golcan Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 Eso, las marcas gastan fortunas en marketing, en patrocinar a la mayor cantidad de artistas posibles, y todo tipo de artilugios propagandísticos. Tontos no son, por algo lo hacen. Esas fortunas invertidas tienen que recuperarse con la venta de productos, o sea que el "hype" de la marca tiene que conformar una parte importante del precio. Entonces, ¿qué porcentaje del precio crees que representa a la marca? Por otro lado, ¿cómo crees que juega ese hype al momento de comparar productos?¿Puede una persona bombardeada por la propaganda de ciertas marcas darle lugar a otras ofertas del mercado? Me interesaría saber sus opiniones, para quien tenga ganas. Gracias. Quote
Slashero Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 ¿Cuántas publicidades de fender o gibson ves actualmente como para "sentirte bombardeado"? No estamos más en los 80. No sé qué porcentaje representa, y tampoco me parece que sirva de algo saberlo. Supongamos que te digo que representa el 15% del valor del instrumento, entonces vos decís "ah, entonces un luthier me lo puede hacer un 15% más barato". Pero Gibson tiene acceso a menor precio de TODO por compra en cantidad, y un sistema de fabricación que permite hacerlo más rápido y eficiente. Pero tiene que pagar sueldos. ¿Entonces? ¿Para qué te sirve saber ese porcentaje? 3 1 Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 hace 1 minuto, Slashero dijo: ¿Cuántas publicidades de fender o gibson ves actualmente como para "sentirte bombardeado"? No estamos más en los 80. No sé qué porcentaje representa, y tampoco me parece que sirva de algo saberlo. Supongamos que te digo que representa el 15% del valor del instrumento, entonces vos decís "ah, entonces un luthier me lo puede hacer un 15% más barato". Pero Gibson tiene acceso a menor precio de TODO por compra en cantidad, y un sistema de fabricación que permite hacerlo más rápido y eficiente. Pero tiene que pagar sueldos. ¿Entonces? ¿Para qué te sirve saber ese porcentaje? Sirve para saber si pagar lo más caro es comprar lo mejor, o en realidad uno está siendo víctima del síndrome del Club del Clío, en el que pagás un Clío tuneado más que un Corolla solo por el hype del contexto. Quote
Slashero Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 Justamente te expuse algunos argumentos para que veas que hay otros factores a tener en cuenta y que un porcentaje grande de publicidad no implica que el costo del instrumento sea mayor. Porque no sabés el costo de todo lo demás, ni del lado de Gibson ni del lado de un luthier. Ni tampoco la calidad. Tu premisa es sólo válida si ambos tienen costos de producción iguales (o muy similares). Quote
NachoMan77 Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 4 minutes ago, golcan said: Sirve para saber si pagar lo más caro es comprar lo mejor, o en realidad uno está siendo víctima del síndrome del Club del Clío, en el que pagás un Clío tuneado más que un Corolla solo por el hype del contexto. Saber ese % no va a hacer nada para alterar el prejuicio que tenés. Ademas "mejor" es un término relativo. Mejor a qué? No es una especificación concreta. 4 Quote
christavel Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 Poner guitarristas (influencers) con mayor o menor fama también es publicidad, cuántos guitarristas usan las guitarras porque realmente les gusta la que usan? Trabajo en una fábrica de cigarrillos y te puedo asegurar que la marca es un porcentaje muy grande vs el valor real del producto. Los iPhone recién ahora ponen pantallas como la gente de 120hz cuando tengo edge30 del año del ñaupa que funciona a 144hz por hablar de cámaras inferiores a las de Samsung. Invertir en publicidad, generar necesidad y diferenciación, hacer sentir especial al consumidor y captar público joven. Hazte la fama y echate a dormir... 1 Quote
