Popular Post Tankers 29 Posted April 2 Popular Post Share Posted April 2 (edited) Estimados, después de mucho averiguar como como quitar las manchas del mango de maple al aceite sin barnizar, de mi Charvel San Dimas, me puse manos a la obra. Esas manchas aparecen donde tiene mas uso el diapasón y es por el PH y la grasitud de nuestras manos. O sea que cuando la madera queda al descubierto y al ser un material mucho mas poroso, al no estar barnizado, como a muchos nos gusta, la misma se torna grisácea con el tiempo y uso se va oscureciendo. Con sal de limón podes recuperar el color de la madera original. El mismo se consigue en cualquier ferretería o pinturería y la bolsita que viene en presentación de medio kilo, cuesta aproximadamente $100 pesos y rinde como 5 litros, nosotros vamos a utilizar para el diapasón solo 2 cucharadas. La sal de limón es un compuesto en polvo, cristalino blanco para la limpieza de la madera que elimina las manchas que se forman en ella. El efecto de la sal de limón, previamente disuelta en agua, sobre una madera a la que ya se le ha removido la pintura o barniz, es el de volver a obtener su tono natural. Antes limpiar bien el diapasón con benzina y luego pasarle una Lana de acero o virulana 000 una vez terminado el proceso, con un pincel limpio, retirar todos los restos de virulana que quedan y limpiar bien todo con un trapo limpio. Luego se diluye la Sal de Limón en 2 cucharadas de te en una taza con agua, o sea dos cucharadas por taza, se revuelve bien y se deja reposar un rato mientras limpiamos bien el diapasón como comente anteriormente. Tener en cuenta de tapar bien con cinta de carrocero y papel todo el cuerpo de la guitarra, para que los restos que va dejando la virulana no entren en contacto con los micrófonos ya que puede ocasionar un corto, ni raye la pintura del cuerpo, y tampoco que el preparado entre en contacto con la electrónica. Si el diapasón se puede quitar mejor, para trabajar mucho mas cómodo. Insisto proteger bien todo el cuerpo de la guitarra antes de realizar el tratamiento. Una vez todo listo con un algodón se humedece en el preparado de Sal de Limón y se va humedeciendo el diapasón, el mismo se va a ir aclarando y mientras se va secando, cada 10 o 15 minutos mas o menos se vuelve a aplicar en donde vaya quedando mas oscuro, así todas las veces que sea necesario hasta que la madera vuelva al color original. Una vez que el diapasón quede como se desee, con una esponja húmeda en agua solamente, se quita todo resto de la Sal de Limón, se deja secar bien todo, se puede ayudar con algún secador y se repasa nuevamente con benzina y virulana para eliminar todo rastro de humedad y pulir bien los trastes y con un trapito limpio se hidrata todo el diapasón con aceite de limón, yo uso el Jim Dunlop 65 Ultimate Lemon Oil, para volver a hidratar y que quede perfecto. Y listo, a continuación les dejo algunas fotos de como estaba antes y como quedo después del tratamiento. Edited April 2 by Tankers 13 Quote Link to post Share on other sites
Moderador argbluesman 14089 Posted April 2 Moderador Share Posted April 2 hace 29 minutos, Tankers dijo: con un trapito limpio se hidrata todo el diapasón con aceite de limón, yo uso el Jim Dunlop 65 Ultimate Lemon Oil, para volver a hidratar y que quede perfecto. Pregunta. No es que el llamado aceite de limón (o cualquier otro aceite o hidratante) no son para maple? Yo pensaba que es solo para rosewood. Salvo que tu mango no tenga acabado? Quote Link to post Share on other sites
Moderador argbluesman 14089 Posted April 2 Moderador Share Posted April 2 Ah. Ya Vi que lo primero que decís es que no está acabado. Mala mia! Saludos. Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 2 Author Share Posted April 2 (edited) hace 4 minutos, argbluesman dijo: Ah. Ya Vi que lo primero que decís es que no está acabado. Mala mia! Saludos. Correcto es para acabados al aceite, no barnizados ya que se oscurece la madera con el tiempo, como vienen algunas Jem, Charvel, Jackson y algunos bajos entre otros. Edited April 2 by Tankers Quote Link to post Share on other sites
Moderador argbluesman 14089 Posted April 2 Moderador Share Posted April 2 Justo ahora, Tankers dijo: Correcto es para acabados al aceite, ya que se oscurece la madera con el tiempo, como vienen algunas Jem, Charvel, Jackson y bajos entre otros. Si si, hasta el título dice que es sin barnizar perdón por la burrada. 1 Quote Link to post Share on other sites
