Jump to content

Fender Deluxe Reverb


Recommended Posts

Anoche estuve tocando un show completo con un Deluxe Reverb reedición. El equipo suena fantástico. Es un equipo ideal para tocar blues. Va como piña. Quedé impresionado.

Escribo este topic para:

 

1) Recomendarlo. Vale la pena cada mango que sale. Está muy por encima del Blues Deluxe y esos de esa camada (Deville, Hot Rod, etc)

 

2) Pregunto, dado que no usé la reverb (no me gustan las reverbs) ni el trémolo ni el canal normal: alguien tiene un layout sin nada de esto? Me gustaría en algún momento armarme algo así. Si no me lo pongo a hacer, pero si ya hay algo, más fácil. Sería un Deluxe Reverb Simplificated. Tal vez exista un equipo así.

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 106
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Hola Willy, de lo que preguntas no tengo ni idea, pero ya que soy poseedor de uno, aprovecho la volada para preguntarte.

 

1 - En que ámbito lo usaste (lugar, cantidad de gente, etc.)?.

 

2 - En que volumen lo usaste y si lograste hacerlo romper?.

 

3 - Se que usas un par de overs y quería saber que opinión te merece el aplicarlos arriba, si te fue 100 % satisfactorio. Pregunto esto porque como bien dijiste es un equipo ideal para el blues, pero me sabe poco versátil para otras cosas, el clean me encanta pero como que a veces se queda corto de headroom y ví que hay una mod cambiando las 6v6 por 6l6 y la rectificadora valvular por una de estado solido para tener más clean. El que usaste estaba modificado, sea cambio de parlante, switch de brillo u otro tipo o estaba original?.

 

Saludos!!!

Link to comment
Share on other sites

Gracias, Nite, ahí le pego una mirada.

 

Con respecto a la reverb: no es que no me guste la reverb en general. No me gustan las reverb de resortes. Y en vivo prefiero que la viola suena bien clara. Los lugares para tocar ya proporcionan la reverb necesaria. A mi me alcanza con eso. Por todo eso es que lo primero que hago es ponerla en 0.

 

Music: lo usé en un pub chico, que tiene capacidad para unas 300 personas, tocando con una banda de blues que tengo o de la que formo parte. Lo usé con una Gibson Flying V.

 

El volumen estaba en 4. Poco, aunque ya era fuerte. Me hubiese gustado ponerlo al taco pero el sonidista se quejaba, ya sabés. Lo usé con un SD-1 modificado que tengo, prendido todo el tiempo. Yo seteo el ampli y el pedal como para que me quede un audio para solear cómodo (buen sustain, bla bla) y después bajo el volumen para limpiar y hacer las rítmicas. Siempre hago lo mismo.

Si el equipo se puede prender fuego, uso menos gain del pedal. Si no, subo la gain del pedal. Los agudos en 8, los graves en 4, creo. Me acuerdo porque antes lo usó el dueño y tuve que memorizar el seteo.

La verdad es que no me interesa tocar con violas clean. Yo sé que a vos te gusta Vaughan. No sé, él no usaba la viola clean y también laburaba con el volumen. Yo creo que lo mejor es eso: poner el setup agreta y limpiar con la viola. Siempre hay que guardarse un resto para los solos rabiosos.

Con respecto a lo de las 6L6, ni idea pero en teoría debe ser posible.

Link to comment
Share on other sites

Gracias, Nite, ahí le pego una mirada.

 

Con respecto a la reverb: no es que no me guste la reverb en general. No me gustan las reverb de resortes. Y en vivo prefiero que la viola suena bien clara. Los lugares para tocar ya proporcionan la reverb necesaria. A mi me alcanza con eso. Por todo eso es que lo primero que hago es ponerla en 0.

 

Music: lo usé en un pub chico, que tiene capacidad para unas 300 personas, tocando con una banda de blues que tengo o de la que formo parte. Lo usé con una Gibson Flying V.

 

El volumen estaba en 4. Poco, aunque ya era fuerte. Me hubiese gustado ponerlo al taco pero el sonidista se quejaba, ya sabés. Lo usé con un SD-1 modificado que tengo, prendido todo el tiempo. Yo seteo el ampli y el pedal como para que me quede un audio para solear cómodo (buen sustain, bla bla) y después bajo el volumen para limpiar y hacer las rítmicas. Siempre hago lo mismo.

Si el equipo se puede prender fuego, uso menos gain del pedal. Si no, subo la gain del pedal. Los agudos en 8, los graves en 4, creo. Me acuerdo porque antes lo usó el dueño y tuve que memorizar el seteo.

La verdad es que no me interesa tocar con violas clean. Yo sé que a vos te gusta Vaughan. No sé, él no usaba la viola clean y también laburaba con el volumen. Yo creo que lo mejor es eso: poner el setup agreta y limpiar con la viola. Siempre hay que guardarse un resto para los solos rabiosos.

Con respecto a lo de las 6L6, ni idea pero en teoría debe ser posible.

Para esas mod (y otras como sacarle la reverb) podés consultar a Jorgeson. El hace esos amplis y te sabría contestar. Tiene muy buena onda y sabe bocha

Link to comment
Share on other sites

Gracias, Nite, ahí le pego una mirada.

 

Con respecto a la reverb: no es que no me guste la reverb en general. No me gustan las reverb de resortes. Y en vivo prefiero que la viola suena bien clara. Los lugares para tocar ya proporcionan la reverb necesaria. A mi me alcanza con eso. Por todo eso es que lo primero que hago es ponerla en 0.

 

Music: lo usé en un pub chico, que tiene capacidad para unas 300 personas, tocando con una banda de blues que tengo o de la que formo parte. Lo usé con una Gibson Flying V.

 

El volumen estaba en 4. Poco, aunque ya era fuerte. Me hubiese gustado ponerlo al taco pero el sonidista se quejaba, ya sabés. Lo usé con un SD-1 modificado que tengo, prendido todo el tiempo. Yo seteo el ampli y el pedal como para que me quede un audio para solear cómodo (buen sustain, bla bla) y después bajo el volumen para limpiar y hacer las rítmicas. Siempre hago lo mismo.

Si el equipo se puede prender fuego, uso menos gain del pedal. Si no, subo la gain del pedal. Los agudos en 8, los graves en 4, creo. Me acuerdo porque antes lo usó el dueño y tuve que memorizar el seteo.

La verdad es que no me interesa tocar con violas clean. Yo sé que a vos te gusta Vaughan. No sé, él no usaba la viola clean y también laburaba con el volumen. Yo creo que lo mejor es eso: poner el setup agreta y limpiar con la viola. Siempre hay que guardarse un resto para los solos rabiosos.

Con respecto a lo de las 6L6, ni idea pero en teoría debe ser posible.

 

Gracias por las respuestas!!!, pensaba que lo habías usado con una de tus stratos, claro, con dobles en 4 de volumen ya debería quebrarse el ampli, sumando un over vas como piña, con la strat (como uso yo) es un poco más jodido.

 

Pése a que me gusta Vaughan no es el estilo que estoy intentando hacer, sino un rock más duro, por eso estoy viendo el tema de la mod para que rompa más tarde y hacer al amp un poco más amistoso con los pedales, ya que con los overs y boosters como que siento que satura la entrada y suena con el carácter distintivo del equipo, lo cual garpa para blusear pero como que me pincha el globo para hacer algo más hard-rocker con los overs pero sin perder el clean a más alto volumen, me gustaría buscar la forma de hacerlo más "todoterreno" y tener la posibilidad de tener buenos limpios y por medio de pedalines poder usar desde overs hasta distos más agretas, siempre partiendo de un sonido limpio que me encanta como suena. Todo eso con el conveniente peso/tamaño de este combo que lo hace muy transportable, no se si será muy pretencioso jeje.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Es el equipo que me quita el sueño hace ya algun tiempo!! jaja

con respecto a tu consulta te diria lo mismo que te dijo Roberto.. habla con Jorgeson que el clona esos amplis y tiene una version solo con el canal de reverb + vibrato.. pero tambien seguro debe de hacer algun clon solo del canal normal.. el tipo trabaja tal cual eran los amplis de ese momento.. o sea es un clon exacto.. suerte con tu proyecto!

Link to comment
Share on other sites

Esta buenisimo ese ampli, use bastante uno durante un buen tiempo y me encanta como suena...a mi con el volumen en 4 y con humbuckers ya empezaba a romper y por otro lado era mucho volumen para pubs y lugares chicos, supongo que consiguiendo un parlante bien ablandado debe sonar mejor todavia..el parlante que trae es un Jensen que anda por los 100db de sensibilidad creo.

 

La reverb casi nunca la use en vivo excepto al aire libre y en 1 creo.