Cris Petersen Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 (edited) El hype de la marca son Hendrix, Gilmour,Clapton,Slash,Gary Moore y la interminable lista de músicos profesionales que usan instrumentos de tal o cual marca como herramientas que necesitan que tengan determinado estándar de calidad. Edited December 7, 2024 by Cris Petersen 2 1 Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 hace 4 minutos, Slashero dijo: Justamente te expuse algunos argumentos para que veas que hay otros factores a tener en cuenta y que un porcentaje grande de publicidad no implica que el costo del instrumento sea mayor. Porque no sabés el costo de todo lo demás, ni del lado de Gibson ni del lado de un luthier. Ni tampoco la calidad. Tu premisa es sólo válida si ambos tienen costos de producción iguales (o muy similares). En eso tenés razón, una vez que se conforma el "criterio de aprobación" en la mente de los potenciales clientes, ya no se puede medir con valores concretos. Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 hace 5 minutos, NachoMan77 dijo: Saber ese % no va a hacer nada para alterar el prejuicio que tenés. Ademas "mejor" es un término relativo. Mejor a qué? No es una especificación concreta. No sé, en otro hilo varios decían que pagar más es asegurarse "ese no sé qué" extra. Solo quiero saber hasta qué punto han probado todas las marcas y modelos existentes y comprobado que ese "no se qué" extra se puede obtener por el mísmo o menor precio. Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 hace 3 minutos, christavel dijo: Poner guitarristas (influencers) con mayor o menor fama también es publicidad, cuántos guitarristas usan las guitarras porque realmente les gusta la que usan? Trabajo en una fábrica de cigarrillos y te puedo asegurar que la marca es un porcentaje muy grande vs el valor real del producto. Los iPhone recién ahora ponen pantallas como la gente de 120hz cuando tengo edge30 del año del ñaupa que funciona a 144hz por hablar de cámaras inferiores a las de Samsung. Invertir en publicidad, generar necesidad y diferenciación, hacer sentir especial al consumidor y captar público joven. Hazte la fama y echate a dormir... Exacto, justo a esto me refiero. Fender te cobra una fortuna por un relic, mientras que ESP Japón te hace la viola como se te cante las bolas. ¿Cuál es el verdadero Custom Shop, y cuál te está matando con el precio? Solo por poner un ejemplo. 1 Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 hace 4 minutos, Cris Petersen dijo: El hype de la marca son Hendrix, Gilmour,Clapton,Slash,Gary Moore y la interminable lista de músicos profesionales que usan instrumentos de tal o cual marca como herramientas que necesita determinado Std. Claro, pero ¿eran patrocinados por las marcas?¿Fueron infuenciados por sus referentes? Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 ¿Qué marcas de esta proyección de mercado son para ustedes representativas de buena calidad? ¿Cuáles tienen bien conocidas y cuáles no? (Y fíjense que no estamos incluyendo ni un 10% de las marcas conocidas): Quote
GonzaloRLG Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 hace 1 hora, Slashero dijo: ¿Entonces? ¿Para qué te sirve saber ese porcentaje? No matemos la curiosidad tampoco. 2 Quote
GonzaloRLG Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 Yo creo que más "elite" es la marca mayor es el porcentaje de hype que pagamos. Imagino que a Gibson una LP le sale con toda la furia 1000 usd hacerla, después está la logística para que llegue hasta acá y todos los pasamanos, a los cuales calculo se las venderá a 1800/2000 y después está la ganancia de los intermediarios. Para mí, dentro de ese precio de ganancia directa de Gibson está el porcentaje del que preguntás, que debe ser la mitad, o sea, unos 500usd. Sí la guitarra a vos te sale 3000, hay un 17% de costo de marca. Éstos son puros números imaginarios. 