Jump to content

Recommended Posts

Posted

Bueno el fin de semana vi la sociedad de la nieve, mas que nada por todo lo que se viene diciendo de la pelicula a nivel premios y esas cosas, entonces se me ocurrio hacer una bonita comparativa, por lo menos segun lo que recuerdo con la otra obra que retrato el accidente, "Viven".

"Un grupo de rugbiers uruguayos (que esto es lo mas raro de la pelicula, desde cuando los uruguayos juegan al rugby...pero bue) sufren un accidente aereo quedando varados en el medio de los Andes".

Ambas peliculas digamos que son calcadas en cuanto a situaciones, lo cual tiene sentido, porque ambas estan basadas en una historia real, ahora bien, lo que cambia es el enfoque.

Viven tiene un enfoque mas de hollywood, del vamos tiene una estrella en el rol del heroe. Se esfuerza la pelicula en la necesidad de generar una figura heroica, que en los hechos existio, pero con un perfil un poco mas modesto (segun el libro). Al tenes una figura, Ethan Hawk del vamos sabemos que va a ser el heroe. En LSDLN, al ser actores desconocidos hay un margen para que aquel que no conoce la historia pueda ir encontrando los roles de cada personaje, aun asi, la pelicula nunca tiene la intencion de tener un heroe claro, se hace mas hincapie en el grupo, de hecho una de las frases finales es "esto lo hicimos todos" o algo asi.

Viven ademas por necesidad de tener mas ritmo inventa algunas situaciones como por ejemplo una caida de un precipio que en los hechos, no paso. Devuelta, una vez mas la necesidad de hollywood de darle un aire mas epico y heroico a la situacion.

Viven plantea una situacion mas light, mas relajada, de hecho se permite tener algunos breves momentos de relajo entre los personajes. LSDLN, no. Plantea un panorama mucho mas desolador. Los personajes viven porque no les queda otra, pero no hay momentos de relajacion.

Viven plantea algunas relaciones a mi entender de una manera un poco mas clara, por ejemplo entre el marido y la mujer o entre Nando y la hermana. En LSDLN, no esta tan claro, de ahi que sus muertos tengan menos impacto. Posiblemente VIven haya hecho hincapie en esto para darle mas dramatismo a la pelicula.

Por ultimo, el tema mas polemico. En viven parece ser algo mas dramatico, y dificil de decidir, mientras que en LSDLN no parece. Sin embargo, en viven una vez que eso sucede, parece que esta todo resuelto. No tienen problemas de escaces ni consecuencias por comer carne que empieza a descomponerse. LSDLN plantea esto de un modo mucho mas crudo y realista acorde con el libro. Hollywood no tuvo el coraje de ir a fondo con esto.

Por ultimo, en viven los protagonistas terminan siendo tipos un poco sucios y no mucho mas, en LSDLN se refleja un poco mas lo crudo que fue la supervivencia en los Andes.

Bueno, para mi LSDLN no merece tanta atencion como la que tiene, salvo las cuestiones hollywodenses, no la creo muy superior a viven.

A uds, que les parecio?

Posted
hace 8 minutos, Deidolon dijo:

A uds, que les parecio?

La de la nieve no la vi. No creo que la vea tampoco.

Viven intenté verla una vez hace bastante... no pasé de la escena en la que el copiloto toma mate. No soporté como revolvía el contenido imaginario del porongo. Además, me acuerdo que el sobrecargo le decía al otro ¿A usted también le traigo uno? What????? Cómo tomaban mate esos muchachos? 

  • Haha 6
Posted (edited)

Vi la nueva y al otro día me clave Viven para comparar. Si bien hay que entenderlas en contexto (cine de Hollywood de hace 30 años contando una historia sudamericana), para mí, Viven no sobrevivió bien al paso del tiempo. Me pareció un meme desde la escena del mate, algunas actitudes de los personajes, etc. 

Tal vez sea injusta la comparación, pero creo que LSDLN es superadora en casi todos los aspectos.
Si bien conocía la historia, me tuvo con un palo en el ort* desde principio a fin.

La escena del ritual de cuando empiezan a comer gente en Viven está rara. 
 

Edited by MartinB
  • Moderador
Posted (edited)

Me pareció correctísima LSDLN: entendiendo que debe apoyarse mucho mas en los avances tecnológicos para hacer hincapié y atractiva una historia que desde el relato, es de público conocimiento

Particularmente, como la parte de la ingesta de cadáveres no me generaba ningún prurito, creo que las partes mas "atmosféricas" estaban en la desolación dentro de la cabina luego de la avalancha, los gritos de dolor, las respiraciones, el aliento gélido, etc. Y si me hubiese gustado (dentro de lo históricamente correcto que soy), que las secuencias donde se actúan las tomas de fotografías reales que han sido material histórico, sean contrapuestas al final en los créditos contra las imágenes reales: si bien aparecen suelta en una especie de collage, el face to face (foto actuada, foto real) le hubiese dado mas peso, como así las secuencias fílmicas desde el helicóptero entre otras (como hacen en algunas biopics como la de Monzon* por citar)

Spoiler alert:

 

*OT: @Deidolon ya hiciste el "repasando de...." la serie de Monzón?

Edited by Mortimer Black
Posted
hace 19 minutos, Mortimer Black dijo:

Me pareció correctísima LSDLN: entendiendo que debe apoyarse mucho mas en los avances tecnológicos para hacer hincapié y atractiva una historia que desde el relato, es de público conocimiento

Particularmente, como la parte de la ingesta de cadáveres no me generaba ningún prurito, creo que las partes mas "atmosféricas" estaban en la desolación dentro de la cabina luego de la avalancha, los gritos de dolor, las respiraciones, el aliento gélido, etc. Y si me hubiese gustado (dentro de lo históricamente correcto que soy), que las secuencias donde se actúan las tomas de fotografías reales que han sido material histórico, sean contrapuestas al final en los créditos contra las imágenes reales: si bien aparecen suelta en una especie de collage, el face to face (foto actuada, foto real) le hubiese dado mas peso, como así las secuencias fílmicas desde el helicóptero entre otras (como hacen en algunas biopics como la de Monzon* por citar)

Spoiler alert:

 

*OT: @Deidolon ya hiciste el "repasando de...." la serie de Monzón?

No la hice.

Yo como tipo neutral que no entiende nada de boxeo ni tampoco del personaje en si, puedo decir que me gusto mucho. Me parecio un excelente producto, por lo menos, es lo que me quedo de cuando la vi. Ademas de que me parecio atrapante, pero al no tener informacion de base, no me animo a reseñar.

Sentite libre en abrir un topic.

 

  • Like 2
Posted

No puedo responder la consigna porque no vi la última. Y la verdad, no es un tema que me llame ahora. Recuerdo las noticias del hecho y sí vi 'Viven'. Y comparto la descripción de @Deidolon. Incluso me llamó la atención que no emplearan actores mexicanos y que festejaran disparando al aire!

Entiendo que en la época se hayan cuestionado el comer humanos (contaban que hacían bolitas con la nieve), a mí me pareció una buena idea, incluso ahora sería buena y tendería a morigerar el cambio climático, por ejemplo. Siempre me viene a la mente la película 'Soylent green', quizás anticipatorio de nuestro futuro.

  • Like 1
Posted (edited)

Creo que son dos enfoques distintos que tienen que ver con el contexto de epoca. El cine cambio muchisimo y eso se nota en ambas versiones. A modo de simplificar, podria decir que una es mas light que la otra. Debo decir que la SDLN me generó una sensacion de claustrofobia que VIVEN no la tiene. En ese sentido, la SDLN te transporta a los Andes y te hace experimentar, en parte, la catastrofe...o el milagro. Al terminar de ver VIVEN tenes un a sensacio de "colorin colorado, este cuento ha terminado" o  de "fueron felices y comieron perdices". Es decir, es autoconclusiva y la tension afloja. La otra no. No quiero spoilear pero hay una escena que te deja entender que por mas que hayan sido rescatados, nunca van a poder salir de Los Andes. Creo que me quedo con la version de netflix por considerarla mas cruda y "realista". 

Edited by Historymaker
Posted

Comparto al 100% el mensaje de Carlitos Paez Vilaró, cuando en Perros de la calle dice que LSDLN rompió la grieta entre los sobrevivientes y los que murieron en la tragedia, abarcando de manera bastante pareja la historia con cada uno de los personajes y poniéndolos en un mismo plano de importancia. 

De hecho quien narra la historia es "Numa", desplazando del centro a Nando y Roberto.

Creo que como en la music, no tiene sentido comparar. LSDLN me pareció excelente, la voy a ver nuevamente sin dudas. 

 

  • 2 weeks later...
  • 2 weeks later...
Posted

Ayer la vi. Tengo sensaciones encontradas. Por momentos me pareció pedorrisima y por momentos me emocionó. Los paises son muy imponentes y me hizo recordar al Renacido.

Coincido en que si las actuaciones hubieran sido al menos un “cumplió” hubiera sumado muchísimo. Pero son muy malas lamentablemente. 

×
×
  • Create New...