bettencourt Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 Hola de nuevo a todos, tengo una duda para conectar mi cabezal al gabinete Marshall 4x12 la duda es porque leei en un articulo de una revista que es incorrecto usar un cable de audio(cable comun con el que conectamos la guitarra al amp) para conectarlo al cabezal, esto que tan cierto es y si es verdad, espero que alguien tenga un tutorial o me pueda decir como hacer uno y/o como comprarlo ya hecho. saludos :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rafarufian Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 Mirá... todos los cabezales y caja que ví, estaban conectados con una cable mono con plugs mono en cada extremo... no creo que necesite un cable especial. Seria bueno saber el por qué de lo que leiste... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
johntableboogie Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 Master, mira necesitas un cable grueso..fijate de ir a una casa de musica y pedir un cable de carga, los que van son unos cables grueso con fichas normales pero que son mas grandes en la rosca, sino armalo vos con cable industrial de 2x2 y unas fichas. Si pones un cable comun corres el riesgo de que se queme el cable trayendo asi inconvenientes para tu ampli.. Fijate en buscar algo copado para eso. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
beiza10 Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 Yo que vos averiguo bien porque me parece que es otro tipo de cable. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
srsantos Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 Mirá... todos los cabezales y caja que ví, estaban conectados con una cable mono con plugs mono en cada extremo... no creo que necesite un cable especial. Seria bueno saber el porque de lo que leiste... ¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!! No opinemos si no sabemos, así confundimos a la gente y las cosas se rompen. A simple vista es un cable plug plug de viola, pero no lo es. La salida de potencia de un equipo valvular maneja bastante corriente, para conectar del cabezal a la caja NO se usa un cable de audio común, de viola. La conección entre la cabeza y la caja se hace con un cable de corriente, de electricidad, que es mucho más grueso y tiene 25 veces más cobre que un cable de viola. Andá a cualquier casa de electricidad, o ferretería y pedí cable tipo taller 2x1 o si no 2x1,5 (con 2x1 está bien)(también le llaman cable TPR) Es el típico cable con vaina negra que vemos en los alargues y demás. Ponele una ficha plug mono de cada lado y listo :D Que no te den 3x1 o 3x1,5 porque te va a sobrar un cable (el primer numero indica la cantidad de conductores, y el segundo la medida, por ej. 2 por 1 son 2 conductores de 1mm) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
bettencourt Posted October 5, 2010 Author Share Posted October 5, 2010 Mirá... todos los cabezales y caja que ví, estaban conectados con una cable mono con plugs mono en cada extremo... no creo que necesite un cable especial. Seria bueno saber el porque de lo que leiste... NOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!! No opinemos si no sabemos, así confundimos a la gente y las cosas se rompen. A simple vista es un cable plug plug de viola, pero no lo es. La salida de potencia de un equipo valvular maneja bastante corriente, para conectar del cabezal a la caja NO se usa un cable de audio común, de viola. La conección entre la cabeza y la caja se hace con un cable de corriente, de electricidad, que es mucho más grueso y tiene 25 veces más cobre que un cable de viola. Andá a cualquier casa de electricidad, o ferretería y pedí cable tipo taller 2x1 o si no 2x1,5 (con 2x1 está bien)(también le llaman cable TPR) Es el típico cable con vaina negra que vemos en los alargues y demás. Ponele una ficha plug mono de cada lado y listo :D Que no te den 3x1 o 3x1,5 porque te va a sobrar un cable (el primer numero indica la cantidad de conductores, y el segundo la medida, por ej. 2 por 1 son 2 conductores de 1mm)[/quote Muchas gracias por la información man, ¿y es lo mismo para un cabezal transistorizado certo? otra pregunta man ¿qué es una ficha, es un plug normal mono? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
_DARIO_ Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 Por lo que tengo entendido, el motivo por el que para esto NO se utiliza cable tipo audio es porque la corriente nesesaria para mover un parlante es bastante mayor a la que se maneja en un cable con señal de audio y esto podria provocar un recalentamiento y por consiguiente el cable podria ponerse en corto. Los plugs son los mismos que los de audio. Si estoy muy errado que alguien me corrija. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MojarritaDedoBionico Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 viewtopic.php?f=36&t=9937&p=193690&hilit=cable+para+caja#p193690 viewtopic.php?f=5&t=10503&hilit=cable+para+caja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
srsantos Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 Si capo para transistorizado es lo mismo. Mas fácil y sin vueltas: Son plugs normales, pero con cable tipo taller o "TPR" 2 por 1 o si no 2 por 1 y medio (2x12 o 2x1,5) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
