MiguelGuitarro Posted February 2 Share Posted February 2 Bueno, y no les parece raro, creo que todo empezó con Hendrix, aunque no se si antes, en el órgano ese parlante que giraba, me imagino que el buen Jimmy sintió la necesidad que debía pudrir todo, raspando el parlante, o con su fuzz, y después con el vibe crear atmósferas no se o quizá la era de acuario, la guerra del Vietnam y todo el quilombo y que más. Un tiempo muerto después antes de que volvieran los efectos, primero en estado sólido y después en la era digital, hoy pensar en un guitarrista sin efectos no es común, desde un punto de vista crítico diría que desde que Hendrix piso ese face hasta nuestros días será recordado como una etapa en la historia musical de la humanidad. ¿Serías capaz de abandonar los efectos y saltar al ruedo? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lea G Posted February 2 Share Posted February 2 Que se yo, es como las comidas, se les pone sal, azucar, picantes, condimentos etc... no son vitales, es cuestión de gustos. Para mi es más interesante que haya ciertos efectos, me gusta usarlos y escucharlos, tengo opciones para escuchar musica que no los contenga si quisiera hacerlo, hay un abanico muy amplio y nada es obligatorio. Lo veo como parte de la evolución, a lo largo de la historia se fueron agregando instrumentos, y nadie se pregunta por que se usan, por qué elegimos la guitarra eléctrica en lugar de la trompeta o el violin, o quizá por qué queremos el multifoil o el sunburst si el intrumento a madera pelada ya funciona y suena (a veces hasta incluso mejor)... No se si responde a tu pregunta pero es mi reflexión, están disponibles y está posiblidad tanto de usarlos como de no, queda en uno. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Luis Mario Posted February 2 Share Posted February 2 Para tocar sin efectos uso la guitarra acústica o clásica y listo!!! jaja 4 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted February 2 Administrador Share Posted February 2 Los efectos se prenden y se apagan, tienen un coso que se pisa llamado switch. Uno los enciende en ciertos momentos para generar una textura. No conozco a nadie que use todo prendido siempre. Antes no se usaban simplemente porque no existian, y uno tenia que zafar solo con la viola y el ampli. Lo mismo que te pasaba a vos antes de que se invente el celular...telefono de linea, y si querias mandar un texto...carta y correo argentino. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ElPelado Posted February 2 Share Posted February 2 Son una herramienta mas. Hay guitarristas que tocan pelado con el ampli, otros que necesitan algún efecto para expresarse, otros que usan montañas de efectos, donde estos pasan a ser un instrumento en si. Herramientas. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
SebaGonzalez Posted February 2 Share Posted February 2 ¡En el momento en que consideramos un amp distorsionado un efecto cagaron fuego todos los puristas! 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bassergio Posted February 2 Share Posted February 2 Yo creo que todo empezó antes de Hendrix, el primer registro de un delay ( o algo parecido) lo utilizó el legendario guitarrista les Paul colocando una grabación en cinta defasada de otra grabación anterior. Antes de eso ya se utilizaban las reverb de resorte. The Beatles experimentaron con guitarras pasadas por cajas Leslie, generaron distorsión a través de la suma de los previos de distintos canales en las mesas de mezcla, utilizaron también el pedal de volumen. El primer registro de distorsión es incluso anterior a eso en el que un guitarrista utilizó un parlante con el cono cortado o mejor dicho rasgado intencionalmente. Seguramente algún estudioso podrá indicarnos muchas más ejemplos de tratamiento de sonido realizado por guitarristas anteriores a Hendrix. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
SebaGonzalez Posted February 2 Share Posted February 2 Respondiendo al titulo del topic. Los guitarristas eléctricos usamos efectos por que expanden los limites sonoros y expresivos del instrumento. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
andreSYn Posted February 2 Share Posted February 2 son varios los instrumentos que tienen algo q se suele denominar "técnicas extendidas" q básicamente significa usarlo de otra manera o con alguna otra cosa para generar algo... un ejemplo básico sería una sordina en una trompeta... se puede tocar sin sordina? seguro, pero si querías sacar ese sonido, olvidate, claro... 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
charly_tdz Posted February 2 Share Posted February 2 Hay mucha gente que toca con un clean seco, que no va mal en determinados contextos. Pero un efecto te hace más lindo todo, hasta el rato reverb más sutil. Que se yo, no es sólo el guitarrista, la mayoría de instrumentos a nivel profesional suenan con algún efecto. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El_Negro Posted February 2 Share Posted February 2 Hay estilos en los que son más fundamentales que en otros. A mí me encantan, y me parece que suman en general. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
