos 4 mt de largo, los usaron como rampa para subir un Renault 21 a un camion cuando se mudaron para acá, yo vi cuando bajaron el auto y los tablones apenas se curvaron por el peso !!

 

Bueno, eso es basicamente el porqué de mi pregunta, asi que si alguien sabe algo mas sobre esta madera se lo agradecere. Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Guest bazofio

Yo me estaba haciendo un mástil en anchico, pero desistí, no por la madera, sino por cuestiones de herramientas que no tengo.

Anchico Colorado

 

Nombre vulgar: Anchico

Nombre científico:

Parapiptadenia macrocarpa

 

Distribución geográfica:

En la Provincia de Misiones en la formación natural de selva. Su existencia en las formaciones naturales es escasa por la alta explotación.

 

 

Descripción: madera de color castaño rojizo, dura y pesada, con una densidad de 0,900 a 0,980 g/cm3. Difícil de trabajar, aserrar, clavar y cepillar por su grano entrecruzado. Textura media a fina y homogénea por la poca demarcación de los anillos de crecimiento (líneas blancas casi invisibles a simple vista). Con diseño espigado y a veces liso. Poca estabilidad dimensional (se hincha y se contrae con los cambios de humedad), difícil de aserrar y secar. Durable a la intemperie.

 

Usos: se utiliza en carpintería en general, tirantería, vigas, revestimientos al exterior, postes, varillas, columnas, durmientes

 

Sustitutos: la madera de Eucalyptus camaldulensis, exótica y cultivada en Santa Fé, Buenos Aires, puede ser un buen sustituto

 

Leyenda de las fotos

Corte transversal :: Anchico Colorado

No se observan los anillos de crecimiento. Los puntitos blancos son los poros dispuestos uniformemente en el anillo (porosidad difusa) numerosos y muy pequeños

 

Corte longitudinal radial :: Anchico Colorado

No se aprecia un dibujo marcado debido a la textura fina, por lo tanto su diseño es liso.

 

Corte longitudinal tangencial :: Anchico Colorado

Se visualiza la diferencia de color entre albura más clara y duramen más rojizo. El diseño no se aprecia en esta sección. La presencia de nudos distorsiona el sentido longitudinal de los elementos del leño.

 

Sustituto de Anchico Colorado

Corte longitudinal radial de una tabla :: Eucalipto colorado

Textura y color similares al anchico colorado. No se aprecia un dibujo marcado debido a la textura fina (diseño liso).

 

Esto lo saqué de http://www.maderasenargentina.com.ar/

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...