ErikSG Posted August 26, 2010 Share Posted August 26, 2010 Esto esta publicado en mi pagina, y me parecio buena idea compartirlo con ustedes. CAOBA (mahogany): Es una madera pesada (recuerden que con esto nos estamos refiriendo a la densidad de la madera, no a su peso) y relativamente dura, con un peso medio-alto. Es una madera muy fácil de trabajar, y tiene como cualidad un sonido con mucho sustain y “tono†medio-grave. Los agudos quedan relegados en este tipo de madera, por lo cual si solamente se utiliza caoba en un instrumento puede que no logremos un sonido muy agradable. Por qué se dice hoy en día que “las Gibson nuevas son una porqueríaâ€? Porque están íntegramente hechas en caoba, por lo cual ocurre lo que les señalé en el párrafo anterior. Anteriormente se utilizaban tapas de maple flameado para equilibrar el sonido. ARCE (maple): Es una madera muy dura, pesada y de grano fino. Es junto a la caoba la más utilizada en construcción de instrumentos, y la más utilizada por lejos para construcción de mástiles. Tiene un sonido muy brillante (muy agudo), con mucho “ataqueâ€, aunque con el tiempo de uso se va asentando y esos armónicos se van acomodando, creando un sonido muy agradable y natural. Es debido a esto que las guitarras con trastera de arce que tienen más de 15 años son tan buscadas y por lo tanto tan caras. Existen varios tipos, dependiendo el árbol del que proviene, la zona y el dibujo que presenta: Bird’s eye maple (arce de ojo de pájaro) Rock maple (es el arce “normalâ€) Flame maple (arce flameado) Quilt maple (arce rizado) Todos son prácticamente iguales en cuanto a propiedades de sonido, dureza etc, excepto el flame maple, que es un poco más blando y menos denso, lo que le da un sonido ligeramente más equilibrado entre graves y agudos. También es el mas bonito de todos los arces, aunque tiene contras, como la de no resultar adecuado para mástiles y ser el más caro. La clasificación del flame maple se realiza a través de una escala de A (aes), que nos van a indicar el “dibujo†que posee. Cuantas más A, mas dibujo presenta la madera (que es lo que se busca en este tipo): A (baja calidad) AA (calidad standard) AAA (buena calidad) AAAA (excelente calidad) FRESNO (ash): El fresno posee la singular característica de poder ir desde pesada y dura hasta ligera y blanda, siendo una de las mejores maderas en cuanto a cualidad resonante (de hecho, varias de las mejores stratos y teles de la historia fueron hechas con esta madera). Es empleada exclusivamente para realizar cuerpos, y posee un “tono†muy penetrante, con bastantes medios y generosos agudos. Esta madera posee dos variantes: el ash “normalâ€, seguramente la madera mas “equilibrada†en cuanto a sonido, y el “southern ash†o “swamp ashâ€, que posee una respuesta apenas un poco mas “media†que el ash normal, pero que es algo más “vistosa†debido a su particular veteado. La inmensa variedad que presenta esta madera (en cuanto a densidad, peso etc.) hace que sea una "aventura" el encontrar una guitarra que "suene", si nos referimos a instrumentos de serie. El mejor ejemplo de esto son las stratos: podemos encontrar stratos de ash que sean deplorables o que suenen de maravillas, y esto es debido a que la madera proviene de diferentes árboles. Es lo que yo llamo una madera “inseguraâ€, ya que se depende mucho de la selección que haga el luthier, a diferencia de las otras maderas que son más “noblesâ€. ALISO (alder): Esta es una madera muy blanda y muy ligera, pero con unas cualidades resonantes excepcionales, con un tono muy equilibrado entre graves y agudos. Todas las stratos y teles que no son de fresno son de aliso, habiéndose vuelto esta última la primera opción para Fender a la hora de la construcción de guitarras, por ser bastante más barata que las demás debido a su abundancia. Su excelente nivel se realza todavía más si se le coloca una gruesa tapa de arce flameado, dando como resultado una guitarra casi ideal si de cualidad resonante hablamos. ACACIA (koa): La koa es una madera muy exótica y muy escasa, ya que crece exclusivamente en las islas Hawai. Sus propiedades son muy similares a las de la caoba, pero con una mayor respuesta en agudos (algo así como una caoba equilibrada). También existe la acacia flameada (flame koa), que es considerada la madera más bonita que se emplea en la construcción de guitarras. Al igual que el arce, su calidad se mide por una escala de A (A-AA-AAA-AAAA). Su precio… mejor no saberlo… NOGAL (hickory): Es una madera pesada y bastante dura (si el corte es bueno). Vale la pena mirar sus veteados, son hermosos. Increíblemente es una madera poco usada, aunque no corre riesgo de extinción y además se cultiva. Sus cualidades sonoras son excelentes, ubicando su sonido entre la caoba y el arce, su sonido posee unos agudos claros y no muy “dulces†y unos graves nítidos y con cuerpo. En una época hubo una serie de stratos que venia hecha de nogal, llamada “walnutâ€, siendo éstas de una excelente calidad (igual a las de ahora…). TILO (basswood): Esta es una madera blanda, ligera y de grano fino. Es bastante corriente, a excepción del tilo de calidad, el cual es muy escaso. Su tono oscila entre el “medio-graveâ€, cristalino y con cuerpo. Debido a su poco bonito veteado, se la suele tapar con colores sólidos. Actualmente se ha vuelto muy usada, debido a su gran disponibilidad y precio. PALO DE ROSA (rosewood): Es una madera dura y semipesada, muy trabajable. Posee muy buena definición en graves, y es muy usada ya que al igual que el tilo es muy abundante y su precio es bastante bajo. Una de las variantes que se utilizan para este tipo de madera es el PAO FERRO, que es originaria de brasil y cuyas propiedades son muy similares al palo de rosa. EBANO (ebony): Es una de las maderas más duras y pesadas del mundo (no flota en el agua), pero es la que más se usa en los diapasones de instrumentos de alta calidad. Su sonido está muy bien equilibrado entre graves y agudos, y posee una belleza natural a partir de su color café oscuro con vetas negras. Fuente: http://tuguitarra.com.ar/Lutheria.php Link to comment Share on other sites More sharing options...
RUN-LIKE-HELL Posted August 27, 2010 Share Posted August 27, 2010 Esta bueno man... Quizas en la parte de construccion de instrumentos le den mas bola Link to comment Share on other sites More sharing options...
floren Posted August 27, 2010 Share Posted August 27, 2010 che que buena onda esto... buenisimo el aporte un abrazo floren Link to comment Share on other sites More sharing options...
ErikSG Posted August 27, 2010 Author Share Posted August 27, 2010 Esta bueno man... Quizas en la parte de construccion de instrumentos le den mas bola Tenes idea de con quien deberia contactame para que lo mueva? Link to comment Share on other sites More sharing options...
floren Posted August 27, 2010 Share Posted August 27, 2010 Esta bueno man... Quizas en la parte de construccion de instrumentos le den mas bola Tenes idea de con quien deberia contactame para que lo mueva? mp a avex Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Ruda Posted August 27, 2010 Share Posted August 27, 2010 Che, esta info no estaba posteada ya¿? Link to comment Share on other sites More sharing options...
ErikSG Posted August 27, 2010 Author Share Posted August 27, 2010 Che, esta info no estaba posteada ya¿? Yo la saque de mi pagina... no creo que alguien alla entrado a esa pagina... capas postiaron algo parecido. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Matias Ruda Posted August 27, 2010 Share Posted August 27, 2010 La primer parte es parecida, de haberlo leido ahí me sonaba, estaria bueno ver si se puede mover y complementar lo que ya hay viewtopic.php?f=14&t=19821 Saludos! y muy buen aporte Link to comment Share on other sites More sharing options...
koongfu Posted August 31, 2010 Share Posted August 31, 2010 Muy buen aporte, una consulta, el rosewood de Brasil supuestamente no se consigue mas porque se prohibio la tala, no? Me queda mucho mas claro ahora el tema de las maderas, estaria bueno ya que por el nivel adquisitivo se complica en general acceder a instrumentos hechos con buenas maderas que alguien haga un post sobre las alternativas chinas de hoy en dia? si es que hay algo de info, ya se que son compuestos o varias capas de madera, pero me imagino que hay diferencias en los sonidos tambien. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Osamentero Posted August 31, 2010 Share Posted August 31, 2010 Lindo lindo...te felicito. Link to comment Share on other sites More sharing options...
AleMZ Posted August 31, 2010 Share Posted August 31, 2010 movido. saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
negrito Posted September 1, 2010 Share Posted September 1, 2010 Erik, El informe de tu página se parece muchisimo a este http://en440.com.ar/maderas-para-guitarra/ a este otro creado en el 2008 y sacado de otro foro español --> http://www.otro foro.com.ar/phpBB ... ?f=7&t=142 a este tambien --> http://www.theguitarra.com/lutheria/mad ... de-maderas Y fijáte este extenso informe al final cuando menciona los diferentes tipos de maderas y sus propiedades--> http://todoguitarra.galeon.com/articulos/maderas.htm Igual yo revisaría un poco el informe porque si bien no hay "errores" grandes hay, si un par de inexactitudes. Saludos :D Link to comment Share on other sites More sharing options...
ErikSG Posted September 1, 2010 Author Share Posted September 1, 2010 Erik, El informe de tu página se parece muchisimo a este http://en440.com.ar/maderas-para-guitarra/a este otro creado en el 2008 y sacado de otro foro español --> http://www.otro foro.com.ar/phpBB ... ?f=7&t=142 a este tambien --> http://www.theguitarra.com/lutheria/mad ... de-maderas Y fijáte este extenso informe al final cuando menciona los diferentes tipos de maderas y sus propiedades--> http://todoguitarra.galeon.com/articulos/maderas.htm Igual yo revisaría un poco el informe porque si bien no hay "errores" grandes hay, si un par de inexactitudes. Saludos :D Esa seccion la hizo un luthier amigo, no se cual fue su fuente y no me acuerdo exactamente en que año publique eso, tendria que revisar que fecha tiene los archivos. Suspuse que era creaccion original del Luthier. Gracias por avisar. Edit: Me meti en las paginas y saque algunas conclusiones. http://www.theguitarra.com/lutheria/mad ... de-maderas ESTA PAGINA ME CHORIO ABSOLUTAMENTE TODO EL CONTENIDO DE MI PAGINA JAJAJA... Fijate el mapa de sitio de mi pagina, el chabon se paso todo al blog... este lo saco de mi pagina. http://todoguitarra.galeon.com/articulos/maderas.htm esta dice que saco toda la info de www.guitarraprofesial.com el vinculo no existe. http://www.otro foro.com.ar/phpBB ... ?f=7&t=142 esta dice exactamente lo mismo que la de arriba. http://en440.com.ar/maderas-para-guitarra/ y esta ultima la mas honesta... dice abajo del articulo que sacaron la informacion de mi pagina y un mas. Igual gracias por el dato, el flaco del blog se chorio absolutamente todo el contenido y lo puso en un blog para ganar plata con las propagandas de google. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ricardo85 Posted September 2, 2010 Share Posted September 2, 2010 es evidente que el tipo que escribio este informe esta bolazeando O NO SABE UN CARAJO! :o 1_la caoba no es necesariamente pesada, hay que tener en cuenta origenes y especies sucedaneas. 2_el alder el liviano y duro no blando como dice en el texto_ 3_nogal traducido al ingles no significa hickory, sino walnut. hickory es una madera asiatica berreta para suplantar al maple en mangos 4_ DUDO que la acacia sea KOA es evidente que el tipo que lo escribio se equivoco o no sabe nada :wink: :oops: Link to comment Share on other sites More sharing options...
javoooh Posted September 2, 2010 Share Posted September 2, 2010 ya se habló de este tema, seguimos acá gente: http://www.elmusiquiatra.com.ar/viewtopic.php?f=14&t=19821&start=0 cierro. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts