Jump to content

especificaciones personalizadas.   

76 members have voted

  1. 1. especificaciones personalizadas

    • No, lo recomiendo, es muy difícil hacerse amigo de una guitarra encargada con especificaciones personalizadas.
    • Si, como no, que venga, me adapto y de paso me ahorro unos buenos pesos y nada de espera.
    • Si, pero con mis reservas, lo que dicen todos me asusta mucho.
    • No le doy bola a las advertencias porque prefiero probar, a perderme una muy buena oportunidad.
    • Jamás tendría una guitarra hecha para otro.


Recommended Posts

Posted (edited)

Discleamer: Si no estás de acuerdo con tomártelo con un poco de humor ni apareces por acá. 

 

Leo muy a menudo comentarios tipo, "Una guitarra de Luthier es muy difícil de vender porque está realizada a pedido del dueño", "Las especificaciones personales son una ventaja para quien encarga una guitarra a un luthier, pero son una desventaja para la reventa de ese instrumento".

 

Hay mucho de cierto claro, pero ¿no será que debemos adaptarnos (con ciertos márgenes) al instrumento y no el instrumento a nosotros? 

 

Está más que claro, que si sos de mano pequeña, un mástil bate de baseball no va a ser agradable. Otra posibilidad surge si tus manos son como un aaraña galponera, dedos finos, largos y frágiles, los mástiles de radio más chicos (son los más curvos) se hacen más incómodos. O un mástil muy delgado se vuelve complicado. 

 

Salvando estas diferencias casi irreconciliables, ¿cuales creen que son otras que determinan no ir por ese camino de comprar de reventa una guitarra usada hecho a pedido a un luthier?

 

¿No será que exageremos cuando siempre repetimos, que a una guitarra de luthier hecha con especificaciones personalizadas son de difícil reventa?

 

¿No será que ni siquiera probaron una, pero se dejan influenciar por lo que se dice y se repite hasta el hartazgo en los foros?

 

¿No será que es hora de probar por ustedes mismos esa guitarra que te gusta, pero ya te lavaron la cabeza con tanto "que difícil de vender son la guitarras...de luthier  personalizadas para el primer dueño?

 

De mis dos Frugoni y una Galasso ninguna fue mandada a construir por mí, al contrario, eran de segunda mano, solo me tuve que adaptar a esas especificaciones que tampoco salían fuera de lo normal, aunque había diferencias.

 

Los escucho y no dejen de votar. 

Edited by Dany McRoy
  • Like 1
Posted

El común denominador de los usuarios me da la sensación que necesitan el logo de gibson o fender en la cabeza del instrumento para que no se le caigan los anillos.

El grueso de los instrumento de luthier qué veo son modelos ya existentes (stratocaster, telecaster, les paul,etc) y tienen todas specs similares por lo general al modelo desde cual se partio.

Rara vez veo en venta instrumentos de luthier con diseños propios.

  • Like 2
Posted

Recuerden que hoy tengo Asado Iluminatti y no voy a estar contestando e interactuando hasta la noche, pero no se detengan, voten y a la noche o mañana  les contesto si es que hay algo que contestar. 

 

Gracias

Posted
hace 1 minuto, rs_72 dijo:

El común denominador de los usuarios me da la sensación que necesitan el logo de gibson o fender en la cabeza del instrumento para que no se le caigan los anillos.

El grueso de los instrumento de luthier qué veo son modelos ya existentes (stratocaster, telecaster, les paul,etc) y tienen todas specs similares por lo general al modelo desde cual se partio.

Rara vez veo en venta instrumentos de luthier con diseños propios.

Excelente aclaración, para no hacerlo más largo o simplemente porque se me olvido, es verdad lo que remarcas. Debí haber dicho modelos standards, teles, stratos, lespoles, eseges. 

 

Buen punto, siento que siempre se me esta algo en cada thread. ¿será la tortuga? Jajajaja

Posted

Por mi ansiedad no puedo prácticamente ni aceptar que el luthier se quede con la viola una semana para calibrar, imaginate mandarla a construir.
Dicho esto he comprado usadas varias violas de luthier, algunas tradicionales tipo Tele y otras MUY exóticas en su forma. En todos los casos he tenido la suerte de encontrarme con muy buenos instrumentos y una excelente relación precio calidad.

