Jump to content

¿Cómo microfonear un amplificador?


Recommended Posts

Hola a todos.

 

Bueno, esa es básicamente mi consulta: Cómo microfonear un amplificador de guitarra para tocar en vivo.

 

Ya se que una respuesta obvia sería algo asó como: poné un micrófono adelante del parlante y ponelo en ON... 8)

 

A lo que me refiero es ¿como es la mejor forma de hacerlo?,

 

- ¿Depende del micrófono, el ampli, la guitarra o los efectos?

- ¿Qué posición? ¿al centro o a un costado del parlante?

- ¿A que distancia?

- ¿Cuántos micrófonos?

 

Como ven no tengo muy en claro que parámetros mirar y para que sirve cada una de estas opciones en el resultado del audio... :oops: :oops:

 

Me pasa que siempre que toco y hay un sonidista, él es el encargado de eso. Pero, ¿hasta que punto me está modificando el sonido que quiero?

 

Hice una búsqueda rápida en el buscador y no encontré algo parecido. Por favor si esto fué charlado en otro post pasenme el link y no jodo más. :mrgreen:

 

Saludos y gracias!

Link to comment
Share on other sites

La clásica para tomar un equipo de guitarra es con un 57, a mi no me convence mucho pero rinde y se recorta bien en la mezcla. Tomadas con condensers suenan alucinante pero el técnico tiene mucho mas laburo para que suene y no acople ya que, a diferencia de los dinámicos, captan mas el entorno.

La posición del micro depende del sonido que busques, si lo ponés en el medio tenés mas agudos, y a medida que los desplazás hacia afuera vas teniendo mas graves.

La distancia también depende del micro, si es un 57 o cualquiera similar, va cerca del parlante.

Se toma con un mic, a menos que quieras tomarte el laburo de hacerlo con mas mics y hacer una mezcla de los distintos sonido que te aportan cada uno, pero el 99% de las veces se toma con solo 1.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

De movida te cuento que asi NO:

 

 

amp_mike_fail.jpg

 

:mrgreen: :mrgreen:

 

Hablando seriamente, tene muy en cuenta el comentario anterior..

Tambien, ojo con la distancia de los microfonos hacia el parlante..no muy cerca porque fuiste! :wink:

Link to comment
Share on other sites

Me pasa que siempre que toco y hay un sonidista, él es el encargado de eso. Pero, ¿hasta que punto me está modificando el sonido que quiero?

Saludos y gracias!

 

Sabes cual es el sonido que queres? Cual es, el que escuchas a 2 metros del ampli o pegando la oreja al parlante?.

Un mic pegado al lado de la caja no es el mismo sonido que escuchamos normalmente al tocar con el equipo a varios metros, ni apuntando a los oidos.

 

Este tipo de preguntas siempre se me hacen que vienen de alguien que piensa que es tan groso que un mortal sonidista no esta a la altura para poner un mic al ampli.

Digo hay mil millon de variables que influyen en el sonido y siempre la duda cae sobre el sonidista (me pregunto porque no dudan del 57 que es un mic que esta lejisimo de tomar fielmente lo que se le pone adelante).

 

Ya desde que salis de la sala de ensayo para tocar en otro lugar cambian absolutamente todas las variables. El sonido que tanto te mataste seteando tal vez en el pub se lo come la bata, o el lugar mete unos graves que empastan todo y tenes que acomodarte al lugar.

Link to comment
Share on other sites

Este tipo de preguntas siempre se me hacen que vienen de alguien que piensa que es tan groso que un mortal sonidista no esta a la altura para poner un mic al ampli.

 

Hola fantomas, no quiero que se mal interprete mi pregunta como un desprestigio al sonidista, todo lo contrario quiero saber cómo es que elige microfonear un ampli porque es algo que no tengo del todo claro. Obviamente siempre confío en que lo hace de la manera óptima, el flaco/flaca tiene mucha más experiencia. Lo mío es mera curiosidad.

 

Con respecto a saber exactamente cuál es mi sonido: más bien sé cómo no quiero sonar, ni mosquito, ni chato, ni demasiado comprimido. Creo que me gusta más el sonido del ampli "de lejos". Pero aún descartando todas estas características las opciones son miles.

 

En fin, traté de ser claro en la pregunta inicial no dando tantas vueltas. Espero no se mal interprete mi duda como una subvaloración en la labor del sonidista.

 

Gracias por tus respuestas!

 

-- Jue Sep 23, 2010 9:04 pm --

 

 

Gracias Juancho! No jodo más! :mrgreen:

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Te entiendo, tampoco fue un ataque personal ni nada.

