nahu 2007 Posted February 15 (edited) ¿Por qué no abrir threads sobre músicos "clásicos" (sí, aunque no sea correcto, para la mayoría de la gente eso engloba desde el barroco al expresionismo, pasando por el período clásico, el romántico, el impresionismo)? Empecemos con Bach. ¿Te gusta? ¿No tanto? ¿Cuáles son tus obras favoritas? ¿Estudiaste su música, compusiste algo inspirado por él, cuáles creés que son sus marcas de estilo? Avanti! Edited February 16 by nahu 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Carpo 5826 Posted February 16 Yo comenzaría con Vivaldi, que me parece más interesante que Bach. 2 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites
PabloB 666 Posted February 16 Aguante Bach! me hice fan a partir de Yo Yo Ma y de Chris Thile. Lo que mas me gusta son sus Cello Suite. Nunca compuse con esas obras como inspiracion, pero por ahi algun dia... quien sabe... 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
dondokodon 90 Posted February 16 De ese tipo de música solo he escuchado a Debussy, me estoy aprendiendo varios de sus composiciones para piano en guitarra, música melancólica, últimamente solo escucho ese tipo. Ah me olvidaba El bolero de Ravel también. Bien hipnótico. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
juanpablock 1182 Posted February 16 hace 25 minutos, PabloB dijo: Aguante Bach! me hice fan a partir de Yo Yo Ma y de Chris Thile. Lo que mas me gusta son sus Cello Suite. Nunca compuse con esas obras como inspiracion, pero por ahi algun dia... quien sabe... Como material de estudio para escribir en el estilo se saben usar las invenciones a 2 y 3 voces (llamadas sinfonías) Se necesita saber un poco de armonía, unas reglas básicas para manejar las disonancias, la forma y algunos rasgos cadenciales. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Asdrubal733 144 Posted February 16 Sí, me gusta mucho. Mis obras favoritas: los libros del Clave Bien Temperado y los Conciertos brandenburgueses. No estudié nada, pero -contestando a la última pregunta- me ayudó mucho en mis propias armonías con la guitarra de un modo que no sabría explicar. Abre la cabeza, como toda buena música. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
nahu 2007 Posted February 16 hace 41 minutos, Carpo dijo: Yo comenzaría con Vivaldi, que me parece más interesante que Bach. Bach fue un puntapié. Podría haber sido otro. De todos modos, aprovecho para preguntar en qué te parece más interesante Vivaldi... ¿armónicamente, melódicamente, en tanto a cantidad de obras que te gustan? Quote Share this post Link to post Share on other sites
juanpablock 1182 Posted February 16 hace 11 minutos, dondokodon dijo: De ese tipo de música solo he escuchado a Debussy, me estoy aprendiendo varios de sus composiciones para piano en guitarra, música melancólica, últimamente solo escucho ese tipo. Ah me olvidaba El bolero de Ravel también. Bien hipnótico. Si te gustan esos compositores, no puede faltar Erik Satie. Hay una transcripción muy linda de Irma Constanzo de la Gymnopédie N 1, con la 6ta en re y La 5ta en sol. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 8101 Posted February 16 Me encanta, toque 2 suites y varias adaptaciones de otras obras. Tambien algunos preludios en el piano. Tengo muchas obras que me gustan, pero para poner algo de cada "estilo" de JSB, pondría la pasión según San Mateo, La ofrenda musical, el concierto para violín, el concierto Brandenburgues No 5, Las suite para laud, el magnificat, y muchos etc. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 8101 Posted February 16 hace 46 minutos, Carpo dijo: Yo comenzaría con Vivaldi, que me parece más interesante que Bach. Vivaldi para mi es EL barroco, junto con Rameau. Bach lo idolatraba mucho a Antonio! 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Carpo 5826 Posted February 16 Justo ahora, nahu dijo: Bach fue un puntapié. Podría haber sido otro. De todos modos, aprovecho para preguntar en qué te parece más interesante Vivaldi... ¿armónicamente, melódicamente, en tanto a cantidad de obras que te gustan? No, Bach fue un empleado público encargado de las fiestas, etc. Fijate que algún que otro hijo, desconocido actualmente, fue mucho más exitoso y famoso que el padre en su época. Se cuenta que Bach fue rescatado del olvido por Mendelsohn tiempo después. Vivaldi es mayor que Bach, y alguna vez escuché que este último estudió alguna partitura del cura. Y no, el interés que me despierta Vivaldi se centra en ser quizás el primero, vaya uno a saber, que escribió una obra descriptiva y no solo en la partitura, también se molestó en repartir un papelito con la descripción pedorra en palabras de qué iba la obra (en forma de quasi-soneto). Y también se le endilga la forma de concierto que lo tenés, por ejemplo, en Las cuatro estaciones. pero también, andá a saber. Creo que alguna vez puse un ejemplo aquí. Vuelvo con uno sencillo: el segundo movimiento del primer concierto 'La primavera' describe a un pastorcito durmiendo, soñando protegido por la vegetación en una tarde templada (debería releer la descripción original), con un perro ladrando. Etc. Se nota esto en la música? Encontré el fragmento! "E quindi sul fiorito ameno prato Al caro mormorio di fronde e piante Dorme 'l Caprar col fido can' à lato." La tos es agregada, una nueva visión de los interpretes! 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites
AgusAD 887 Posted February 16 hace 30 minutos, nahu dijo: Bach fue un puntapié. Podría haber sido otro. De todos modos, aprovecho para preguntar en qué te parece más interesante Vivaldi... ¿armónicamente, melódicamente, en tanto a cantidad de obras que te gustan? Le parece más interesante porque es lo que otro no opina. 3 Quote Share this post Link to post Share on other sites
AnibalBarrios 18462 Posted February 16 Que si conozco Vivaldi? Pero por supuesto!!!! Vivaldi!!! Se come fantástico!! 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites
nahu 2007 Posted February 16 (edited) hace 53 minutos, Carpo dijo: No, Bach fue un empleado público encargado de las fiestas, etc. Fijate que algún que otro hijo, desconocido actualmente, fue mucho más exitoso y famoso que el padre en su época. Se cuenta que Bach fue rescatado del olvido por Mendelsohn tiempo después. Vivaldi es mayor que Bach, y alguna vez escuché que este último estudió alguna partitura del cura. Y no, el interés que me despierta Vivaldi se centra en ser quizás el primero, vaya uno a saber, que escribió una obra descriptiva y no solo en la partitura, también se molestó en repartir un papelito con la descripción pedorra en palabras de qué iba la obra (en forma de quasi-soneto). Y también se le endilga la forma de concierto que lo tenés, por ejemplo, en Las cuatro estaciones. pero también, andá a saber. Creo que alguna vez puse un ejemplo aquí. Vuelvo con uno sencillo: el segundo movimiento del primer concierto 'La primavera' describe a un pastorcito durmiendo, soñando protegido por la vegetación en una tarde templada (debería releer la descripción original), con un perro ladrando. Etc. Se nota esto en la música? Encontré el fragmento! "E quindi sul fiorito ameno prato Al caro mormorio di fronde e piante Dorme 'l Caprar col fido can' à lato." La tos es agregada, una nueva visión de los interpretes! Si, se dice que Bach era recordado poco luego de su muerte y en todo caso como un profesor, no como un gran compositor. Las obras de Bach no se habían interpretado en vivo en grandes conciertos, sino en pseudo-cafés, era música de fondo. Pero eso no importa... Y sobre Vivaldi, claro que me encanta, sólo preguntaba por qué te gustaba más. PD: SIEMPRE hay algún/a pelotudo/a que tose en el medio del clímax de una obra. Edited February 16 by nahu Quote Share this post Link to post Share on other sites
Carpo 5826 Posted February 16 hace 7 minutos, nahu dijo: Si, se dice que Bach era recordado poco luego de su muerte y en todo caso como un profesor, no como un gran compositor. Las obras de Bach no se habían interpretado en vivo en grandes conciertos, sino en pseudo-cafés, era música de fondo. Pero eso no importa... Y sobre Vivaldi, claro que me encanta, sólo preguntaba por qué te gustaba más. PD: SIEMPRE hay algún/a pelotudo/a que tose en el medio del clímax de una obra. Ojo, te puse a Vivaldi para decirte que yo comenzaría con él, para luego seguir con Bach, etc. No que Bach xxxx. Pero no me dijiste nada de lo principal, del tema de la descripción musical de una imagen que hace Vivaldi con esos conciertos. Escuchaste el movimiento? Se aproxima a la descripción? Esto, en mi opinión, es más importante que la técnica puramente musical (armonía, etc), y fue utilizado y evolucionado por infinidad de compositores posteriores. Y no me gusta más Vivaldi que Bach! ... Me cagué en el pasado en aprenderme la chacona de la partita 2 en la guitarra (esa que hizo famosa Heifetz). Y al día de hoy no recuerdo una puta nota! Esa que tocaba siempre tan bien el grandísimo Narciso Yepes. El resto de las obras es tan vasto que hacer una lista es al pedo. Quote Share this post Link to post Share on other sites
