Jump to content

¿Cambio todo mi set up por un JamLab M-Audio?


Recommended Posts

Hola como estan todos, queria consultarles por este tema en particular. Hoy estaba hueveando en internet y me puse a ver placas de audios y dispositivos para tocar en la pc, y me encontre con esta placa/interface, la JamLab M-Audio. Se consigue por muy poca plata ($300/$400 usada) y tiene muy buenas criticas en paginas yankees.

 

Actualmente no tengo banda, toco en casa, no muy seguido, nada profesional. Mi pregunta es si cambo mi set up (marshall valvestate 8020, Boss Digital Reverb, pedal estilo crunch box, dod death metal, boss chorus) y me compro esta placa para tocar en la pc, en casa. Vendiendo todo eso podria pagar la placa y me sobra un monton de plata., hasta para comprar mejores parlantes y tener un mejor sonido usando el JamLab.

 

Al tocar en casa y sin tener muchas pretenciones con respecto al tono, me parecio muy interesante la idea de la placa, ademas de su bajo precio. Escuche unos audios en youtube y suena muy pero muy bien, no tan digital como imaginaba, igual hay que ver lo que usa el flaco en la review.

 

¿Conviene el cambio o no? ¿Por que?

 

 

 

Dejo un par de links del producto:

 

http://la.m-audio.com/products/es_la/JamLab.html

 

http://www.youtube.com/watch?v=5eiqP1M68Hg

 

Espero sus respuestas, saludos!

Link to comment
Share on other sites

Yo lo haría,mas si el 90% de las veces tocas en tu casa.

 

Sinceramente,y no lo tomes a mal,me parece que ni el ampli ni esos pedales valen la pena quedarselos.

 

Por ahí podes comprar lo que djiste y un par de monitores de estudio decentes y demás.

 

Saludos!

 

 

Justamente por eso pense lo del jamlab, el ampli es 5 puntos, para practicar, lo uso solo en limpio y los pedales son medio pelo tambien, no gran cosa, calculo que algun software puede emularlos al 80% de su calidad de sonido, pero con mucha mas comodidad, todo en la pc.

Link to comment
Share on other sites

Che y tenés perspectivas en el corto plazo de tener banda o tocar aunque sea entre amigos a modo de ensayo??? o pensas tirarte más a componer y tocar vos solo? Te pregunto porque por lo menos desde mi experiencia, he estado en varias bandas, y tambien he transitado practicamente solo el mundo musical, pero siempre seguí invirtiendo, porque sabía que al final iba a retomar de alguna manera el formato banda. Capaz pensas desde tu situación actual, y está bueno que así sea, pero como no se que buscas o prentendés hacer con la música me surgen dudas a la hora opinar o aconsejar... Si tu idea es seguir en la misma (tocando por diversión, vos solo y de manera no profesional), me parece acertado el cambio, si hay posibilidad de intervenir en algún proyecto a futuro lo pensaría. Saludos

Link to comment
Share on other sites

Che y tenés perspectivas en el corto plazo de tener banda o tocar aunque sea entre amigos a modo de ensayo??? o pensas tirarte más a componer y tocar vos solo? Te pregunto porque por lo menos desde mi experiencia, he estado en varias bandas, y tambien he transitado practicamente solo el mundo musical, pero siempre seguí invirtiendo, porque sabía que al final iba a retomar de alguna manera el formato banda. Capaz pensas desde tu situación actual, y está bueno que así sea, pero como no se que buscas o prentendés hacer con la música me surgen dudas a la hora opinar o aconsejar... Si tu idea es seguir en la misma (tocando por diversión, vos solo y de manera no profesional), me parece acertado el cambio, si hay posibilidad de intervenir en algún proyecto a futuro lo pensaría. Saludos

 

Es muy interesante lo que planteas Andy. Mira, para tocar unicamente pienso tocar en casa, tengo amigos que tocan pero nunca nos juntamos, y el proyecto de alguna banda o algo por el estilo lo veo medio utopico, porque no me dan para ensayar los horarios, apenas puedo con el laburo y el trabajo, ademas de que todos mis amigos tocan solo la viola, ninguno la bata o el bajo. Creo que la decision seria cambiar todo el set up (que no es gran cosa, medio pelo) por alguna placa o algo para tocar en la pc.

 

Volviendo al JamLab, por lo poco que escuche y lei suena bien, el tema es que hay que ver si en todas las pc´s suena igual de bien, capaz lo compro y cuando toco parece que juego al family jaja.

 

Por ultimo, ademas del jamlab (si es tan bueno como dicen por su precio), que necesitaria para que suene lo mas decente posible, en conjunto con la pc?

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Che y tenés perspectivas en el corto plazo de tener banda o tocar aunque sea entre amigos a modo de ensayo??? o pensas tirarte más a componer y tocar vos solo? Te pregunto porque por lo menos desde mi experiencia, he estado en varias bandas, y tambien he transitado practicamente solo el mundo musical, pero siempre seguí invirtiendo, porque sabía que al final iba a retomar de alguna manera el formato banda. Capaz pensas desde tu situación actual, y está bueno que así sea, pero como no se que buscas o prentendés hacer con la música me surgen dudas a la hora opinar o aconsejar... Si tu idea es seguir en la misma (tocando por diversión, vos solo y de manera no profesional), me parece acertado el cambio, si hay posibilidad de intervenir en algún proyecto a futuro lo pensaría. Saludos

 

Es muy interesante lo que planteas Andy. Mira, para tocar unicamente pienso tocar en casa, tengo amigos que tocan pero nunca nos juntamos, y el proyecto de alguna banda o algo por el estilo lo veo medio utopico, porque no me dan para ensayar los horarios, apenas puedo con el laburo y el trabajo, ademas de que todos mis amigos tocan solo la viola, ninguno la bata o el bajo. Creo que la decision seria cambiar todo el set up (que no es gran cosa, medio pelo) por alguna placa o algo para tocar en la pc.

 

Volviendo al JamLab, por lo poco que escuche y lei suena bien, el tema es que hay que ver si en todas las pc´s suena igual de bien, capaz lo compro y cuando toco parece que juego al family jaja.

 

Por ultimo, ademas del jamlab (si es tan bueno como dicen por su precio), que necesitaria para que suene lo mas decente posible, en conjunto con la pc?

 

Saludos

 

Entiendo bien lo que decis... Em y necesitarias unos buenos parlantes, creo que no se justifica gastar en unos monitores. Si no tenés buscaría por el lado de los Thonet and Vander o Edifier. Yo me compre los TaV modelo kurbis y suenan muy bien los plug ins onda Amplitube o Guitar rig. Creo que por 500 pesos tenés unos parlantes decentes como para tocar y divertirte. Saludos

Link to comment
Share on other sites

Che y tenés perspectivas en el corto plazo de tener banda o tocar aunque sea entre amigos a modo de ensayo??? o pensas tirarte más a componer y tocar vos solo? Te pregunto porque por lo menos desde mi experiencia, he estado en varias bandas, y tambien he transitado practicamente solo el mundo musical, pero siempre seguí invirtiendo, porque sabía que al final iba a retomar de alguna manera el formato banda. Capaz pensas desde tu situación actual, y está bueno que así sea, pero como no se que buscas o prentendés hacer con la música me surgen dudas a la hora opinar o aconsejar... Si tu idea es seguir en la misma (tocando por diversión, vos solo y de manera no profesional), me parece acertado el cambio, si hay posibilidad de intervenir en algún proyecto a futuro lo pensaría. Saludos

 

Es muy interesante lo que planteas Andy. Mira, para tocar unicamente pienso tocar en casa, tengo amigos que tocan pero nunca nos juntamos, y el proyecto de alguna banda o algo por el estilo lo veo medio utopico, porque no me dan para ensayar los horarios, apenas puedo con el laburo y el trabajo, ademas de que todos mis amigos tocan solo la viola, ninguno la bata o el bajo. Creo que la decision seria cambiar todo el set up (que no es gran cosa, medio pelo) por alguna placa o algo para tocar en la pc.

