Gabarosky 4 Posted February 22 ¡Hola! A raíz del auge de que varios luthiers están ofreciendo guitarras "en serie" me he tentado de encarar alguna pero noté que varios las hacen con el ajuste del alma en el talón del mástil y eso me ha desconcertado un poco. Soy bastante limitado en mis conocimientos pero me resulta muy evidente que el ajuste en la pala es mucho más práctico. He buscado en el foro y encontré posturas tajantes, a favor y en contra, pero salvo la practicidad del ajuste en la pala que mencionaba no encuentro motivos a favor o en contra. Les agradezco si me pueden ayudar a entender el nivel de lo engorroso o no del ajuste en el talón y si tiene alguna ventaja. Muchas gracias. 3 Quote Share this post Link to post Share on other sites
IñaFelina 15217 Posted February 22 (edited) Tuve varias guitarras, jamás de los jamases tuve que tocarle el tensor. Es de esas cosas que nos consumen mucho tiempo de pensamiento, pero que en la vida real su ocurrencia implica un porcentaje muy menor. YMMV, seguro aquí va a aparecer mucha gente que sí tiene esa necesidad, y van a estar en lo cierto también. Si es necesario un ajuste así, dada la baja incidencia de su ocurrencia, desatornillo o la envío a alguien que sepa. PD¹: te dejé un like, que considerando tus 0 puntos de reputación, implica un CRECIMIENTO INFINITO en tu patrimonio reputacional. Así quiero que me recuerden. Cómo infinitamente generoso. PD²: Miento. Sí tuve que retocar tensor. Pero bueno, a efectos prácticos me servía decir que "jamás blah blah" You get the point. Edited February 22 by IñaFelina Un like 1 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites
fermot 25 Posted February 22 En mi experiencia si sos muy hinchapelotas con tener la acción baja mas vale que es mas comodo tener el ajuste del tensor a mano, ya sea en la pala o con la ruedita expuesto abajo.Es molesto tener que sacar el mango o un pickguard o un microfono, para tener acceso al tensor. No es el fin del mundo tampoco y es cierto que hay gente que no toca el tensor nunca. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Seba Asiu 317 Posted February 22 Depende... Hay dos tipos de ajuste en el talón. Los tradicionales, con llave Allen o destornillador (que suelen estar embutidos en la madera), o los que traen rueda perforada (tipo Music man). En el caso de los primeros si es engorroso, ya que para acceder hay que sacar el pickguard y muchas veces también hay q desatornillar el mango. En los que traen rueda, el ajuste es super simple y tan cómodo (o mas en mi opinión) como si estuviera en el clavijero, ya que la rueda está expuesta y con un destornillador pequeño que entre en los agujeritos la podés mover. En cuanto a cuando hay que ajustar, depende de muchos factores. En lineas generales si la guitarra está correctamente calibrada, y no le cambias el calibre de cuerdas puede que no tengas que ajustar el tensor seguido (o casi nunca). Pero va a depender de muchas otras cosas, como temperatura ambiente, humedad, tipo de afinación, etc... Quote Share this post Link to post Share on other sites
AgusAD 887 Posted February 22 Sumo otra opción, mi mango Warmoth tiene el ajuste al costado. Totalmente accesible y con estética vintage. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Lucas David Alarcón 178 Posted February 22 Es un embole si tenés que ajustar, pero para mí, no es determinante a la hora de elegir una guitarra o no. Las veces que tendrás que hacer eso son mínimas comparadas con las horas de uso que le darás, yo ajusto, nosé, 1 o 2 veces al año furiosamente. Salvo que vos seas un loco del ajuste, y todo el tiempo quieras toquetear el tensor, o variar groseramente el calibre de cuerdas. Quote Share this post Link to post Share on other sites
pablusa 2545 Posted February 22 Se hablo mucho de los tensores de luthier que usaban acá y demás. La realidad es que si el tensor es bueno, te cambia el mindset. De todos modos, en mi experiencia, siempre que tuve guitarra con varilla de ajuste con destornillador/por talón, no tuve que ajustarlo casi nunca y para mi es más estable. En tu caso optaría con el ajuste por el clavijero, si el tensor es bueno, no vas a tener ni un drama y simplifica todo. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Juan 12084 Posted February 22 En general si la varilla esta de punta a punta en el mango, actua igual, pero en la practica como las varillas son mas cortas que la trastiera, hay una parte donde actuan marginalmente. Si un mango se vence un poco del lado de la cejilla, no es gran problema porque la cejilla se retoca, o te cambia el angulo del clavijero, pero se soluciona, en cambio si un mango se vence en el talon, no lo corrige eso ajustar el tensor, entonces ese mango va al taller o usas las cuerdas a 5mm del mango. El principal problema de un mango con el ajuste en el clavijero, es que el anclaje del tensor esta por el traste 16 (por decir algo), digamos que 5cm mas arriba no actua, entonces recien hace fuerza porel traste 13 o 14, esta bien que ahi es mas grueso, pero a veces se vence esa parte y no es ajustable. UN mango con ajuste por el talon, digamos que la tuerca hace presion aprox por el traste 18 o 19, y segun el mango esta insertado abajo de la ceijlla, o un opco mas cerca del traste 1. 6 Quote Share this post Link to post Share on other sites
EBrunetti 4321 Posted February 23 hace 23 horas, Gabarosky dijo: ¡Hola! A raíz del auge de que varios luthiers están ofreciendo guitarras "en serie" me he tentado de encarar alguna pero noté que varios las hacen con el ajuste del alma en el talón del mástil y eso me ha desconcertado un poco. Hola cómo andas? Yo soy uno de los lithieres que lanzó una línea de guitarras en serie, los 3 modelos con el ajuste en el talón. El motivo es más que nada estético, no me molesta que se vea el acceso al tensor en el clavijero, pero si tengo que elegir prefiero verlo liso como un instrumento más bien vintage. Aquí respondo tu pregunta en cuanto al ajuste. En instrumento tipo strat Fender, ese tipo de ajuste se hace sacando el mango. Es algo medio engorroso, pero tampoco es que lo estás haciendo todos los días. Desconozco cómo lo hacen los demás luthieres, pero en mi caso, para que eso no sea un problema, en vez de atornillar los pickups al Pickguard, los hago anclado al cuerpo como en una telecaster, sacando el Pickguard se accede perfectamente al ajuste. Es decir que se puede ajustar el tensor sin necesidad de sacar cuerdas ni mango ni electrónica, ni desarmar el instrumento. Se hace con la guitarra encordada y funcionando, solo sacando un accesorio plástico de 6 tornillos (3 más que un cubre tensor tipo gibson). Es algo que quería dejar resuelto y me parece que pensando y diseñando un instrumento de cero en el ano 2021, no lo podía pasar por alto. 8 Quote Share this post Link to post Share on other sites
J.L.R. 12721 Posted February 23 (edited) Existe Felinear Y Mega/ultra/hiper Felinear Edited February 23 by J.L.R. 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Gabarosky 4 Posted February 23 ¡Muchas gracias a todos! Me han ayudado mucho a alcarar el panorama. No soy muy hinchapelotas de tener la acción superbaja ni creo ser un loco del ajuste, casi que lo contrario... Sucede que como soy muy ignorante termino recurriendo mucho al mantenimiento del luthier local y me gustaría aprender a hacer algunos ajustes básicos entonces arrancar con una guitarra en la que tenga que meter mano no me parecía la mejor opción. Desconocía la explicación que dio @Juan de el lugar dónde actúan los tensores. Muy interesante, gracias! Las guitarras de @EBrunetti eran unas de las que había estado mirando. De hecho, te había consultado por este tema por instagram. Con las fotos que pasaste quedó muy claro, ¡Gracias! No sé si entiendo bien la jerga de "felinear" pero creo que en este caso yo ya venía tentado de esas guitarras Voy a tomar el consejo de la mayoría y no considerar como determinante ese factor. El aprendizaje de ajustes lo haré en mi vieja y querida squier strato. Pd: gracias tb por los puntos, espero sumar porque eso sería consecuencia de participar más y aprender más. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
IñaFelina 15217 Posted February 23 (edited) hace 20 minutos, Gabarosky dijo: No sé si entiendo bien la jerga de "felinear" pero creo que en este caso yo ya venía tentado de esas guitarras Felinear: Exponer compulsivamente el trabajo artístico propio y/o en conjunto, al punto tal de incomodar al lector con un sobreabundante bombardeo de auto-referencialismo. Es por mí. Entre al foro hace dos años con ese modus operandi, y todavía no me he curado: https://instagram.com/felinapoprock?igshid=1wby9abl9g0bz Edited February 23 by IñaFelina It ain't much, but is honest work... 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites