Rau1 Posted March 7, 2023 Posted March 7, 2023 Hola a todos, acabo de ver este video del gran amigo del alma de nuestro querido Ariel, quien me parece que en ultimas es un buen tipo aunque puede que a veces se le safe la cadena y quiera meterse en conversaciones bizantinas. Bueno, el hecho es que en este video de comparación de guitarras el cuenta que a un amigo de el le vendieron una guitarra con el siguiente defecto. Supongo que la compró por internet o de pronto no sabia que aspectos debía revisar en la guitarra. El hecho es que la guitarra no es una guitarra barata sino una Fender Player Plus. Entonces me queda la duda de cual debería ser la distancia o rango de tolerancia que debería haber entre la cejuela o la cuerda y la parte superior e inferior del mástil ademas de si esto es grave o no y como se soluciona en caso de que le pase a uno que compre o tenga una guitarra con este defecto. Saludos a todos y me gustaría mucho leerlos. sobretodo a los más expertos. Quote
Pomelo Posted March 7, 2023 Posted March 7, 2023 Para una acción cómodoa y que no desafine al apoyar, la cuerda debería apoyar en altura similar (apenas mayor) al primer traste.. Al menos siempre lo entendí así, después podés ser más o menos prolijo al hacerla (depende las herramientas de cada uno) Quote
pmviva Posted March 7, 2023 Posted March 7, 2023 Si queda muy alta la cuerda desafina... Si queda muy baja trastea... Cuanto debe medir exactamente no lo se, pero no mucho mas que la altura del primer traste y chequear que pisando el primer traste cuando pulsamos el tercero haya un leve espacio para q la cuerda se mueva, apenas... En las cuerdas graves sera un apice mas... Quote
Rau1 Posted March 7, 2023 Author Posted March 7, 2023 hace 31 minutos, pmviva dijo: Si queda muy alta la cuerda desafina... Si queda muy baja trastea... Cuanto debe medir exactamente no lo se, pero no mucho mas que la altura del primer traste y chequear que pisando el primer traste cuando pulsamos el tercero haya un leve espacio para q la cuerda se mueva, apenas... En las cuerdas graves sera un apice mas... Hola, gracias por tu respuesta. El tema es que no es la altura de la cejilla sino mas bien la distancia a la que queda cada cuerda horizontalmente respecto al mástil y que por supuesto tiene que ver con la cejilla. Ahora revisando mi guitarra. una player MIM comprada hace dos meses, observo que la cejilla esta torcida casi 1 mm (está mas arriba en la cuerda 1 y mas abajo en la sexta) así mismo poniéndome meticuloso y detallista observo algo parecido a lo de la foto pero mucho menos obvio. ( 4 mm desde la 6 hasta el mástil y 3 mm desde la 1 hasta el mástil, pero repito no de altura sino distancia horizontal) Saludos! Quote
Pomelo Posted March 7, 2023 Posted March 7, 2023 Si es solo eso podés correrla un toque para acomodarla y limar el sobrante, aunque lo ideal es que este centrada de manera tal que las cuerdas entren parejas en la cejuela (la postura te la dan las mismas cuerdas) Quote
fernandoatorre Posted March 7, 2023 Posted March 7, 2023 Este me parece un vídeo muy bien explicado y con medidas para esas dudas https://youtu.be/XeZjdyCLDZA Quote
Juan Posted March 7, 2023 Posted March 7, 2023 Cuando tenes que hacer una cejuela nueva en una stratocaster podes aprovechar para corregir algun defecto que te surja de tocar, como que la 1ra se te escapa del mango, que haces un RE y se te patina la 1ra, entonces podes centrar un poco mas las cuerdas en el diapason para alejarlas de los bordes. Quote
Juan Posted March 7, 2023 Posted March 7, 2023 hace 2 horas, fernandoatorre dijo: Este me parece un vídeo muy bien explicado y con medidas para esas dudas https://youtu.be/XeZjdyCLDZA Habla de la altura de la cejuela (o morsa en ese caso con Floyd). El mensaje original habla de la distancia al borde del mango de cada cuerda (1ra y 6ta) Quote
Pachuli Posted March 12, 2023 Posted March 12, 2023 Pareciera verse a simple vista, que la distancia entre las cuerdas 1 y 2 es mayor que entre las demás, en el traste 1 se aprecia mejor. Ahora que loco este tipo de errores en fábricas que trabajan con cnc, todo automatizado para este tipo de cosas, y encima del calibre de Fender.. Insólito Con respecto a las medidas entiendo que varía según el ancho del diapa en la cejilla, hay tablas o reglas que se venden para marcar eso bien al hacer una cejuela nueva, que sería la única solución en ese caso. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.