Augusto Firmenich Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 Hola a todos, les cuento que tengo un cuarteto de jazz (al menos intentamos hacerlo) en el que toco la guitarra. Aprovechando el espacio les dejo unos videos para que vean, opinen y critiquen. La verdad es que me da un poco de vergoña después de ver los violeros que hay en este foro, pero bueh, es lo que me sale y lo comparto. Dejo tres videos con estilos bien diferentes: Un estilo latin: Un estilo standard: Un blues local: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Albertino Neri Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 Bueno, gracias por compartir. Mañana los escucho con buen audio y comento. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Salieri Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 Te felicíto, me encantó. Sobre todo el soleo en Desconfío, muy bueno, mucho feeling. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ROKOTTA Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 Jazz, me gusto en general. En particular te debo decir que la saxofonista me parece lo mas flojito de la banda, habida cuenta que no pude olvidarme de pensar en Charlie Parker en "Scrapple from the apple".... :roll: Me gusto el batero, tus intevenciones y tu 335. :mrgreen: Hace mucho tiempo que tocan juntos.? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Daniel A. Rodriguez Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 Bueno, en el primero los noto un poco cruzados y la verdad es, que no ayuda el audio. Se trata de la prueba de sonido previa al show? El segundo, me gusta y se los escucha màs juntos, como tocando todos el mismo tema, aunque sigue sin ayudar el audio. Ya en el tercero, vuelven a tocar cruzados por momentos. Para revisar; audio!!!! porfa. La guitarra no tiene un tono claro, es como que se limita a bajar los agudos para sonar jazzero. Mucho sonido a platos tapando a la banda; volùmen del bajo hace pensar que no està enchufado; y por ùltimo los fraseos del saxo no tiene el feeling que deberìa transmitir èste instrumento. Menudo trabajo les espera, pero nada que con ensayos y prà ctica no pueda llegar a sonar excelente. Materià l hay, el resto es prueba y error, prueba y error, hasta llegar a donde uno pretenda llegar. Espero no les moleste mi comentario. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted September 15, 2010 Author Share Posted September 15, 2010 Gracias por mirar los videos y opinar. Por supuesto no me molestan las críticas, para eso postié los videos. Para recibir elogios se los muestro a mi vieja,jaja. Para aclarar algunas cosas que preguntaban, salvo desconfío que es un showsito en vivo en una casa, los otros dos son ensayos en la sala y el tema "Scrapple..." es un video bastante viejito, tiene mas o menos dos años. El sonido es el de la cámara, y así toma los platillos y esas cosas, en vivo no suena así, aunque los cruces y errores de ejecución están con buen o mal audio. En cuanto a la guitarra, todavía estoy luchando por un sonido que me convenza y no lo puedo encontrar, en mi casa lo logro, pero cuando nos juntamos a tocar ya no. Busco un sonido "Benson/Montgomery" que no puedo lograr, mas allá del fraseo que eso es culpa mía y no de la guitarra o equipo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Daniel A. Rodriguez Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 Te ayudo un poquito mas, puedo? Bajo y baterìa tienen que tocar juntos 100x100to. Me gusta cuando el bajista està tocando mirando al batero y el batero juega con el bajista. Cuando el saxo toma protagonismo, la guitarra a mi entender debe sonar a hammond (en la cabeza del guitarrista) y lo que estès pensando sale cuando estàs convencido. Tenès una de las guitarras màs versà tiles con las que se pueda tocar, y ese pulgar barriendo acordes està genial, pero le falta matices, se entiende? Tu fraseo està muy bueno, pero es mas rockero que jazzero, eso es para trabajar. (yo estoy en lo mismo, no sos el ùnico) jaja. Y por ùltimo, yo no me preocuparìa tà nto por tocar en el estilo de, sino buscarìa uno màs personal. PD: te mando MP. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted September 15, 2010 Author Share Posted September 15, 2010 Lo que decís es totalmente cierto, tenemos poco ensayo por problemas de horarios, laburo, etc, somo todos gente grande (menos el batero que es jovencito) y a veces se complica juntarse a ensayar. Creo que con el tiempo, la cosa va a ir mejorando, de hecho hay una evolución que nosotros mismos vamos notando, pero todavía falta mucho camino por recorrer. El estilo personal, lo estoy buscando, pero para lograrlo siempre hay que empezar imitando un poco. Cuesta, pero algún día llegará. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ivan Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 Mas o menos lo mismo que el resto, pero con menos idoneidad en el tema de mi parte :) Para mi la banda suena bien, tambien comparto que el saxo es lo que mas se podria mejorar, pero les falta justamente eso que decis vos, mas horas de ensayar todos juntos para que sea mas granitico el sonido, porque a veces se descoordinan un poco. En cuanto al estilo, particularmente a mi no me gusta encasillarme, y por ahi lo mismo podria ir para vos. No busques hacer 'una banda de jazz'... no fuerces a hacer un estilo particular. Tene presente todas tus influencias, pero hace lo que te guste y salga de adentro! Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 primero dejame felicitarte por querer hacer un estilo de musica tan complejo como el jazz. entenderlo y tocarlo es un arduo trabajo. segui trabajando. ahora, si no te molesta, voy a darte unos consejos con respecto al estilo: 1- siempre toquen en vivo temas que sepan bien de memoria. los standards que subistes estan "pasados" o sea estan pasando la melo y la armonia, tanto el bajista como la saxofonista. con la mente puesta en la hoja, es muy dificil pensar en la improvisacion (que tocar, que decir y como desarrollarlo). 2-el swing es algo dificil para nosotros: si el tema es medio complicado, por que no tocarlo a un medium tempo en vez de un up tempo? sobre todo si la articulacion de la melodia no esta bien lograda? cuanto mas rapido es el tempo mas dificil es para el baterista tener "swing" y aportar ideas interesantes en el redoblante (dicho sea de paso, casi todas las ideas que esta tocando marcan la tierra en vez de up beats o sincopas). 3- el comping (o arte de acompañar a un solista) es tan importante como el solista. ninguno se esta escuchando al otro, cada uno esta en su mundo. como guitarrista deberias trabajar el acompañar sin estar tocando todo el tiempo, aprender a cambiar de timbres y voicings cuando el solista lo requiere (hay que escuchar mucho) nutrirte de las ideas del baterista en el tacho o aro. cuanto mas rapido es el tempo, mas ritmico tiene que ser tu comping y dejar mas espacios en blanco (que seran llenados por los otros integrantes de tu banda). el baterista deberia cambiar de timbres (usar diferentes platos para acompañar a diferentes solistas) concentrarse en ideas ritmicas faciles y desarrollarlas. generalmente, las exposiciones se hacen en el HI HAT. lo mismo con el bajista, deberia poder cambiar sus registros del walking o cambiar a un feel 2 roto (sobre todo en la exposicion de la melo y reexposicion). 4- los solistas: cuanto mas rapido el tempo, menos "ideas" vas a poder sacar y desarrollar y vas a tener que recurrir a las cosas que ya tenes trabajadas de antemano (lo que ya sabes que te funciona). eso no quiere decir que el solo es un monton de ideas o frases sin sentido. deberias empezar con idas mucho mas cortas, nutrite de las ideas de la melodia. parafraseala y parti de ahi, a ver cuantos coros podes hacer. muchos solistas llegan al momento de su solo y empiezan con frases que nada tienen que ver con el tema, entonces de que estan hablando?? :wink: de nuevo quizas un tempo mas lento ayude a que la comunicacion sea mas grande (recorda que este es EL aspecto mas importante del Jazz) comunicacion entre los musicos y hacia el publico, el cual tiene que (de alguna manera magica) poder seguir el "cuento" de las improvisaciones, a donde apuntan, que les estan contando, que emociones los hace sentir... de nuevo, te felicito por tu empresa, por querer ser mejor y tocar este estilo. saludos ariel Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted September 15, 2010 Author Share Posted September 15, 2010 Gracias muchachos por sus comentarios, no saben lo importante que son esas críticas, porque uno siempre supone, pero cuando te lo dicen podés confirmar tus sospechas. Toda la gente que nos escuchó o no son músicos, o son músicos pero no del estilo, o del estilo pero del mismo nivel que nosotros, por lo tanto nunca tengo una verdadera impresión. Realmente, los comentarios que han posteado me vienen al pelo. Gracias por tomarse el tiempo de escuchar y analizar. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Albertino Neri Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 A mí me gustó "Scrapple..." y el hecho de que tengan una saxofonista que pueda tocar una partitura de Charlie Parker... Me gustó el acompañamiento hecho con el pulgar y el solo también. Es cierto que se necesita mucho ensayo y trabajo juntos para sonar trascendiendo el "pasar" los temas, pero si los "pasan" y suenan así, me parece fantástico. No quiero repetir lo ya dicho, pero el audio no ayuda nada. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted September 15, 2010 Author Share Posted September 15, 2010 A mí me gustó "Scrapple..." y el hecho de que tengan una saxofonista que pueda tocar una partitura de Charlie Parker...Me gustó el acompañamiento hecho con el pulgar y el solo también. Es cierto que se necesita mucho ensayo y trabajo juntos para sonar trascendiendo el "pasar" los temas, pero si los "pasan" y suenan así, me parece fantástico. No quiero repetir lo ya dicho, pero el audio no ayuda nada. Saludos. Si bien los comentarios anteriores son ciertos y los tomo como consejos y pautas a seguir, tu comentario es lo que mas se aproxima a la idea que yo mismo tenía del asunto. Esto es un punto de partida en el cual estamos trabajando, ensayando cuando podemos y estudiando solos cada uno en algunos momentos libres que no son muy frecuentes. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ricardo Mattolini Posted September 15, 2010 Share Posted September 15, 2010 Pues de jazz no se mucho, casi nada diria... asi que no podria tirar comentarios últiles como los de Danny o Ariel, pero escuche el primer tema y la pasé bien.. me gustó el solo tuyo. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted September 16, 2010 Author Share Posted September 16, 2010 Gracias jeffbecker, pasarla bien escuchando algo no es poca cosa y te puedo asegurar que aunque tenemos que mejorar un toco de cosas, nosotros la pasamos genial. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tictus Posted September 19, 2010 Share Posted September 19, 2010 Yo también la pasé bien escuchándolos! Aunque es cierto que no entiendo mucho del género y a veces no logro comprender qué es lo que está haciendo la percusión. En el segundo tema sentía como que él estaba en otra canción. Pero deben ser sensaciones de un pichi como yo, nomás. Muy bueno en general. Me gusta como tocás! :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
laion69 Posted September 19, 2010 Share Posted September 19, 2010 A mi me encanto che, muy bueno! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted September 19, 2010 Author Share Posted September 19, 2010 Muchas gracias muchachos! El segundo tema es una filmación de hace casi dos años, ahora estamos un poco mas ajustados, así que no es solo por la falta de costumbre con este estilo, también está tocado desparejo. De todas formas, ensayamos poco, no tenemos mucho tiempo y que nos coincida la disponibilidad para ensayar cuesta un huevo. Ayer ensayamos a las 9 de la mañana!!!!!!!!!!! Los dos primeros son ensayos filmados, el tercero es un show privado que hicimos hace un tiempo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
danimacc Posted September 21, 2010 Share Posted September 21, 2010 Te felicíto, me encantó.Sobre todo el soleo en Desconfío, muy bueno, mucho feeling. Coincido. Que bien se coparon en el Blues. Lo disfruté, gracias por compartirlo. :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Augusto Firmenich Posted September 21, 2010 Author Share Posted September 21, 2010 Muchas gracias por tomarse el tiempo de mirar los videos y comentar. Aprovechándome de vuestra buena voluntad les dejo un videíto de un mini recital que hicimos hace poco, como previa para una obra de teatro, (lo que se ve atrás nuestro es parte de la escenografía). Espero que les guste, es una humilde versión del tema Caribe de M. Camilo. Tiene pifiadas (por lo menos inevitables para mi, sobre todo en vivo) pero creo que tiene onda. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.