ska_gatotw 75 Posted April 3 Share Posted April 3 Una pregunta ya que estamos, ¿se siente diferencia alguna que el diapasón esté barnizado o no?, en la guitarra que hice estuve a punto de barnizarlo y no me animé, el resto de mis guitarras tienen terminación al aceite pero esta nueva se vería mucho mas bonita la madera. Si es un tema recurrente en el foro háganme el favor de derivarme a algún topic, me estoy reincorporando al foro después de muchos años y no estoy canchero con la terminología para meterme con el buscador. abrazo! Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 3 Author Share Posted April 3 hace 25 minutos, ska_gatotw dijo: Una pregunta ya que estamos, ¿se siente diferencia alguna que el diapasón esté barnizado o no?, en la guitarra que hice estuve a punto de barnizarlo y no me animé, el resto de mis guitarras tienen terminación al aceite pero esta nueva se vería mucho mas bonita la madera. Si es un tema recurrente en el foro háganme el favor de derivarme a algún topic, me estoy reincorporando al foro después de muchos años y no estoy canchero con la terminología para meterme con el buscador. abrazo! Si que se siente, a mi me gusta como se siente la madera pulida solamente sin barniz, es mucho mas suave la tacto y como que desliza mejor la mano, por algo en los violines el diapasón vienen pulidos con acabado al aceite solamente. Pero son gustos de cada uno. 2 Quote Link to post Share on other sites
Antonio Fracchia 18465 Posted April 3 Share Posted April 3 hace 1 hora, ska_gatotw dijo: Una pregunta ya que estamos, ¿se siente diferencia alguna que el diapasón esté barnizado o no?, en la guitarra que hice estuve a punto de barnizarlo y no me animé, el resto de mis guitarras tienen terminación al aceite pero esta nueva se vería mucho mas bonita la madera. Si es un tema recurrente en el foro háganme el favor de derivarme a algún topic, me estoy reincorporando al foro después de muchos años y no estoy canchero con la terminología para meterme con el buscador. abrazo! El diapasón lo tocás con las llemas de los dedos (salvo que esté escalopeado o tengas unos trastes gigantescos) y si está laqueado o no se siente distinto. Te puede gustar más uno o el otro o te puede dar lo mismo. 2 Quote Link to post Share on other sites
Ale 116 Posted April 5 Share Posted April 5 Estas usando para dar terminación un aceite que sirve para limpieza. Te recomiendo que uses algo que polimerice asi no se te mancha todo de nuevo en poco tiempo. Puede ser tung, cera, etc... Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 6 Author Share Posted April 6 hace 6 horas, Ale dijo: Estas usando para dar terminación un aceite que sirve para limpieza. Te recomiendo que uses algo que polimerice asi no se te mancha todo de nuevo en poco tiempo. Puede ser tung, cera, etc... Tienes razón, el aceite de limón no seria lo optimo para un acabado definitivo. Seguramente le este dando un acabado de alguna cera dura, tipo de abeja o carnauba. Algo que no me oscurezca el arce. Excelente información muchas gracias! Quote Link to post Share on other sites
plavayen 3981 Posted April 6 Share Posted April 6 hace 3 horas, Tankers dijo: Tienes razón, el aceite de limón no seria lo optimo para un acabado definitivo. Seguramente le este dando un acabado de alguna cera dura, tipo de abeja o carnauba. Algo que no me oscurezca el arce. Excelente información muchas gracias! Podes hacer una mezcla de vaselina líquida y cera de abeja, el maple no te lo oscurece nada.. 4 partes de vaselina líquida y una de cera de abeja, Calentas la vaselina al baño maría y disolves la cera en la vaselina caliente. en youtube hay tutorial. cada tanto le tenes que volver a pasar. yo lo uso en el cuerpo de una guitarra con buen resultado. Cuando enfría queda así. 2 Quote Link to post Share on other sites
plavayen 3981 Posted April 6 Share Posted April 6 Muy buen dato el de la sal de limón , no lo tenía, gracias! Quote Link to post Share on other sites
Joe 917 Posted April 6 Share Posted April 6 Mi pregunta es... la sal de limón. No afecta en nada a la madera? Ya veo que la guitarra queda limpia pero después cambia el audio o pasa algo negativo. Que notaste? Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 6 Author Share Posted April 6 hace 11 horas, plavayen dijo: Podes hacer una mezcla de vaselina líquida y cera de abeja, el maple no te lo oscurece nada.. 4 partes de vaselina líquida y una de cera de abeja, Calentas la vaselina al baño maría y disolves la cera en la vaselina caliente. en youtube hay tutorial. cada tanto le tenes que volver a pasar. yo lo uso en el cuerpo de una guitarra con buen resultado. Cuando enfría queda así. Gracias por la sugerencia @plavayen voy a buscar en YouTube como indicas, me parece una muy buena idea. Después te cuento como va quedando. Saludos 1 Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 6 Author Share Posted