Juan Posted June 29, 2010 Share Posted June 29, 2010 Siempre me gustaron los valvulares con rectificadora idem, por el efecto del sag, no tanto en el ataque (que me gusta tambien), sino por la recuperacion lenta y el modo compressor que tienen. El otro dia probe para un amigo (que lo compro) un Fender Twin Reverb 1978 de 135 watts, ultralineal (digamos el mas insultado de todos), y era increible como comprimia y seguia sonando y levantando. Tirabas un mi mayor, pateaba bien fuerte en el ataque pero no habia Decay, era como un brass de un Oberheim OBX. Todo esto con 6 dioditos apuntando a un remachecito. Entonces? Que pasa cuando no hay rectificadora? Pasa lo mismo? El bendito efecto, no era por la rectificadora 5U4 super sagueadora? Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mostro Posted June 29, 2010 Share Posted June 29, 2010 Quizás tenga que ver con que la fuente esté subdimensionada, sobre todo pensando en que es de 135 watts? (mamita, lo que debe ser el requerimiento de corriente en las válvulas de poder cada vez que tirás un acorde!) Tiene 4 o 6 valvulas de potencia? Ay. Ojo a la sordera instantánea. EDIT: Uy perdón, no ví que este post estaba en el consultorio de Mule, y me metí a contestar antes que el. Borrenlo si quieren. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted June 29, 2010 Share Posted June 29, 2010 Siempre me gustaron los valvulares con rectificadora idem, por el efecto del sag, no tanto en el ataque (que me gusta tambien), sino por la recuperacion lenta y el modo compressor que tienen. El otro dia probe para un amigo (que lo compro) un Fender Twin Reverb 1978 de 135 watts, ultralineal (digamos el mas insultado de todos), y era increible como comprimia y seguia sonando y levantando. Tirabas un mi mayor, pateaba bien fuerte en el ataque pero no habia Decay, era como un brass de un Oberheim OBX. Todo esto con 6 dioditos apuntando a un remachecito. Entonces? Que pasa cuando no hay rectificadora? Pasa lo mismo? El bendito efecto, no era por la rectificadora 5U4 super sagueadora? Saludos, Juan. En parte juan. El efecto es por la impedancia de salida de la fuente, la cual depende de muchos factores. El mas fácil de cambiar, es el de la rectificadora. Si tenés una 5AR4/GZ34, ponés una 5U4 y probablemente tengas mas sag. También podés bajar un par de uF el filtrado (como hacen en los plexis, para darles un poco más de sag a los del '73 en adelante, les ponen electrolíticos más chicos, como traían los JMP black flag del 67/68). O cambiás el trafo de fuente por uno un poco menos pijudo (mas jodido, y se te puede morir el trafo si te vas de rosca). El sag que tenía ese 135 quizás venia del trafo de fuente, o de la cantidad de filtrado de la fuente, o una suma de ambas. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted June 29, 2010 Author Share Posted June 29, 2010 Sin embargo tenia un Super Twin Reverb (185w, ultralineal) y no sagueaba tanto, o casi nada, ojo que el trafo tenia la misma seccion visto de arriba, pero eran 3 trafos pegados habia abajo. El Twin tiene un cuarteto de 6L6, el Super Twin tiene un sexteto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted June 29, 2010 Share Posted June 29, 2010 Sin embargo tenia un Super Twin Reverb (185w, ultralineal) y no sagueaba tanto, o casi nada, ojo que el trafo tenia la misma seccion visto de arriba, pero eran 3 trafos pegados habia abajo. El Twin tiene un cuarteto de 6L6, el Super Twin tiene un sexteto. Si lo conozco. Esos trafos los sacaron del USS Arizona o algo así, tengo uno tirado en el taller, y cuando lo pones en un chassis tiene casi el doble de alto de una 6V6, es como un acordeón pero hecho con chapas, pesa una tonelada además. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted June 29, 2010 Share Posted June 29, 2010 Para definir sag, podemos decir que es el efecto "indeseado" en los rectificadores valvulares por el cual por no poder suministrar la corriente (instantánea) necesaria, al exigirlo se produce una caída de tensión lo que da una sensación placentera a los amantes de blues y de histeria en los guitarristas de metal (disminuye el ataque). Esta compresión natural cuando es muy pronunciada se traduce en sustain adicional, que es lo que vos decís Juan. El comportamiento de un circuito al paso de la señal y por ende el sustain depende de muchos factores (etapas, tensiones de cada una de ellas, realimentación, cantidad y valores de los capacitores de filtrado, presencia de choque, microfonía, montaje) El caso de los ultralineales de Fender (Twin 135 por ejemplo) tienen muchos limpios y muy buenos hasta muy alto volumen y fueron diseñados maximizando la potencia de salida. He probado algunos con resultados no muy parejos. La verdad que el sag y más el sustain que de él se desprende se notan realmente a mucho volumen que es cuando el amp fuerza a su rectificadora, a bajo volumen el efecto más notable es que la tensión baja en todo el equipo por la ineficiencia de la rectificadora. La verdad es que aconsejo poner los dos circuitos de rectificación seleccionables para que puedas ver las diferencias pero principalmente para que no te deje a gamba la rectificadora en un vivo. El caso de ese amp habría que verlo un poco más en detalle para poder opinar, tienen una performance muy despareja. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.