Jump to content

Fuzzgazzeta Fuzz [Desarrollo - Demo]


Recommended Posts

Muchachos,

Bueno, finalmente me puse un poco las pilas y terminé el Fuzzgazzeta.

Luego de hacer una larga audición (casi como buscando cantante para una banda) encontré en el AC187/01 Ge el audio que me gusta.

El circuito de un fuzz es muy sencillo; pocos componentes y sale andando de primera.
Pero la desgracia de la incosistencia y variaciones por temperatura de los transistores de germanio hacen que este pedal sea casi imposible de dejar bien configurado.
Cada vez que veo un fuzz con transis de germanio recuerdo la famosa frase de SRV: -Justo cuando lo necesitas se muere–

Cuando hace calor el segundo transistor hace que su voltaje de bias en el colector (pata por donde se enchufa el transistor a la alimentación) quede por debajo de los 0.05Vdc produciendo el famoso sonido de pedo de rinoceronte y la famosa compuerta ya documentada (el sonido se corta antes que la note termine)

Cuando hace mucho frío pasa lo contrario, la alimentación queda picada y el segundo transistor trabaja con exceso de voltaje de bias en el colector; corta el ataque de la nota, la nota aparece unos segundos después de ser pulsada llena de crisp, harsh y todas esas frecuencias armónicas agudas que justamente no queremos; haciendo que el sonido quede flaco y de lo mas feo que se puede escuchar.

¿Cuáles serían los voltajes de bias para cada transistor que mejor rinden?
Hay bastante discusión sobre esto; pero es sabido que el Fuzz trabaja sub-alimentando los transis, entonces podemos deducir que debería ser para el primero por debajo de 1,5Vdc y para el segundo no mas de 2Vdc. (también podemos deducir que el hfe de par matcheado en 80 y 120 en Ge es una huevada ya que al estar sub-alimentado si es de 70 o 150 da lo mismo)

Digamos que el efecto lindo del fuzz se produce cuando los transis por acción del calor bajan su alimentación; el cálculo inicial daba que por lo menos se alimenten con 2,5Vdc para Q1 y 4,5Vdc para Q2 (justamente hay una resistencia de 100K ohms trabajando como autobias entre los 2 transis)

Los expertos dicen que entre 0,7 y 1,2 Vdc para Q1 y entre 1,2 y 2Vdc para Q2, en transis de Germanio, se logra el sonido ideal.

En un momento pensé en poner una bornerita externa y un trimpot para poder medir con el tester y ajustar los valores; pero bueh, es un embole llevar el tester y hacer eso cada vez que tocás. Así que la idea de mandar el voltímetro con potes para ajustar era lo mas práctico.

Para poder hacer eso tenía que modificar el circuito original ya que este tiene una resistencia de autobias entre Q1 y Q2; también debía desenganchar los transis entre sí poniendo un cap de acople y ya que estaba (de rompe bolas) quería que se pueda usar con PUs simple o humbuckers.

 

Las pruebas antes de hacer la placa

 

FuentePrototipo.jpg

Vamos a los papeles:

 

FuzzgazzetaSchem.jpg


R1 y C1 simplemente funcionan como resistencia de pull-down y el cap para frenar potenciales ondas de radio.
C2 le cambié el valor para que en caso de usar humbuckers no haga viajar al primer transis en frecuencias graves.
VR3 está para ajustar la tensión de bias del primer transis.
C3 trabaja como cap de acople entre las 2 etapas.
R2 ajusta la ganancia para no entrar muy cargado al segundo transis.
VR3 está para ajustar la tensión de bias del segundo transis.

Agregué SW1 (selectora rotativa de 6 puntos) para poder switchear el cap de acople de la salida. En original es de 10nF; muchos dicen que con 100nF va mejor (comparto 100% esta apreciación) y el resto son valores extras para tener mas opciones.

Y SW2 es para seleccionar que transis va al voltímetro; lo hice con una llavecita DPDT standard con centro Off para evitar paranoias que el voltímetro queda conectado todo el tiempo; en el centro está Off y la señal viaja pura.

El resto de los componentes y circuito es como el original.


El voltímetro y la fuente las hice en placa experimental que va bien.

 

La fuente es doble y se alimenta con 12Vac @ 300mA. Utilicé corriente alterna para poder hacer la fuente para el voltímero y la fuente para pedal. No se puede usar la misma fuente DC para alimentar el volímetro y el pedal. Este tema lo estuvimos viendo con Negrito y a pesar de haber hecho varias pruebas no es posible.
FuzzgazzetaFuente.jpg
Para obtener los -5Vdc usé el chip IC7660.

(Se pueden usar caps de 2200uF también en lugar de los de 1000uF)

Para el voltímetro usé el ICL7107 con Leds display chicos de 7 segmentos. Es bastante embole hacerlo y ajustarlo; de hecho estuve toda una tarde peleándome para que funcione bien. En la hoja de datos del chip está todo.

 

FuzzgazzetaVoltimetro.jpg

 

Voltimetro.jpg

 


Tuve que meter todo en una cajita doble para que entre el pedal, el voltímetro y los Leds.