April 6 hace 6 horas, Joe dijo: Mi pregunta es... la sal de limón. No afecta en nada a la madera? Ya veo que la guitarra queda limpia pero después cambia el audio o pasa algo negativo. Que notaste? Hola @Joe para nada perjudica la madera, esta indicado justamente para volver a obtener su tono natural. Es mas deja la veta perfecta y el sonido no tiene por que haber cambios. Tampoco es que sumerges el diapasón en un recipiente con agua. Solo le vas aplicando el preparado con una esponja humedecida en el mismo y mientras va secando, aproximadamente a los 10 minutos, le pasas nuevamente y delicadamente sin que vaya chorreando, hasta obtener el resultado deseado. Siempre hablando que la madera tiene que estar libre de Barniz y cualquier tipo de pintura. Cualquier consulta a tu disposición. Saludos Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 6 Author Share Posted April 6 hace 11 horas, plavayen dijo: Muy buen dato el de la sal de limón , no lo tenía, gracias! Quote Link to post Share on other sites
loopciano 14 Posted April 6 Share Posted April 6 Hola, me dedico a la química y quería agregar que el ácido oxálico (sal de limón) es tóxico y es recomendable usar guantes todo el tiempo que se lo manipule y asegurarse de no dejar restos en las superficies tratadas. Saludos. 4 Quote Link to post Share on other sites
MaxideLaPlata 992 Posted April 6 Share Posted April 6 Hay productos de la linea de cetol o penta si mal no recuerdo que reemplazan a la sal de limon (son en gel). El tema con la sal de limon al igual que los productos que mecione anteriormente es que hay que enjuagarlos bien. Yo probaria con algun liquido especialmente formulado para eso antes, sobre todo por el riesgo de dañar la madera o como dice el comentario mas arriba que sea toxico. Veo que quedo bien de todas maneras, habria que ver con el tiempo. 1 Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 6 Author Share Posted April 6 hace 2 horas, loopciano dijo: Hola, me dedico a la química y quería agregar que el ácido oxálico (sal de limón) es tóxico y es recomendable usar guantes todo el tiempo que se lo manipule y asegurarse de no dejar restos en las superficies tratadas. Saludos. Estoy de acuerdo, muy buena observación. Agregaría también usarlos en lugares bien ventilados. Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 6 Author Share Posted April 6 hace 2 horas, MaxideLaPlata dijo: Hay productos de la linea de cetol o penta si mal no recuerdo que reemplazan a la sal de limon (son en gel). El tema con la sal de limon al igual que los productos que mecione anteriormente es que hay que enjuagarlos bien. Yo probaria con algun liquido especialmente formulado para eso antes, sobre todo por el riesgo de dañar la madera o como dice el comentario mas arriba que sea toxico. Veo que quedo bien de todas maneras, habria que ver con el tiempo. Si @MaxideLaPlata la Sal de Limón en Gel, ya viene preparado y a la medida justa para utilizar y sin chorrear, es mucho mas practico que el polvo. De todas maneras no veo el riesgo ya que si se utiliza en la medida necesaria, esta indicado exclusivamente para todo tipo de maderas. Quote Link to post Share on other sites
Administrador Ariel Pozzo Seredicz 0 Posted April 6 Administrador Share Posted April 6 @Tankerstengo entendido que las Charvel no tienen el maple natural, sino que llevan un acabado tipo sellador que se absorbe y da esa sensacion...pero siguen teniendo pintura, no es madera al natural. Por lo menos mi SoCal japonesa y la SanDimas Mexico son así. Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 6 Author Share Posted April 6 (edited) hace 26 minutos, Ariel Pozzo Seredicz dijo: @Tankerstengo entendido que las Charvel no tienen el maple natural, sino que llevan un acabado tipo sellador que se absorbe y da esa sensacion...pero siguen teniendo pintura, no es madera al natural. Por lo menos mi SoCal japonesa y la SanDimas Mexico son así. Buenas @Ariel Pozzo Seredicz si correcto lo que decís, la misma es una San Dimas Japón 2011, pasa que al tener 10 años por lo menos la trastiera, ya se encontraba totalmente libre de todo tratamiento debido al uso del mismo, fue un proceso de restauración de la misma. Por tal motivo es que pude realizar el correspondiente procedimiento favorablemente, tomando todos los recaudos correspondientes. Si chequeas la primera foto de como estaba y como penetro la humedad de los dedos en los poros de la madera con el tiempo, ya no quedaba ningún tipo de tratamiento. Pero es totalmente acertada tu respuesta, ya que llevan un tratamiento sellador y pulido al aceite y acabado de uretano satinado frotado a mano de fabrica. Edited April 6 by Tankers Quote Link to post Share on other sites
