chuanfrox Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 Bueno, es una pregunta que para muchos debe ser estupida, pero por ahi este topic le sirva a alguien mas. Alguien me podria explicar por que se origina un acople? y como se puede solucionar? Les comento lo que a mi me pasa: tengo mi ampli, viola y pedales. Toco en mi casa y todo bien... ahora, en vivo ultimamente me viene pasando que no puedo pisar la disto porque me manda acoples a morir... sera por el volumen mas alto? la ganancia?? los cables?? como lo podria solucionar? Si alguien sabe sera bienvenida su repuesta. Si necesitan saber mas detalles pregunten... Puse aca este post porque no sabia donde joraca meterlo, si esta mal cambienlo de lugar. Gracias!! Juanjo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis cuerdas Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 Los mics de la Gibson tienen más power que los de tus violas pasadas :mrgreen: Es por el volúmen alto y por estás cerca del parlante (creo). La explicación técnica te la debo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chuanfrox Posted May 21, 2010 Author Share Posted May 21, 2010 Los mics de la Gibson tienen más power que los de tus violas pasadas :mrgreen: Es por el volúmen alto y por estás cerca del parlante (creo). La explicación técnica te la debo Pero es normal??? xxx, que onda??? me compro una viola de la gran 7 para que acople? no creeeo que sean los mics, y si lo son deberia haber alguna solucion a eso... :| Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis cuerdas Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 Ponelo al palo en tu casa. Acercate y va a acoplar. Cuando te alejás tendría que dejar de hacerlo... A mi me pasa cuando lo pongo muy fuerte y estoy cerca del equipo. Si alguien tiene un truco para que no pase a una corta distancia, me interesa :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
victor7 Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 estas diciendo que eso es malo? che eso se maneja! fijate el nivel de gain que usas...xxx si es un acople comun y no un chirrido agudo esta todo bien es normal y muy buscado :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chuanfrox Posted May 21, 2010 Author Share Posted May 21, 2010 estas diciendo que eso es malo? che eso se maneja! fijate el nivel de gain que usas...xxx si es un acople comun y no un chirrido agudo esta todo bien es normal y muy buscado :D es un chirrido que es molesto! xxx, paro de tocar y acopla, quiero hacer un machaque trabado y no puedo porque en cada silencio hay chirrido... :( Ponelo al palo en tu casa. Acercate y va a acoplar. Cuando te alejás tendría que dejar de hacerlo...A mi me pasa cuando lo pongo muy fuerte y estoy cerca del equipo. Si alguien tiene un truco para que no pase a una corta distancia, me interesa :D Vos decis que aunque estes de espalda al ampli, igual es normal que acople?... yo siempre pense que era solo si estabas de frente y cerca... yo cuando toco en vivo el ampli lo tengo atras... no se vos... jejejeje No quiero que acople maaaaaassss!!! :evil: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nahuel_hendrix Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 http://en.wikipedia.org/wiki/Audio_feedback Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Edvard Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 Hola chuanfrox La explicación técnica del porque de los acoples puede ser media aburrida, pero igual te la cuento lo más Light posible. El acople se produce por lo que se llama realimentación positiva. Este es el principio de cualquier oscilador. La realimentación positiva es simple. El parlante nunca esta silencioso, siempre emite algún pequeño sonido, que llamamos ruido. Ese ruido, que quizás no se escuche, produce una vibración en el aire, el aire hace vibrar un poquilito no más alguna o varias de las cuerdas de tu guitarra. La cuerda al vibrar hace a su vez vibrar más fuerte el parlante y por lo anterior el parlante suena más fuerte y hace vibrar a tus cuerdas más fuerte y así el sonido va creciendo hasta ser imbancable. Por su puesto, que el volumen tiene mucho que ver. A más volumen más posibilidades de acople, pero... La frecuencia, ( o tono ) al que vibra la cuerda y el parlante no es cualquiera. El acople se produce a una frecuencia exacta. Esa frecuencia se llama frecuencia de resonancia. Esta frecuencia esta determinada por las dimensiones y característica de: * la cuerda, * del parlante * del bafle *de la madera y dimensiones de tu guitarra * y muy importante, del ambiente donde estas. Una forma de reducir los acoples es con un ecualizador por bandas. Hay que ir bajando la ganancia de la frecuencia de resonancia. ( Esto es lo que hacen las grandes bandas, que no acoplan aun usando miles de watts !!! ) Otra forma es bajar el volumen un poco y buscar una posición en el ambiente donde tenes menos posibilidades de acople, generalmente ubicándote lejos de los parlante y no al frente de ellos. Pero si el volumen ( potencia) es mucho no que da otro que ecualizar el ambiente. Otra es desenchufar la guitarra o apagar el amplificador, pero esta forma no sirve!!! Bueno, espero no haberte aburrido, si quedan dudas decime saludos Edvard Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fox J. Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 estas diciendo que eso es malo? che eso se maneja! fijate el nivel de gain que usas...xxx si es un acople comun y no un chirrido agudo esta todo bien es normal y muy buscado :D es un chirrido que es molesto! xxx, paro de tocar y acopla, quiero hacer un machaque trabado y no puedo porque en cada silencio hay chirrido... :( Por ahi con un noise gate? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