(si no hubiera sido por mi TOC de querer que la guitarra se pueda apoyar en el piso, parada (con funda) hubiera conservado una Duré libertaria que requería un pie especial (ojo el mismo pie que una Flying V o similar) Tremenda viola. Un sueño el mango, el cuerpo, el sonido. La regalé prácticamente para llegar a una Godin que era muy mediocre en comparación y seguí poniendo guita para una Guild.
Eso por no hablar de las que vi o probé y que eran un sueño
 

  • Haha 1
Posted (edited)

Yo tengo dos guitarras de luthier y una fender. No hubo ningún problema con las guitarras de luthier encargados por otros. No hay que poner tanta excusa. Probar la guitarra y si es cómoda ya esta. 

Una la compre sin probarla a córdoba al groso de Gerardo.  Fue un poco riesgoso, igual ninguna de las dos tiene especificaciones fuera de lo normal. Igual admito que no me acostumbro al mini hambucker.  Me falta banda de experiencia en gear, pero prefiero ir probando. 

Jaja pensé que el final del post de Dany decía: 

Los escucho y no dejen de volar. 

Edited by Tulii
  • Like 1
Posted

Los que ya tenemos unos años nos ponemos muy especificos con lo que queremos.

Por ejemplo a mi una fender damela con radio 9,5" 

El otro dia me enamore de una telecaster de luthier en el foro, cuando vi que tenia radio 16" me desenamore al instante.

Pero tambien me podria pasar con una Fender con radio 7,5"

En el vasto universo guitarreril hay mas guitarras que no me cierran que las que si, sean de luthier o no.

No me interesa ponerme a probar cosas que ya se que no me gustan.

Me parece tambien que no todos los luthieres tienen la misma potencia de marca, hay algunos que te las sacan de las manos, otros que no son conocidos y te va a costar revender.

  • Like 1
Posted

Yo cuento mi experiencia. Tengo manos chicas y un problema de tenosinovitis en la mano. Entonces me hice hacer una les paul con las especificaciones del mango que traen las epiphone lp100, special, etc. 

No la pude vender nunca... quizas por el color (roja), o por el mango... pero ni una oferta recibí... ni una bajada de precio. Me encanta la guitarra... me sirvió mucho tiempo. Pero bueno.. herencia? 

  • Haha 2
Posted
hace 43 minutos, Dany McRoy dijo:

solo me tuve que adaptar a esas especificaciones que tampoco salían fuera de lo normal, aunque había diferencias.

Me identifico con esto ☝️

Siendo un guitarrista sin exigencia profesional me adapto a cualquier guitarra. No estoy tres horas seguidas en un show necesitando que mi instrumento sea excelso. 

Tengo PRS SE, Fender Strato, Alchimia, Strato Partcaster, Gibson Les Paul, Epi, acústica, criolla, en todas toco prácticamente lo mismo con sutiles diferencias qué nadie percibe más que yo. 

Por lo tanto, bienvenidas todas las guitarras de luthiers encargadas por otros, si vienen a buen precio ni hablar las abrazo con tutti. 

Que disfruten ese asado iluminati! 

 

  • Like 2
Posted
hace 18 minutos, horacio726 dijo:

Yo cuento mi experiencia. Tengo manos chicas y un problema de tenosinovitis en la mano. Entonces me hice hacer una les paul con las especificaciones del mango que traen las epiphone lp100, special, etc. 

No la pude vender nunca... quizas por el color (roja), o por el mango... pero ni una oferta recibí... ni una bajada de precio. Me encanta la guitarra... me sirvió mucho tiempo. Pero bueno.. herencia? 

Quedará para los nietos

  • Like 2
Posted

La verdad que no tengo viola de luthier, principalmente porque tuve la guita para poder comprar violas de marca en su momento.

Ahora si me tuviera que hacer una, o buscar una, buscaria algo como la LP DC, de hecho tengo una tribute DC y es ergonomicamente la mejor (nunca voy a entender porque Gibson no le saca más el jugo a ese modelo).

Salu 2

Andy

  • Like 2
Posted

El instrumento me sirve o no me sirve, no hay que dar tanta vuelta.

O acaso cuando compramos una viola de marca "reconocida" (re-conocida) es porque fue hecha bajo nuestro pedido y gusto personal ? 

Simplemente vamos, probamos y si nos gusta..... adentro, pa´casita.

  • Like 3
Posted
hace 58 minutos, horacio726 dijo:

Yo cuento mi experiencia. Tengo manos chicas y un problema de tenosinovitis en la mano. Entonces me hice hacer una les paul con las especificaciones del mango que traen las epiphone lp100, special, etc. 