 

Volviendo al JamLab, por lo poco que escuche y lei suena bien, el tema es que hay que ver si en todas las pc´s suena igual de bien, capaz lo compro y cuando toco parece que juego al family jaja.

 

Por ultimo, ademas del jamlab (si es tan bueno como dicen por su precio), que necesitaria para que suene lo mas decente posible, en conjunto con la pc?

 

Saludos

 

Entiendo bien lo que decis... Em y necesitarias unos buenos parlantes, creo que no se justifica gastar en unos monitores. Si no tenés buscaría por el lado de los Thonet and Vander o Edifier. Yo me compre los TaV modelo kurbis y suenan muy bien los plug ins onda Amplitube o Guitar rig. Creo que por 500 pesos tenés unos parlantes decentes como para tocar y divertirte. Saludos

.

 

Ahi estuve googleando los TaV Kurbis. En donde los colocaste vos? abajo a los costados o arriba a los costados, al lado del monitor?

Link to comment
Share on other sites

Yo los coloqué a la altura de los oidos formando el triangulo equilatero de 1 metro cada lado. Te quedaria:

 

Parlante izquiero - monitor - parlante derecho

 

 

vos

 

Saludos

 

 

Ah esta bien, como pensaba. Calculo que al estar "despegados del piso", es decir, a una altura considerable, debe llegar y resonar mejor el sonido, al oido. Eso lo note con el amplificador, en el piso suena como mas apagado el sonido, lo subi al escritorio y parecia otro, con mucha mas presencia.

 

Ya estuve averiguando, por 300 el jamlab y 500 los parlantes V&T, me parece que la semana que viene compro todo. Lo bueno es que los parlantes tambien me quedan para usarlos con la pc, escuchar musica, etc. Me parece que para mi caso particular me va a beneficiar y mucho el cambio de setup.

 

Gracias por tus respuestas Andy, y a los demas tambien.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Consulta que capaz sirva al usuario que abrió el topic: ¿El jamlab es parecido al rock frog? de ser ese el caso: ¿Como conectas para que el sonido salga por los parlantes conectados a la pc? Yo probé el rock frog pero tenía solo entrada de auriculares ( por eso es que finalmente no lo compré, es incomodo y te mata los oídos)

Link to comment
Share on other sites

Consulta que capaz sirva al usuario que abrió el topic: ¿El jamlab es parecido al rock frog? de ser ese el caso: ¿Como conectas para que el sonido salga por los parlantes conectados a la pc? Yo probé el rock frog pero tenía solo entrada de auriculares ( por eso es que finalmente no lo compré, es incomodo y te mata los oídos)

 

 

Hola Angel, ahi estuve averiguando y el rock frog que decis SI se puede conectar a los parlantes de la pc, en este video explica como funciona ademas de confirmar que se puede conectar a los parlantes:

 

El jamlab tiene tambien una ficha que sirve para los auriculares o parlantes, es indistinto, a menos que los parlantes tengan una ficha diferente. De todas formas calculo que debe haber algun adaptador por si no coinciden las fichas.

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Gracias Dani

 

Voy a seguir este topic porque me interesa saber si se puede lograr algo minimamente decente con ese tipo de placas. Me prestaron el rock frog y si no me equivoco el manual hablaba de un adaptador necesario para conectar los parlantes (supongo que por un tema de potencia). Estaría bueno si algun usuario que lo tenga conectado así nos comente como funciona. Si compras los monitores / parlantes para pc avisá como te fue, yo ando en la misma. Me parece que te convendría probar antes instalar los drivers de asio for all. Yo no noté diferencia entre usar esos drivers y la rock frog, teniendo en cuenta que mi guitarra y mi parlantes son flojos.

 

Saludos

 

Angel

Link to comment
Share on other sites

Gracias Dani

 

Voy a seguir este topic porque me interesa saber si se puede lograr algo minimamente decente con ese tipo de placas. Me prestaron el rock frog y si no me equivoco el manual hablaba de un adaptador necesario para conectar los parlantes (supongo que por un tema de potencia). Estaría bueno si algun usuario que lo tenga conectado así nos comente como funciona. Si compras los monitores / parlantes para pc avisá como te fue, yo ando en la misma. Me parece que te convendría probar antes instalar los drivers de asio for all. Yo no noté diferencia entre usar esos drivers y la rock frog, teniendo en cuenta que mi guitarra y mi parlantes son flojos.

