Jump to content

Boss GT5, El Origen de la Controversia


Franco De Angelis

Recommended Posts

Primero debo agradecer al “El Musiquiatraâ€, quien me exorcizó de todo tipo de efectos. Este ultimo mes e leído tantos topics como me fue posible, e escuchado (también) tantos test como me fue posible. Indefectiblemente producto de ello mezclado con: que maderas?, que mics?, que amplificador?, etc., caí en cuenta, de volver a tocar mis guitarras despojadas de todo tipo de efectos (el cable y el amplificador solos), no es que no haya pasado por esa etapa, solo transcurrió el tiempo y redescubrí la belleza en la simpleza, generalmente tras un testeo de Ariel a secas; inmediatamente me pregunte: a ver?, y ese a ver se condice con una guitarra a solas con un ampli, variando mis configuraciones de micrófonos una y otra vez, redescubriendo el sonido primario, original, visceral o de la madera misma si se quiere, en las distintas guitarras.

Es así que el hoy me encuentra tocando de esta forma, pero claro no puedo negar mi pasado con los efectos y la lucha que estos significan; así que una vez depurado voy a intentar nuevamente mi reconciliación con ellos y como el titulo señala será con ella:

Boss GT5, cuando la compre (cansado ya de tener un cementerio propio de grandes “plásticos†Digitech, Korg, Zoom entre otras), pensé que seria la ultima, me asesore bastante, y todos para esa época (a poco tiempo de salir a mercado) concluían: Pedalera, lo que se dice Pedalera! y no un “plástico†mas, es la Boss GT5: eso es una multiefectos profesional grossa y robusta, con esa te olvidas. Patrañas el tiempo me dio la razón una vez mas, salvo (siempre hay un salvo), esta vez me resigno fuertemente, pase a engrosar la lista del cementerio sin antes volver a intentar sacar algo digno de ella; caso contrario estimo todas correrán el mismo destino.

Parte de la controversia también tiene su inicio, en mi decisión de comprar una G System (que otra vez es: “la pedalera†en los tiempos 2K), pero no pude evitar pensar: y si corre la misma suerte que las demás?, si es una mentira mas? Y si jamás me adapto?; en fin… para ello debo agotar instancias con la GT5. Varios guitarristas “conocidos†la usaron o la usan, una vez en el programa “Cual es†Richard Coleman, aseguro (antes de tocar en el programa) que no la cambiaba por nada y hablo maravillas de ella (en respuesta a Mario, que le pregunto por que usaba siempre la misma); ahora creo que la tiene Soto/ solo por nombrar un ejemplo.

 

No pretendo iniciar un post de opiniones acerca del tema, en términos, pedalera si o no?, solo intercambiar datos concretos con usuarios que la tengan o sepan algo de ella: modos de uso como patchs, o solo utilizarla como pedales independientes Boss (ya que están todos), y/o toda la información que me puedan brindar para su máximo rendimiento, antes que termine como tabla de Skate de mis hijos: “palabras de mi cuñado y bajista, - A esa cosa le pones unas ruedas y sale como trompada, tiene un buen chasis Che!!!.

Agradecería cualquier data fidedigna.

 

PD/ Sepan disculpar mi extensa prosa, son las 5 AM y la cama me echo varias veces ya…insomnio. :?

Saludos

Franco

Link to comment
Share on other sites

Hola un Gt5 al lado de ua g-system es comparar una xt con un p4.

Son dos pedaleras de diferentes épocas.

Coleman usa in line6 Vetta 2 en vivo, el que la uso cuando salió fue Ulises Butron.

 

Juro que vi fotos de Cual es (creo que las tengo) con el usándola, es mas hablo del tema

Posta.

Olvidate de la comparación, lo se!! pero si lees bien te das cuenta cual es la controversia, la G system podría terminar igual.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Yo tengo una GT-8. Boss no se caracterizan por la simplicidad.

La G-System es un sistema más profesional y no trae distorsiones. Es más para agregar efectos de modulación, delays, whammys, wah wah y otras cosas más a tus pedales y armar cadenas de loops con las cuales, con un simple switch ya tenes un sonido y pisando otro switch tenes otro y a la vez podes prender y apagar algún efecto que tengas dentro del "preset", o agregar algo que no estaba, ya que podes sumarles pedales y "llamarlos" a tu antojo, combinando efectos programables más pedales.