 

El tema es que es algo recurrente entre los violeros. Como sonidista en vivo lo veo seguido. Y la verdad que si no vas a tocar a un lugar copado en serio , con equipos de sonido buenos, onda Trastienda o Ateneo, no da decirle al sonidista de un lugar del monton "este es mi sonido" y tirar mala onda si te pide cambiar un toque la eq, volumen, etc.

 

 

 

Tampoco se cuanto sirve saber como tiene que laburar un sonidista, si es que no te interesa ser sonidista en serio.

 

Si sos musico con hablar bien claro sobre como queres sonar y como no te gusta es mas productivo y vas a lograr mejores resultados, que mirando por sobre el hombro del sonidista a ver si pone los mics tal cual te dicen en el foro o como viste en una foto de como microfonean a tu banda preferida.

Link to comment
Share on other sites

Ok, aclarado entonces.

 

Yo con el sonidista soy más bueno que Lassie, jajaja. Simplemente me intriga sus conocimientos, de la misma manera que me intrigan otras cosas en el mundo.

 

Suerte!

 

PD: ahí me tiraron tres links con data, por mi pueden cerrar el topic si gustan. Gracias!

 

 

Off Topic:
Comparto tu visión acerca de la gente que le rompe los quinotos a la persona tras la consola y el verdadero problema es que el guitarrista no sabe controlar su multiefectos. Se ven seguido.
Link to comment
Share on other sites

Tomadas con condensers suenan alucinante pero el técnico tiene mucho mas laburo para que suene y no acople ya que, a diferencia de los dinámicos, captan mas el entorno.

 

Che todo bien, ¡¡¡¡pero naaaaaada que ver¡¡¡¡.Por que sea condenser no quiere decir que captan el entorno.El sonidista no tiene mas laburo ni mucho menos.Los mics dinamicos se tratan de la misma manera que los de condensador, solo existen diferencias entre los mismos, y no en la manera de manipularlos.Tampoco confundan en que: ¨el mic de condenser es mas groso que el dinamico¨quien te dijo eso?suenan diferente, pero no siempre uno es mejor que otro.

Hay minimo 2 asuntos a tener en cuenta en un microfono: Patron de captacion y Sensibilidad. El primero, como su nombre lo indica, es la caracteriztica del microfono para captar de ciertos angulos el sonido que le llega (para hablar en un lenguaje no tecnico)los hay cardioides, hipercardioides (o figura de 8) y omnidireccional.Y la sensibilidad es el grado de respuesta frente a un sonido, el mismo lo va a captar de mayor o menor manera de acuerdo a su posicion.(hablando en un lenguaje no tecnico).

No confundan y hagan confundir.Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Tomadas con condensers suenan alucinante pero el técnico tiene mucho mas laburo para que suene y no acople ya que, a diferencia de los dinámicos, captan mas el entorno.

 

Che todo bien, ¡¡¡¡pero naaaaaada que ver¡¡¡¡.Por que sea condenser no quiere decir que captan el entorno.El sonidista no tiene mas laburo ni mucho menos.Los mics dinamicos se tratan de la misma manera que los de condensador, solo existen diferencias entre los mismos, y no en la manera de manipularlos.Tampoco confundan en que: ¨el mic de condenser es mas groso que el dinamico¨quien te dijo eso?suenan diferente, pero no siempre uno es mejor que otro.

Hay minimo 2 asuntos a tener en cuenta en un microfono: Patron de captacion y Sensibilidad. El primero, como su nombre lo indica, es la caracteriztica del microfono para captar de ciertos angulos el sonido que le llega (para hablar en un lenguaje no tecnico)los hay cardioides, hipercardioides (o figura de 8) y omnidireccional.Y la sensibilidad es el grado de respuesta frente a un sonido, el mismo lo va a captar de mayor o menor manera de acuerdo a su posicion.(hablando en un lenguaje no tecnico).

No confundan y hagan confundir.Saludos.

 

Justamente por eso un condenser capta mas en entorno, porque tienen mas sensibilidad que un dinámico. No dije ni que eran ni mejores ni peores. A mi me gusta mucho mas como suena una toma con condenser que con uno dinámico, esto es un gusto personal, ya sea en vivo o en estudio.

Link to comment
Share on other sites

 

Justamente por eso un condenser capta mas en entorno, porque tienen mas sensibilidad que un dinámico. No dije ni que eran ni mejores ni peores. A mi me gusta mucho mas como suena una toma con condenser que con uno dinámico, esto es un gusto personal, ya sea en vivo o en estudio.

