senger10 Posted March 25, 2011 Share Posted March 25, 2011 Hola gente que tal? Bueno, despues de medio año de haber fracasado con Ubuntu Studio (supuestamente por no tener suficiente memoria RAM) volvi a intentarlo hoy con 1Gb de memoria RAM. Por ahora anda todo bien. El tema es que en la instalacion me confundi y no instale la parte de todo el soft de audio :oops: jajaj y no hubo forma de volver atras asi que ahora lo tengo sin lo "importante"... ¿Cómo hago para agregarlo ahora? La verdad es que no me acuerdo nada de los codigos que se tiran en el terminal pero recuerdo que tirando un par de cosas ya te bajaba paquetes enteros y los instalaba solo si mal no recuerdo... Bueno, saludos y espero tener exito en mi vuelta a Ubuntu. Edito: ¿Que programa me recomiendan para chatear tipo MSN? :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
quevuelva Posted March 25, 2011 Share Posted March 25, 2011 Para chatear el pidguin y para lo otro arranca de 0 otra vez Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
senger10 Posted March 25, 2011 Author Share Posted March 25, 2011 No se pueden instalar los programas sin reinstalar TOOOODOOO denuevo?? :oops: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
quevuelva Posted March 25, 2011 Share Posted March 25, 2011 no tengo idea pero empezar de 0 es lo mas seguro Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
senger10 Posted March 27, 2011 Author Share Posted March 27, 2011 Buenas, Finalmente me parece que tengo todo funcionando como corresponde. Necesito un tiempo para ir probando que todo este ok, pero por ahora va como piña. Les comento que reinstale todo, pero para que funcione bien, le tuve que poner que no me acelere el jack ni nada de audio, sino que sea comun... xxx, lo esoty diciendo como nene de 3 años porque no se bien como es, pero cuando te pregunta si queres que te setee no se que cosa para acelerar toda la parte de audio, si le ponia que si, despues andaba mal, asi que probe de uqe me instale todo pero sin esa "aceleracion" y listo... Anda bien! :mrgreen: :mrgreen: Ahh, era para la latencia ahora que me acuerdo!... Bueno gente, si me surgen problemas los molesto por aca! jajaj Saludos -- Dom Mar 27, 2011 11:54 am -- Estoy buscando algun reproductor de muscia que sea bien sencillo. Encontre uno que se llama "Muine" pero no se lo puede bajar de ningun lugar! :oops: Ya lo busque por todos lados y no encuentro dodne bajarlo... El tema es que el que trae (Audacious) no reproduce nada. xxx, avanza 1seg y vuelve al principio, asi todo el tiempo... ¿Alguna idea? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Adrián Prado Posted April 3, 2011 Share Posted April 3, 2011 Estoy buscando algun reproductor de muscia que sea bien sencillo. Encontre uno que se llama "Muine" pero no se lo puede bajar de ningun lugar! :oops: Ya lo busque por todos lados y no encuentro dodne bajarlo... El tema es que el que trae (Audacious) no reproduce nada. xxx, avanza 1seg y vuelve al principio, asi todo el tiempo... ¿Alguna idea? Muine capotó hace tiempo... ¿Instalaste el paquete de plugins para Audacious? ¿Qué formato estás tratando de reproducir? #dpkg -l audacious* Te reporta los paquetes instalados, tenés que ejecutarlo como superusuario. La "ii" al principio de cada línea indica que el programa está correctamente instalado y configurado. Sin embargo, yo iría por VLC: mucho más poderoso y reproduce casi todo sin mayor drama :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted April 3, 2011 Share Posted April 3, 2011 El VCL es potente, yo recuerdo que cuando usaba linux me gustabael xmms. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
senger10 Posted April 3, 2011 Author Share Posted April 3, 2011 El problema es que tenia Hydrogen abierto al mismo tiempo y nose, al parecer no se puede... Igual en total debo haber instalado todo unas 7 veces masomenos porque recien ahora logre tener Ubuntu studio y Windows funcionando. :oops: :lol: Pero bueno, ahroa esta todo funcionando como yo queria, vamos a ver si me acostumbro al Ubuntu Studio que la verdad esta muy bueno y es muy comodo. El unico tema va a ser aprender a usar los programas que trae para grabar que son re complejos y yo por ahora no cazo un fulbo jaja. Sino veremos que hago pero gracias por la ayuda che! :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Adrián Prado Posted April 3, 2011 Share Posted April 3, 2011 El VCL es potente, yo recuerdo que cuando usaba linux me gustabael xmms. XMMS fue una piedra fundacional en el soft para Linux, ya que siendo una copia funcional del reproductor de audio STD del momento permitió que mucha gente se acerque a un SO nuevo. Probablemente, Senger esté buscando algo muy liviano, y tanto Audacious como XMMS cumplen. Mucho del soft disponile es tipo jukebox (Rhythmbox, Quot Libet, Amarok, etc.) y más bien pesadito... -- Dom Abr 03, 2011 10:45 am -- El problema es que tenia Hydrogen abierto al mismo tiempo y nose, al parecer no se puede... No, no se puede si otro programa bloquea la salida de audio ALSA. Cuestión de seguir practicando, nomás. Suerte. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dr_saraza Posted April 12, 2011 Share Posted April 12, 2011 exaile uso yo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nachofilth Posted April 12, 2011 Share Posted April 12, 2011 buenas. Estaria bueno que cuentes un poco mas del ubuntu studio. me interesa. Yo cuando usaba linux siempre usé el xmms. despues me hice el cheto y puse amarok... esta piola pero me parece mas practico el xmms. Y si no, podes probar con alguno de los que no usan desktop environment, son realmente livianos esos. y no andan dando vueltas por el escritorio. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El_Palo Posted April 28, 2011 Share Posted April 28, 2011 Una de las principales razones que tengo para no pasarme a linux es que no puedo usar el foobar. Muero sin el foobar Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Adrián Prado Posted April 28, 2011 Share Posted April 28, 2011 Una de las principales razones que tengo para no pasarme a linux es que no puedo usar el foobar. Muero sin el foobar ¿Que hace? ¿Seguro que no tiene un equivalente? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
kensukeido Posted April 29, 2011 Share Posted April 29, 2011 Xmms ya esta "discontinuado" hace tiempo, por eso existen audacious (gnome), qmmp(kde) que tienen el "mismo estilo tipo winamp". Asi que no me parece un opción debido a las librerias de gtk....(googlea si querés). Cualquier reproductor te sirve: amarok, rythmbox, audacious, banshee... por ahi el problema que encontras son los codecs que al ser privativos tenés que instalar el paquete ubuntu-restricted-extras y tal vez agregar el repositorio "medibuntu". Googleando "10 cosas que hacer después de instalar ubuntu 11.04 (o la versión que tengas)" lo vas a encontrar fácil :). Nunca use foobar, pero me dio gracia este blog :) http://lamaquinadiferencial.wordpress.com/2008/05/22/como-sobrevivir-en-linux-sin-foobar2000/ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El_Palo Posted April 29, 2011 Share Posted April 29, 2011 Una de las principales razones que tengo para no pasarme a linux es que no puedo usar el foobar. Muero sin el foobar ¿Que hace? ¿Seguro que no tiene un equivalente? Hace... TODO, o casi. Ripea cds, convierte multiples formatos, reproduce desde adentro de zips o rars, levanta cue, hace replaygain (la igualacion de volumen), taggea, te administra el ipod, busca letras... no se... todo. Es configurable casi hasta el infinito, esta "skin" la hice yo. Con el tema correctamente taggeado, automaticamente te busca la tapa del disco, la info del artista y la letra del tema, y lo guarda en tu rigido para levantarlo automaticamente despues. La ventana negra a la derecha de la lista de canciones es donde te pone las letras de los temas, justo estaba reproduciendo un instrumental :P -- Vie Abr 29, 2011 2:19 am -- Xmms ya esta "discontinuado" hace tiempo, por eso existen audacious (gnome), qmmp(kde) que tienen el "mismo estilo tipo winamp". Asi que no me parece un opción debido a las librerias de gtk....(googlea si querés). Cualquier reproductor te sirve: amarok, rythmbox, audacious, banshee... por ahi el problema que encontras son los codecs que al ser privativos tenés que instalar el paquete ubuntu-restricted-extras y tal vez agregar el repositorio "medibuntu". Googleando "10 cosas que hacer después de instalar ubuntu 11.04 (o la versión que tengas)" lo vas a encontrar fácil :). Nunca use foobar, pero me dio gracia este blog :) http://lamaquinadiferencial.wordpress.com/2008/05/22/como-sobrevivir-en-linux-sin-foobar2000/ Gracias por el link, esta bueno el articulo, sobre todo la parte donde dice que anda bajo Wine, lo voy a probar en la netbook de mi novia, que tiene ubuntu. Yo no puedo despegarme del foobar desde la primera vez que lo usé, cada vez que tengo que usar otro en otra máquina, lo único que hago es putear y decirle que se lo baje... soy un fanboy. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Vintage_D Posted April 29, 2011 Share Posted April 29, 2011 che El_Palo justo en estos días estaba volviéndome loco con el foobar para configurarlo y dejarlo bien pero no caso una... Y ahora veo esto en el foro no me pasas tu mail así me das una manito :lol: ah! y otra cosa fuera del off hay un reproductor en linux Exaile que era el que usaba yo a mi me gustaba no sé cómo anda ahora esto es de hace un tiempo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El_Palo Posted April 29, 2011 Share Posted April 29, 2011 No hay drama, PM enviado, depués veo si puedo colgar la versión que hice yo para que los que no cazan mucho lo tengan casi todo el laburo hecho. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juanjo.tubio Posted April 29, 2011 Share Posted April 29, 2011 No hay drama, PM enviado, depués veo si puedo colgar la versión que hice yo para que los que no cazan mucho lo tengan casi todo el laburo hecho. Siguiendo el offtopic, el foobar necesita una maquina muy potente o con algo hogareño (memoria de 1gb y disco de 120) sirve? porque eso de poder administrar la musica del ipod (sirve para el touch?) me gusto mucho!! Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El_Palo Posted April 29, 2011 Share Posted April 29, 2011 Es mas liviano que el winamp y el de windows... en este momento lo tengo corriendo y me ocupa 22 megas de ram, mas que bien con todos los plugins que uso. HAce unos años me compre un ipod mini, y me obligaba a usar itunes para cargarle canciones y eso; instalé el itunes y a los 10 minutos le queria poner una bomba a apple. Tiré busqueda en google y a los 5 minutos ya tenia un plugin funcionando para poder administrar el ipod desde el foobar, sin ningún problema. Después me chorearon el ipod y ahora uso mi celular sony, así que ya no uso esa función, pero supongo que lo seguirán actualizando el plugin. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Vintage_D Posted April 29, 2011 Share Posted April 29, 2011 No hay drama, PM enviado, depués veo si puedo colgar la versión que hice yo para que los que no cazan mucho lo tengan casi todo el laburo hecho. Gracias!! nos estamos hablando :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dazed Posted April 29, 2011 Share Posted April 29, 2011 Mira, yo desde hace mas de un año uso una distribución española que se llama Trisquel, es un derivado del ubuntu, ya van por la versión 4.5. Lo mejor que pude probar para trabajar con audio es Fedora sumandole los repositorios de CCRMA, pero el tema es que no pude terminar de entender como se configuray lo abandoné. Trisquel me parece mucho mas estable y liviano que ubuntu y es todo software libre, lo logre configurar para audio y no tuve inconvenientes hasta ahora. Para escuchar música despues de haber probado varios programas lo mejor es el Totem,que es el reproductor de peliculas que viene por defecto con Gnome. Espero que te sirva. :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Adrián Prado Posted April 29, 2011 Share Posted April 29, 2011 Una de las principales razones que tengo para no pasarme a linux es que no puedo usar el foobar. Muero sin el foobar ¿Que hace? ¿Seguro que no tiene un equivalente? Hace... TODO, o casi. Ripea cds, convierte multiples formatos, reproduce desde adentro de zips o rars, levanta cue, hace replaygain (la igualacion de volumen), taggea, te administra el ipod, busca letras... no se... todo. Es configurable casi hasta el infinito, esta "skin" la hice yo. Con el tema correctamente taggeado, automaticamente te busca la tapa del disco, la info del artista y la letra del tema, y lo guarda en tu rigido para levantarlo automaticamente despues. Ok. Si una killer app te impide migrar, entonces no lo hagas. Aunque, en lo estrictamente personal y a mi entero gusto, prefiero las cosas más simples. :) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El_Palo Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Yo tenía esa filosofía, pero después descubrí que con algunas cosas soy medio enfermito. Ojo, igual dije que era una de las razones, hoy por hoy creo que no estoy listo para una migracion definitiva, si quizás para tenerlo conviviendo con windows. El tema es que en linux no me corren el guitar rig o el amplitube, ni el programa que uso para editar video, y los juegos son un tema... entonces viendo el desempeño de windows seven, se me van las ganas de migrar. Igual perdon por el offtopic. Le pregunte a dos amigos que usan linux y me dicen amarok para algo completo y audacius para un winamp clone. Yo voy a probar el foobar con wine y les cuento. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
kensukeido Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 ... El tema es que en linux no me corren el guitar rig o el amplitube, ni el programa que uso para editar video, y los juegos son un tema... . Funcionan en linux, de hecho tengo andando el guitar rig con wineasio. El tema es si tenés ganas/tiempo de probar... Creo que hoy en día con wine, playonlinux, hasta inclusive usar virtualbox... se puede migrar tranquilamente (aunque no sea del todo con software libre) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Adrián Prado Posted April 30, 2011 Share Posted April 30, 2011 Yo tenía esa filosofía, pero después descubrí que con algunas cosas soy medio enfermito. Ojo, igual dije que era una de las razones, hoy por hoy creo que no estoy listo para una migracion definitiva, si quizás para tenerlo conviviendo con windows. El tema es que en linux no me corren el guitar rig o el amplitube ¿Probaste Rackarrack? http://rakarrack.sourceforge.net/ ni el programa que uso para editar video ¿Probaste Cinelerra u Openshot? http://cinelerra.org/ http://www.openshotvideo.com/ Le pregunte a dos amigos que usan linux y me dicen amarok para algo completo y audacius para un winamp clone. Depende. Si tu escritorio se basa en QT (KDE) Amarok va a funcionar "mejor" (entrecomillado porque es relativo) que si usas algo basado en GTK (Gnome), donde Banshee o Rhythmbox se van a desempeñar "mejor". Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.