 

Primero que nada, que tipo de música haces, o gustas?. Que uso le darías?. Es para tocar en vivo o simplemente darte el gusto?. Porque para lo que cuesta bien podrías invertir en buenos pedales y agregar un sistema tipo Loop in Chain de Jake Amps y así tenes sonidos de los pedales y la posibilidad de combinarlos en cadenas de loops y evitar tomar clases de malambo por el zapateo :mrgreen:

Otra opción más económica al G-System es ir por su "hermanito menor" como es la Nova System. No es ni ahí en comparación con la gran G-System, pero tenes una excelente calidad en efectos, no es tan compleja de programar y te podría acercar más a lo que buscas en efectos, sin necesidad de terminar abrumado con tantas opciones, cuando a lo mejor lo tuyo es más "básico" (supongo...por eso te preguntaba el uso a darle y el tipo de música que tocas).

Link to comment
Share on other sites

Yo tengo una GT-8. Boss no se caracterizan por la simplicidad.

La G-System es un sistema más profesional y no trae distorsiones. Es más para agregar efectos de modulación, delays, whammys, wah wah y otras cosas más a tus pedales y armar cadenas de loops con las cuales, con un simple switch ya tenes un sonido y pisando otro switch tenes otro y a la vez podes prender y apagar algún efecto que tengas dentro del "preset", o agregar algo que no estaba, ya que podes sumarles pedales y "llamarlos" a tu antojo, combinando efectos programables más pedales.

 

Primero que nada, que tipo de música haces, o gustas?. Que uso le darías?. Es para tocar en vivo o simplemente darte el gusto?. Porque para lo que cuesta bien podrías invertir en buenos pedales y agregar un sistema tipo Loop in Chain de Jake Amps y así tenes sonidos de los pedales y la posibilidad de combinarlos en cadenas de loops y evitar tomar clases de malambo por el zapateo :mrgreen:

Otra opción más económica al G-System es ir por su "hermanito menor" como es la Nova System. No es ni ahí en comparación con la gran G-System, pero tenes una excelente calidad en efectos, no es tan compleja de programar y te podría acercar más a lo que buscas en efectos, sin necesidad de terminar abrumado con tantas opciones, cuando a lo mejor lo tuyo es más "básico" (supongo...por eso te preguntaba el uso a darle y el tipo de música que tocas).

De todas formas muchas Gracias

 

 

Quizás no me exprese bien o no se entendió:

 

No pretendo iniciar un post de opiniones acerca del tema, en términos, pedalera si o no?, solo intercambiar datos concretos con usuarios que la tengan o sepan algo de ella: modos de uso como patchs, o solo utilizarla como pedales independientes Boss (ya que están todos), y/o toda la información que me puedan brindar para su máximo rendimiento, antes que termine como tabla de Skate de mis hijos.

La intro fue para aclarar que según todo lo explicado, si por ej hoy G System es lo mejor, fue lo mismo cuando salio la GT5. Y en definitiva solo pretendo agotar las instancias antes de tirarla.

Quisiera usuarios de GT5 o alguien que logro algunos muy buenos

Link to comment
Share on other sites

Yo uso mucho la GT-5,para mi que la uso directo por linea para tocar folcklore y rock mi viene barbaro,es mas si no consigo un GT-8 o una GT-10 antes de fin de mes me voy a llevar solamente la GT.5 para tocar en toda la gira.

 

Necesitan mucho tiempo de programación y si salis por linea un sonidista que "la haga sonar" afuera, se entiende la idea ?

 

Para mi son herramientas indispensable y super practicas y con un audio,diria yo en varios casos,profesional.

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador
La intro fue para aclarar que según todo lo explicado, si por ej hoy G System es lo mejor, fue lo mismo cuando salio la GT5. Y en definitiva solo pretendo agotar las instancias antes de tirarla.