No la pude vender nunca... quizas por el color (roja), o por el mango... pero ni una oferta recibí... ni una bajada de precio. Me encanta la guitarra... me sirvió mucho tiempo. Pero bueno.. herencia? 

¿Por que vender una guitarra hecha tan a medida para vos?

Es como un traje a medida

  • Like 1
Posted

Es desesperante la eterna necesidad de discutir lo mismo que hay en este mundo guitarrístico, la única tensión es entre el que puede y el que no, ya sea oído, sensibilidad, técnica, erudición, buen gusto, criterio o billetera una eterna batalla al pedo donde se depositan, proyectan vacíos e inseguridades  el que puede pero está vacío por dentro se alimenta del deseo del que no puede, y el que no puede necesita convencerse que está todo bien, y cuando se enferma de tanto no poder no le queda otra que intentar quebrar la satisfacción del que puede, ahí entró un feo feel: la envidia que es una cosa jodida que mata por dentro, alusiones, tiros por elevación frases que en que buscan alterar un estado interno de satisfacción. 

Yo dí clases una buena parte de mi juventud y era tremendo ver a un pibe contento con su viola económica a la que llegaron los padres despues de juntar guita, destruido en una semana porque un gil seguramente con menos talento que una columna de yeso lo deprimió.

 

  • Like 1
Posted

El problema del caso es que LP de Gibson sale como pan caliente, LP de Luthier es para toda la vida. Para mí pasa por la parte de que rara vez cuando compramos una guitarra pensamos en que se quede con nosotros para siempre, entonces tener un bien que no va a circular te la baja a la hora de comprar.

Posted

Todo depende que tan osadas sean las "personalizaciones", yo creo que mi principal problema es el peso, ves lps de Luthier que son un ancla; hace poco publicaron una cu24 de Luthier y pesaba más de 4kg un yunque más para el que tubo una.

Después el radio, los trastes etc en algún punto conseguis quien coincida con vos no somos únicos...

Ahora sí es un diseño ultra osado y bueee... Es como el que tunea el auto y le aerografea a Leo Matioli en el capot

  • Like 1
Posted
hace 2 horas, rs_72 dijo:

El común denominador de los usuarios me da la sensación que necesitan el logo de gibson o fender en la cabeza del instrumento para que no se le caigan los anillos.

El grueso de los instrumento de luthier qué veo son modelos ya existentes (stratocaster, telecaster, les paul,etc) y tienen todas specs similares por lo general al modelo desde cual se partio.

Rara vez veo en venta instrumentos de luthier con diseños propios.

Te ofrezco mi punto de vista sobre eso que decís: "El común denominador de los usuarios me da la sensación que necesitan el logo de gibson o fender en la cabeza del instrumento para que no se le caigan los anillos"  Y te lo aclaro porque al menos en mi caso te equivocas rotundamente

Antes de esto, también te aclaro, porque no es mi intensión en absoluto que se arme lío. No pongo en duda la calidad de las guitarras y tampoco de los amplificadores de luthier.

El problema que yo me encuentro (repito, hablo de mi caso) es que un instrumento de luthier cuenta con dos contras: 1) Si al momento que me lo entregan no me gusta, qué hago? Lo vendo? ya estoy perdiendo dinero, todos sabemos que por más que esté impecable nadie lo va a pagar por nuevo. 2) Observo a diario en el foro que muchos luthier se ponen de moda, por decirlo de alguna manera y trabajan muy bien. Pero luego aparece otro que logra un determinado nombre (en base a su buen trabajo, obviamente) y el primero queda desplazado y automáticamente sus instrumentos/producto pierden valor. Aplica igual o peor en el caso de que el luthier deje de fabricar o se dedique a otra cosa. Y ahí entran a jugar las dos marcas que nombraste, con respecto al punto 1) puedo probar todo lo que quiera hasta cansarme y ver que es lo mejor para mi gusto, con respecto al punto 2) jamás pierden valor y en muchos casos lo incrementan (hablo de instrumentos caros, como muchas veces se comentó). Aclarando desde ya que no me dedico a comprar y vender, es más, todo lo que entra se queda indefinidamente. Pero sé que allí tengo un capital o reserva de valor , como lo quieras llamar

Resumiendo, al menos yo,  no estoy en condiciones de tirar u$s 1500 o 2000, según el caso. O tener que aceptar cualquier cantidad de cosas en parte de pago porque no puedo vender. Ejemplos sobran en el gaso

Posted
hace 36 minutos, Germán Demaría dijo:

No entiendo la primera opción. 

