tomasquinb 0 Posted February 16 Hola, tengo una duda, yo tengo una guitarra electroacústica, pero no tengo amplificador de acústica, solo tengo uno de eléctrica, mi pregunta es: ¿Queda muy falso si le sumo un simulador de acústica a la señal o sí quedaría realista? Quote Share this post Link to post Share on other sites
Libitumma 550 Posted February 16 Y creo que no suma no es necesario la acústica solo hay que ecualizarla y fijarse que no acople con un buen volumen, eso sería para ensayar,en vivo vas directo a consola ,si tenés pedalera, hay otras cosas para revisar Quote Share this post Link to post Share on other sites
Will 171 Posted February 16 Un tweteer en la caja te va a ayudar mucho a que el brillo de la acústica se escuche. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Alejandro Fa 100 Posted February 16 hace 3 horas, tomasquinb dijo: Hola, tengo una duda, yo tengo una guitarra electroacústica, pero no tengo amplificador de acústica, solo tengo uno de eléctrica, mi pregunta es: ¿Queda muy falso si le sumo un simulador de acústica a la señal o sí quedaría realista? Para comenzar, depende qué ampli de eléctrica tengas. Una cosa sería un Peavey viejito o Fender (viejitos por ej), y otra un Orenge. No le pondría ningún proceso que "desnaturalice" el sonido. Sino el audio estimo que iría para el lado de una eléctrica con simulador. Perdiendo el sentido de tocar con una acústica. Si tenés presupuesto, un ampli chico de acústica me parecería mejor que un proceso. Algún pre de acústica también, pero bueno, no los baratos. Un eq paramétrico podría andar también. Quote Share this post Link to post Share on other sites
victorBsuerte 178 Posted February 16 hace 6 horas, tomasquinb dijo: Hola, tengo una duda, yo tengo una guitarra electroacústica, pero no tengo amplificador de acústica, solo tengo uno de eléctrica, mi pregunta es: ¿Queda muy falso si le sumo un simulador de acústica a la señal o sí quedaría realista? Hola, antes de gastar un mango en un simulador probá ecualizando, Depende mucho del ampli que tengas pero algo va a salir. Ojo con el acople. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Carpo 5825 Posted February 16 hace 7 horas, tomasquinb dijo: Hola, tengo una duda, yo tengo una guitarra electroacústica, pero no tengo amplificador de acústica, solo tengo uno de eléctrica, mi pregunta es: ¿Queda muy falso si le sumo un simulador de acústica a la señal o sí quedaría realista? Eso de ponerle un simulador de acústica no lo entiendo, si tu señal ya es de acústica para qué necesitás el simulador. O dónde lo pondrías, a la salida del amplificador? No entiendo la idea. Lo que tenés que hacer es setear el amplificador y el tamaño de la señal para que trabaje en su parte lineal. Lo de la ecualización no tiene nada que ver, eso setealo a tu gusto. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ruben42 5926 Posted February 18 Es para tocar en tu casa? Eso significa que tu guitarra es tipo Godin? Es decir, que no trae caja, ni "boca" por donde emitir el sonido? Para que tu acústica esté reamplificada, es porque tiene un pre agregado. De por sí, no va a ser lo mismo que si tomaras el audio con un micrófono captando la sonoridad neta de la caja (suponiendo que tiene una caja). A partir de ahí, sumar un emulador de acústica, no tiene sentido. Si es para tocar en un ensayo, fijate de ecualizar el amplificador para reproducir lo más aceptable posible el audio. Si es para tocar en vivo, en caso de contar con una consola, o mixer, lo ideal sería enviarla por ahí y de última usar el amplificador como monitor, al menos para poder escucharte, sin pretender la fidelidad de lo que sale por el PA. Llo cual podría implicar contar con la opción de recibir en tu amplificador la salida de monitor del mixer, o quizás sumar alguna cajita A/B/Y y así poder enviar la señal del preamp de la acústica al mixer y al amplificador. Quote Share this post Link to post Share on other sites