Quisiera usuarios de GT5 o alguien que logro algunos muy buenos

Eso no es correcto. La GT5 fue siempre un procesador "mid level", nunca fue una herramienta profesional (costaba nueva en 1996 500 dólares en USA).

La G-System es otro nivel, es mucho más Pro. Es comparable a lo que eran los Eventide Ultraharmonizer o Lexicon PCM de los 90's.

De hecho, es lo mismo que comparar hoy en día una GT10 con una G-System...no resiste la comparación.

Yo usé una GT5 a fines de los 90's, mataba a nivel practicidad pero como con toda pedalera de ese nivel tenía conversores A/D/A bastante imprecisos, lo que se traducía en una "plastificación" del sonido.

O sea...los efectos matan, pero te hace pelota el tono puro de la viola. Eso con la G-System no sucede, ahí está la diferencia; No es una cuestión de cantidad o calidad de efectos, sino una cuestión de cómo trata al sonido puro de tu guitarra.

Las GT3 (1998), GT6 (2002), GT8 (2005) y GT10 (2008) son todas superiores a la GT5 (lógico, hay una evolución del software y mejores procesadores) pero ninguna de ésas es considerada una herramienta profesional...y eso que las tuve a todas, he girado con ellas y las he usado en conciertos importantes...pero siempre terminaba puteando porque sonaban a lata.

Link to comment
Share on other sites

La intro fue para aclarar que según todo lo explicado, si por ej hoy G System es lo mejor, fue lo mismo cuando salio la GT5. Y en definitiva solo pretendo agotar las instancias antes de tirarla.

Quisiera usuarios de GT5 o alguien que logro algunos muy buenos

Eso no es correcto. La GT5 fue siempre un procesador "mid level", nunca fue una herramienta profesional (costaba nueva en 1996 500 dólares en USA).

La G-System es otro nivel, es mucho más Pro. Es comparable a lo que eran los Eventide Ultraharmonizer o Lexicon PCM de los 90's.

De hecho, es lo mismo que comparar hoy en día una GT10 con una G-System...no resiste la comparación.

Yo usé una GT5 a fines de los 90's, mataba a nivel practicidad pero como con toda pedalera de ese nivel tenía conversores A/D/A bastante imprecisos, lo que se traducía en una "plastificación" del sonido.

O sea...los efectos matan, pero te hace pelota el tono puro de la viola. Eso con la G-System no sucede, ahí está la diferencia; No es una cuestión de cantidad o calidad de efectos, sino una cuestión de cómo trata al sonido puro de tu guitarra.

Las GT3 (1998), GT6 (2002), GT8 (2005) y GT10 (2008) son todas superiores a la GT5 (lógico, hay una evolución del software y mejores procesadores) pero ninguna de ésas es considerada una herramienta profesional...y eso que las tuve a todas, he girado con ellas y las he usado en conciertos importantes...pero siempre terminaba puteando porque sonaban a lata.

 

Es cierto Ariel seguramente fui muy lejos con la comparación, pero vale, por que en el “espíritu†inicial del tema estaba implícito esto, es decir el temor de comprar una G system y terminar puteando como con esta. Es decir a mi me pasa y pienso exactamente lo mismo que vos, veo a la GT5 como muy practica y versátil para el vivo pero me matan las programaciones y las interminables variables. Es mas si utilizo PSR o símil es una cosa, pero cuando conecto la Parker (activa) se dispara todo al carajo, pude “resolver†esto con mucho laburo de programación haciendo una tandada de bancos para cada caso.

Si tenes algún patch propio de aquellas épocas o sabes de alguien te la tenga actualmente te agradecería mucho.

PD/ como cite antes quiero agotar todos los recursos antes de que parta al cementerio de “plásticosâ€

PD2/ Che GT5 1995 es vintage!!! :mrgreen: :mrgreen:

 

EDITO:

Ariel:

Algo que me olvide si vos la usaste en conciertos importantes, a mi me sirve para toda la vida…y estimo la de mi hijo también

Saludos

 

Yo uso mucho la GT-5,para mi que la uso directo por linea para tocar folcklore y rock mi viene barbaro,es mas si no consigo un GT-8 o una GT-10 antes de fin de mes me voy a llevar solamente la GT.5 para tocar en toda la gira.