 

Que tengan mas sensibilidad sigue sin cambiar nada, puede tener mucha sensibilidad pero si es cardioide la tiene concentrada en su eje no en 360º

Link to comment
Share on other sites

Justamente por eso un condenser capta mas en entorno, porque tienen mas sensibilidad que un dinámico.

 

 

Flaco, donde estudiaste??? decime la direccion y el profesor que te enseño eso que voy y lo c**** a trompadas.No leiste absolutamente nada de lo que te puse o no se entendio?.Te pido que no le hagas sonido a nadie asi nuestra reputacion no se va al ca**jo.Gracias.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
Justamente por eso un condenser capta mas en entorno, porque tienen mas sensibilidad que un dinámico.

 

 

Flaco, donde estudiaste??? decime la direccion y el profesor que te enseño eso que voy y lo c**** a trompadas.No leiste absolutamente nada de lo que te puse o no se entendio?.Te pido que no le hagas sonido a nadie asi nuestra reputacion no se va al ca**jo.Gracias.

 

jjajaja y bueno anda a explicarle que otro tipo de condenser existe que no sea omnidireccional.

Yo tengo un Neumann Km105, como el que usa Norah Jones... :mrgreen: y si bien es condenser, lo usamos en vivo en las PEORES condiciones y no acopla ni un poquito.

 

Pongo la explicación de Wiki:

 

"El micrófono hipercardioide es un tipo de micrófono que posee una respuesta cardioide modificada, con un lóbulo frontal más estrecho (zona principal de captación) y una zona posterior de menor sensibilidad.

 

Se le considera, en general, como el micrófono que establece el mejor equilibrio entre el sonido incidente y el ambiental.".

 

On topic: Como decian antes, si la situación no es super PRO, con que le mandes un 58 que cuelga del cable, un poquito corrido del cono del parlante, va a estar bien. Yo gralmente soluciono así porque o no tengo pie corto y resulta molesto un boom para cualquier lado, o no hay otra cosa... y la verdad que resulta.

Para mi, en una situacion de vivo, un 57 un poquito off-axis y a cantarle a Gardel.

 

Existen mejores opciones, pero con el monitoreo berreta que hay en todos lados, mucho mas no podés hacer.

Link to comment
Share on other sites

Depende mucho de como quieras sonar. Por ejemplo, para mi el 57 va muy bien. Es un micrófono que a la viola le sienta bien. A mi me gusta ponerlo tirando hacia el borde del ampli con una cierta distancia entre el mic y el parlante. Le da un sonido mas amplio sin ser super agudo. Pero esos son mis gustos. Hay gente que le encanta el mic en el centro del parlante y bien cerca. Y suena bien. Si tenés posibilidad hablá con el sonidista, vos vas a aprender mucho y el te va a agradecer que le consultes. O por ahi te saca cag@ndo jjajajaj, pero generalmente se copan ( por lo menos yo me copo ). En cuanto al mic, depende mucho que te pongan adelante. Podés tener un condenser pero ser de mala calidad y no va a sonar bien. Si te ponen un MD 421, que es dinamico, te va a volar la cabeza porque es un excelente micrófono. Pero generalmente todos tienen Shure 57. Y no por nada es un micrófono recontra usado. Si, no es excelente en nada, pero es bueno en muchas cosas. Con ese mic no te podés equivocar. Pero repito, habla con el sonidista y arreglá con él, te va a dejar mas tranquilo.

Link to comment
Share on other sites

Depende mucho de como quieras sonar. Por ejemplo, para mi el 57 va muy bien. Es un micrófono que a la viola le sienta bien. A mi me gusta ponerlo tirando hacia el borde del ampli con una cierta distancia entre el mic y el parlante. Le da un sonido mas amplio sin ser super agudo. Pero esos son mis gustos. Hay gente que le encanta el mic en el centro del parlante y bien cerca. Y suena bien. Si tenés posibilidad hablá con el sonidista, vos vas a aprender mucho y el te va a agradecer que le consultes. O por ahi te saca cag@ndo jjajajaj, pero generalmente se copan ( por lo menos yo me copo ). En cuanto al mic, depende mucho que te pongan adelante. Podés tener un condenser pero ser de mala calidad y no va a sonar bien. Si te ponen un MD 421, que es dinamico, te va a volar la cabeza porque es un excelente micrófono. Pero generalmente todos tienen Shure 57. Y no por nada es un micrófono recontra usado. Si, no es excelente en nada, pero es bueno en muchas cosas. Con ese mic no te podés equivocar. Pero repito, habla con el sonidista y arreglá con él, te va a dejar mas tranquilo.