meinukey Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 A mi me pasaba con un 8080 cagado a palos en una sala de ensayo, era insoportable... Llegué a pensar cualquier peste de los mics de mi strato, pero al final era el ampli, cuando cambiamos de sala no pasó mas. Pero, coincidiendo con Edvard, lo que hacía en el 8080 era recortarle los agudos y atenuaba un poco el chirrido ese, sacrificaba tono, pero bueh. Si tenés un EQ el ajuste va a ser mas fino. Probaste con otro ampli en vivo? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chuanfrox Posted May 22, 2010 Author Share Posted May 22, 2010 Gracias por las respuestas muchachos! Probe con otro ampli y me paso lo mismo. No quiero cambiar el tono de mi Gibson con un EQ... no hay otra solucion? La ultima vez que toque otro violero toco sin EQ, sin Noise Gate y no acoplaba, estoy seguro de que el problema viene de algo de mi setup y no se de donde joraca...! como me puedo dar cuenta? Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
buholoco Posted May 22, 2010 Share Posted May 22, 2010 Si usas un booster sobre la dist del equipo, es muy probable que acople cuando dejas de tocar (mas que nada si tocas a un volume considerablemente alto), si es asi, proba de tocar con ese seteo, cuando empiece a acoplar, apaga el booster; si el acople se muere, ahi está el problema, tal vez tendrias que ponerte a regular mas fino los niveles del booster, gain de amp y demás. Probá. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sr. M Posted May 22, 2010 Share Posted May 22, 2010 Gracias por las respuestas muchachos! Probe con otro ampli y me paso lo mismo. No quiero cambiar el tono de mi Gibson con un EQ... no hay otra solucion? La ultima vez que toque otro violero toco sin EQ, sin Noise Gate y no acoplaba, estoy seguro de que el problema viene de algo de mi setup y no se de donde joraca...! como me puedo dar cuenta? Saludos! Alejate del ampli. Tenés dos tipos de acople, el agudo finito que es por culpa de los mics y otro más agradable quee s porque estás muy cerca del equipo y con gran volumen. Sino ecualizá el ambiente :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chuanfrox Posted May 22, 2010 Author Share Posted May 22, 2010 Todavia no tengo Booster, pero justo tengo pensado comprarme uno... espero que no me haga acoplar mas de lo que acoplo! :mrgreen: Me dijeron que si apago las cuerdas con la mano y sigue acoplando puede ser un tema de los mics... es asi? o me mandaron fruta? :| Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
james_patrick Posted May 22, 2010 Share Posted May 22, 2010 Yo uso un noise gate pero no me cabe cuando tengo que tocar limpio y golpeando despacio las cuerdas por que genera el efecto tipo violin que se hace con el pote del volumen... a mi tambien me gustaria saber como solucionarlo o que me expliquen como setear bien el noise gate... yo uso el noise de la RP1000 en modo sweel con eso no mete un puto ruido... pero no es tan lindo como tocar natural... :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted May 23, 2010 Share Posted May 23, 2010 me inclino a pensar que como dijo el sr.M son los microfonos: evidentemente hay algunas espiras sueltas en esas bobinas. Ya esta harto posteado el tema del baño de parafina y no le quiero dar una vuelta mas al tema. Pregunta si alguien sabe donde buscar los post. Suerte y un abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted May 23, 2010 Share Posted May 23, 2010 si es incontrolable...es poqrue son los mics. ademas es ilogico..que se yo...tenes una gibson peude ser?..yo tengo una viola mil veces peor y no me acopla nunca...y la uso con amplis de 100 watts y su buena ganancia. debe ser algo de los mics...los otros acoples los controlas facil, cuando muteas las cuerdas no hay mas acople. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chuanfrox Posted May 23, 2010 Author Share Posted May 23, 2010 Que lo pario! para que me compro una viola cara si me van a joder los mics?? un luthier supongo que puede arreglar eso no? tengo una venaaaaaaaa... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted May 23, 2010 Share Posted May 23, 2010 por ahi los mics no son originales? no creo que todos los luthiers puedan hacer ese trabajo. pero la verdad no se, es una suposicion la mia. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gonzadc Posted May 23, 2010 Share Posted May 23, 2010 Hola chuanfrox La explicación técnica del porque de los acoples puede ser media aburrida, pero igual te la cuento lo más Light posible. El acople se produce por lo que se llama realimentación positiva. Este es el principio de cualquier oscilador. La realimentación positiva es simple. El parlante nunca esta silencioso, siempre emite algún pequeño sonido, que llamamos ruido. Ese ruido, que quizás no se escuche, produce una vibración en el aire, el aire hace vibrar un poquilito no más alguna o varias de las cuerdas de tu guitarra. La cuerda al vibrar hace a su vez vibrar más fuerte el parlante y por lo anterior el parlante suena más fuerte y hace vibrar a tus cuerdas más fuerte y así el sonido va creciendo hasta ser imbancable. Por su puesto, que el volumen tiene mucho que ver. A más volumen más posibilidades de acople, pero... La frecuencia, ( o tono ) al que vibra la cuerda y el parlante no es cualquiera. El acople se produce a una frecuencia exacta. Esa frecuencia se llama frecuencia de resonancia. Esta frecuencia esta determinada por las dimensiones y característica de: * la cuerda, * del parlante * del bafle *de la madera y dimensiones de tu guitarra * y muy importante, del ambiente donde estas. Una forma de reducir los acoples es con un ecualizador por bandas. Hay que ir bajando la ganancia de la frecuencia de resonancia. ( Esto es lo que hacen las grandes bandas, que no acoplan aun usando miles de watts !!! ) Otra forma es bajar el volumen un poco y buscar una posición en el ambiente donde tenes menos posibilidades de acople, generalmente ubicándote lejos de los parlante y no al frente de ellos. Pero si el volumen ( potencia) es mucho no que da otro que ecualizar el ambiente. Otra es desenchufar la guitarra o apagar el amplificador, pero esta forma no sirve!!! Bueno, espero no haberte aburrido, si quedan dudas decime saludos Edvard Muy buena explicacion che! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
klosecus Posted May 24, 2010 Share Posted May 24, 2010 ME cuelgo de este post porque estoy super obsesionado con los acoples y tengo un par de preguntas: ¿EN que influye la ubicacion en la frecuencia del acople? (si es que influye) .¿Cual la distancia que hay que estar del ampli para que no moleste el acople? ¿Hay alguna herramienta que se pueda utilizar para controlarlo?(Algun artefacto electronico/electrico) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted May 25, 2010 Share Posted May 25, 2010 ME cuelgo de este post porque estoy super obsesionado con los acoples y tengo un par de preguntas: ¿EN que influye la ubicacion en la frecuencia del acople? (si es que influye) .¿Cual la distancia que hay que estar del ampli para que no moleste el acople? ¿Hay alguna herramienta que se pueda utilizar para controlarlo?(Algun artefacto electronico/electrico) si los mics son malos...mientras mas cerca y mas gain tengas, mas acople. la distancia, dependera de eso, de los mics y el gain que tenga el set up. alguno usan herramientas como puertas desonido, pero son al pedo invertir en eso...para eso cambias los mics y listo...el problema de los acoples son los microfonos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sebafet Posted May 26, 2010 Share Posted May 26, 2010 Hola!! Te cuento lo que me paso a mi.. Le habia cambiado los mics a mi primera guitarra tenia Dimarzio y un Seymour duncan ( invader) cuando tocaba en mi casa a bajos volumenes no pasaba nada, cero acoples... una vez en la sala de repente me empezo a chillar mal... pensado que no podain ser los mics, me recomendaron que un luthier cheque la electronica... El Luthier no pudo encontrar la fuente de aclople exabruto que hacia porque aparentaba que estaba todo ok!! .. solucion.. con los mismos cables reorganizo el cablerio y sello las uniones de los mics ( negro y blanco) con termocontraible .. ( yo lo habia no recortado algunos cables y los habia dejado largos)..Creo que tu guitarra los mics tienen cables de 4 condunctores... Chequea el cableado!! ( esperemos que sea eso) Saludos!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
budda22 Posted May 26, 2010 Share Posted May 26, 2010 El booster al final de la cadena te va a agregar acoples. Al principio de la cadena, como line driver la verdad no lo sé. Probá sacando agudos a la ecualización del equipo o de los pedales distorción. Otra posibilidad es que si usás el gain del equipo al palo y además le agreguass un pedal de disto también al palo, esto lo puede generar. EL tema es que al cambiar de guitarra, tu "sonido" cambia. Ahora tenés una guitarra con mucho más power. Y estás usando el ampli y efectos de la misma forma que antes, pero estos reaccionan diferente. Y tu guitarra se vuelve incontrolable. A mí me pasaba cuando usaba grandes cantidades de gain. Te sugiero que vayas haciendo pruebas hasta encontrar el punto en que no acople. Si no lo conseguís, la solución NO es comprarte un pedal. SI no hacer revisar la guitarra. Por más que sea una super viola. Puede tener problemas en el cableado o en los mics. Y un buen luthier te la puede mejorar. NO ES ALGO GRAVE. Es bastante común. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rod_81 Posted May 26, 2010 Share Posted May 26, 2010 A mi me paso con una Les Paul que para probar le habia subido el mic del puente y no paraba de acoplar se lo volvi a bajar y listo el pollo...nunca mas acoples....la verdad no se si fue por eso pero proba de bajarle el mic....si estoy mandando fruta corrijanme pero es lo que me aso a mi. Ahora toco con una viola de caja con bastante gain y no me acopla nunca por suerte Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.