Jump to content

Yamaha AES-620 vs. PRS SE custom¿Que opinan?


nosoydecente

Recommended Posts

Hola muchachos, les cuento que hoy iba en mi eterna busqueda de guitarras, y me encontre con esta extraña (para mi) yamaha.

57350_l.jpg

Entre de curioso a probarla, y estuve un rato dandole, de hecho, se ve que me vieron el GASS que me salia, y probe una epi con emg 81 y 85 con trastera de maple (horrible debo decir), una prs se custom 24, y bueno, la frutilla del postre, una prs standard (negra con un acabado rarisimo, medio como "engomado" o algo asi, que debo decir, bastante incomodo en el mango ¿alguien sabe que onda eso?) que sonaba como la putisima madre.

Bueno, sin ir para el lado de la PRS yanqui, que opinan de las dos guitarras en cuestion? de la PRS SE he leido bastante, y debo decir que a pesar de mi desconfianza por ser coreana, no suena ni se siente para nada mal. Y la Yamaha, a pesar de ser medio "rara", me gusto mucho. La diferencia de precios entre ambas es casi de 1000 pesos (mas cara la PRS), pero en sonido, tacto y terminacion, me parecieron ambas muy buenas para ser guitarras de gama media, aunque un poquitin mas "oscura" la yamaha.

la prs en cuestion es esta

prs_se_custom_002.jpg

Digamos que son guitarras mas o menos parecidas, me gustaron las dos

Alguna opinion?

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 56
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Mira la Yamaha no la tenia, pero para mi lo mas importante es saber de que origen es?,

Es decir si es Corea como la SE yo no le doy chance a ninguna.

La PRS Corea “para mi†no deja de ser como cualquier guitarra de esa procedencia, hay un abismo con las USA, es mas hace poco probé una PRS Standard USA y no sonó ni la mitad de lo que esperaba (comparándolas con las custom y Standard mía mas viejas). Estoy dudando un poco de las nuevas Standard USA me da la “impresión†que son guitarras que en fabrica no pasan los standards de algunos ítems y las mandan para ciertos destinos, seria algo así como “refurbished†(“â€ojo es mi impresiónâ€â€, seguro que alguien me sale al cruce), comento por que ya me paso un par de veces con las Standard.

Dicho esto de Corea NI HABLAR, si es un tema de presupuesto, yo esperaría a poder comprar y no guiarme por la calentura como cuando sos adolescente.

Si la Yamaha es de buena procedencia (se ve muy linda) yo le entro sin dudas y descarto la SE, bueno… descarto cualquier Corea 8)

Link to comment
Share on other sites

Info sacada de otro foro:

 

YAMAHA AES 620

 

Es una guitarra de aspecto clásico,sólida pero de poco peso,ideal para tocar en directo y encaminada sobre todo hacia un sonido rockero.

Está fabricada en Korea y consta de cuerpo y mástil de caoba con diapasón de palisandro,puente tune-o-matic y clavijeros Grover.La única pega que le encuentro al igual que a las demás guitarras de la serie es la falta de una palanca de trémolo,en parte supongo por la elección del sistema de anclaje de las cuerdas al cuerpo al modo de las telecaster (en la que se ensartan directamente al cuerpo) y el puente tune-o-matic.

 

 

 

Consta de una pastilla de doble bobinado Seymour Duncan Jeff Beck para el puente que proporciona un sonido cortante pero sin ser molesto.En cuanto a las pastillas del mástil,consta de un doble bobinado de alnico proporcionadas por Yamaha,las cuales con distorsión dan un sonido cálido y sin pérdida de definición y con suficiente caña para tocar en directo.El único "pero" es que para partes ritmicas con patrones complicados hay que añadir agudos.

El sonido limpio es eso "limpio",bastante cristalino gracias al doble bobinado.

El cambio de pastillas se realiza con un selector de tres posiciones con la posibilidad de seleccionar las pastillas por separado o ambas a la vez,con potenciómetros de volumen independientes y un único control de tono para las dos pastillas.

En definitiva,una guitarra para directo,muy cómoda de tocar y a un precio competitivo.

 

Yamaha AES 620 Faded Burst, año 2006, tipo Les Paul. Es una guitarra de cuerpo macizo, de caoba, de las primeras que salió (posteriormente Yamaha las hizo de otra madera, Nato). Tiene una preciosa tapa de arce atigrada (impresiona al verla 'en vivo'). El mastil también es de caoba y el diapasón de palorosa. Clavijero Grover. Puente estilo Tune-O-Matic. Pastillas Seymour Duncan Alnico 2 en el mastil y Gibson 490T en el puente. Acción baja y perfectamente quintada. También lleva potes DiMarzio con el del puente modificado con condensador en paralelo para poder bajar y subir el volumen de la pastilla del puente sin que se modifique el brillo y el tono. Lleva cuerdas 0.10-46. Peso: 4 kg.

 

Estéticamente, la guitarra esta en un estado excelente. El mastil tiene un tacto suave, se toca de maravilla. El diapasón no tiene desgastes. La guitarra tiene un sustain que sorprende, las cuerdas van a través del cuerpo y el mastil es encolado, y eso se nota. Por la parte de atrás lleva un rebaje para que se ajuste al cuerpo. Es una guitarra que vale mucho más de lo que cuesta.

 

Respecto al sonido, es una guitarra que engaña. Aunque es bastante rocanrolera, la pastilla del mastil consigue unos limpios muy dulces, y la del puente da un sonido más 'vintage', más rasposo. Si la tocas desenchufada casi suena como una acústica, tiene bastante resonancia, a pesar de ser maciza.

 

Prefiero la venta en mano en Madrid, por lo que le doy prioridad. No me interesan cambios.

 

Precio: 375€.

Link to comment
Share on other sites

Es cierto, la yamaha me gusto mas, tiene un sonido mas gordote, un poco mas oscuro pero mas cálido. Ahora, el tema es que se aleja unpoco de lo que yo estaba buscando (por no decir bastante) que era una jackson japonesa dinky con tun-o-matic... pero bueno, seguire viendo. Me parece que lo tengo que pensar mucho... y andaban mas o menos por esa guita.

Offtopiqueanto un poco (lindo verbo acabo de inventar :) ), les cuento un poco mas de las otras dos violas que probe, y ls dudas que me surgieron de ellas.

La epiphone venia con dos EMG 81 85 activos, y trastera de maple (cosa que esteticamente por lo menos me parecio fea) y la verdad que me sorprendió pero no para bien. Yo esperaba que una guitarra de ese precio (U$1000 y monedas) sonara mejor, o por lo menos le peleara un poco mas a la yamaha y la prs se. Y no. Ni con los mics, que fue lo que mas me sorprendio, ya que habia probado una jackson dinky ponja con esos mics, y era completamente distinto el sonido, muchisimo mejor. Aca me sonaron medio "planos", sin ninguna calidez, no se, no me gusto para nada. Y por esa guita, la verdad que menos todavia. Es esta

lg_md10-gtr-lpcustomemg.jpg

Con respecto a lo de la PRS standard, y el acabado como "engomado" del cuerpo y el mango, alguien tiene idea de porque? porque esteticamente puede ser lindo, pero como que te "frena" un poco la mano en el mango, no me parecio muy cómodo. La viola suena todo, pero no se, eso en una viola de 2 gambas y medio verde medio que me dejo una mala impresion. Por ahi es porque estoy acostumbrado a los mangos de fender, no se.

parecida a esta, pero sin los pajaritos (creo que tenia los inlays de lunitas)

BMFSY.jpg

Link to comment
Share on other sites

La epiphone venia con dos EMG 81 85 activos, y trastera de maple (cosa que esteticamente por lo menos me parecio fea) y la verdad que me sorprendió pero no para bien. Yo esperaba que una guitarra de ese precio (U$1000 y monedas) sonara mejor, o por lo menos le peleara un poco mas a la yamaha y la prs se. Y no. Ni con los mics, que fue lo que mas me sorprendio, ya que habia probado una jackson dinky ponja con esos mics, y era completamente distinto el sonido, muchisimo mejor. Aca me sonaron medio "planos", sin ninguna calidez, no se, no me gusto para nada. Y por esa guita, la verdad que menos todavia.

 

La guitarra era nueva? si es nueva los más probable es que venga con mics EMG pasivos (estéticamente son iguales). YO no conozco ninguna Epi que venga de serie con mics EMG activos (si no recuerdo mal hay un model que tenía mics activos Epi, no eran EMG)

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

La epiphone venia con dos EMG 81 85 activos, y trastera de maple (cosa que esteticamente por lo menos me parecio fea) y la verdad que me sorprendió pero no para bien. Yo esperaba que una guitarra de ese precio (U$1000 y monedas) sonara mejor, o por lo menos le peleara un poco mas a la yamaha y la prs se. Y no. Ni con los mics, que fue lo que mas me sorprendio, ya que habia probado una jackson dinky ponja con esos mics, y era completamente distinto el sonido, muchisimo mejor. Aca me sonaron medio "planos", sin ninguna calidez, no se, no me gusto para nada. Y por esa guita, la verdad que menos todavia.

 

La guitarra era nueva? si es nueva los más probable es que venga con mics EMG pasivos (estéticamente son iguales). YO no conozco ninguna Epi que venga de serie con mics EMG activos (si no recuerdo mal hay un model que tenía mics activos Epi, no eran EMG)

 

Saludos!

 

Las Epiphone Prophecy vienen con emg activos y algunos modelos con mics gibson.

Link to comment
Share on other sites

Yo digo... si probo cuatro guitarras y le gusto como suena y como se ve la yamaha, por qué influenciarlo con que se fije el origen, etc, etc. Le gustó más, suena mejor y punto che! Si va a comprar la otra por el origen pero el sonido no le pareció mejor que la Yamaha va a tener una guitarra made in X que no le gusta como suena o siempre se va a preguntar "por que no me compre la que me gustaba?"

Link to comment
Share on other sites

eMs, si, la epi era nueva, parecida a la de la foto que puse, y si tenia EMG activos 81 y 85, porque le cambié la bateria antes de probarlos. (a menos que tengan pasivos y la bateria solamente de gusto!!!jejeje :D :D ). No me fije como se llamaba el modelo, porque como te digo, la probe y fue la que menos me gusto de las 4 que probe por lejos, asique mucha bola no le di, pero que eran emg activos, eran.

Link to comment
Share on other sites

eMs, si, la epi era nueva, parecida a la de la foto que puse, y si tenia EMG activos 81 y 85, porque le cambié la bateria antes de probarlos. (a menos que tengan pasivos y la bateria solamente de gusto!!!jejeje :D :D ). No me fije como se llamaba el modelo, porque como te digo, la probe y fue la que menos me gusto de las 4 que probe por lejos, asique mucha bola no le di, pero que eran emg activos, eran.

 

Esta probaste?

Se llama Prophecy.

 

epi.jpg

Link to comment
Share on other sites

Hmm, no, no es esa. La que probe se parece a la de la foto. De hecho, hay una publicada en ML, busquenla como "Guitarra Epiphone Les Paul Custom Emg 81/85 Edicion Limitada". Digo que busquen ahi porque es el unico lugar que encontre donde se ve bien la tapita en la parte de atras para la bateria. Igual, repito, por el precio, que es el mismo que el de la Jackson Dinky dkmg ponja(con los mismos mics), la verdad que decepciona bastante. Se que no es lo mismo una superstrato que una les paul, pero en este caso (para mi) gana la Jackson por goleada.

Link to comment
Share on other sites

Buenas!

Antes que nada pido disculpas porque todavia no me presente en el foro, prontito lo hare...

me paso por aca porque me parecio importante dejar mi comentario ya que tengo una Yamaha AES-620

yamamaaes6.jpg

Lo que queria decir es simple, la tengo hace unos 9 meses y estoy muy contento! la unica viola de caracteristiocas similares que me gusto muuucho mas es una gibson studio (y otras, obvio)

la viola viene con un Seymour JB en el puente de fabrica y un Yamaha Alnico no se cuanto en el mastil (que si bien respondia lindo me parecio que era bastante diferente en cuanto a ganancia con respecto al Seymour y fue reemplazado por un Dimarzio Air Norton)

 

Se que no aporto mucho, pero ahora sabes que hay un usuario de la viola feliz de tenerla!

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Según tengo entendido, una Yamaha AES 620 y una PRS SE andan en el mismo precio, hasta diría que la Yamaha es más cara.

Si lo que buscas es algo parecido a una Jackson con TOM, probá la Yamaha AES720 (ví una en Royal Concert), tiene mics Dimarzio, y tiene un sonido más moderno. Si mal no recuerdo andaba rondando $4500.

Te paso un video que encontré

 

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Gracias a todos por sus respuestas. Hermosa tu guitarra what-hacemos (presentate porque te van a pegar una cagada a pedos!!!) y uff, como me hiciste gasear con esa 720. De todas las que he probado (hoy tambien estuve molestando, y de paso probe el dual terror en una caja peavey 4x12) la Yamaha es la que mas me convence. Pero ahora me pegaron el bicho con esa 720, y la quiero probar vs. la que yo queria originalmente, que era la Jackson Dinky dkmgt (mas o menos misma guita) aunque esto de la caoba (y maderas similares) no me esta molestando para nada...

Oftopickeando como siempre, se que no digo nada nuevo, pero uff, lo que es el dual!!! Un cañon. Lo probé con una kramer flying V (perdon a los que tienen modelos asi, yo no se ni como agarrarlas asique pedi otra), no hice ni dos acordes y me tiraron una melody maker Gibson. Sencilla, cabeza, nada de sutilezas, un doble al puente y listo. Y la verdad, en cuanto a feeling general, y sonido, me parece que le pasa el trapo a las epis que he probado. Cada dia me gustan menos las epis, y me parecen que no valen lo que piden (es mi opinion, no pretendo despertar a los talibanes internos, si te gusta tu epi, de ultima pensa que el nabo soy YO y listo!!!). En cuando a la Gibson, que supongo que sera la competencia de la PRS se one, me parecio excelente. No en terminacion, es un terminado crudo, hasta feo, parece que la hubieras pintado con lo que sobro de la pared, blanca, encima "rockeada" o sea, con acabado bastante malo por decirlo asi, pero a la hora de tocar, pff, realmente me encanto. Es esta, y se ve casi peor de lo que se ve en la foto, o sea, viene con un acabado "heavy"

gibson-joanjettmm1-850-100.jpg

Es Gibson, cosa que las epis mas enchuladas no lo son. El mango me parecio comodisimo (de hecho, el mas comodo de los que he probado en mi raid delictivo, jejeje), la trastera es supuestamente de ebano (lo dudo, repito lo que me dijeron, pero tambien me dijeron que el dual terror era ingles :oops: ), pero en general me parecio una excelente guitarra, por una buena plata. Sin embargo, no se si es lo mio... la Yamaha me parece que esta mas cerca. (si, acabo de decir que una Yamaha me gusta mas que una Gibson USA...) :D :D

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...