Link to comment
Share on other sites

Gracias, Nite, ahí le pego una mirada.

 

Con respecto a la reverb: no es que no me guste la reverb en general. No me gustan las reverb de resortes. Y en vivo prefiero que la viola suena bien clara. Los lugares para tocar ya proporcionan la reverb necesaria. A mi me alcanza con eso. Por todo eso es que lo primero que hago es ponerla en 0.

 

Music: lo usé en un pub chico, que tiene capacidad para unas 300 personas, tocando con una banda de blues que tengo o de la que formo parte. Lo usé con una Gibson Flying V.

 

El volumen estaba en 4. Poco, aunque ya era fuerte. Me hubiese gustado ponerlo al taco pero el sonidista se quejaba, ya sabés. Lo usé con un SD-1 modificado que tengo, prendido todo el tiempo. Yo seteo el ampli y el pedal como para que me quede un audio para solear cómodo (buen sustain, bla bla) y después bajo el volumen para limpiar y hacer las rítmicas. Siempre hago lo mismo.

Si el equipo se puede prender fuego, uso menos gain del pedal. Si no, subo la gain del pedal. Los agudos en 8, los graves en 4, creo. Me acuerdo porque antes lo usó el dueño y tuve que memorizar el seteo.

La verdad es que no me interesa tocar con violas clean. Yo sé que a vos te gusta Vaughan. No sé, él no usaba la viola clean y también laburaba con el volumen. Yo creo que lo mejor es eso: poner el setup agreta y limpiar con la viola. Siempre hay que guardarse un resto para los solos rabiosos.

Con respecto a lo de las 6L6, ni idea pero en teoría debe ser posible.

 

Gracias por las respuestas!!!, pensaba que lo habías usado con una de tus stratos, claro, con dobles en 4 de volumen ya debería quebrarse el ampli, sumando un over vas como piña, con la strat (como uso yo) es un poco más jodido.

 

Pése a que me gusta Vaughan no es el estilo que estoy intentando hacer, sino un rock más duro, por eso estoy viendo el tema de la mod para que rompa más tarde y hacer al amp un poco más amistoso con los pedales, ya que con los overs y boosters como que siento que satura la entrada y suena con el carácter distintivo del equipo, lo cual garpa para blusear pero como que me pincha el globo para hacer algo más hard-rocker con los overs pero sin perder el clean a más alto volumen, me gustaría buscar la forma de hacerlo más "todoterreno" y tener la posibilidad de tener buenos limpios y por medio de pedalines poder usar desde overs hasta distos más agretas, siempre partiendo de un sonido limpio que me encanta como suena. Todo eso con el conveniente peso/tamaño de este combo que lo hace muy transportable, no se si será muy pretencioso jeje.

 

Saludos.

No sé, a mí me parece que el asunto de confiar en los pedales para sacar buena distorsión o como lo llames, es un cuento chino. La gracia de un equipo valvular son sus válvulas y la manera en que rompen. Usar un valvular a bajo volumen me parece al ped* y no hay ningún pedal que saque el sonido de una válvula en llamas. para mí, el pedal es un "ayudador" que puede aportar cierto color, pero no mucho más.

Por otro lado te cuento que a la Gibson la uso 95% del tiempo en simple bobina. Tengo una llave para convertir los mics en simple. Pero en 4 más el pedal el equipo rompía bastante. No como para tocar Eruption pero sí para el blues. Creo que no es un equipo para algo tirando al heavy. Si bien se puede usar para tocar en vivo, no lo usaría para esa función en una grabación.

Link to comment
Share on other sites

Que grande Willy, mataria que te armes un combito asi. Dale ponete las pilas, no te cuelgues jaja. :wink:

Che estrenaste el Roto Machine?

Saludos!

Pfff, pará que vengo haciendo otro. Cuando lo termine y si tengo $$$, encaro este. Ya veremos. Al Rotomachine no lo estrené aún.

Link to comment
Share on other sites

Que grande Willy, mataria que te armes un combito asi. Dale ponete las pilas, no te cuelgues jaja. :wink:

Che estrenaste el Roto Machine?

Saludos!

Pfff, pará que vengo haciendo otro. Cuando lo termine y si tengo $$$, encaro este. Ya veremos. Al Rotomachine no lo estrené aún.

 

willy, yo armé un cloncito sin reverb ni trémolo. basicamente es el pre del canal 1 directo al PI con una R de 220K o 470K. lo hice con 4 6V6 y posibilidad de pasarlo a 2 6V6, rectificadora 5u4GB (saguea mas) conmutable con diodos.