 

Necesitan mucho tiempo de programación y si salis por linea un sonidista que "la haga sonar" afuera, se entiende la idea ?

 

Para mi son herramientas indispensable y super practicas y con un audio,diria yo en varios casos,profesional.

 

Saludos!

 

Si te entiendo perfectamente, pero eso implica programarla con los amps pre seteados y los simuladores de parlantes, tarea en la que me di por vencido siempre se me armo un despelote al final insoportable.

Había o hay una Pág. de GT5 (esta caduca creí) con muchos patch, de los que pude bajar ninguno me convenció y termine metiendo mano a fuerza de intento y error.

Si tenes algunos que te rindan te los agradecería. :D

Saludos

Franco

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador

Hay dos maneras de leer esto:

De manera concreta, con la realidad en la mano.

O con el corazón.

Quien tenga una GT5 y le guste y le sirva, que sea feliz. Pero si me preguntan en concreto algo, yo respondo con la verdad por más dura que sea.

Ahora, si queren les miento y les digo que es regrossa.

Link to comment
Share on other sites

Francodea1, tenés que contestar en 1 solo post, no podés tener 2, 3 o más post consecutivos contestando preguntas (para agregar algo usa el botón "Editar" no crees uno nuevo)

 

Fijate que acá te edité un triple post y en otros threads también.

 

Por favor tené en cuenta esto.

 

Saludos.-

Link to comment
Share on other sites

Hay dos maneras de leer esto:

De manera concreta, con la realidad en la mano.

O con el corazón.

Quien tenga una GT5 y le guste y le sirva, que sea feliz. Pero si me preguntan en concreto algo, yo respondo con la verdad por más dura que sea.

Ahora, si queren les miento y les digo que es regrossa.

 

Totalmente de acuerdo Ariel, no reniego de ello, yo mismo digo que es un “plástico†más.

Es mas bien una cuestión personal (no se si se entiende) quiero agotar hasta los últimos recursos antes de tirarla (no es por el dinero que costo en su tiempo, tengo varios plásticos acumulados), si se quiere es como un experimento, bajo la premisa: Se le puede sacar al menos cuatro patchs como la gente o no?, semiprofesionales si queres.

Ya que por mas que me digan lo que sea de G System (y seee que es otra cosa, no comparo, etc.) me va a quedar la espina tipo back de todos los Plásticos que tengo tirados.

Obvio que apenas vi la G System, ni dude eso es un fierro y punto (no hay dudas al respecto Ariel), estuve a medio segundo de comprarla (vía mercado de subasta y sin probarla), pero el Deja vu puede mas. Es muy probable que termine comprándola, pero antes quiero romper estas malas rachas.

Ahora y como menciono en la intro. del topic, en gran parte gracias a vos :wink: , por no decir en el 100% (sin que lo sepas), estoy limpio: guitarra, cable y ampli, de tanto ver videos tuyos (testeos en donde usas casi nada de efectos), practico, cambio combinaciones de mics, hago las mismas pruebas que vos,…en fin me rescataste justo a tiempo, y realmente lo estoy disfrutando muchísimo, me redescubrí haciendo algo mas primario. :wink:

Saludos

 

Francodea1, tenés que contestar en 1 solo post, no podés tener 2, 3 o más post consecutivos contestando preguntas (para agregar algo usa el botón "Editar" no crees uno nuevo)

 

Fijate que acá te edité un triple post y en otros threads también.

 

Por favor tené en cuenta esto.

 

Saludos.-

 

ahora entendi.

gracias

Saludos

Link to comment
Share on other sites

  • Administrador
Totalmente de acuerdo Ariel, no reniego de ello, yo mismo digo que es un “plástico” más.

Es mas bien una cuestión personal (no se si se entiende) quiero agotar hasta los últimos recursos antes de tirarla (no es por el dinero que costo en su tiempo, tengo varios plásticos acumulados), si se quiere es como un experimento, bajo la premisa: Se le puede sacar al menos cuatro patchs como la gente o no?, semiprofesionales si queres.

Ya que por mas que me digan lo que sea de G System (y seee que es otra cosa, no comparo, etc.) me va a quedar la espina tipo back de todos los Plásticos que tengo tirados.

Obvio que apenas vi la G System, ni dude eso es un fierro y punto (no hay dudas al respecto Ariel), estuve a medio segundo de comprarla (vía mercado de subasta y sin probarla), pero el Deja vu puede mas. Es muy probable que termine comprándola, pero antes quiero romper estas malas rachas.

Ahora y como menciono en la intro. del topic, en gran parte gracias a vos :wink: , por no decir en el 100% (sin que lo sepas), estoy limpio: guitarra, cable y ampli, de tanto ver videos tuyos (testeos en donde usas casi nada de efectos), practico, cambio combinaciones de mics, hago las mismas pruebas que vos,…en fin me rescataste justo a tiempo, y realmente lo estoy disfrutando muchísimo, me redescubrí haciendo algo mas primario. :wink:

Saludos

 

Franco, hiciste bien en no comprar la G System.

No es una pedalera convencional, es un Sistema de Control. Tiene un módulo multiefectos adentro, pero su fuerte es el control de loops, channel switching, armado de escenas, etc.

No tiene ni distorsiones, ni simulaciones de amplis, ni preamps.

Es un aparato diseñado para gente que utiliza sistemas complejos.

La serie GT de Boss es una excelente alternativa de bajo costo, yo creo que hiciste bien en quedarte con la GT5. El truco es apagar todo y usar sólo lo indispensable...es natural "sobre-programar" efectos.

Mi consejo sería que la veas como módulos: Los pedales pre-ampli, el preamp, los efectos de mod y tiempo. Apagá el EQ. Usá la Eq de los efectos. Armá siempre los sonidos con TODO LO QUE ES REVERB, MODULACION Y DELAY APAGADO.

Una vez que lograste que suene bien la viola con compresor, overdrive o distorsión, ahí le sumas la reverb, delay y modulaciones. pero recordá: NO uses el EQ a menos que sea indispensable.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Totalmente de acuerdo Ariel, no reniego de ello, yo mismo digo que es un “plástico†más.

Es mas bien una cuestión personal (no se si se entiende) quiero agotar hasta los últimos recursos antes de tirarla (no es por el dinero que costo en su tiempo, tengo varios plásticos acumulados), si se quiere es como un experimento, bajo la premisa: Se le puede sacar al menos cuatro patchs como la gente o no?, semiprofesionales si queres.

Ya que por mas que me digan lo que sea de G System (y seee que es otra cosa, no comparo, etc.) me va a quedar la espina tipo back de todos los Plásticos que tengo tirados.

Obvio que apenas vi la G System, ni dude eso es un fierro y punto (no hay dudas al respecto Ariel), estuve a medio segundo de comprarla (vía mercado de subasta y sin probarla), pero el Deja vu puede mas. Es muy probable que termine comprándola, pero antes quiero romper estas malas rachas.

Ahora y como menciono en la intro. del topic, en gran parte gracias a vos :wink: , por no decir en el 100% (sin que lo sepas), estoy limpio: guitarra, cable y ampli, de tanto ver videos tuyos (testeos en donde usas casi nada de efectos), practico, cambio combinaciones de mics, hago las mismas pruebas que vos,…en fin me rescataste justo a tiempo, y realmente lo estoy disfrutando muchísimo, me redescubrí haciendo algo mas primario. :wink:

Saludos

 

Franco, hiciste bien en no comprar la G System.

No es una pedalera convencional, es un Sistema de Control. Tiene un módulo multiefectos adentro, pero su fuerte es el control de loops, channel switching, armado de escenas, etc.

No tiene ni distorsiones, ni simulaciones de amplis, ni preamps.

Es un aparato diseñado para gente que utiliza sistemas complejos.

La serie GT de Boss es una excelente alternativa de bajo costo, yo creo que hiciste bien en quedarte con la GT5. El truco es apagar todo y usar sólo lo indispensable...es natural "sobre-programar" efectos.

Mi consejo sería que la veas como módulos: Los pedales pre-ampli, el preamp, los efectos de mod y tiempo. Apagá el EQ. Usá la Eq de los efectos. Armá siempre los sonidos con TODO LO QUE ES REVERB, MODULACION Y DELAY APAGADO.

Una vez que lograste que suene bien la viola con compresor, overdrive o distorsión, ahí le sumas la reverb, delay y modulaciones. pero recordá: NO uses el EQ a menos que sea indispensable.

Saludos

 

Gracias Ariel:

 

El tema del Eq ya lo tenia claro (solo por intento y error), siempre use el que use (preseteados, a manopla, parametrito etc.) se dispara todo al diablo, lo mismo pasa con los simuladores.

También pensé en pasar a la GT10 derecho, pero de solo verla me da terror, eso si que parese un “plástico†mal. La GT5 al menos es de metal y recordemos que es…vintage, los integrados c-mos del 95 venían con un grado de pureza en los hilos de oro mucho mayor, los capacitares electrolíticos tenían buenos ácidos, ahora los cortan con vinagre. :mrgreen:

U perdón es que acabo de leer el, a estas alturas: “Blog de CHELOH†y me mimetice. :o

Juera cheloh, juera sal de mi cuerpo

 

Nota:

Plástico: (según Franco) dícese de aparatos electrónicos con tecnología digital que mucho abarcan y poco aprietan, generalmente con carcasa de plástico, y que por lo general terminan siendo un enredo de señales cuadradas.

Seria: hablando en criollo como los organitos Casio para los chicos.

Link to comment
Share on other sites

¿con que ampli usarias la GT5? para mi eso es fundamental

yo use la GT6 con:

 

A) ampli a transistores, limpio , mediopelo.

con patchs cargados ,preamps, speak sim, eq, compresor,over o booster, reverb, de todo y mejoraba mucho la cosa.

 

B) Vox AC30:

cuanto menos mejor, solo un booster.

 

En los dos casos , claro, modulaciones o delays a gusto.

 

pd: primero compara cable directo al amp y a traves de la GT sin FXs, deberia sonar lo mas parecido posible.

y sino compensa de alguna manera para que se acerque, y a partir de ahi empezas a encender fxs...

 

mi granito de arena :)

Link to comment
Share on other sites

¿con que ampli usarias la GT5? para mi eso es fundamental

yo use la GT6 con:

 

A) ampli a transistores, limpio , mediopelo.

con patchs cargados ,preamps, speak sim, eq, compresor,over o booster, reverb, de todo y mejoraba mucho la cosa.

 

B) Vox AC30:

cuanto menos mejor, solo un booster.

 

En los dos casos , claro, modulaciones o delays a gusto.

 

pd: primero compara cable directo al amp y a traves de la GT sin FXs, deberia sonar lo mas parecido posible.

y sino compensa de alguna manera para que se acerque, y a partir de ahi empezas a encender fxs...

 

mi granito de arena :)

 

Generalmente la utilizo con el Roland JC 120, en lo particular “creo†que es con el que se lleva mejor. Marshall mmmm tira a filo, me rinde mas con los pedales comunes (boss)

 

yo use la GT6 con:

A) ampli a transistores, limpio , mediopelo.

con patchs cargados ,preamps, speak sim, eq, compresor,over o booster, reverb, de todo y mejoraba mucho la cosa.

Para mi cuando mas la cargo peor es, ahí comienza el lío tratar de compensar nivel de entrada y salida, después le meto mano a los niveles del fx y ya se va todo a la m***

Gracias todo suma.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Tuve un Roland JC90 o JC85 ( no me acuerdo) , creia que era La Opcion para la GT6, pero lo vole rapido.

Los supercleans de primera,pero no es el tipo de sonido que usaba.

Cuando ponia preamps apenas calentitos o un poco de over con la GT sonaba artificial, mucho brillito agudo.

Talvez debi darle mas tiempo, ajustar los patchs es un proceso lento .

 

Tambien depende de que sonidos busques.

Y no descartes la opcion de sumar algun pedal de over o disto, que por ahi complemente lo que talvez no haga tan bien la GT.

Link to comment
Share on other sites

Tuve un Roland JC90 o JC85 ( no me acuerdo) , creia que era La Opcion para la GT6, pero lo vole rapido.