Juanfi88 189 Posted April 6 Share Posted April 6 (edited) Igual ojo que en el mango puede ser que un acabado mas duro haga que el proceso por el cual se oscurece el maple sea tan lento que sea virtualmente imperceptible pero en el diapason propiamente dicho, con la friccion de las cuerdas de metal, no hay ningun acabado que se la banque como la laca. Y asi y todo aun la laca tiende a gastarse a veces. Yo le deje de poner ceras a los diapasones (de otras maderas, no de maple) porque en mi experiencia la suciedad se acumula mucho mas rapido. El polvillo se asienta mejor en los poros donde hay cera y con humedad y calor se funden en un solo pegote. Probe con varias de las fórmulas más populares en la red, mezclando cera de abeja, de carnauba, aceites de tung o lino, vaselina, trementina, polis, etc... No recomendaría ninguna para aplicar directo sobre grano abierto para acabado de piezas de mucho uso. Para mi funcionan para pulir algo que ya tenga un tratamiento inicial. No quiero decir que no sirven para curar cosas, pero si la pieza lleva mucho uso, va a necesitar mucho mantenimiento. Es cierto que la carnauba endurece mejor pero si la aplicas en poro abierto, cuando se seca vuelve a tomar un color blancuzco y si acercas la vista ves la cera en los poros que resaltan. Si la diluís en otra cosa no pasa tanto pero pierde dureza que es justamente su gracia. Si fuera mi instrumento, y descartando un laqueado tradicional de maple, yo pensaria en dos opciones. La primera, una mano fina "flash coat" de una laca mate que no afecte el tacto. Si estas muy acostumbrado a la madera pelada capaz que algo vas a notar de diferencia pero la proteccion es mas duradera y no tenes ni ahi la sensacion de friccion de la laca brillante. La otra opcion seria truoil, pero pocas manos, para que rellene poros pero sin hacer mucha pelicula exterior. Tambien podes usar una virulana para matar el brillo que deje cuando se seca. A favor tiene que el tacto es mas natural que la laca y tambien tiene mas resistencia que un aceite no polimerizable. Al llenar los poros, las manchas que se vayan volviendo a formar van a ser mas superficiales. Edited April 6 by Juanfi88 Quote Link to post Share on other sites
Tankers 29 Posted April 6 Author Share Posted April 6 hace 27 minutos, Juanfi88 dijo: Igual ojo que en el mango puede ser que un acabado mas duro haga que el proceso por el cual se oscurece el maple sea tan lento que sea virtualmente imperceptible pero en el diapason propiamente dicho, con la friccion de las cuerdas de metal, no hay ningun acabado que se la banque como la laca. Y asi y todo aun la laca tiende a gastarse a veces. Yo le deje de poner ceras a los diapasones (de otras maderas, no de maple) porque en mi experiencia la suciedad se acumula mucho mas rapido. El polvillo se asienta mejor en los poros donde hay cera y con humedad y calor se funden en un solo pegote. Probe con varias de las fórmulas más populares en la red, mezclando cera de abeja, de carnauba, aceites de tung o lino, vaselina, trementina, polis, etc... No recomendaría ninguna para aplicar directo sobre grano abierto para acabado de piezas de mucho uso. Para mi funcionan para pulir algo que ya tenga un tratamiento inicial. No quiero decir que no sirven para curar cosas, pero si la pieza lleva mucho uso, va a necesitar mucho mantenimiento. Es cierto que la carnauba endurece mejor pero si la aplicas en poro abierto, cuando se seca vuelve a tomar un color blancuzco y si acercas la vista ves la cera en los poros que resaltan. Si la diluís en otra cosa no pasa tanto pero pierde dureza que es justamente su gracia. Si fuera mi instrumento, y descartando un laqueado tradicional de maple, yo pensaria en dos opciones. La primera, una mano fina "flash coat" de una laca mate que no afecte el tacto. Si estas muy acostumbrado a la madera pelada capaz que algo vas a notar de diferencia pero la proteccion es mas duradera y no tenes ni ahi la sensacion de friccion de la laca brillante. La otra opcion seria truoil, pero pocas manos, para que rellene poros pero sin hacer mucha pelicula exterior. Tambien podes usar una virulana para matar el brillo que deje cuando se seca. A favor tiene que el tacto es mas natural que la laca y tambien tiene mas resistencia que un aceite no polimerizable. Al llenar los poros, las manchas que se vayan volviendo a formar van a ser mas superficiales. Gracias @Juanfi88 por tus sugerencias. Si correcto estaba analizando utilizar en finas y pocas capas y darle un acabado al Tru-oil y terminarlo con virulana como indicas para que no saque tanto brillo. Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.