Jump to content

Chau amplificador, hola Ir...


Recommended Posts

Después de toda una vida de amplis valvulares ahora uso un Walrus ACS1 y pedales. Y nunca soné mejor. 

El bajista de la banda usa un preamp y llevamos las baterías en loops. Los sonidistas nos aman. 

Es un camino de ida. 

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Estoy ensayando igual que vos, con pedales analógicos y la Microrig usando IRs propios. No tengo ni idea que preamp uso, pero el sonido que mas me gusta lo encuentro ahi perilleando en el ensayo, y viendo como combina con mis overdrives/distorsiones.
La verdad, que justo en esa sala hay dos jcm 900 baqueta, con cajas marshall MG o alguna de esas con parlantes chotos. Termino sonando mejor con la Microrig, y aprovecho el retorno de piso que hay en la sala para monitorearme.
La verdad que sorprendido con el cosito este por lo que cuesta. Ademas..tiene el bluetooth! que esta buenísimo para escuchar pistas en el ensayo en vez de mandarle el celular al microfono de voz y que se escuche horrible.
Ahora... cuando tenga que tocar en vivo, ahí llevo la 1x12 y un Vox MV50 que consigo. Ese audio es superior a lo que me da la Microrig, lo que pasa es que alta paja llevar la caja al ensayo.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 44 minutos, juancba dijo:

Después de toda una vida de amplis valvulares ahora uso un Walrus ACS1 y pedales. Y nunca soné mejor. 

El bajista de la banda usa un preamp y llevamos las baterías en loops. Los sonidistas nos aman. 

Es un camino de ida. 

Pff el Walrus se suena todo. Probé el Iridium, Uafx, hx stomp, headrush y el Acs 1 me gusto mas que estos. Habra que probar el Tonex one je

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 35 minutos, Federico nicolas 66 dijo:

no entendí esos pedales mas el micro rig lo enchufas a un ampli clean? 

Para nada, justamente no uso amplis, todo derecho a consola, el clean me refiero al preamp de la micro rig q emula a un ampli clean más una ir, arriba de eso le sumo mis pedales y sueno de perlas.

Link to comment
Share on other sites

hace 30 minutos, Renzo 8a dijo:

Para nada, justamente no uso amplis, todo derecho a consola, el clean me refiero al preamp de la micro rig q emula a un ampli clean más una ir, arriba de eso le sumo mis pedales y sueno de perlas.

ahora si jajaja, muy bueno, yo estoy en la misma, uso el ampli en casa cuando necesito salir de l digital 

Link to comment
Share on other sites

hace 2 horas, Rodrigo Pablo dijo:

Pff el Walrus se suena todo. Probé el Iridium, Uafx, hx stomp, headrush y el Acs 1 me gusto mas que estos. Habra que probar el Tonex one je

Tonex es camino de ida! Hace menos de dos meses pude pegar el segundo para laburar en stereo. Una animalada! 

  • Like 1
  • Haha 1
Link to comment
Share on other sites

hace 5 horas, Renzo 8a dijo:

Para nada, justamente no uso amplis, todo derecho a consola, el clean me refiero al preamp de la micro rig q emula a un ampli clean más una ir, arriba de eso le sumo mis pedales y sueno de perlas.

Y como armas la cadena Renzo?

Link to comment
Share on other sites

hace 4 horas, billiejoe dijo:

Y como armas la cadena Renzo?

Guitarra- wah wah(big bad wah Vox)- afinador(korg pitchblack)- disto(dr boogey)- fuzz lab- mode core (modulaciones)- R3verb larm - micro rig (uso 3 seteos; 1 ampli clean+ir / ampli clean + delay+ ir/ ampli cruncheado+ir.  En general uso la Reverb prendida todo el tiempo, y voy  jugando con la disto, para los solos le sumo el Booster y elijo el seteo del clean con delay de la micro rig.

Link to comment
Share on other sites

Yo desde hace 3 años estoy tocando en ensayo/vivos usando el compresor CLA-3Ade Waves y un VST que emula el Sansamp (si, llevo la notebook con un controlador midi chiquito). Todo surgió porque cuando me llamaron necesitaban cubrir el rol de bajista/tecladista en una fecha para la que faltaba un mes.

En el pasado me hubiese armado un set de pedales + amp, pero como no era mi instrumento "principal" fui por un bajo lindo y económico, y usando las cosas que tenía. Desde ese momento me di cuenta que no necesitaba nada más.

En la banda hay dos guitarristas: uno toca con una Pod Go saliendo por un monitor activo y el otro tiene una pedalera con un pedal como último que tiene un cabsim (no recuerdo el nombre). Tanto en el ensayo como en el vivo usamos el PA y tenemos un volumen súper controlado.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Hola, yo también quedé sorprendido, si bien soy un roomplayer, estos últimos años me dedique a "clonar" amplis valvulares, hice jcm800, bassman, dummble y mesa booguie tipo dual de dos canales, todos de baja potencia (18w). Al final, por mí gusto, me quedé con el mesa, por lo que me gusta tocar, tiene una distorsión hermosa y hasta te hace parecer que tocas más o menos! Perooo, el problema del volumen, para que suene más o menos copado ya jodes a todo el mundo. Por curiosidad me compré está pedalera y ocurrió el milagro, me pongo los auriculares y alegría total, o si no con un buen equipo que me arme para monitoreo al que también lo puedo sacar de flat y es un disfrute total tocar con backing tracks o con las creaciones propias. No tiene la distorsión del booguie, pero si la quiero, entro al ampli, salgo por el pre y entro a la pedalera sin usar la sección pre amp y va espectacular. Igualmente las distorsiones que trae están buenísimas y las estoy usando así despegó un poco de lo otro. Hasta te ayuda en eso

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 43 minutos, Daniel Fernando dijo:

Todo esto siempre y cuando el local tenga monitores? O como te escuchas arriba? Saludos

 

te cuento mi caso toco con una hx stomp y si es lugar es mediano / aire libre tengo una headrush 108 que uso de monitor personal , y si es algún lugar chico o que ya conozco con ponerme cerca de la caja del PA ya me escucho lo mas bien.

 

 

Edited by stratomatic
Link to comment
Share on other sites

Soy sonidista en un bar.

Aprox el 50% de las bandas ya vienen sin amplis. La verdad es practiquisimo y tiene buenos resultados.

La única contra es que mientras más instrumentos se suman a los monitores de piso, menos se destacan las voces, que es la prioridad para los monitores... Pero es más una cuestión de como se organizan las bandas. Hay veces donde el 100% de la banda sale por los 2 monitores... A veces se nota la incomodidad de los cantantes, pero bueno yo más que subir, bajar volúmenes y ecualizar un poco, no puedo hacer! Jaja

Si los violeros traen una de esas cajas para Headrush, suma un montón!

Yo, sigo siendo team ampli..  Por lo menos por ahora!! Jajaj

20240515_103745.thumb.jpg.2bfff2e40e016e642d74a8edd32831d4.jpg

 

Edited by Fernando
  • Like 4
Link to comment
Share on other sites

En 14/5/2024 a las 23:32, arroyo dijo:

Podrías ampliar esto. Justo estoy en esa búsqueda. Qué equipos usas? etc. Gracias! 

Si, claro. La cadena de pedales es Polytune -> Strymon Sunset -> ACS1 -> Source Audio Nemesis Delay -> Boss RV6 -> Boss RC5. 
En los distintos bancos del RC5 cargo las baterías que armo con Drumperfect, una app de IOS. Para algunas canciones armo la batería completa del tema. Para otras, armo un loop para la estrofa, otro para el estribillo, otro para el final. Exporto cada elemento como un wav independiente y los mezclo en un DAW, todas las canciones en una misma sesión. En algunos casos, también agrego algún instrumento. Un piano o una acústica. 
Del DAW saco una mezcla donde la batería va en mono por un canal y si grabé algún instrumento ese va en mono por el otro. 
Al sonidista le paso 4 canales. Uno con la batería, otro con los instrumentos, y dos con mi guitarra. 
Cambio las memorias del RC5 y del delay usando una pedalera midi que me armé. 
Si queres que te cuente o te muestre algo con más detalle avísame. 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
En 16/5/2024 a las 23:10, juancba dijo:

Si, claro. La cadena de pedales es Polytune -> Strymon Sunset -> ACS1 -> Source Audio Nemesis Delay -> Boss RV6 -> Boss RC5. 
En los distintos bancos del RC5 cargo las baterías que armo con Drumperfect, una app de IOS. Para algunas canciones armo la batería completa del tema. Para otras, armo un loop para la estrofa, otro para el estribillo, otro para el final. Exporto cada elemento como un wav independiente y los mezclo en un DAW, todas las canciones en una misma sesión. En algunos casos, también agrego algún instrumento. Un piano o una acústica. 
Del DAW saco una mezcla donde la batería va en mono por un canal y si grabé algún instrumento ese va en mono por el otro. 
Al sonidista le paso 4 canales. Uno con la batería, otro con los instrumentos, y dos con mi guitarra. 
Cambio las memorias del RC5 y del delay usando una pedalera midi que me armé. 
Si queres que te cuente o te muestre algo con más detalle avísame. 

@juancbaMuy bueno! tenés alguna foto del rig? da para que hagas un post separado con alguna muestra 😎

 

En 15/5/2024 a las 8:13, Marcos Ameri dijo:

Yo desde hace 3 años estoy tocando en ensayo/vivos usando el compresor CLA-3Ade Waves y un VST que emula el Sansamp (si, llevo la notebook con un controlador midi chiquito). Todo surgió porque cuando me llamaron necesitaban cubrir el rol de bajista/tecladista en una fecha para la que faltaba un mes.

En el pasado me hubiese armado un set de pedales + amp, pero como no era mi instrumento "principal" fui por un bajo lindo y económico, y usando las cosas que tenía. Desde ese momento me di cuenta que no necesitaba nada más.

En la banda hay dos guitarristas: uno toca con una Pod Go saliendo por un monitor activo y el otro tiene una pedalera con un pedal como último que tiene un cabsim (no recuerdo el nombre). Tanto en el ensayo como en el vivo usamos el PA y tenemos un volumen súper controlado.

@Marcos Ameri por curiosidad, por cuál bajo lindo y económico fuiste?

Link to comment
Share on other sites

hace 12 horas, Gato G dijo:

@juancbaMuy bueno! tenés alguna foto del rig? da para que hagas un post separado con alguna muestra 😎

 

@Gato G te comparto una foto del setup. Así es como lo uso en casa y para ensayar, con dos interpedales que van del RV6 al RC5, y de ahí salgo a una FRFR 108 de Headrush. 
Cuando tocamos saco los interpedales, de manera tal que la guitarra sale por los dos canales del RV6 (No en stereo, sino emulando dos amps distintos en cada canal) y las bases salen por el RC5.  

IMG_6473.jpg

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...