sergiol Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 Holas, nada, quería compartir un video que encontré en youtube acerca del famoso lustre francés, y la verdad es que uno se encuentra con cada cosa que la verdad, un poco de verdad en el asunto siempre se agradece. Los videos tienen muuucho sarcasmo, el tipo básicamente hace ironía con el misticismo con que encierran muchos luthieres sus conocimientos, espero le sirva a alguno, a mí me ayudó muchísimo, saludos. pd, en un par de días subos nuevas fotos :D y Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
VDM Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 Muy buen aporte! Una excelente opción para hacer un lustre pro sin necesidad de compresores, pistolas y otras herramientas difíciles de conseguir para los diyers. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
doblefer Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 esta muy, pero muy bueno...!! Cuántos versos nos comemos a diario cuando los "expertos" tratan de explicar tal o cual cosa.... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 Paren un poco, no miré el video pero he visto artesanos de mucho tiempo hacer trabajos en goma laca y no es ninguna pelotudez. Es mucho más fácil con compresor o aerosoles, aúncuando estos sistemas tiene sus secretos y su necesidad de experiencia. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
VDM Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 Paren un poco, no miré el video pero he visto artesanos de mucho tiempo hacer trabajos en goma laca y no es ninguna pelotudez. Es mucho más fácil con compresor o aerosoles, aúncuando estos sistemas tiene sus secretos y su necesidad de experiencia. Mira los dos videos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
riniones Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 El pincel con pelos de bigote de morsa está difícil :lol: Muy bueno, no parece imposible pero creo que si hay que darle y darle a la muñeca para dejar bien terminado un instrumento. Muy buen aporte. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted March 24, 2011 Author Share Posted March 24, 2011 Paren un poco, no miré el video pero he visto artesanos de mucho tiempo hacer trabajos en goma laca y no es ninguna pelotudez. Es mucho más fácil con compresor o aerosoles, aúncuando estos sistemas tiene sus secretos y su necesidad de experiencia. Obvio que no es moco de ganso, a loq eu iba con el comentario es a que muchos luthiers renombrados suelen cubrir con un velo de misticismo y pelotudes un trabajo que, de compartir el conocimiento, se hace muy hermoso y no es una cuestión cuasi mágica, por supuesto que hayq eu tener proyección y tacto, pero llegado al punto del lustre, ya atravesaste por etapas de la construcción que sin lugar a dudas te desarrollaron mucho ambos elementos, y por supuesto que la excelencia la hace la experiencia. Muchas gracias por los comentarios che, saludos a todos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 Obvio que no es moco de ganso, a loq eu iba con el comentario es a que muchos luthiers renombrados suelen cubrir con un velo de misticismo y pelotudes un trabajo que, de compartir el conocimiento, se hace muy hermoso y no es una cuestión cuasi mágica, p ¡Aaaah! En eso estoy de acuerdo, no hay mágia ni misticismo. Con muchas horas de prueba y error o un buen maestro, se logran trabajos de calidades únicas. Por eso el laqueado a muñequilla es el más caro. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MojarritaDedoBionico Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 Por eso el laqueado a muñequilla es el más caro. Decime a mi que tuve que restaurar una clasica , la lije y le di de nuevo goma laca a mano, para colmo la veta de los aros estaba horizontal, o sea paralela a los trastes :? . Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jack1888 Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 8) Excelente los videos, y el humor del español éste. Muy buen aporte! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tupac Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 Igual me gustaría saber algunos nombres de los "luthiers místicos". No de chusma o buchón, sino para no caer en un "contra mito". Con los luthiers que he hablado sobre la goma laca a lo largo de cierta cantidad de años, aprendí muchísimo. Y a no quedarse con que es soplar y hacer botellas, que el hombre lo dice al pasar, ya al final: No aplicó gomo laca como se lo hace en una guitarra, sino para demostrar que se puede obtener un buen brillo. Una cosa es aplicarla en una tabla de pequeñas dimensiones, y otra muy distinta es aplicarla en un cuerpo de la dimensión de una guitarra. En el video no encontré que hablara nada respecto a la lubricación de la muñequilla, al trabajo que implica luego levantar esa lubricación, y a la aplicación en forma de "8". Como bien destaca Unicordio, no por nada es uno de los acabados más caros, no tanto por el tiempo que lleva, sino por la pericia requerida para que sea un acabado espejo parejo en toda la guitarra. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 Y a no quedarse con que es soplar y hacer botellas, que el hombre lo dice al pasar, ya al final: No aplicó gomo laca como se lo hace en una guitarra, sino para demostrar que se puede obtener un buen brillo. Una cosa es aplicarla en una tabla de pequeñas dimensiones, y otra muy distinta es aplicarla en un cuerpo de la dimensión de una guitarra. En el video no encontré que hablara nada respecto a la lubricación de la muñequilla, al trabajo que implica luego levantar esa lubricación, y a la aplicación en forma de "8". No vi el video. Pero espero que haya mostrado las proporciones de diluyente, como hacer para la estirada del material sin que se pegue la muñequilla, como hacer la muñequilla, como preparar la rebajada para las diferentes manos... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
prieto85 Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 Vi el video y de paso me colgué y miré todos los videos del gallego. Para mi lo que el tipo presenta es que es un proceso sencillo sin ninguna ciencia, por supuesto que en superficies más amplias que una tablita (como una guitarra) debe tener sus mañas, como todo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted March 24, 2011 Author Share Posted March 24, 2011 Igual me gustaría saber algunos nombres de los "luthiers místicos". No de chusma o buchón, sino para no caer en un "contra mito". Con los luthiers que he hablado sobre la goma laca a lo largo de cierta cantidad de años, aprendí muchísimo. Y a no quedarse con que es soplar y hacer botellas, que el hombre lo dice al pasar, ya al final: No aplicó gomo laca como se lo hace en una guitarra, sino para demostrar que se puede obtener un buen brillo. Una cosa es aplicarla en una tabla de pequeñas dimensiones, y otra muy distinta es aplicarla en un cuerpo de la dimensión de una guitarra. En el video no encontré que hablara nada respecto a la lubricación de la muñequilla, al trabajo que implica luego levantar esa lubricación, y a la aplicación en forma de "8". Como bien destaca Unicordio, no por nada es uno de los acabados más caros, no tanto por el tiempo que lleva, sino por la pericia requerida para que sea un acabado espejo parejo en toda la guitarra. uh...te toqué alguna fibra sensible, perdón, pero bueno te recuerdoq ue es un videito de unos minutos.....y por otro lado, el tipo aclara esos aspectos, justamente cuando habla de las fases...por otro lado....movimiento en 8....mirá, todo bien, pero repito, colgué el video porque me parece importante compartir algo deconocimiento, y puedo asegurar que los mismo pasos que utiliza este tipo, son los mismos que utiliza tanto mi maestro, como yo mismo, y en cuanto a la lubricación, no es indispensable mas sí recomensable, pero puede ser con otros productos y es más un "seguro" que algo necesario, basta con tener algo de tacto y además para eso son las primeras capas groseras de sellado....en cuanto al movimiento, los únicos principios que deben tener en cuenta son: 1) Alternar el movimiento de mano a mano (ejemplo si le dás en una dirección, luego le das al revés o en círculos), para lograr una capa homogénea (tengan en cuenta que con cada mano le están agregando una capita microscópica...) 2)Cuando la muñequilla está en contacto en la madera debe estar siempre en movimiento, evitar apoyar la muñequilla en la madera dejándola quieta para evitar manchones. 3) En la primera o primeras 2 o 3 manos (antes de taparle los poros), darle asquerosamente, es decir, que la muñequilla "moje" la madera, pero claro, no a chorros, sino que deje una capa considerable, y cuando la muñequilla vaya quedando sin líquido frotar haciendo algo de fuerza, luego, y una vez rellenado los poros, sí darle a "caricias". En cuanto a la forma de diluir, ponés en un frasquito determinada cantidad de goma laca, a eso le agregás alcohol hasta el nivel de la goma laca, pero no más, es decir, al mismo nivel....lo dejás reposar y se hará un líquido color caramelo opaco, a este líquido agregarle una cantidad de alcohol equivalente a 1/3 del caramelo, es decir, si tenías 60ml, le agregás 20ml de alcohol, y con eso ya le das las primeras manos de sellado, las manos de piedra pómez y las primeras 10 manos de laqueado, luego le agregás 1/3 más y le das otras 10 manos y por último...bueh, ya se imaginan, y otras diez manos más... Y sí, es una maderita de cuarta....pero tampoco es como si la guitarra fuera algo muy diferente..... Por cierto, si la guitarra tiene firuletes, es recomendable pasarles goma laca tanto si son mosaicos o filetes o la roseta misma, un par de manitos nomás, para sellarlos y que luego no destiñan manchando el resto de la madera... Y al tapar los poros con piedra pómez, es preciso luego de cada mano de piedra pómez pasarle una lija al agua de al menos 600...et voilá! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tupac Posted March 24, 2011 Share Posted March 24, 2011 ¿Fibra sensible? ¿Y eso qué es? :mrgreen: Solo hice una aclaración respecto a algo que decís al principio, y que luego al ampliar das cuenta que, como dije, no es soplar y hacer botellas :wink: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Julian Carax G Posted March 25, 2011 Share Posted March 25, 2011 Buenas tardes desde España amigos , Frasco Rivero es un conocido luthier andaluz , de málaga , desde luego que no es el típico luthier y en ocasiones mezcla su humor andaluz con sus conocimientos que són pocos , yo lo he tratado para consultarle algunas dudas y es un hombre humilde dispuesto siempre a hecharte una mano si esta en su mano , les paso el link de su canal de Youtube donde veran varios videos con sus trabajos , nose lo pierdan , esta muy bien :D http://www.youtube.com/user/Despelothier#p/u Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted March 25, 2011 Author Share Posted March 25, 2011 Buenas tardes desde España amigos , Frasco Rivero es un conocido luthier andaluz , de málaga , desde luego que no es el típico luthier y en ocasiones mezcla su humor andaluz con sus conocimientos que són pocos , yo lo he tratado para consultarle algunas dudas y es un hombre humilde dispuesto siempre a hecharte una mano si esta en su mano , les paso el link de su canal de Youtube donde veran varios videos con sus trabajos , nose lo pierdan , esta muy bien :D http://www.youtube.com/user/Despelothier#p/u Bueníiiisimo che, muchas gracias!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MojarritaDedoBionico Posted March 25, 2011 Share Posted March 25, 2011 Yo tenia entendido que Frasco estaba estudiando lutheria, no sabia que ya era luthier. :o Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guidogio Posted March 25, 2011 Share Posted March 25, 2011 me hizo acordar a esto :mrgreen: Por otro lado esta muy bueno Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted March 26, 2011 Author Share Posted March 26, 2011 Yo tenia entendido que Frasco estaba estudiando lutheria, no sabia que ya era luthier. :o eh....el tipo hace bocha que hace luthería, por otro lado, ¿qué importa?, o hay un punto en seco a partir del cual te podés considerar luthier?,(bah de hecho sería mejor llamarse según el instrumento al que te dediques, por ejemplo "guitarrero", y no luthier,pero bueh) además acá en Argentina salvo la de Tucumán, no queda otra que aprender junto a algún maestro y no hay títulos en la materia.....pero bueh, en fin, les dejo un link de un foro en donde el tipo se presenta, mul humilde por cierto, lo cual lo hace más querible aún http://guitarra.artepulsado.com/foros/s ... a-jajajaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MojarritaDedoBionico Posted March 26, 2011 Share Posted March 26, 2011 Yo tenia entendido que Frasco estaba estudiando lutheria, no sabia que ya era luthier. :o eh....el tipo hace bocha que hace luthería, por otro lado, ¿qué importa?, o hay un punto en seco a partir del cual te podés considerar luthier?,(bah de hecho sería mejor llamarse según el instrumento al que te dediques, por ejemplo "guitarrero", y no luthier,pero bueh) además acá en Argentina salvo la de Tucumán, no queda otra que aprender junto a algún maestro y no hay títulos en la materia.....pero bueh, en fin, les dejo un link de un foro en donde el tipo se presenta, mul humilde por cierto, lo cual lo hace más querible aún http://guitarra.artepulsado.com/foros/s ... a-jajajaja A frasco lo conozco hace años de los foros (no lo conozco personalmente) pero lo ultimo que supe de él es que estaba estudiando lutheria, no tengo idea bajo que estructuras estudia o estudió lutheria como para saber en que momento se lo cosidera luthier. Si Frasco sigue estudiando lutheria (cosa que uno nunca deja de estudiar) o ya se largo solo para ser "luthier", bien por él, mi comentario no fue para desmerecerlo, sino porque no sabia que ya se habia largado como luthier. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ramamza Posted March 29, 2011 Share Posted March 29, 2011 El unico mito que podemos hablar es que la lutheria no es una ciencia exacta, sino un oficio que se fue trasladando de boca en boca, de maestro a aprendiz con años y años de prueba error, resultando para algunos en objetos dignos de admirar tanto por su belleza sonorica como visual. Lo que veo en el video es como asemejar un acabado de los mas dificiles, que con años de experiencia te saldria, y si tenes un maestro cerca mejor, lo convierte en algo accesible para alguien que hace esto los fines de semana. Ahora gracias a la masividad que nos da internet todos podemos tener acceso a un monton de info, y tratar de aprender este arte, pero los secretos de un oficio (si alguien tiene alguno lo sabra), existen y es lo que hace la diferencia entre Galasso y yo por ejemplo :lol: :lol: Esta bueno lo que muestra, pero los resultados imagino que nunca se asemejaran a la de una mano experta, es un video para divertirse un rato pasando goma laca y ver como me quedo. Yo no le buscaria tantos peros. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HectorFC Posted March 29, 2011 Share Posted March 29, 2011 ...tanto si son mosaicos o filetes o la roseta misma... Perdon Sergio, me explicas por favor que son los "mosaicos" ?? Gracias !! PD: no me vengan con el chiste facil que toy preguntando posta eh !! :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sergiol Posted March 30, 2011 Author Share Posted March 30, 2011 ...tanto si son mosaicos o filetes o la roseta misma... Perdon Sergio, me explicas por favor que son los "mosaicos" ?? Gracias !! PD: no me vengan con el chiste facil que toy preguntando posta eh !! :lol: Filetes y mosaicos son lo mismo casi, el mosaico suele ser un poco más ancho, pero son denominaciones nomás, a los fines prácticos, son detalles de marquetería..... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HectorFC Posted March 31, 2011 Share Posted March 31, 2011 Filetes y mosaicos son lo mismo casi, el mosaico suele ser un poco más ancho, pero son denominaciones nomás, a los fines prácticos, son detalles de marquetería..... Ok, gracias por responder. Especificamente preguntaba porque tengo una guitarra (acustica) cuya "roseta" de la boca esta hecha muy artesanalmente por lo que se ve, paso a explicar: la boca es de forma ovalada y no redonda como lo es tradicionalmente, y la roseta esta hecha con pequeñisimos cuadraditos pintados de no mas de 1 ó 1.5 mm cuadrados por cuadradito, y todos pegados entre sí, conforman la roseta. Me di cuenta porque se rompió una pequeña parte y la parte que se rompio se desarmo en estos pedacitos. lo mas curioso de todo esto es que estoy hablando de un guitarron acustico nacional marca Kuc del año ´75 !! no tengo fotos de la boca especificamente, solo tengo de la guitara entera, pero en cuanto saque alguna la subo asi ven de que estoy hablando. Saludos y gracias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.