Jump to content

Fernándes R9 cuerpo ST-362 maderas??


ElmarTin

Recommended Posts

Hola gente me ofrecieron una Fernándes R9 y en el cuerpo tiene la inscripción ST-362, alguien sabe de qué madera es y si están buenas? Viene con clavijas Gotoh y el neckplate dice Made in Japan. Me interesa saber qué onda estos cuerpos qué vendría a ser lo de ST-362? Después el tema mics electrónica seguramente sea algo mejorable, me importa saber sobre la construcción y el mueble más que nada. Saludos!

received_525524923028676.jpeg

received_891377115463604.jpeg

Link to comment
Share on other sites

hace 6 horas, Germaug dijo:

muchas de esas ( no se si todas ) venian con cuerpo de Kiri japones, no era gran cosa. pero lo importante es que te guste como suena, si buscas calidad anda por fender

En esta no estoy de acuerdo, el Kiri es inusable. Literalmente es tan blanda que atornillas un tornillo, lo sacas y ya tenes un bache. Es una madera que no sirve para usar en violas, en mi opinion. Salvo que le pongan algun refuerzo de otra madera. 

Creo que lo que usaban era Basswood. Y las Fernandes de las buenas, para mi suenan increible. El puente no esta tan bueno. 

Link to comment
Share on other sites

hace 3 horas, Lautaro Curzel dijo:

En esta no estoy de acuerdo, el Kiri es inusable. Literalmente es tan blanda que atornillas un tornillo, lo sacas y ya tenes un bache. Es una madera que no sirve para usar en violas, en mi opinion. Salvo que le pongan algun refuerzo de otra madera. 

Creo que lo que usaban era Basswood. Y las Fernandes de las buenas, para mi suenan increible. El puente no esta tan bueno. 

lau, el kiri que todos conocemos aca es como decis, ultra blando, de hecho la primer viola que hice use kiri, y si, el cuerpo creo que no se si llegaba al kilogramo, pero el kiri japones que usaba fernandes en esa epoca es otra cosa, nada que ver al que conocemos aca, es parecido al poplar ponele. creo que la que si tenia basss era la R8

Edited by Germaug
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 20 minutos, Germaug dijo:

lau, el kiri que todos conocemos aca es como decis, ultra blando, de hecho la primer viola que hice use kiri, y si, el cuerpo creo que no se si llegaba al kilogramo, pero el kiri japones que usaba fernandes en esa epoca es otra cosa, nada que ver al que conocemos aca, es parecido al poplar ponele. creo que la que si tenia basss era la R8

Ah puede ser un kiri distinto. Es mas en Japon se usa mucho mucho kiri. 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 20 minutos, Lautaro Curzel dijo:

Ah puede ser un kiri distinto. Es mas en Japon se usa mucho mucho kiri. 

si por eso, se que hay un par de especies, el que use yo aca es el que conocemos, de hecho la pintura fue lo que le dio la dureza al puente para mantener la tension de las cuerdas, jaja una caca, pero bueno eran clases para aprender y tenia ese tablon.. me salio barato y con 09 se la bancaba por suerte

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, Germaug dijo:

lau, el kiri que todos conocemos aca es como decis, ultra blando, de hecho la primer viola que hice use kiri, y si, el cuerpo creo que no se si llegaba al kilogramo, pero el kiri japones que usaba fernandes en esa epoca es otra cosa, nada que ver al que conocemos aca, es parecido al poplar ponele. creo que la que si tenia basss era la R8

Tal cual, el Kiri que se produce acá en Misiones tiene esas características por el clima, a temperaturas más altas maderas más "esponjosas" por decir algo, en el pino Ellioti (que no se usa para guitarras, por suerte) es donde más se nota ya que la veta dura responde al invierno y la veta blanda al verano, y como casi no hay invierno casi todo veta blanda con vetas duras muy finitas. Eso se ve con claridad en la vieja pinotea donde un pino europeo de 40 años tal vez tenga apenas unos 15 cm de diámetro en cambio en climas cálidos un pino de 40 años puede llegar a un metro de diámetro, de los cuales casi no hay porque los talan antes.

En ese sentido estimo que el Kiri chileno debe ser un poco más pesado que el kiri misionero, y el japones no conozco.

En la imagen de abajo, en un pino Ellioti se ve perfectamente la veta blanca respondiendo al verano y la veta oscura al invierno, impresionante la diferencia.

pinoMisionero.jpg

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Las Fender standard japonesas tenían ese código ST362, por lo cual muy probablemente sean cuerpos hechos en las mismas fábricas para diferentes marcas (algo que hoy por ejemplo podría hacer Cort)

La mayoría eran de basswood y en las líneas de más alta gama Alder y pintura nitro . 

Fíjate que muchas dé esas Fernandes son muy livianas (basswood). Otra es que los neck en las R9 que ví tenían una laca satinada muy muy linda al tacto 

Edited by Pomelo
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...