Jump to content

Monitore in Ear


rodri_cr5

Recommended Posts

Bueeenas gente!

 

Vengo con una pregunta sobre el retorno para vivo.

 

La verdad estoy medio cansado de renegar con los retornos en recitales, siempre algún problema hay.. siempre.. por eso estoy averiguando sorbe retorno in ear, marcas precios.. la verdad NO tengo idea sobre como es la onda esa..

 

alguien sabe de marcas? precios? si conviene realmente in ear antes que cajas?

 

gracias!

Link to comment
Share on other sites

averigua por los shure, es la marca que conozco y se que anda bien, un amigo se trajo de estados unidos los auriculares solos (un modelo bastante barato) y le salieron USD100, que ya andan barbaro, a eso sumale el sistema inalambrico y que puedas conectarlo siempre, ademas... tenes que tener mucha confianza con el operador de molitoreo para usar eso, sino un acople (en otro monitor) o algo asi te puede arrancar la cabeza...

Link to comment
Share on other sites

Rodri:

Soy usuario de in ears hace dos años, tengo buenos auriculares (shure) y un sistema inalambrico shure PSM 500. A mi personalmente me resulta un tema delicado, antes de comprar tendrias que probar algun sistema en vivo. Los podes alquilar. Generalmente aunque tengas in ear se usan cajas o algún tipo de monitoreo tipo side fill en el escenario, ya que el in ear te aisla completamente del vivo. Mas allá de eso tenes que tener en cuenta de que la mesa de sonido tiene que tener tantas lineas de monitoreo o auxiliares como equipos in ear quieras conectar, si en tu banda son 5 y la consola del lugar donde vas tiene 4 lineas de monitoreo, uno de los musicos se va a quedar sin retorno ya que cada in ear se conecta a una mezcla de monitoreo individual, por ese motivo tal vez en algunos lugares donde la mesa de sonido es chica o algo no se microfonee (por ejemplo un bar donde salís por el amp porque el lugar es relativamente chico) en tu mezcla no estaría la viola. de todos modos siempre podes tocar con un solo auricular puesto, a mi gusto y aunque hace un tiempo que los uso, y tengo auriculares buenos; la dinamica del sonido que se logra del in ear no me termina de gustar del todo, entonces siempre uso un solo auricular y la viola trato de escucharla del ampli, si no hay ampli y todo va por linea me pongo los dos auriculares y esta mas que bien. Es un tema para evaluar y teniendo en cuenta que no es algo economico, es para prestarle especial atención.

 

 

Saludos.

 

Eze.

Link to comment
Share on other sites

Usar un solo auri de un in ear es lo peor que podes hacer para preservar tu audicion. Estas desaprovechando el beneficio de usar in ears.

 

Despues esto ya se hablo, pero lo vuelvo a repetir. Como bien dijeron esta el tema de la cantidad de mezclas de monitoreo que puedan hacer en cada lugar. Y por otro me parece un peligro si no hay alguien dedicado a encargarse del monitoreo.

Link to comment
Share on other sites

Usar un solo auri de un in ear es lo peor que podes hacer para preservar tu audicion. Estas desaprovechando el beneficio de usar in ears.

 

Despues esto ya se hablo, pero lo vuelvo a repetir. Como bien dijeron esta el tema de la cantidad de mezclas de monitoreo que puedan hacer en cada lugar. Y por otro me parece un peligro si no hay alguien dedicado a encargarse del monitoreo.

 

Fantomas se que es desperdiciar parte del beneficio, pero si el lugar o el sonidista no se presta al buen sonido, es un recurso. Por ejemplo yo odio como se escucha la guitarra por un monitor, prefiero escucharla directo del amp, entonces por el in ear escucho la voz y alguna otra cosa, y por el side fill (si hay) tambien escucho el resto de las cosas. Se que no es aprovecharlo al 100% pero es una cuestion de gusto personal.

Link to comment
Share on other sites

apaa, es un temita.. no esta tan así informado..

 

igual yo soy el único que quiere usar los auriculares.. ya que como decis primero que como se escucha siempre las guitarras en los monitores, en el suelo, es horrible.. y segundo que ahi puedo armar la mezcla como yo quiera, aparte de que debe tener más fidelidad.. y es imposible usar los in ear sin inalambrico? o se puede y seria un lío de cables?