aenima Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 Mirá... todos los cabezales y caja que ví, estaban conectados con una cable mono con plugs mono en cada extremo... no creo que necesite un cable especial. Seria bueno saber el porque de lo que leiste... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!! No opinemos si no sabemos, así confundimos a la gente y las cosas se rompen. A simple vista es un cable plug plug de viola, pero no lo es. La salida de potencia de un equipo valvular maneja bastante corriente, para conectar del cabezal a la caja NO se usa un cable de audio común, de viola. La conección entre la cabeza y la caja se hace con un cable de corriente, de electricidad, que es mucho más grueso y tiene 25 veces más cobre que un cable de viola. Andá a cualquier casa de electricidad, o ferretería y pedí cable tipo taller 2x1 o si no 2x1,5 (con 2x1 está bien)(también le llaman cable TPR) Es el típico cable con vaina negra que vemos en los alargues y demás. Ponele una ficha plug mono de cada lado y listo :D Que no te den 3x1 o 3x1,5 porque te va a sobrar un cable (el primer numero indica la cantidad de conductores, y el segundo la medida, por ej. 2 por 1 son 2 conductores de 1mm) Che, es verdad lo que decis, pero un cable de corriente de ferreteria tampoco es la solución..hay cables especiales para eso. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 che es verdad lo que decis, pero un cable de corriente de ferreteria tampoco es la solucion..hay cables especiales para eso ¿cómo que no? un cable de ferreteria va perfecto... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gustavo_000 Posted October 5, 2010 Share Posted October 5, 2010 A ver... Opcion 1. Ir a casa de musica y pedir cable para unir el cabezal con el bafle... Un poco mas caro que el DIY pero mas seguro y prolijo para alguien que no se da maña... Y no creo que ocasione significativas perdidas monetarias la transaccion... jajaj Opcion 2. Como decian, cable 2 x 1.5, plugs mono en ambas puntas... Conectados igual, la "punta" con la"punta" y el "anillo" con el "anillo". Cuando compre mi cabezal me surgio la misma pregunta... Por suerte sospeche de la posibilidad de hacer macanas con un cable asi nomas (algo entendia de amplis). Se mueve bastante corriente por ese cable, si se "corta" por sobre consumo, depende de la configuracion del ampli, puede llegar a quemarse, es mas ese sobre consumo implica calor exesivo, por eso se cortaria el cable, con el consiguinete peligro de incendios, etc, etc... Yo arranque por al Opcion 2, me quedo un buen socotroco de cable horrendo, no me anime ni a conectarlo (aunque hubiese andado seguro), pase a la Opcion 1, mas prolijito, lindo y nada del otro mundo el costo... Y anda de pelos... jajaj No es un tema menor... Si siguen las dudas, pregunten directamente a los Amps Gurus que polulan por aqui... Saludos... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
bettencourt Posted October 5, 2010 Author Share Posted October 5, 2010 Mirá... todos los cabezales y caja que ví, estaban conectados con una cable mono con plugs mono en cada extremo... no creo que necesite un cable especial. Seria bueno saber el porque de lo que leiste... ¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!! No opinemos si no sabemos, así confundimos a la gente y las cosas se rompen. A simple vista es un cable plug plug de viola, pero no lo es. La salida de potencia de un equipo valvular maneja bastante corriente, para conectar del cabezal a la caja NO se usa un cable de audio común, de viola. La conección entre la cabeza y la caja se hace con un cable de corriente, de electricidad, que es mucho más grueso y tiene 25 veces más cobre que un cable de viola. Andá a cualquier casa de electricidad, o ferretería y pedí cable tipo taller 2x1 o si no 2x1,5 (con 2x1 está bien)(también le llaman cable TPR) Es el típico cable con vaina negra que vemos en los alargues y demás. Ponele una ficha plug mono de cada lado y listo :D Que no te den 3x1 o 3x1,5 porque te va a sobrar un cable (el primer numero indica la cantidad de conductores, y el segundo la medida, por ej. 2 por 1 son 2 conductores de 1mm) Ok man, gracias por el consejo, entonces debe tener 2 cables, como normalmente es el que se usa para la guitarra/instrumento, pero este es mas grueso cierto? ojala alguien tenga una fotito!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
srsantos Posted October 6, 2010 Share Posted October 6, 2010 Andá a cualquier ferretería y pedile cable tipo taller 2 por 1 y listo, es ese, no hay forma de errarle. Poné en google imágenes -- cable tpr -- y te salen miles de fotos de cómo es el cable. Es un forro negro que adentro tiene dos cables separados -- Mie Oct 06, 2010 1:55 am -- Andá a cualquier ferretería y pedile cable tipo taller 2 por 1 y listo, es ese, no hay forma de errarle. Poné en google imágenes -- cable tpr -- y te salen miles de fotos de cómo es el cable. Es un forro negro que adentro tiene dos cables separados Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joecruzguitar Posted October 6, 2010 Share Posted October 6, 2010 Hola, solo para complementar la información que ya se discutió acá (y muy bueno). La idea es que usted necesita de un cable mas grueso mismo. Un amigo mió escribío eso una vez a respecto de el tema (instrument cable x speaker cable) ---- originalmente en portugues, creó que és esta la traducción !!! "Lo speaker cable es que no necesita de aislamiento, ya que es un cable de baja capacidad, con el conductor grueso y de baja resistencia. Dado que el cable del instrumento tiene una alta capacidad, que puede causar que el amplificador oscila en las frecuencias supersónicas y quemar o dañar el speaker del amplificador" Yo tengo usado uno speaker cable del Georg´L y para mi son excelentes. Hay varios otros fabricantes disponibles, como Monster Cable, Spectraflex, Ernie Ball y otros, sin embargo, usted también puede hacer su próprio con una electrica local. Un bueno cable usted compra una solo vez y es digno de la inversión. No son tantas platas por ellos y yo creó que es una buena adquisición para su setup. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
aenima Posted October 6, 2010 Share Posted October 6, 2010 Con lo del cable de ferretería me hacen acordar a un hdp de una casa de TV que le pedi un cable de video RGB y me dio un Audio/Video..y me dijo.."pibe el cable es cable". No todos los cables son iguales, si queres un cable bueno anda a todovision y pedi cable para bafles, a simple vista es un cable bipolar pero especial para audio. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
bettencourt Posted October 7, 2010 Author Share Posted October 7, 2010 Gracias a todos por sus respuestas, les cuento que compre el cable y un par de plug's y me quedaron re bien(solo que algo caros los plug's Neutric) :) :lol:.....saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
javcas79 Posted January 27, 2015 Share Posted January 27, 2015 Siguiendo sus consejos, porque yo de esto entiendo poco y nada pero quiero armarme el cable yo, así que puse manos a la obra y compre dos fincas mono, anphenol nickeladas y un metro de cable tipo taller pero acá esta el punto, entro a la ferretería y le pido si tienen cable tpc o cable tipo taller de 2x1.5 me dice, si tengo, ok me llevo un metro, yo vi que en el rollo que tenían decía 2x1.5 pero cuando leo la vaina negra del cable dice cable tipo taller 1mm esta bien que diga así o en la ferretería lo tenían mal marcado? Si el cable es de 2x1.5 la vaina negra del cable no tendría que ser de 3mm? Si me pueden dar una mano se los voy a agradecer. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
kairos Posted January 27, 2015 Share Posted January 27, 2015 (edited) Edited January 27, 2015 by kairos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dario8711 Posted January 28, 2015 Share Posted January 28, 2015 La seccion del cable se elige de acuerdo a la corriente que va a conducir. Es un poco tirar fruta recomendar vehementemente un cable si por un lado no se sabe que amplificador usas, que salida tiene, tanto la tension maxima que debe soportar el cable como la corriente. Ademas caja 4x12 pueden ser unos greenback de 25w o unos electrovoice de 150w por decir algo, que son cargas totalmente diferentes. Digamos que con un sintenax de 4mm2 hasta 1000v estas cubierto tambien :mrgreen: pero es un cable de distribucion de potencia que no posee propiedades especificas para audio. Vas a tener mas resistencia en el cable que en el parlante. Investiga que tipo de cable viene de serie con la caja. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Demmiian Posted November 12, 2017 Share Posted November 12, 2017 Hola gente ! Hice un cable cabezal - caja con cables de 1.5 mm. Antes de probarlo en el valvular, lo probé conectando la guitarra a un marshall transistor y tiraba ruido.Por las dudas no quise usarlo en el valvular a la caja por si me trae algún problema en el circuito. Alguien me podría guiar un poco? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted November 12, 2017 Share Posted November 12, 2017 Revisa las soldaduras y la aislacion. O está jodido el cable. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chaskiman Posted November 12, 2017 Share Posted November 12, 2017 Esto lo tendria que haber preguntado yo antes de conectar el vox ac30 cch, le meti un cable normal, funcionaba pero un dia lo prendia y no sonaba, resulta que se habia roto el cable y me quemo el tremolo del equipo, lo demas funcionaba normalmente. safe en algun punto Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
davex Posted November 17, 2017 Share Posted November 17, 2017 (edited) Hola gente ! Hice un cable cabezal - caja con cables de 1.5 mm. Antes de probarlo en el valvular, lo probé conectando la guitarra a un marshall transistor y tiraba ruido. Por las dudas no quise usarlo en el valvular a la caja por si me trae algún problema en el circuito. Alguien me podría guiar un poco? Comprate un cable para cabezal/caja en una casa de musica y listo. Edited November 17, 2017 by davex Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted November 17, 2017 Share Posted November 17, 2017 Hola gente ! Hice un cable cabezal - caja con cables de 1.5 mm. Antes de probarlo en el valvular, lo probé conectando la guitarra a un marshall transistor y tiraba ruido. Por las dudas no quise usarlo en el valvular a la caja por si me trae algún problema en el circuito. Alguien me podría guiar un poco? Qué tipo de ruido? Metía hum sobre el audio o directamente sonaba como si estuviese en corto? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.