De todas formas siempre me pasa lo mismo en éste tipo de votaciones, nunca encuentro una opción para votar. 

yo tampoco, jajaja, no voto, comento

  • Haha 1
Posted

A mi no me importa que la viola tenga unas especificaciones diferentes o únicas.  Mientras que se adapten en cierta forma a la viola intenta copiar.  Por ejemplo si copias una Fender Strato no quiero que tenga un humbucker o un radio mayor a 12 en la trastera.  Me gusta que el ajuste del alma sea en el talón del mango no en el clavijero, etc.  idem con una telecaster quiero que tenga los mics que van y los specs clasicos y este pintada de algún color que pueda haber sido hecho por Fender.

eso en la medida que copias un modelo que ya existe, si lo copias copialo bien.

 si queres innovar e inventas un modelo nuevo la haces como queres.  Pero no una strato pintada de violeta por decir algo….  Si una Ernie Ball Musicman o una Suhr pintada de violeta va como piña y me encantan….

 

Posted
hace 1 hora, Germán Demaría dijo:

No entiendo la primera opción. 

De todas formas siempre me pasa lo mismo en éste tipo de votaciones, nunca encuentro una opción para votar. 

entiendo que no va la primera coma,  deberia decir,  "no lo recomiendo" y lo que sigue

  • Like 2
Posted
hace 1 hora, Luisjr dijo:

Si al momento que me lo entregan no me gusta, qué hago? Lo vendo?

Este es el momento de mayor pánico de un guitarrista. Es terrible. Encima estoy convencido de que el luthier se da cuenta al toque si hubo match o no entre el dueño y su nueva guitarra. Es obvio que se da cuenta. 

Te entregan la guitarra de tus sueños, la enchufas, tiras un par de tus yeites de siempre, le haces run-run en posición neck y nada, vas pasando de posiciones, el luthier te mira, le sonreis, querés decir algo pero no te sale, seguís run-run de la 6ta a la 1ra, por dentro sentís taquicardia, el mundo se desploma, la squier que quedó en tu casa suena igual? o mejor? Te entra la duda. Te vino el pensamiento de que con otros mics mejora. Te vas calmando, necesitas probarla con tu gear, conocerla con más tiempo. La guardas con mucho cuidado, la laca espejo es la mejor que viste en tu vida. Volves mirando el horizonte como si fuera el último viaje. Es la guitarra de tus sueños, ya se va a acomodar todo, nadie te va a quitar la felicidad de tener, pese a todo, la mejor guitarra del mundo!!!

Posted

Es una situacion intrincada no?! Sin dudas definir la compra de un instrumento de luthier ya usado surgen disyuntivas para el comprador!! y la primer pregunta que te haces sin dudas es, ¿Por que la vende?? Si era el instrumento especifico para El !!? Creo que mas alla de eso influye el luthier fabricante, el precio de venta, calidad de mueble, hardware, calidad de construccion y por supuesto si nos convence al probarla si es lo que esperamos o necesitamos!! Sin dudas son cuestiones que nos tienen que satisfacer cada una de esas!! puesto que suponiendo que algo no nos convenza va a ser dificil volver a revender para ir por otra viola!! Situacion que es mas dirimible si compramos una marca de trayectoria que nos permitiria renegociar mas facil!! 

Por otro lado es muy destacable en nuestro pais como crecio el emprendimiento lutheril desde ya hace varios años!! Es admirable ver los trabajos de muchos!! la mayoria han crecido en calidad final dando resultados muy profesionales !! Hablo con conocimiento del tema dado que tengo el hobby de hacer mis propias violas desde hace 25 años y fui viendo la trayectoria de muchos y vi como han ido creciendo en su trabajo!! Pero siempre esta el pero y seguramente sera una definicion personal por mas consejo que nos quieran dar !! Slds 

Posted

La guitarra es como un traje a medida. Y son pocos los que se mandan a hacer un traje color naranja y verde, con patas de elfante y cola de Frac.

O sea, tu guitarra es una traje a medida y seguramente haya mucha otra gente que pese y mida lo mismo que vos a la cual le quede perfecto.

  • Like 1

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...