matimasher Posted February 2 Share Posted February 2 Porque son divertidos 3 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Felipe L. Posted February 2 Share Posted February 2 (edited) Hay montones de guitarristas que tocan sin efectos. Guitarra, cable, ampli y a la bolsa. Edited February 2 by Felipe L. 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mauriaguirre Posted February 2 Share Posted February 2 hace 1 hora, Lea G dijo: Que se yo, es como las comidas, se les pone sal, azucar, picantes, condimentos etc... no son vitales, es cuestión de gustos. Para mi es más interesante que haya ciertos efectos, me gusta usarlos y escucharlos, tengo opciones para escuchar musica que no los contenga si quisiera hacerlo, hay un abanico muy amplio y nada es obligatorio. Lo veo como parte de la evolución, a lo largo de la historia se fueron agregando instrumentos, y nadie se pregunta por que se usan, por qué elegimos la guitarra eléctrica en lugar de la trompeta o el violin, o quizá por qué queremos el multifoil o el sunburst si el intrumento a madera pelada ya funciona y suena (a veces hasta incluso mejor)... No se si responde a tu pregunta pero es mi reflexión, están disponibles y está posiblidad tanto de usarlos como de no, queda en uno. Simple para más placer... Buen finde. 4 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Pablo Lang Posted February 2 Share Posted February 2 Hay músicas que requieren el uso de efectos y otras que no. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
GastonP Posted February 2 Share Posted February 2 Son texturas... no sólo en la guitarra: en la voz, teclado, bajo, batería... diría en toda la música moderna. Lo que pasa es que si te pones muy filosófico, hasta el ecualizador del ampli o incluso el propio amplificador son un efecto... terminas en que cualquier cosa que no sea acústica, no sirve. Yo me preocuparía menos, y a disfrutar de la musica! 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Eduu Posted February 2 Share Posted February 2 Recuerdo que hace unos años por aquí cayó un loquito advirtiendo de los "peligros" de usar el delay, y de cómo este malvado pedal arruinaba la música por las disonancias que generaba. El personaje en cuestión abogaba por sepultar definitivamente tan maligno efecto. En fin. Los efecto son eso: efectos. Pueden usarse, pueden dejarse guardados en sus cajas. No imagino a The Edge sonando dry. Ni a BB King en sus mejores años dándole duro al Wah. hace 3 horas, MiguelGuitarro dijo: ¿Serías capaz de abandonar los efectos y saltar al ruedo? ¿Por qué? ¿Para qué? 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sturm Posted February 2 Share Posted February 2 Porque el caos es divertido 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cuchon Posted February 2 Share Posted February 2 Para más placer 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Calegari Posted February 2 Share Posted February 2 Justo ayer me llegó el Mystic Vibe de @Iannucci Audio... Un ELISIR. Me encantan los efectos. Los pedales .Por mas que no los use. Me encanta tener la posibilidad de ir desde Purple Rain de Prince a Breathe de Pink Floyd sin escalas. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Soni Posted February 2 Share Posted February 2 El 99% de los guitarristas usamos los efectos al pedo. Digamos "no lo sabemos usar". Pisamos un flanger en una parte y la verdad que si no lo prendiamos daba lo mismo. Y el delay es la madre sobreprotectora de los violeros, casi siempre está prendido al pedo, es como que tienen miedo sin el delay 😂😂. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MiguelGuitarro Posted February 2 Author Share Posted February 2 Gracias por aclararme el panorama, si en general tienen razón, es algo simple, es una posibilidad, y algo que puede mejorar la presentación de una obra musical, hace 12 horas, andreSYn dijo: son varios los instrumentos que tienen algo q se suele denominar "técnicas extendidas" q básicamente significa usarlo de otra manera o con alguna otra cosa para generar algo... un ejemplo básico sería una sordina en una trompeta... se puede tocar sin sordina? seguro, pero si querías sacar ese sonido, olvidate, claro... hace 12 horas, Bassergio dijo: Yo creo que todo empezó antes de Hendrix, el primer registro de un delay ( o algo parecido) lo utilizó el legendario guitarrista les Paul colocando una grabación en cinta defasada de otra grabación anterior. Antes de eso ya se utilizaban las reverb de resorte. The Beatles experimentaron con guitarras pasadas por cajas Leslie, generaron distorsión a través de la suma de los previos de distintos canales en las mesas de mezcla, utilizaron también el pedal de volumen. El primer registro de distorsión es incluso anterior a eso en el que un guitarrista utilizó un parlante con el cono cortado o mejor dicho rasgado intencionalmente. Seguramente algún estudioso podrá indicarnos muchas más ejemplos de tratamiento de sonido realizado por guitarristas anteriores a Hendrix. Muchas gracias por la información no la tenía. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martin Tudela Orsi Posted February 2 Share Posted February 2 Te imaginas el mundo de la guitarra eléctrica sin pedales de efectos? NO. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
SantiRock Posted February 2 Share Posted February 2 Yo los uso por que soy medio un one man army, si no le meto un poco de variedad al sonido, na verga 2 temas y chau hjajaja 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cuchon Posted February 2 Share Posted February 2 hace 2 horas, Martin Tudela Orsi dijo: Te imaginas el mundo de la guitarra eléctrica sin pedales de efectos? NO. Que horror , habría que aprender a tocar en vez de estar viendo reviews de pedales en you tube …. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.