En esta foto se puede ver la fuente, el voltímetro, la selectora de los capacitares de salida y como quedó todo dentro del pedal. El voltímetro y la fuente quedaron aisladas con una placa de cobre.

 

FuzzgazzetaCircuitoFull.jpg
 

 

Finalmente el pedal quedó así

 

Fuzzgazzeta02.jpg

Tengo que actualizar los nombres de los controles de Gain y Tone; en realidad serían Attack y Filter.

Con la llavecita seleccionás que transis vas a medir; ajustás con los potes de bias y ves en el displaycito el voltaje.

Finalmente les dejo una prueba que grabé mientras lo ajustaba. La configuración es con el attack en 10, Q1 = 3Vdc, Q2=2Vdc y el cap de salida es el de 100nF. Canal Clean de Supersonic modo bassman, telecaster Galasso y reverb del amp.
 

 

Demo guitarra sola

 

https://soundcloud.com/juanassabbi/fuzzgazzeta-fuzz-demo

https://soundcloud.com/juanassabbi/fuzzgazzeta-fuzz-demo

 

Demo

 

https://soundcloud.com/juanassabbi/test-fuzzgazzeta-santa

https://soundcloud.com/juanassabbi/test-fuzzgazzeta-santa

 

 

Abrazo,
Juan.
 

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 73
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Gracias muchachos!

 

La verdad que es un laburito medio chino, pero bueh, me lo tomé como hobbie y cuando tenía tiempo.

 

porque no armaste la fuente partida con un 79l05?
Arranque con esa fuente con los 78L05 y 79L05 en el protoboard, luego la armé en placa experimental; pero como tuve problemas con el voltímetro, algunos segmentos del led display no encendían bien; entonces me metí en un foro de electrónica y me saltaron varios diciéndome que use el IC7660 que te regula el consumo de corriente de los leds, bla, bla, bla (post de media carilla cada uno). Dije, ah bueh, soy un nabo; compré el chip (sale nada) rearmé la fuente y plaf! el mismo quilombo, pero noté que el offset en el rango de medición casi había desaparecido (brujería!). Finalmente lo de los leds era un error mío y ya dejé la fuente así como estaba.

 

¿no te jode el switch tan cerca de las perillas?.
Puede ser, pero como lo uso por el looper mucho no le doy bola.

Igualmente entre la fuente y los Leds me morfaron todo el lugar y no quería terminar en una gran caja. Tambien te mandaron rosa?, jajaja. que guachos. Despues te paso el aerosol dorado pinta macetas de mi jermu pa' arreglarlas.

 

¿muy caro el integrado del voltimetro?
No recuerdo porque lo compré hace bastante; pero me la pegaron un poco. Pero venía un poco relajado porque los transis los compré a 2 pesos c/u.

En realidad el fuzz sale 20 pesos y el voltímetro como 70 pesos. No encontré los kits ya armados.

 

me encanta la explicacion, el debug de un fuzz, ajustado como debe ser
Nite, lo copado es que podés poner el bias bien bajo y usar el cap de 4nF7 a la salida y te queda como esos fuzzes medios locos rasposos y flacos.

Si le pones los bias por los 4Vdc a cada transis lo pasas de Fuzz a disto en cascada; está bueno el carcacho este, jajaja.

 

Quién te hubiera pensado con un Fuzz!
Ni yo, jajajaja; si había un pedal que no me gustaba era el fuzz; gasté 1Kg de guita rotando fuzzes hasta que desistí.

 

Abrazo,

Juan.

Link to comment
Share on other sites

Juan , usted es el más fenómeno de los fenómenos..... un maestro!

gracias por la dedicación y la generosidad y la sabiduría ....

 

no entiendo del todo, pero por falta de saberes específicos, lo que sí entiendo es que la tenés re clara con la didáctica, con la viola y con el sentido de la posibilidad musical de la electrónica ¡un mostro!....

 

después de todo este sinceramiento de mi parte ¡cómo no! viene el mangazo: estoy haciendo mis primeros modestos pasos con el fuzz, encaré el de tonepad, y veo que hay dos posibilidades mediante el puente respecto de conectar la maza a psitivo o no... ¿cuál es mejor en materia de sonido? porque por comodidad la dejaría al negativo ya que la norma de los trafos me posibilitaría que lo pueda usar con el mismo trafo que los demás pedales....

 

y lo otro es sobre los transis de germanio ¿cómo descubro cuál es la maza de las cuatro patas y el emisor y colector y eso, no está indicado o yo no lo sé leer?

 

gracias che, mi reverencia

Link to comment
Share on other sites

Gracias Muchachos!

 

encaré el de tonepad, y veo que hay dos posibilidades mediante el puente respecto de conectar la maza a psitivo o no... ¿cuál es mejor en materia de sonido?
A nivel sonido la diferencia es por como suena el transistor; hay buenos tanto en NPN como en PNP.

 

y lo otro es sobre los transis de germanio ¿cómo descubro cuál es la maza de las cuatro patas y el emisor y colector y eso, no está indicado o yo no lo sé leer?
Fijate en la hoja de datos del modelo del transistor. Poné el modelo exacto (Ej: BC108) en google y te lleva a la hoja de datos; tiene que estar.

 

Abrazo,

Juan.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...