 

Saludos

 

Angel

 

 

Angel ahi me segui fijando sobre el rock frog, que vendria a ser lo mismo que el jamlab. Un flaco supuestamente soluciono lo de tener que "tocar con auriculares siempre", configurando al rock frog como placa de audio principal, dejando de lado la onboard de su pc, entonces ahi si el sonido sale por sus parlantes, y no tiene que conectar los auriculares en el jack para escuchar (seria una paja si solo funciona con auriculares, pero por lo visto no es asi).

 

Aca te dejo para que lo leas detalladamente: http://www.egelforum.net/forum/musicos- ... onoce.html

 

""

MASCHERANO

 

ah, me olvidé de postear juaj

 

al final lo compré

funca... no es LO MEJOR pero es lo que esperaba

 

 

 

lo único malo que en realidad no es tan malo es que coso...

 

el cosito es ASIO y WMD [?] al mismo tiempo

o sea, funca como asio in/out y como placa de sonido normal

 

pero en programas que usan ASIO tipo GuitarRig... si elegís ASIO tenés que usarlo para in y para out... entonces tengo que escuchar desde el aparatito si o si, no puedo usar el in del aparatito y que lo que toco salga por mi placa onboard

 

pero bueno... como era medio una pija de tener que usar auriculares en el aparatito... lo solucioné usando este cosito como placa de audio principal y ya

 

o sea, ahora es mi placa de audio

le conecté el equipo a la salida y chau ""

Link to comment
Share on other sites

Buenas, ayer adquiri una M Audio Fast Track mkii. Si vendes todo tu set up te alcanza para esa placa y para un par de parlantes TaV, hay unos que son casi planos. Lo bueno que tiene esta placa es que tiene Phantom para mics conderser, una entrada de mic y una de linea para la viola, tiene salida estereo para monitoreo directo sin latencia (si es necesario). En ML esta alrededor de 240-260 dolares y los parlantes TaV el modelo que te comenté debe andas por los 1000 pesos mas o menos. A lo mejor escapa de tu presupuesto pero por lo menos la placa vale la pena.

 

Un abrazo

Link to comment
Share on other sites

Buenas, ayer adquiri una M Audio Fast Track mkii. Si vendes todo tu set up te alcanza para esa placa y para un par de parlantes TaV, hay unos que son casi planos. Lo bueno que tiene esta placa es que tiene Phantom para mics conderser, una entrada de mic y una de linea para la viola, tiene salida estereo para monitoreo directo sin latencia (si es necesario). En ML esta alrededor de 240-260 dolares y los parlantes TaV el modelo que te comenté debe andas por los 1000 pesos mas o menos. A lo mejor escapa de tu presupuesto pero por lo menos la placa vale la pena.

 

Un abrazo

 

Voy a averiguar sobre esa placa, aunque se me va un poco de presupuesto, seguramente lo valga, pero principalmente busco alguna placa como la que cite (la M-Audio JamLab o la Rock Frog) que sale muy barata, mas unos parlantes medianamente buenos (calculo que gastare $500/$700, en unos de 50W, marca TaV), de paso me quedan para usarlos en la pc para peliculas, juegos, musica, y obviamente tocar la viola.

 

Aclaro una cosa; no pretendo un sonido super profesional ni armarme un estudio de grabacion casero, lo que busco es una placa de audio decente, con unos buenos parlantes para practicar con la viola sobre backing tracks, alguna que otra grabacion (no profesional) y joder un rato, nada mas., pero de una manera mas practica que con el ampli y todos los pedales/cables/fuentes, etc.

 

-- Vie Sep 24, 2010 12:11 am --

 

Segui averiguando por el tema este, lei en un post de taringa, del guitar rig 4, que para que el sonido de la guitarra no suene flaco ni "de juguete" hay que preamplificar la señal, con alguna consola, ¿es cierto esto? . O sea, mi idea es tocar en casa tranqui con esta placa barata, pero si tengo que comprar algo para preamplificarla ya no la consideraria mas la idea, es tan necesario y/o correcto esto?