 

Gracias! Si, en general nos hace sonido uno que es de la zona y que hace bocha que labura y nos conoce desde hace 10 años, así que tenemos muy buena onda. Pero como siempre los ves a las corridas acomodando todo, con detalles de último momento (siempre se rompe algo o no funciona alguna cosa) me da no se que hincharle las guindas. Pero para la próxima le consulto.

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

Cada cosa tiene su color.

 

Si va a haber mucha presion sonora, hay que ver que spl banca el mic aunque hoy en dia casi todos bancan bastante (salvo lo ribbons y aun asi hay mas de uno q se la re banca).

Por lo general la combinacion de 1 mic de condensador y un dinamico garpa bien en tonos con disto y presentes.

Para jazz o blues con mucho tono de guitarra y ampli (violas de caja, sonidos organicos digamos )me facinan los ribbons o algun condenser tipo k2 de rode valvular. Si son violas mas filosas un 57 o un 421 con un k2 o un 414, lo importante es chequear los problemas de fase entre los mics para que no haya quilombos y entreguen una buena imagen.

Para mi los amplis chicos y las cajas chicas rinden mejor en estudio que los grandes (odio las 4x12)...

En cuanto a distancias depende de todo no se pueden dar reglas especificas pero si es muy practico usar pies enanos, y pesados... no seria la primera vez que un guitarrista que esta soleando en neptuno se da vuelta y te tira el set de microfonos a la mierda...

 

Un abrazo

Link to comment
Share on other sites

Cada cosa tiene su color.

 

Si va a haber mucha presion sonora, hay que ver que spl banca el mic aunque hoy en dia casi todos bancan bastante (salvo lo ribbons y aun asi hay mas de uno q se la re banca).

Por lo general la combinacion de 1 mic de condensador y un dinamico garpa bien en tonos con disto y presentes.

Para jazz o blues con mucho tono de guitarra y ampli (violas de caja, sonidos organicos digamos )me facinan los ribbons o algun condenser tipo k2 de rode valvular. Si son violas mas filosas un 57 o un 421 con un k2 o un 414, lo importante es chequear los problemas de fase entre los mics para que no haya quilombos y entreguen una buena imagen.

Para mi los amplis chicos y las cajas chicas rinden mejor en estudio que los grandes (odio las 4x12)...

En cuanto a distancias depende de todo no se pueden dar reglas especificas pero si es muy practico usar pies enanos, y pesados... no seria la primera vez que un guitarrista que esta soleando en neptuno se da vuelta y te tira el set de microfonos a la mierda...

 

Un abrazo

 

Gracias por los detalles técnicos.

Buen consejo el del pié enano! jajaja. Pienso igual de eso y cuando me ponen un pié tipo jirafa trato de minimizar accidentes.

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...

Yo en vivo, iria a lo seguro y tomaria la viola con un 57 cerca del parlante, cuanto mas al medio capta mas frecuencias altas, si lo vas sacando hacia el borde del cono el sonido se hace mas gordito. Dependiendo del sonido que tengas seteado y del PA del lugar se juegan con esos factores hasta conseguir un balance. Tambien incide el angulo con el que se apunta al parlante, si es recto resulta un sonido mas filoso, un poquito inclinado cambia la respuesta.

Link to comment
Share on other sites

Yo en vivo, iria a lo seguro y tomaria la viola con un 57 cerca del parlante, cuanto mas al medio capta mas frecuencias altas, si lo vas sacando hacia el borde del cono el sonido se hace mas gordito. Dependiendo del sonido que tengas seteado y del PA del lugar se juegan con esos factores hasta conseguir un balance. Tambien incide el angulo con el que se apunta al parlante, si es recto resulta un sonido mas filoso, un poquito inclinado cambia la respuesta.

 

Ok, gracias. Si, estaba manejando esta opción de ir a los bifes y poner solo un mic. La duda se me presentó porque vi que algunos usan en vivo más de un mic, pero no sabía si era muy pro o no. Tampoco tenía muy en claro en que posición poner el mic así que supongo que probaré un poco en el próximo show (dentro de los limites de tolerancia del sonidista, dado que le voy a pedir su consejo).

 

Lo del lugar, hay dos posibilidades (dependiendo del clima).

 

1) Si no llueve, al aire libre.

2) Si llueve, en un salón de dimensión media/grande (es un salón de fiestas).

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...