Mr. TOC Posted April 14, 2024 Share Posted April 14, 2024 Buenas! Todo llega y después de mucho esfuerzo e idas y vueltas tengo mi primer Custom Shop, una LTD 56 roasted. Me encanta revisar todo y al levantar el pickguard me encontré con un par de conexiones distintas de lo que acostumbro. Aclaro que soy de meter mano y al Luthier mis violas van solo cuando son trabajos mayores: reentrastado para arriba, el resto hago todo yo desde hace 15 años. Dos cosas me llaman la atención: 1) desde el pin del medio del pote de volumen salen 2 cables: el que va al vivo de Jack (cosa que es normal), pero otro más que va al último pin de la selectora. Acá es donde se manda el puente desde el primer pin, dónde llega el cable del vivo del pote de volumen. O sea, primer pin de pote de volumen al primer pin de la selectora y el pin del medio, que es el variable, al último pin de la selectora. Estoy tratando de escribir esto lo más claro posible, pero se me complica. Entiendo que sería casi lo mismo, porque al fin y al cabo lo que se manda al Jack es lo que sale del pin del medio. La pregunta es ¿tiene esto alguna ventaja, o es solo costumbre del cableado? 2) Tiene un capacitor por pote de tono, no comparte como normalmente viene el resto. Hasta acá todo entendible, para el pote de mango y medio tiene uno de .1MFD y para el puente uno de .05MFD. Ahora... Tiene otro capacitor cerámico 104 que no se qué hace ahí. Estaría puesto tipo treble bleed por describirlo de alguna manera. Si tengo que hablar de su funcionamiento, con todo al 10, suena más dulce que mi AVRI, pero también tiene que ver con los mics calculo. Ahora, cuando empiezo a jugar con los todos, noto que el recorte de agudos es mayor, le adjudico eso al valor del capacitor seguramente, pero me desconcierta ese 104 que no se qué hace. Alguien que me desasne por favor. 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted April 14, 2024 Share Posted April 14, 2024 1) Y qué hay en el último pin de la selectora? 2) Cuando el pote está en 10 funciona igual que si ese cap no estuviera. La señal atraviesa el valor del pote en resistencia y se fuga a tierra por el capacitor de 0.1 uF. Hasta ahí todo normal como en cualquier strato aunque el valor es más grande, porque en gral es 0.022. Ahora, cuando está por la mitad: las frecuencias más agudas se van a ir por el capacitor de 0.01 uF (104) en lugar de ir por la resistencia completa del pote. Lo que me parece que va a pasar es que va a cortar más la parte del brillo y menos en los medios, con respecto al control común. Alguien q confirme, o vos mismo 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted April 14, 2024 Administrador Share Posted April 14, 2024 Eso no es original. Te paso foto del circuito de mi Custom Shop 57: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NachoMan77 Posted April 14, 2024 Share Posted April 14, 2024 No tendrás el circuito 1/2 blender? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NachoMan77 Posted April 14, 2024 Share Posted April 14, 2024 Me auto contesto, no parece el 1/2 blender, ya que de serlo el ultimo pote de tono debería tener 2 conexiones discretas al mic del puente y del mango. En la foto sólo veo una conexión. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mr. TOC Posted April 14, 2024 Author Share Posted April 14, 2024 hace 17 minutos, Ariel Pozzo Seredicz dijo: Eso no es original. Te paso foto del circuito de mi Custom Shop 57: Fue lo primero que pensé. Pero por como estaba todo, creo ser el primero que destapó el pickguard. Por lo que veo, la tuya también tiene ese segundo cable del pote que va a la selectora. La diferencia solo sería ese cap 104 en el segundo tono. 🤔 Es más una duda de nerd que tengo. Ja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted April 14, 2024 Administrador Share Posted April 14, 2024 @Mr. TOCSi observas bien y comparas los cables entre tu 56 y my 57, fijate que se nota que le han cambiado/resoldado el circuito, quizas le pusieron otros mics y luego volvieron a original, se nota que los cables no siguen la forma y ruta original. Eso no cambia nada, es solo un indicativo de que anduvieron probando cosas diferentes. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mr. TOC Posted April 14, 2024 Author Share Posted April 14, 2024 hace 5 minutos, NachoMan77 dijo: Me auto contesto, no parece el 1/2 blender, ya que de serlo el ultimo pote de tono debería tener 2 conexiones discretas al mic del puente y del mango. En la foto sólo veo una conexión. Claro, funciona como los controles normales de una strato. Es una duda muy nerd la mia. Jaja. No encontré info en la web tampoco. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucho Marino Posted April 14, 2024 Share Posted April 14, 2024 1) el cable que va al pin variable del volumen , en vez de estar puenteados los 2 puntos "0" y ahí al inicio del recorrido del pote, me suena a que quizá se busque otra respuesta de los potes de tono. No es lo normal, pero puede ser una alternativa 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mr. TOC Posted April 14, 2024 Author Share Posted April 14, 2024 hace 2 minutos, Ariel Pozzo Seredicz dijo: @Mr. TOCSi observas bien y comparas los cables entre tu 56 y my 57, fijate que se nota que le han cambiado/resoldado el circuito, quizas le pusieron otros mics y luego volvieron a original, se nota que los cables no siguen la forma y ruta original. Eso no cambia nada, es solo un indicativo de que anduvieron probando cosas diferentes. Puede ser, le falta trazabilidad a las violas. Deberían tener pasaporte. Jaja 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucho Marino Posted April 14, 2024 Share Posted April 14, 2024 2) puede ser que sea para filtrar frecuencias y que puenteen el tono? Por eso va a la patita del medio? Los valores son raros. .1mf es como 2 .047 juntos y .5mf es, ponele, un .047 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NachoMan77 Posted April 14, 2024 Share Posted April 14, 2024 41 minutes ago, Lucho Marino said: 2) puede ser que sea para filtrar frecuencias y que puenteen el tono? Por eso va a la patita del medio? Los valores son raros. .1mf es como 2 .047 juntos y .5mf es, ponele, un .047 .1mfd era el valor tradicional de los caps tipo "phonebook" que usaba Fender en los 50s. Los caps de esas 2 guitarras son repros (ponele) de esos phonebooks. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted April 14, 2024 Share Posted April 14, 2024 (edited) Acá hay uno que hace ese yeite, en los dos tonos. Fijate de seguirlo de ahí. La dire es: https://montancesguitarwiring.com/pages/strat-wiring-diagrams Edited April 14, 2024 by Willy 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mr. TOC Posted April 14, 2024 Author Share Posted April 14, 2024 hace 5 minutos, Willy dijo: Acá hay uno que hace ese yeite, en los dos tonos. Fijate de seguirlo de ahí. La dire es: https://montancesguitarwiring.com/pages/strat-wiring-diagrams Gracias Willy! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mr. TOC Posted April 14, 2024 Author Share Posted April 14, 2024 Miré el travel flor, cosa que tendría que haber hecho desde el comienzo ja. Dice que tiene los controles "POMO strato fat50 hookup". Busqué y encontré lo siguiente: This Strat also features a special wiring setup, called the "Postmodern Fat ‘50s Strat Hookup". This is achieved by connecting the tone pot to the output of the volume pot (middle lug) instead of the input. Many late fifties guitars of all brands were wired this way, but it can be done with any guitar. On a Strat, the switch has to also be wired a little differently to make it work. This will have two major effects on the tone: First, the overall tone gets stronger with more transparent bloom. Second, the typical treble loss that occurs when rolling back the volume is much less, and both the volume and tone controls react more smoothly and more evenly, without the typical hot spots. As a side effect, it’s easier to clean up an overdriven amp by simply rolling back the volume on the guitar a bit. Many of the Fender Master Builders prefer this hook up. Cosas que mi limitado oído no me permiten diferenciar jajaja. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucho Marino Posted April 15, 2024 Share Posted April 15, 2024 hace 2 horas, NachoMan77 dijo: .1mfd era el valor tradicional de los caps tipo "phonebook" que usaba Fender en los 50s. Los caps de esas 2 guitarras son repros (ponele) de esos phonebooks. Gracias por el dato! Yo lo consideré raro porque en el 90% de los wiring diagrams ves o 0.022uf o 0.047uf. No soy tan conocedor de lo vintage! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lucho Marino Posted April 15, 2024 Share Posted April 15, 2024 otra cosa Tincho, ahí buscando bien, veo que el tono del bridge tiene la mod "grease bucket" (similar porque le falta la resistencia, a menos que esté adentro del termocontraible) 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.