 

gracias

Link to comment
Share on other sites

Este topic sigue evidenciando el enorme problema que hay con la inmensa manada de sordos que se hacen llamar "sonidistas" y que los musicos lamentablemente siempre terminamos nivelando para abajo, o sea, buscar la manera de obtener lo que necesitamos por la nuestra aunque cueste 1200 verdes cuando lo que tendriamos que hacer es lograr que el sonidista labure pa nosotros y no al revés...yo de mi parte (y luego del estallido de mi bolsa escrotal alla lejos y hace tiempo)no me caliento mas, cada vez que uno de esos engendros me pregunta que necesito le digo NADA, si hay una mezcla general por algun lado bien ahi, si no no hay problema, me arreglo con lo que haya...

Link to comment
Share on other sites

Este topic sigue evidenciando el enorme problema que hay con la inmensa manada de sordos que se hacen llamar "sonidistas" y que los musicos lamentablemente siempre terminamos nivelando para abajo, o sea, buscar la manera de obtener lo que necesitamos por la nuestra aunque cueste 1200 verdes cuando lo que tendriamos que hacer es lograr que el sonidista labure pa nosotros y no al revés...yo de mi parte (y luego del estallido de mi bolsa escrotal alla lejos y hace tiempo)no me caliento mas, cada vez que uno de esos engendros me pregunta que necesito le digo NADA, si hay una mezcla general por algun lado bien ahi, si no no hay problema, me arreglo con lo que haya...

 

Eso es verdad, pero también exista cierta culpa de los músicos que no se ponen las pilas en buscar un buen sonidista. Muchas veces tampoco el recital da economicamente para pagar un buen sonidista o el lugar ya tiene uno, pero muchas veces se elige al sonidista por barato sin apreciar lo significativo de su trabajo.

Link to comment
Share on other sites

Este topic sigue evidenciando el enorme problema que hay con la inmensa manada de sordos que se hacen llamar "sonidistas" y que los musicos lamentablemente siempre terminamos nivelando para abajo, o sea, buscar la manera de obtener lo que necesitamos por la nuestra aunque cueste 1200 verdes cuando lo que tendriamos que hacer es lograr que el sonidista labure pa nosotros y no al revés...yo de mi parte (y luego del estallido de mi bolsa escrotal alla lejos y hace tiempo)no me caliento mas, cada vez que uno de esos engendros me pregunta que necesito le digo NADA, si hay una mezcla general por algun lado bien ahi, si no no hay problema, me arreglo con lo que haya...

 

Eso es verdad, pero también exista cierta culpa de los músicos que no se ponen las pilas en buscar un buen sonidista. Muchas veces tampoco el recital da economicamente para pagar un buen sonidista o el lugar ya tiene uno, pero muchas veces se elige al sonidista por barato sin apreciar lo significativo de su trabajo.

 

 

El sonidista a mi criterio es tan importante como los musicos. El sonidista tiene que ser uno mas de la banda para mí, no como parte de la banda sino como alguien que entienda la banda y se ponga en el papel de "musico" para no solo hacer un buen sonido y que la banda suene bien sino que tambien pueda transmitir a la gente todo lo que la banda quiere transmitir.

Link to comment
Share on other sites

Nosotros desde uqe tenemos sonidista sonamos cada vez mejor, el chabon la tiene clara, no simepre tocamos con un sonido decente, es mas algunas veces tocamos con cada basura que dan ganas de bajarse, pero el chabon ayuda y siempre da lo mejor, aparte ya vamos laburando 1/2 año y mientras mas labura con vos mas conoce los temas mas "te saca la ficha" como decimos aca. Encima nos cobra unos modicos 80 pesos por show. NADA

Link to comment
Share on other sites

Che no tengo idea sobre los in Ear, pero queria preguntar sobre su seguridad para el oido... Eso no te puede hacer bosta? o estaría actuando como "tapon" y al estar adentro tiene un nivel muy bajo para no dañar el oido?

 

La idea del in ear es que escuches a menos nivel de lo que lo haces normalmente con monitores de piso y/o side fills. Si vos te pasas de mambo y usas los inear fuerte te vas a arruinar los oidos antes que escuchando fuerte con monitores de piso.

 

despues el tema del sonidista. Hay bastantes sonidistas malos, es verdad. Pero por cada sonidista malo hay 20 bandas peores. La cantidad de locos que ecualizan sus amplis super hirientes y les pedis que cambien la eq y saltan mal diciendo "este es mi sonido" o la cantidad de bateros que no saben balencear su instrumento y suenan los platos mas fuertes que toda la banda junta, (ademas les decis de poner moongel , cinta, tela o lo que sea para apaciguar los platos y te saltan a la yugular) y/o que tienen los parches rotos y/o la bata sin haberla afinado ni una vez en la vida.

 

Otra tipica es la banda desproporcionada, el violero con el stack marshal y el otro con el decoud de 20 watts. Obviamente que el del decoud es pasado por arriba por el violero del marshall, incluso poniendo el marshall mas bajo, al sonar mucho mas lleno se lo come al equipito y tenes que poner el marshall muy muy bajo en relacion al otro equipo y queda todo el balance de las violas desproporcionado.

 

Si lo habitual es que suenen mal, creo la cosa va por otro lado.

 

De hecho si tocan en lugares para menos de 250 personas y estan buscando la solucion a sus problemas en un in ear, me parece que es un error.

Por lo menos antes llamaria a un sonidista a laburar en un par de shows y ver que tal resulta la experiencia, si les recomienda algo para sonar mejor, etc.

Link to comment
Share on other sites

Che no tengo idea sobre los in Ear, pero queria preguntar sobre su seguridad para el oido... Eso no te puede hacer bosta? o estaría actuando como "tapon" y al estar adentro tiene un nivel muy bajo para no dañar el oido?

 

La idea del in ear es que escuches a menos nivel de lo que lo haces normalmente con monitores de piso y/o side fills. Si vos te pasas de mambo y usas los inear fuerte te vas a arruinar los oidos antes que escuchando fuerte con monitores de piso.

 

 

Gracias por el dato! yo preguntaba de curioso no mas! :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

Soy musico y sonidista y la verdad que es pesimo ubicar a todos los sonidistas dentro de la misma bolsa y no tener en cuenta miles de factores que, solo y solamente, como musico, nunca, repito nunca, van a entender.

Musico que critica a sonidista no tiene absolutamente idea de lo que pasa a nuestro alrededor.

Ej 1: de un fucking guitarrista: ¨NO ME ESCUCHO¨ ....flaco tenes un dual rectifier al re palo y a la gente le esta empezando a sangrar los oidos, me parece que el que no escucha sos vos.

Ej 2: ¨el sonido del lugar era una mierda¨ seguramente la culpa no es del sonidista sino del gil que puso el poco capital para comprar lo minimo, pero con LA INCREIBLE logica de PARA QUE VOY A GASTAR 50 LUCAS VERDES, SI VAN A VENIR 5 GILES QUE NO TIENEN NI IDEA, VAN A TOCAR CUALQUIER COSA Y ME VAN A ROMPER TODO y encima me van a pagar 50 pesos la noche....ya fue

Ej 3: el que sabe sabe y el que no es jefe, si yo no me adapto a lo que me dice mi jefe y pierdo mi laburo.no por eso voy a dejar de hacer sonar lo mejor posible a tu banda, pero sabes que tengo a un moplo taladrandome la oreja.

 

y asi pobria seguir.

 

Piensen un poco antes de hablar de nosotros los sonidistas.Muchas Gracias.

Link to comment
Share on other sites

Las cosas no son tan blancas ni tan negras para mi, coincido con todos un poco (no se entienda quedar bien :mrgreen: ) mi banda siempre tuvo por decir de alguna manera tanta "mala suerte" con las empresas de sonido que al final con la guita que gastábamos en alquiler terminamos comprando un sonido en cuotas y nos autogestionamos (lo cual trajo quilombos por otro lado...), lo que no implica que no haya sonidistas excelentes dando vueltas por ahi, creo que la discusion pasa por no meter a todos en la misma bolsa (algo muy argento), mi opinion es que el tema de hacer sonido no debería ser tan complicado, es conectar instrumentos y mic y poner la eq en 0db, o sea, completamente PLANO, darle volumen y tiene que sonar si o si y despues con un eq externo adaptar el sonido de acuerdo al lugar y pregunto: tanto les cuesta a algunos "operadores" entender eso?....

Link to comment
Share on other sites

Las cosas no son tan blancas ni tan negras para mi, coincido con todos un poco (no se entienda quedar bien :mrgreen: ) mi banda siempre tuvo por decir de alguna manera tanta "mala suerte" con las empresas de sonido que al final con la guita que gastábamos en alquiler terminamos comprando un sonido en cuotas y nos autogestionamos (lo cual trajo quilombos por otro lado...), lo que no implica que no haya sonidistas excelentes dando vueltas por ahi, creo que la discusion pasa por no meter a todos en la misma bolsa (algo muy argento), mi opinion es que el tema de hacer sonido no debería ser tan complicado, es conectar instrumentos y mic y poner la eq en 0db, o sea, completamente PLANO, darle volumen y tiene que sonar si o si

y despues con un eq externo adaptar el sonido de acuerdo al lugar y pregunto: tanto les cuesta a algunos "operadores" entender eso?....

:o

 

yo los in-ear los uso en un show con el que laburo y no tengo mas remedio que usarlo porque tiene click y cues, pero la verdad es que prefiero mil veces escuchar de los monitores de piso. El in-ear suena muy artificial. En la última gira tuvimos un sistema Aviom para los in-ears, alucinante pero yo sigo eligiendo el piso y el sonido directo del equipo.

Link to comment
Share on other sites

Es bueno que lo destaques en mayuscula porque a eso me refería, yo con el tiempo me di cuenta que a medida que aumenta la calidad del equipamiento mas plano tendés a ecualizarlo, quiero decir, cuando conectás una LP 59 a un Mesa, un SM57 que lo toma y lo manda a un Line Array JBL dudo que tengas que mover la eq mas alla de las 12 en punto, ahora si traés caiola mobel con 5 cuerdas oxidadas y alarsonik te la encargo...

Link to comment
Share on other sites

Line array jbl? Cuantos de aca tocan en lugares como estadios, o minimo lugares como la trastienda?

 

Y poner plano la eq como regla de sonar bien si o si¿? :roll: No si estas hablando de hacer sonar bien a TU instrumento, que no es lo mismo que hacer sonar bien a LA BANDA, 2 cosas totalmente distintas. No conozco a nadie que labure como vos decis y eh visto laburar a operadores de bandas grosas.

 

Ademas poner un sm57 no es sinonimo de sonido plano.

 

Me parece que muchos ni siquiera tocan de oido en el tema de sonido, tocan de vista leyendo la revista mix. Pero la realidad del 98% de las bandas de aca es otra.

 

Difilcimente puedan saber si alguien es buen sonidista o no, si no entienden minimamente cual es el laburo que este hace. Podran decir que sono mal y tener razon, pero no se cuantos pueden discernir si sono mal por culpa del sonidista, sistema, banda, etc.

 

El laburo no empieza y termina en la consola. Es mas, te das cuenta si una banda va a sonar bien o mal antes de poner un solo microfono, mientras zapan un poco en el escenario.

 

Tambien otra tipica es tocar en esas fechas picadoras de carne con 4 o 5 bandas y pretender que el sonidista pueda laburar bien y exigirle como si cada banda fuese cabeza cartel, ese es uno de los errores mas comunes, compartir fechas entre muchas bandas para abaratar costos y creerse que cada banda es un show aparte aislado de los demas.

Otro error es no ir a ver como suena alguna banda que toque decente y ver como suena, en la mayoria de los lugares te dejan pasar a ver un poco de algun show o prueba de sonido para ver que onda. Si ven que el sonidista es malo o no tocan ahi o contratan a un sonidista propio.

Link to comment
Share on other sites

Es bueno que lo destaques en mayuscula porque a eso me refería, yo con el tiempo me di cuenta que a medida que aumenta la calidad del equipamiento mas plano tendés a ecualizarlo, quiero decir, cuando conectás una LP 59 a un Mesa, un SM57 que lo toma y lo manda a un Line Array JBL dudo que tengas que mover la eq mas alla de las 12 en punto, ahora si traés caiola mobel con 5 cuerdas oxidadas y alarsonik te la encargo...

te aseguro que he laburado bastante con Array, con muchos sonidistas, mi equipamiento anda bastante y nunca vi a un sonidista laburar así.

Link to comment
Share on other sites

Estoy de acuerdo con los dos, no quería puntualizar estrictamente que tal mic o consola marca con eq a las 12 es la UNICA manera de hacer las cosas sino un concepto mas general de que cuanto menos vueltas se le de a la cosa va a funcionar mejor (por lo menos a mi me funcionó), logico que esto deja afuera a las bandas principiantes, "pseudo rockstars" y bananas desorejados.

Cuando digo menos vueltas me refiero al perfecto entendimiento entre musico y sonidista, por ej. me han tocado pruebas de sonido de 2 horas para que suene mal y de 10 minutos para suene fm.

De ultima creo que lo que se discute acá (y por eso el hilo es "monitores in ear") es lo relacionado al sonido de monitores que es por lo que los musicos terminan engarronandose con los sonidistas creyendo que esa es la referencia general cuando no es asi...

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...