 

Alguien sabe si la placa esta es compatible con guitar rig 4? .

 

Vi que el 2 y 3 los deja usar, ademas del amplitube y el gtr3, pero el 4 ni idea.

 

Otra cosa, ¿se necesita mucha memoria ram y velocidad de cpu para procesar el sonido de la viola mientras se toca?

 

Saludos!

 

-- Mie Sep 29, 2010 12:13 am --

 

Cri cri, se murio el post o me parece? :roll:

 

Ya compre la placa, la probe con el programa tipo guitar rig que trae hecho por M-AUDIO y se sacan "buenos" sonidos, algo digitales, el tema es que supuestamente esta placa tiene latencia cero, o minima ( 2 ms). El problema es que en mi caso, el nivel de latencia es enorme, como 1 segundo desde que toco hasta que lo reproduce, ¿alguien sabe por que puede ser :( ? ¿Tendre que bajar los drivers de Asio (no entiendo bien que es eso de ASIO, vi en algunos post pero ni idea, ni se si son drivers, medio ignorante lo mio jaja) para bajar la latencia al minimo posible?

 

Otra pregunta: intente de configurar al JamLab como placa de audio principal, dejando la on board de lado, pero no lo logre, ¿alguien me podria especificar o ayudar para que quede predeterminada y sacar la on board?. Pregunto esto porque ahora el sonido de la pc solo sale por los auriculares que le conecto al JamLab. Si desconecto el JamLab, salta un error y no sale el sonido por los parlantes como antes, cuando usaba la on board. Mi idea ,resumiendo, es que quede el JamLab como placa de audio principal, ya sea para escucar musica o tocar la guitarra, y que el sonido salga por los parlantes y no por los auriculares, a menos que los conecte para escuchar por ahi.

 

Saludos y gracias por su tiempo a los que se tomen el laburo de leerme y/o ayudarme :) .

Link to comment
Share on other sites

Los drivers ASIO deberian venirte con el cd instalador de la placa..esto debe ser un problema de configuracion del programa que estas usando mas que nada.

Quizas veo un poco tarde el topic, pero hay una placa de line 6 que un par de conocidos la tienen y les funca al pelo para lo que queres vos

http://line6.com/podstudiogx/

 

Suerte

Link to comment
Share on other sites

Yo tuve el mismo problema pero lo solucioné. que sistema operativo tenes?

 

En windows xp tuve que desabilitar la placa de sonido onboard del administrador de dispositivos y quedo como predeterminada la m-audio.

 

En windows 7 vas a las propiedades de audio y seleccionas la m-audio tanto para grabacion como para reproducción y en la parte de grabación, en avanzadas le destildas la opción escuchar este dispositivo y listo. Ojo que yo tengo una Fast Track que tiene monitoreo directo.

 

Te cuento también que estoy utilizando Guitar Rig 4, Amplitube 2 y 3 y Nuendo para grabar. Sinceramente me sorprendió la calidad del audio.

 

Un abrazo

Link to comment
Share on other sites

Los drivers ASIO deberian venirte con el cd instalador de la placa..esto debe ser un problema de configuracion del programa que estas usando mas que nada.

Quizas veo un poco tarde el topic, pero hay una placa de line 6 que un par de conocidos la tienen y les funca al pelo para lo que queres vos

http://line6.com/podstudiogx/

 

Suerte

 

Hola, voy a ver si configuro bien la placa como me decis, ya que los controladores son ultima version, no creo que sea un problema de soft. Con respecto a la line 6, voy a probar una semana mas con la jam lab, si no le saco un sonido decente o le bajo la latencia la vendo y me compro la line 6 que citaste.

 

Con respecto a esto ultimo, entre la m-audio fast track ($750) y la line 6 pod studio gx ($800), con cual te quedas y por que ? Si vendo la Jamlab seguro compre una de esas dos

 

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...