pepino.57 9636 Posted February 16 hace 3 horas, nahu dijo: ¿Te gusta? ¿No tanto? ¿Cuáles son tus obras favoritas? ¿Estudiaste su música, compusiste algo inspirado por él, cuáles creés que son sus marcas de estilo? Es mi preferido, junto a Beethoven. Se lo considera el padre de la música, y toda su obra es muy didáctica. Mi obra favorita es su misa en si bemol. Es hasta tal punto genial, que siendo él protestante compuso esta monumental misa romana y en el credo, hace vacilante la melodía del barítono, por aquello del "creo en una sola iglesia, la católica". Inventó el lenguaje subliminal! No compuse nada, pero sí estudié armonía escolástica a cuatro voces y ahí es ineludible el análisis de sus corales. Recuerdo uno, algo así como "Mi corazón anhela" que lo armonizó unas 10 veces, creo que en la Pasión según San Mateo hay dos o tres versiones. Su marca es la enseñanza que encierran sus obras, el contrapunto instrumental, la aparente perfección de su inmenso legado y la afinación que usamos hasta hoy. Decir que nunca fue olvidado por los estudiosos del arte de la fuga y el contrapunto, aunque sí por la masa. Es increíble cómo evolucionó la obra de Mozart cuando poco antes de morir leyó algún opus del Kantor de Leipzig. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
nahu 2007 Posted February 16 hace 6 minutos, Carpo dijo: Ojo, te puse a Vivaldi para decirte que yo comenzaría con él, para luego seguir con Bach, etc. No que Bach xxxx. Pero no me dijiste nada de lo principal, del tema de la descripción musical de una imagen que hace Vivaldi con esos conciertos. Escuchaste el movimiento? Se aproxima a la descripción? Esto, en mi opinión, es más importante que la técnica puramente musical (armonía, etc), y fue utilizado y evolucionado por infinidad de compositores posteriores. Y no me gusta más Vivaldi que Bach! ... Me cagué en el pasado en aprenderme la chacona de la partita 2 en la guitarra (esa que hizo famosa Heifetz). Y al día de hoy no recuerdo una puta nota! Esa que tocaba siempre tan bien el grandísimo Narciso Yepes. El resto de las obras es tan vasto que hacer una lista es al pedo. Ah! Pensé que te gustaba más. Veo que es más por una cuestión cronológica. Claro que conozco el movimiento! Es maravilloso leer lo que el tipo imaginaba, además de la música. De hecho te dejo un video muy bueno respecto de las anotaciones de Vivaldi: 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 8101 Posted February 16 Cabe destacar que el "repertorio" musical no existía todavía. Era rarísimo que las cortes o las iglesias ejecuten música antigua. Eso viene del clasicismo para adelante. Los grandes músicos jamás lo olvidaron porque su obra fué siempre material de estudio, de hecho su contrapunto y su armonía da pie al clasicismo. 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites
nahu 2007 Posted February 16 hace 8 minutos, catorivadero dijo: Cabe destacar que el "repertorio" musical no existía todavía. Era rarísimo que las cortes o las iglesias ejecuten música antigua. Eso viene del clasicismo para adelante. Los grandes músicos jamás lo olvidaron porque su obra fué siempre material de estudio, de hecho su contrapunto y su armonía da pie al clasicismo. Claro. De hecho la música de Bach sonaba de fondo en pseudo-cafés, o se estudiaba. Punto. Nada de conciertos o de ejecuciones tal como se conocieron luego y hasta hoy. Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 8101 Posted February 16 hace 26 minutos, nahu dijo: Claro. De hecho la música de Bach sonaba de fondo en pseudo-cafés, o se estudiaba. Punto. Nada de conciertos o de ejecuciones tal como se conocieron luego y hasta hoy. Pseudo cafés? existía eso? jaja, sonaba en la iglesia o en la corte del principe Leopoldo depende de que época de Bach tomemos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Carpo 5826 Posted February 16 Justo ahora, catorivadero dijo: Pseudo cafés? existía eso? jaja, sonaba en la iglesia o en la corte del principe Leopoldo depende de que época de Bach tomemos. La cantata del café la escribió porque trabajaba en un café, o algo así. Pero sí, en general su obra se interpretaba en las cortes e iglesias. Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 8101 Posted February 16 hace 3 minutos, Carpo dijo: La cantata del café la escribió porque trabajaba en un café, o algo así. Pero sí, en general su obra se interpretaba en las cortes e iglesias. Que groso ir a tomarte un feca y que este tocando Bach, jaja Quote Share this post Link to post Share on other sites
Carpo 5826 Posted February 16 Justo ahora, catorivadero dijo: Que groso ir a tomarte un feca y que este tocando Bach, jaja La cagada es que el cappuccino te lo cobraban el doble cuando estaba tocando él, aparte porque lo había inventado Vivaldi! Quote Share this post Link to post Share on other sites
catorivadero 8101 Posted February 16 Justo ahora, Carpo dijo: La cagada es que el cappuccino te lo cobraban el doble cuando estaba tocando él, aparte porque lo había inventado Vivaldi! Bueno, con tal de escuchar a Bach pago doble el cappu. Ademas mira si se equivocaba o tenía mal tono en el clave, lo podía defenestrar en el foro tranquilo! 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites