Motorik95 Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 A veces creo que cometemos un error como escuchas de música. Tendemos a pensar que, porque una banda es la mejor, automáticamente es la mejor en todos los aspectos posibles. Rara vez nos paramos a poner en una balanza sus fortalezas y debilidades. Hoy quisiera hacer esto mismo con los Beatles. Amo a los Beatles y es mi banda favorita, pero siento que a veces se los pone como la perfección encarnada. No creo que sea así. Tampoco creo que tengan debilidades en el sentido literal de la palabra, pero sí quisiera analizar algunos aspectos en los que siento que nunca destacaron, o en los que tan solo eran moderadamente buenos o en los que se los infla demasiado. Empecemos; - El primer aspecto es su interpretación en vivo. En esto sí que flaqueaban un poco. Podían ser conciertos decentes para su tiempo, pero tampoco se puede decir que fueran los Who o los Rolling Stones en un escenario. También es verdad que es difícil juzgarlos en este sentido, ya que dejaron de hacer conciertos justo cuando arrancó su período más prolífero y no tenemos forma de saber cómo hubieran sonado de seguir pisando escenarios, pero el hubiera no existe y solo podemos juzgar lo que sí hicieron realmente, y en esto eran meramente cumplidores en el mejor de los casos. - Otro aspecto del que quiero hablar es en el fondo y forma de su música. Obviamente que en su tiempo rompieron con todos los esquemas posibles y trajeron un mundo de ideas que no se habían siquiera considerado pero, por un lado, no eran grandes virtuosos en sus instrumentos. Es verdad que, para la época de Abbey Road, Paul McCartney se había convertido en un bajista increíble y formaba una base rítmica bestial junto con Ringo, pero no se puede decir que la banda fuera un "dream team" como Cream, The Who o Led Zeppelin. George Harrison era un gran guitarrista, pero se queda totalmente rezagado al lado de Jimi Hendrix, Jeff Beck, Jimmy Page o Pete Townshend. O sea, instrumentalmente no eran los mejores ni a palos. Después está el tema del fondo o del "estilo". Aunque la propuesta musical del grupo cambió totalmente la forma de concebir la música en todos los géneros y variantes posibles, también es cierto que su estilo musical quedó más estandarizado y es más imitable, al menos en lo superficial. Quiero decir, bandas como Can, Soft Machine, King Crimson o The Mothers of Invention tienen sonidos y ambientes mucho más interesantes, únicos y difíciles de emular que lo que uno puede escuchar en "Revolver" o "Sgt. Pepper". Y ojo, que no estoy hablando de la calidad musical, sino del sonido y de la parte estilística. Si bien es innegable el mérito de encontrar un punto medio entre la música tradicional y lo que rompe fronteras, también es lógico que la música de los Beatles no se sienta tan especial para muchos desde este punto de vista. - Otra cosa que quiero mencionar es la parte lírica. Las letras siempre fueron toda una cuestión, ya que no hay un consenso de si son relevantes o no para analizar la música. Obviamente, los Beatles fueron quizás el primer grupo popular en traer contenido lírico a la música de masas (todo influencia de Bob Dylan, claro). Sin embargo, aunque tienen muy buenas letras, hay gente que los supera en este aspecto. Puedo mencionar personas de América Latina y que se establecieron como artistas después de la separación de los Beatles, tales como el Indio Solari, Silvio Rodríguez o Spinetta, pero sería muy fácil. En su lugar, voy a nombrar a gente de la época, como Ray Davies de los Kinks o el ya mencionado Dylan. También podría mencionar a artistas que surgieron poco tiempo después de que la banda se separara, y estoy pensando en Godley y Creme de 10cc o en los hermanos Mael de Sparks. Todos estos, sean posteriores o contemporáneos, lograron una lírica mucho más interesante que cualquier cosa que los cuatro de Liverpool hayan hecho y, si consideramos a este aspecto como relevante para la canción, se puede decir que tumban un poco la supremacía de Lennon y McCartney. - Por último y quizás el aspecto más polémico, el nivel de los compositores. Obviamente que Lennon, McCartney y Harrison son de los mejores compositores de la historia (y lo dejo afuera al pobre Ringo porque él era un cero a la izquierda en esto), y juntos hicieron la mejor música de la historia. El asunto está en que los tres individualmente son siempre puestos en lo más alto, y no creo que sea tan así. Como dije, eran todos excelentes en lo suyo y juntos demostraron una genialidad sin límites, pero no creo que tomados uno por uno fueran los absolutos mejores. Puedo nombrar a compositores igual de buenos como Bob Dylan, Pete Townshend, Ray Davies, Frank Zappa, Brian Eno, Roger Waters, Roy Wood, etc. Creo que la fuerza de los Beatles estuvo más en su capacidad de combinar sus talentos que en sus capacidades individuales (en los que también eran muy fuertes, insisto). Puede sonar medio tramposo hablar de individuos en un grupo, pero justamente estoy desmenuzando a la banda. En fin, lo que digo es que no fueron los individuos más prodigiosos o especiales, sino un milagro de conjunto. En fin. Y hasta acá llega mi análisis. Como ven, no dije nada especialmente malo de los Beatles, pero es porque creo que no hay nada malo que decir de ellos. Lo que sí quise hacer fue sacarles un poco esa condición de dioses que se les ha dado. Ninguna de estas "quejas" anulan el hecho de que es mi grupo favorito y de que creo que todavía no fueron derrotados en el aspecto más importante, que es crear grandes discos y canciones. También me parece medio estúpido decir que el grupo nunca va a ser superado. Quizás no fue superado hasta hoy, pero nos quedan millones de años de existencia como especie, así que es perfectamente plausible pensar que algún día va a ocurrir un fenómeno similar. Si los Beatles fueran perfectos, no hubiera tenido sentido seguir haciendo música y este arte definitivamente se hubiera estancado. Siempre hay que tener en cuenta eso. Pero en fin. ¿Qué piensan de este análisis? ¿Tienen algo que agregar o refutar? 4 4 1 Quote
Popular Post Leper Messiah Posted February 16, 2024 Popular Post Posted February 16, 2024 No hay nada más lindo que apreciar el resultado de la suma de partes que por si solas no destacarían demasiado. A mí personalmente jamás me interesó deshojar la margarita. 17 Quote
marianozz Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 Que prolifico... y cuanto texto... a mi mente cansada y habiendo llegado hace un rato de laburar no se si me da envidia o pensar directamente que es un bot 😂 1 1 Quote
Motorik95 Posted February 16, 2024 Author Posted February 16, 2024 Jajaja. ¿Por qué bot? A mí me gusta escribir y analizar diferentes cosas desde diferentes perspectivas. Quote
marianozz Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 y yo siento que me llamo Dave... pero ya te digo Hal, debe ser por la hora 😅 2 Quote
axioman Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 Yo voy con Scaruffi en esta, al menos en lo grueso. Al "milagro de conjunto" le faltan dos integrantes que hacen menos milagroso el milagro: George Martin y Brian Epstein. Antes de ellos son Love Me Do. Y después son sus carreras solistas. 2 Quote
backless71 Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 Estás seguro que The Beatles es tu banda favorita y no lo es The Who? 😃 Hablando de eso y off topic Who's Next está en mi top 5 de los mejores discos de la historia del rock. 2 1 Quote
Motorik95 Posted February 16, 2024 Author Posted February 16, 2024 hace 1 minuto, backless71 dijo: Estás seguro que The Beatles es tu banda favorita y no lo es The Who? 😃 Durante muchos años sí lo fueron, pero con el tiempo me terminaron gustando más los Beatles. Soy crítico con los Beatles porque ellos son el grupo más endiosado y puesto en un pedestal de la historia. Los amo, pero creo que hay que pensarlo un poco con la cabeza en frío. Quote
Leder Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 A mí me recuerda un poco a Armonía. Un poquito. 1 7 Quote
Doyrauch Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 hace 27 minutos, Motorik95 dijo: Durante muchos años sí lo fueron, pero con el tiempo me terminaron gustando más los Beatles. Soy crítico con los Beatles porque ellos son el grupo más endiosado y puesto en un pedestal de la historia. Los amo, pero creo que hay que pensarlo un poco con la cabeza en frío. Yo escucho las bandas y en la medida que me conmuevan, no analizo nada. Lo mismo pasa con las parejas y los amigos, y hasta con uno mismo, sobre analizados, en frío, nada no nadie merecemos más que una nada de atención Si hay otros temas que analizar, pero lo relacionado a las emociones no es para pensar, es para sentir, y es en gran parte lo más lindo de ser humano 5 Quote
AgusAD Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 Creo que el análisis menosprecia lo que fue el antes y después de los Beatles en la música. Las bandas prog que nombras son posteriores y siempre citaron a los Beatles como influencia directa, por ejemplo. Por otro lado, los Beatles dejaron de tocar en vivo en 1966. Viste algún vivo de los Stones de 1966? Estaban más rígidos que la política de género de Qatar. Para la época, los Beatles eran showmen hechos y derechos. Tal vez haya ejemplos más acabados? Sí, pero no es que iban para atrás. Después, sí, puedo estar o no de acuerdo con algunos puntos opinables. 7 Quote
Motorik95 Posted February 16, 2024 Author Posted February 16, 2024 hace 31 minutos, Doyrauch dijo: pero lo relacionado a las emociones no es para pensar, es para sentir, y es en gran parte lo más lindo de ser humano Estoy totalmente de acuerdo. Como dije varias veces, amo a los Beatles y es mi banda favorita. Cuando escucho sus canciones me emociono como un desgraciado, al igual que con cualquier otro artista que me guste. Pero creo que uno puede emocionarse con algo en un momento de su vida y analizarlo fríamente en otro. No son actitudes incompatibles. Está perfecto sentir la música y las emociones, pero en algún momento hay que pensarlas. No está bien ni ser un eterno eufórico ni estar todo el tiempo analizando las cosas como si uno fuera una computadora, sino que lo ideal es encontrar un balance, y esta vez quise ser más pensador que emotivo. Otro día hago al revés, jajaja. Quote
Deathvalley69 Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 hace 2 horas, Motorik95 dijo: pero tampoco se puede decir que fueran los Who o los Rolling Stones en un escenario. hace 2 horas, Motorik95 dijo: pero no se puede decir que la banda fuera un "dream team" como Cream, The Who o Led Zeppelin. Creo que enriquece de mejor manera el debate si comparas a los Beatles de todas las épocas entre si mas que comparar su impacto con el de otros músicos. Estas equiparando peras con manzanas todo el tiempo. Quote
AgusAD Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 hace 1 hora, Leder dijo: A mí me recuerda un poco a Armonía. Un poquito. Si fuera Armonía, a esta hora tendríamos 680 mensajes, gente banneada y una mezcla de fascinación, miedo y sensación de que conectarse al foro es, realmente, aprovechar la vida. Qué hombre. 1 6 Quote
iLdARKO Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 hace 2 horas, Motorik95 dijo: siento que a veces se los pone como la perfección encarnada Nadie serio haría esto. Punto. Quote
roybu Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 hace 25 minutos, Motorik95 dijo: ¿Quién es Armonía? Un user que subía muchos topics.. no me acuerdo cuál era su particularidad. Es una especie de bulling, de apodo malicioso que te puso el otro, no le des bola. El musiquiatra es el lugar donde los neuróticos obsesivos nos juntamos a hablar este tipo de intelectualidades. 1 Quote
Motorik95 Posted February 16, 2024 Author Posted February 16, 2024 hace 1 minuto, roybu dijo: Un user que subía muchos topics.. no me acuerdo cuál era su particularidad. Es una especie de bulling, de apodo malicioso que te puso el otro, no le des bola. El musiquiatra es el lugar donde los neuróticos obsesivos nos juntamos a hablar este tipo de intelectualidades. No le voy a dar bola. Yo solo respondo los comentarios con buena onda, y reconozco que quizás a mi análisis le faltaron algunas cosas, ya que estaba medio quemado cuando lo escribí, pero los que están molestos con mi posteo parecen estarlo más por el hecho de que quise bajar un poco a tierra a los Beatles que por los argumentos que di. No tiene mucho sentido discutir con esa gente. 1 Quote
marianozz Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 Claro que no tiene, Hal... haceme un favor, fijate que esté la alarma activada y poné el agua para un café 😂 Quote
Motorik95 Posted February 16, 2024 Author Posted February 16, 2024 hace 1 hora, AgusAD dijo: Las bandas prog que nombras son posteriores y siempre citaron a los Beatles como influencia directa, por ejemplo. Como dije antes, es cierto que quizás se me pasaron algunas cosas, pero quisiera comentar esto en particular. Es verdad que todos esos grupos tienen influencia directa en los Beatles, pero el que una banda influya en otra no necesariamente hace que la banda que influyó sea mejor. Con ese razonamiento, Chuck Berry y Elvis Presley son mejores que los Beatles porque estos los reconocen como inspiración. Si bien es cierto que los Beatles fueron influyentes en TODO lo que vino después y que esa influencia no puede ser menospreciada (me disculpo si no abordé con suficiente profundidad este punto), esto no garantiza que no puedan surgir grupos mejores. No creo que eso todavía haya pasado (por algo es mi banda favorita), pero no podemos quedarnos con que el grupo es el mejor solamente por la huella que dejó. Los Beatles no fueron buenos porque fueron influyentes, sino que fueron influyentes porque fueron buenos. No sé si me explico. Quote
Carpo Posted February 16, 2024 Posted February 16, 2024 Mirá, crecí con los Bitels. Eran como unos primos que uno sentía hasta cercanos. Llegué a escuchar algo de ellos cuando todavía eran una banda, aunque ya estaban peleados. Y escuché sus discos un montón de veces. Con esto quiero decirte que eran muy importantes para mí y mis amigos en aquella época y cuando apenas comenzábamos la adolescencia. Pero vinieron los 70's y el Rock y las bandas les pasaron por encima. Eran muchísimo mejores en todo aspecto. No puedo comparar a Génesis, Yes, Zepp, Floyd, etc con los Bitels. De hecho los dejamos de escuchar. Pero es lo mismo que te pasa si escuchás música clásica. El tiempo genera evolución y mejoras indiscutibles. No podés comparar a Wagner con Mozart, por ejemplo. Y nombro a Mozart, a quien casi ni escucho, porque es el más vendido, el más conocido y el más 'sencillo' de escuchar. Cada cosa tiene su valor y su interés. Y uno la consume según las necesidades del momento. Yo me he comprado los cds de los Bitels ya de grande porque me gusta escucharlos cada tanto y también porque me traen ciertos recuerdos. Y es cierto lo que decís, no eran grandes instrumentistas, sí cantaban muy bien y la época exigía melodías inolvidables, lo que huelga actualmente. P.S.: Los Stones no son gran cosa en vivo, bah y como banda tampoco! Pero bueno, también tienen su público. Y pensá que para algún disco de los Who, lo contrataron a Page porque Townshend no era muy bueno con la guitarra. Etc. 2 Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.