 

si lo queres mas salvaje en saturación, medios y agudos, ponele un switch para desacoplar el feedback del power y sale volando.

 

te armás una caja 1x12 semi abierta con un eminence GB128 y no usas el plexi nunca mas :lol:

 

saludos.

Link to comment
Share on other sites

Que grande Willy, mataria que te armes un combito asi. Dale ponete las pilas, no te cuelgues jaja. :wink:

Che estrenaste el Roto Machine?

Saludos!

Pfff, pará que vengo haciendo otro. Cuando lo termine y si tengo $$$, encaro este. Ya veremos. Al Rotomachine no lo estrené aún.

 

willy, yo armé un cloncito sin reverb ni trémolo. basicamente es el pre del canal 1 directo al PI con una R de 220K o 470K. lo hice con 4 6V6 y posibilidad de pasarlo a 2 6V6, rectificadora 5u4GB (saguea mas) conmutable con diodos.

 

si lo queres mas salvaje en saturación, medios y agudos, ponele un switch para desacoplar el feedback del power y sale volando.

 

te armás una caja 1x12 semi abierta con un eminence GB128 y no usas el plexi nunca mas :lol:

 

saludos.

Jua jua. No sé. El Plexi es un sentimiento. A qué le llamás desacoplar? Desconectar? Después te pido detalles. Graxias!

Link to comment
Share on other sites

No sé, a mí me parece que el asunto de confiar en los pedales para sacar buena distorsión o como lo llames, es un cuento chino. La gracia de un equipo valvular son sus válvulas y la manera en que rompen. Usar un valvular a bajo volumen me parece al ped* y no hay ningún pedal que saque el sonido de una válvula en llamas. para mí, el pedal es un "ayudador" que puede aportar cierto color, pero no mucho más.

Por otro lado te cuento que a la Gibson la uso 95% del tiempo en simple bobina. Tengo una llave para convertir los mics en simple. Pero en 4 más el pedal el equipo rompía bastante. No como para tocar Eruption pero sí para el blues. Creo que no es un equipo para algo tirando al heavy. Si bien se puede usar para tocar en vivo, no lo usaría para esa función en una grabación.

 

Entiendo tu punto, pero en este caso creo que va en gustos y "cada maestrito con su librito", por ejemplo Robben Ford cuando no usa el Dumble le clava el Zendrive a un Twin, y no creo que haga romper a un Twin, por lo que saca la saturación exclusivamente del pedal, Gilmour es otro que tengo entendido se valía solo de pedales para sacar sus overs y distos, despues de todo el que un ampli este bien limpio no le resta su caracter valvular. Tampoco creo que en cualquier lugar puedas hacer romper un plexi de 100 como el que tenías, supongo que la gran mayoría de las veces sacabas todo del TS9 y del 250, no se.

 

Igual que no se malentienda, no pretendo tocar thrash-mega-archi-hard-core, en ese caso buscaría otro ampli de movida, solo quiero que suene un poco más "mala leche" con los pedales, como sí podría hacer con los hermanos mayores de este equipo que tienen 6l6. Resumiendo, no es versatil la forma en que rompe y no me gusta para lo que quiero hacer, entonces quizá la solucion sería buscar alguna mod para incrementar la potencia y así tener más headroom.

 

Voy a abrir otro topic al respecto porque te estoy desvirtuando todo :D !!!

 

Gracias de nuevo :wink:

Link to comment
Share on other sites

No sé, a mí me parece que el asunto de confiar en los pedales para sacar buena distorsión o como lo llames, es un cuento chino. La gracia de un equipo valvular son sus válvulas y la manera en que rompen. Usar un valvular a bajo volumen me parece al ped* y no hay ningún pedal que saque el sonido de una válvula en llamas. para mí, el pedal es un "ayudador" que puede aportar cierto color, pero no mucho más.

Por otro lado te cuento que a la Gibson la uso 95% del tiempo en simple bobina. Tengo una llave para convertir los mics en simple. Pero en 4 más el pedal el equipo rompía bastante. No como para tocar Eruption pero sí para el blues. Creo que no es un equipo para algo tirando al heavy. Si bien se puede usar para tocar en vivo, no lo usaría para esa función en una grabación.

 

Entiendo tu punto, pero en este caso creo que va en gustos y "cada maestrito con su librito", por ejemplo Robben Ford cuando no usa el Dumble le clava el Zendrive a un Twin, y no creo que haga romper a un Twin, por lo que saca la saturación exclusivamente del pedal, Gilmour es otro que tengo entendido se valía solo de pedales para sacar sus overs y distos, despues de todo el que un ampli este bien limpio no le resta su caracter valvular. Tampoco creo que en cualquier lugar puedas hacer romper un plexi de 100 como el que tenías, supongo que la gran mayoría de las veces sacabas todo del TS9 y del 250, no se.

 

Igual que no se malentienda, no pretendo tocar thrash-mega-archi-hard-core, en ese caso buscaría otro ampli de movida, solo quiero que suene un poco más "mala leche" con los pedales, como sí podría hacer con los hermanos mayores de este equipo que tienen 6l6. Resumiendo, no es versatil la forma en que rompe y no me gusta para lo que quiero hacer, entonces quizá la solucion sería buscar alguna mod para incrementar la potencia y así tener más headroom.

 

Voy a abrir otro topic al respecto porque te estoy desvirtuando todo :D !!!

 

Gracias de nuevo :wink:

Todo bien. Mirá, yo probé varios pedales de over y distorsión. Ninguno hace sonar al ampli con la gordura y riqueza de sonido como cuando está fuerte, más allá del volumen. Con el Plexi, siempre lo usé en 9 o 10. Tengo un atenuador. No hay forma de sacar ese audio con pedales. Y la sensación en los dedos es otra. Te lo digo por experiencia, no porque me parece. Ni Gilmour ni Robben Ford deben tocar a un volumen de dormitorio. Quedate bien tranqui que seguro le dan caña al ampli. También tuve oportunidad de tocar algunas veces con un Twin silverface de 100 y no rompe TAN tarde como se cree. No es un volumen hogareño, eso sí.

El caracter valvular se evidencia más cuando la válvula rompe. Esa es mi absoluta opinión (mía). Tuve y tengo varios amplis valvulares. Sigo convencido de que es así. Si querés un Fender que no rompe nunca, probá un Blues Deluxe y esa línea. Son durísimos. Me refiero al canal clean. El otro tiene diodos. No hay pedal que haga sonar bien a eso.

Pero bueno, como decís vos: "cada maestrito con su librito". Saludos

Link to comment
Share on other sites

Las veces que lo vi a Robben Ford tocaba a un volumen de un Twin en 6-7, que es infernal. El twin con una strato a mas de 3 empieza a comprimir de una forma terrible, no crunchea casi nunca, pero nada que ver con tocar por consola, es distorsion pero sin crunch con sustain infinito. Entonces un Twin bien fuerte con un Zendrive es mas o menos como un Dumble saturado de pre y puesto fuerte. Aca toco con reediciones Twin Reverb 85w, del fondo del teatro se oia el equipo patear a lo bestia.

 

Willy, el Deluxe Reberb Reissue es un caño, muy lindo equipo, ahora los Mule boys me estan haciendo un miniplexi con EL84 en caja de Bluesbreaker posta con 1 Greenback y 1 Alnico Blue, tambien esta bueno eso.

 

Un abrazo,

Juan.

Link to comment
Share on other sites

Las veces que lo vi a Robben Ford tocaba a un volumen de un Twin en 6-7, que es infernal.....Aca toco con reediciones Twin Reverb 85w, del fondo del teatro se oia el equipo patear a lo bestia. Juan.

Totalmente, yo estaba mas o menos por la fila 12 o 15 de la platea y el sonido directo del Twin te rompia el coco.

Me hizo acordar a viejas épocas cuando no había reamplificación y los grupos como el Trio Galleta o The Con's Combo o Los Bárbaros tocaban con Twin silverface al palo y era un sonido hermoso, apenas roto y muuuyyyyyyyy comprimido. :D

 

abrazo :D

Link to comment
Share on other sites

Willy, el Deluxe Reberb Reissue es un caño, muy lindo equipo, ahora los Mule boys me estan haciendo un miniplexi con EL84 en caja de Bluesbreaker posta con 1 Greenback y 1 Alnico Blue, tambien esta bueno eso.

 

Un abrazo,

Juan.

Epa! Quiero ver y escuchar eso! Yo ando en un plan similar. Vamos a ver qué sale. Quiero tener un equipo altrnativo para no usar tanto el atenuador. Posteá las novedades! Abrazo

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...