Jump to content

Recommended Posts

Posted

En mi caso, resoldando se repararon decenas de mics, sobre todo los Texas Specials que pareciera que el esmalte que trae el cable no se derrite facil, y fallan por ahi. Pero unos cuantos volvieron a la vida con la resoldada. Despues cable cortado en la inmediacion del remache, muy pocos casos, algunos del alambre que da para el lado de afuera y otros del lado de adentro. LOs de afuera le sacas una vuelta (o un par mas para arollar despues bien pegado al remache) y los volves, la bobina de adentro es irreparable, queda un espanto y no logras algo que dure. Y tambien me paso muchos mics que son ireparables, que se cortan por dentro anda a saber donde. Una vez de Engelbert Humperdink sacando mas de 500 vueltas encontre un corte, pero despues tenes que encontrar el alambre que sigue al centro. 

Respecto al costo de repararlo, depende mucho si usas alambre original o uno nacional. El alambre AWG42 comprado afuera es muy caro. El costo afuera deben ser 15 dolares por bobina. 

  • Like 3
Posted

Buenos tips, me hiciste recordar un antiguo parlante Goodmans Axiom que tengo que dejo de funcionar y lo deje guardado...Es hora de ver q onda esa bobina, ojala sea o soldadura o el final de alguno de los alambres aunque esa ultima parte que es la visible parecia estar bien, si no se resuelve con la soldadura cague porque es un bardo desarmar un parlante...Me alegro por tu exito!

  • Like 1
Posted

Buena data, un ahorro de 30.000pe y ambos mics operativos. Capaz que encima caías en manos de un chanta que te arruinaba uno o los dos.

Una vez me quisieron cobrar algo así para cambiar los 3 mic de Strato. Agarré el soldador, compré estaño, miré un tutorial y en una hora estaba listo el trabajo. De alguna manera le quedé agradecido al luthier.

  • Like 2
Posted (edited)
hace 1 hora, mike303 dijo:

Por otro lado, me dijo mi amigo que los cortes normalmente, si uno no se mando ninguna cagada como intentar cambiar imanes por ejemplo, son en las ultimas capas, por lo que si uno encuentra donde esta el corte, normalmente se pierden pocas vueltas.

 

Respecto a esto, los mics tipo stratocaster, telecaster, en general se oxidan los imanes, y se corta de adentro, puede pasar por manipulacion del mic de joderlo en la bobina de afuera, pero te diria que 5 veces se corta adentro y una por fuera, y 10 son las soldaduras (si hacemos una estadistica medio pedorra y de memoria). 

Edited by Juan
  • Like 2
Posted
hace 18 minutos, Juan dijo:

Respecto a esto, los mics tipo stratocaster, telecaster, en general se oxidan los imanes, y se corta de adentro, puede pasar por manipulacion del mic de joderlo en la bobina de afuera, pero te diria que 5 veces se corta adentro y una por fuera, y 10 son las soldaduras (si hacemos una estadistica medio pedorra y de memoria). 

Sabes que es una materia pendiente, intentar bobinar un mic, cosa en la que vos tenes experiencia!, y lo de la soldadura, por lo fisto es una fija por lo que vos decis, el recubrimiento del cable jode al momento de soldar.

Posted
hace 40 minutos, el cafon dijo:

Sacaste fotos? Si tenes subí las que suman

no saque fotos, pero la de la soldadura es facil, en un mic de strato tenes solo dos puntos de soldadura.

La mas simple es apoyar el soldador caliente hasta que se funda el estaño. ahi sacas el soldador y dejas enfriar.

Si ves que la soldadura tiene muy poco estaño podes hacer lo imismo pero sumandole un poco de estaño.

 

Lo de el corte de la bobina es ams jodido, es ver en detalle el bobinado, y revisar donde tiene alguna marca, en mi caso estaba marcado y ahi mismo tenia el corte, quite un par de vueltas, porque estaba cortado un par de veces. y ahi pele el alambre, y medi con el tester la resistencia contra una soldadura y contra la otra.

Tenes que resoldar el cable contra  la soldadura opuesta a la que te da el valor mas alto de resistencia.

  • Like 1
Posted
hace 7 horas, mike303 dijo:

Hace una semanas corte la bobina de un mic de strato, un duncan SLL1, y tambien tenia un mic nacional, que no andaba, en ambos casos había medido con un tester las bobinas, y daban que estaban cortadas.

Llame al fabricante del nacional, y me paso 15 lucas por rebobinar cada mic, cosa que me pareció muy costoso, por lo que intente repararlos por mi lado, hable con un técnico amigo y me paso un par de tips que quiero compartir.

Lo primero es chequear las soldaduras, porque es una de las fallas mas comunes, despues de escuchar eso, resolde las uniones de las bobinas al cable, y el mic nacional volvio a la vida!, ya tenia uno arriba.

Por otro lado, me dijo mi amigo que los cortes normalmente, si uno no se mando ninguna cagada como intentar cambiar imanes por ejemplo, son en las ultimas capas, por lo que si uno encuentra donde esta el corte, normalmente se pierden pocas vueltas.

Me puse a buscar el corte y lo encontre , resolde la bobina a ese extremo, y medi, originalmente el mic tenia 6.5K, y ahora después de la reparación, quedo en 6.4K por lo que es infima la diferencia.

Este proceso me llevo 30 minutos como mucho, por lo que levante 2 mics, que sinceramente a $15K cada uno no iba a poder reparar en este momento.

Comparto los tips, para que se animen a intentar reparar los mics, si ven que no pueden llegar a mandarlos a reparar.

 

muy buena mike!!! abzo

  • Like 1

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...