Los supercleans de primera,pero no es el tipo de sonido que usaba.

Cuando ponia preamps apenas calentitos o un poco de over con la GT sonaba artificial, mucho brillito agudo.

Talvez debi darle mas tiempo, ajustar los patchs es un proceso lento .

 

Tambien depende de que sonidos busques.

Y no descartes la opcion de sumar algun pedal de over o disto, que por ahi complemente lo que talvez no haga tan bien la GT.

 

Mira el tema de los amplis es para largo “en mi caso particular†siempre busque que la guitarra sola sonara lo mejor posible una vez logrado esto voy a los efectos, y para este caso ningún amp me rindió más que el JC 120, y ahí entramos otra vez en la controversia: transistores o válvulas?

Todo el mundo va a decir Válvulas!!! Y eso es relativo, salvo en los mejores valvulares del mercado “para mi es el Mesa†pero yo tengo un Marshall y su filo me mata, no me gusta.

Será por que soy tec electrónico y estudie en los 80´s “Plena revolución de las técnicas digitalesâ€, imaginate que en esa época ya los transistores eran mala palabra, ni te cuento lo de las válvulas, los profesores nos enseñaron que existían a modo de reseña histórica!!! :o , además alegaban justamente todo lo contrario a lo que un guitarrista busca.

Amplificación valvular (para cualquier caso) = Señal con ruido, saturación mas conocida por nos como Distorsión!!! :twisted: , eso que nos gusta, bueno a ellos no (0.5mv de distorsión en cualquier señal era inadmisible!!!.

Guachos me quedo grabado a fuego…años me perdí, encima en el laboratorio habían válvulas de las que pidas de excelente calidad (los milicos habían hecho entrar de todo del exterior) y nos las tirabamos contra la pared para que explotaran…que pelot***. :?

 

En fin mi idea actual para no revolearla es (creo que por la relación de marca Boss-Boss y transistor con transistor o amp integrados de la pedalera) armar GT5+Jc120 por un lado y pedales sueltos + Marshall por otro. Pero no se estoy probando, por ahí es una burrada más (la relación).

 

Muchas gracias por tu consejo

Saludos

Link to comment
Share on other sites

No me parece que de para tanto como el origen de una controversia, no es mala onda pero en mi opinión la GT5 ya está obsoleta hace rato, lo que no implica que si te gusta la uses con todo entusiamo. Yo dejé de usar una digitech time machine hace muy poco porque era incómoda y en cualquier momento la uso de nuevo :D

 

Tuve una GT3 mucho tiempo y luego de una fatiga digital fulminante decidí venderla, todo sonaba como pasado por el mismo filtro no tenía diversidad real de sonidos, cambiaban los sonidos pero no el carácter del sonido.

 

Igualmente son herramientas de sonido bastante dúctiles y útiles pero para efecto principal yo no la usaría.

 

Qué marshall tenés?

 

xxx!

Link to comment
Share on other sites

cambie lo digital por lo analogico cuando me hice diyer, el dia que arranco el ampli valvular que me arme guarde la pedalera (korg AX3000) en una caja, quedo un año ahi y la hice plata... va, la termine cambiando pelo a pelo por un compresor.. no vuelvo mas, o eso espero... :S

Link to comment
Share on other sites

[

,,, ningún amp me rindió más que el JC 120, ...

Será por que soy tec electrónico y estudie en los 80´s “Plena revolución de las técnicas digitalesâ€, ...

...Muchas gracias por tu consejo

Saludos

 

el JC120 es un clasico, lo usan unos cuantos grossos. Va en gustos, segun que sonidos busques.

tambien soy tec. electronico , egresado 89 :( , pero no ejerzo, ya no me acuerdo casi nada...

Link to comment
Share on other sites

Vendé la GT-5 y probá una GT-8 o GT-10 por el return del loop de efectos del Roland, usando la pedalera como base del sonido y el ampli sólo como "monitor". Vas a ver como cambia la cosa.

En la GT-8 y 10 podes setear la cadena de efectos más el emulado de amplis, lo que te da una mayor posibilidad de sonidos. Para mí eso es bárbaro :P

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...