1 Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 hace 3 minutos, GonzaloRLG dijo: Yo creo que más "elite" es la marca mayor es el porcentaje de hype que pagamos. Imagino que a Gibson una LP le sale con toda la furia 1000 usd hacerla, después está la logística para que llegue hasta acá y todos los pasamanos, a los cuales calculo se las venderá a 1800/2000 y después está la ganancia de los intermediarios. Para mí, dentro de ese precio de ganancia directa de Gibson está el porcentaje del que preguntás, que debe ser la mitad, o sea, unos 500usd. Sí la guitarra a vos te sale 3000, hay un 17% de costo de marca. Éstos son puros números imaginarios. Me parece muy razonable el cálculo que hiciste. Muchas gracias. Ahora a eso hay que sumarle el "costo" del efecto "simbólico". El efecto "Club del Clío". Si yo tomo a Gibson como referencia, y dejo de lado las otras docenas de marcas conocidas, entonces puedo caer en la trampa de que para tener calidad debés pagar los altos costos de los modelos caros de Gibson (que tienen en nosotros un cliente cautivo). Por estar cautivos descartamos otras posibilidades más baratas que podrían darnos la misma satisfacción. Digamos, en vez de pagar el modelo de usd 7k de Gibson para sentir placer, podrías pagar uno de usd 4-5k de otra marca que te haría sentir igual de cómodo. Como nunca probamos otras marcas, para nosotros esas posibilidades quedan excluídas (por nosotros, obvio). ¿Quién nos obliga a tanta dependencia de un par de marcas? 1 Quote
SebaGonzalez Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 Me parece que el punto que queres demostrar, que por una viola de primera marca pagamos un plus de costo con respecto a otras opciones (vos nombraste a ESP, te podria agregar Hamer como otro ejemplo) es algo en lo que creo estamos todos de acuerdo. No hace falta calcular nada. Lo otro a considerar es que las dos grandes marcas, fender y gibson son las que tienen los modelos originales, el resto son adaptaciones de esas dos. Si queres el original, larga un billetito mas. Y no menor para los amantes del revoleo interminable de guitarras, esa marca te va a defender el valor de reventa toda la vida. Si vas a dejar pasar una decada, vas a guardar mejor la plata con una les paul en el ropero que con los mismos dolares abajo del colchon. Hago un repaso mental de lo que valen las tres gibson que tengo y lo que las pague y gane guita 1 Quote
GonzaloRLG Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 hace 11 minutos, golcan dijo: Me parece muy razonable el cálculo que hiciste. Muchas gracias. Ahora a eso hay que sumarle el "costo" del efecto "simbólico". El efecto "Club del Clío". Si yo tomo a Gibson como referencia, y dejo de lado las otras docenas de marcas conocidas, entonces puedo caer en la trampa de que para tener calidad debés pagar los altos costos de los modelos caros de Gibson (que tienen en nosotros un cliente cautivo). Por estar cautivos descartamos otras posibilidades más baratas que podrían darnos la misma satisfacción. Digamos, en vez de pagar el modelo de usd 7k de Gibson para sentir placer, podrías pagar uno de usd 4-5k de otra marca que te haría sentir igual de cómodo. Como nunca probamos otras marcas, para nosotros esas posibilidades quedan excluídas (por nosotros, obvio). ¿Quién nos obliga a tanta dependencia de un par de marcas? Pero no te olvides que es así por la percepción de valor que tiene la marca. Si no fuera así, los importadores las pagarían menos y nosotros también. Al ser una venta "asegurada" toman el riesgo de traer algo caro, que si no tuviera el renombre, sería un clavo. 1 Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 hace 3 minutos, SebaGonzalez dijo: Me parece que el punto que queres demostrar, que por una viola de primera marca pagamos un plus de costo con respecto a otras opciones (vos nombraste a ESP, te podria agregar Hamer como otro ejemplo) es algo en lo que creo estamos todos de acuerdo. No hace falta calcular nada. Lo otro a considerar es que las dos grandes marcas, fender y gibson son las que tienen los modelos originales, el resto son adaptaciones de esas dos. Si queres el original, larga un billetito mas. Y no menor para los amantes del revoleo interminable de guitarras, esa marca te va a defender el valor de reventa toda la vida. Si vas a dejar pasar una decada, vas a guardar mejor la plata con una les paul en el ropero que con los mismos dolares abajo del colchon. Hago un repaso mental de lo que valen las tres gibson que tengo y lo que las pague y gane guita Acá está uno de mis puntos, vos te referís como "primera marca" a Gibson y Fender, y como "otras opciones" (o sea, no "primeras marcas") a ESP. ¿Y vos cómo estás tan seguro que las violas ESP no son mejores que las Gibson y Fender? Mirá que las ESP japonesas son obras de arte, y los materiales son de un nivel único. Que Fender y Gibson hayan creado las primeras guitarras deberían tener únicamente valor histórico, sino un Bugatti debería valer menos que un Benz o un Ford. ¿Se entiende la idea? En lo de reventa tenés razón, pero también el mercado es de la forma que lo hacemos. Si nunca diversificamos, siempre va a estar concentrado en dos marcas. Si vamos a las "ganancias", yo pagué mi PRS SE $21k, hoy vale $3,7M , entonces compremos todos PRS SE. Jaja 1 Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 hace 8 minutos, GonzaloRLG dijo: Pero no te olvides que es así por la percepción de valor que tiene la marca. Si no fuera así, los importadores las pagarían menos y nosotros también. Al ser una venta "asegurada" toman el riesgo de traer algo caro, que si no tuviera el renombre, sería un clavo. Muy interesante y válido lo que mencionás sobre los importadores. Igual te cuento que hay países en los que los importadores importan de muchísimas marcas, y de hecho pasaba acá en los 90s. Tenías de todo. Si el consumo se diversifica, no les va a quedar otra que diversificarse. Quote
SebaGonzalez Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 Primeras MARCAS, solo hablo de la MARCA ESP como viola puede estar a la par, pero no como marca, ni jamas lo va a estar Quote
SebaGonzalez Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 hace 4 minutos, golcan dijo: Si vamos a las "ganancias", yo pagué mi PRS SE $21k, hoy vale $3,7M , entonces compremos todos PRS SE. Jaja yo hablaba en dolares, vos en pesos. Grosera diferencia 1 Quote
golcan Posted December 7, 2024 Author Posted December 7, 2024 hace 2 minutos, SebaGonzalez dijo: Primeras MARCAS, solo hablo de la MARCA ESP como viola puede estar a la par, pero no como marca, ni jamas lo va a estar ¿De casualidad viste el cuadro proyectivo que pegué más arriba? ESP YA es marca líder en ventas, su porción de marketshare es comparable al de Gibson, y supera a PRS e Ibanez. Desde hace décadas hay bandas que solo usan ESP y LTD (de ellos también) exclusivamente. Es primera marca para muchísima gente, aunque para vos no lo sea. Quote
Sturm Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 Estas buscando una respuesta a una percepcion totalmente abstracta, no existe, no tiene precio, la historia y brand que tiene Fender y Gibson no se comparan con nada mas en la consciencia colectiva, pueden haber otras marcas pero estas dos estan para siempre impregnadas en la psiquis de cualquier musico y no musico. No podes determinarlo de ninguna forma. 1 Quote
GonzaloRLG Posted December 7, 2024 Posted December 7, 2024 hace 5 minutos, golcan dijo: Muy interesante y válido lo que mencionás sobre los importadores. Igual te cuento que hay países en los que los importadores importan de muchísimas marcas, y de hecho pasaba acá en los 90s. Tenías de todo. Si el consumo se diversifica, no les va a quedar otra que diversificarse. El tema es que acá no hay mercado. Somos 5 pelagatos y ahora encima mucho más secos. hace 4 minutos, SebaGonzalez dijo: Primeras MARCAS, solo hablo de la MARCA ESP como viola puede estar a la par, pero no como marca, ni jamas lo va a estar ESP juega en la misma liga en calidad, obviamente tiene un mercado mucho menor porque Jimmy Page tocaba una Gibson LP y Hendrix una Fender Strato. Sin contar que son guitarras metaleras, lo que les achica aún más la salida. 1 Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.