Lasargentopepe 42 Posted February 11 Hola a todos, resulta que hace unos dias pregunte por el orden del compressor (compré un MASK 5 de cluster a muy bajo precio) en la cadena de pedales y muy amablemente, muchos usuarios del foro, me dieron su parecer... el tema es que mas haya del orden, me di cuenta que no sé como usarlo realmente. Tiene la perilla de OUTPUT y una de SENSITIVITY y la verdad, no sé como usarlo, que jugo sacarle, ni teniendolo conectado solo. No termino de entender que hace y al tener pocos controles se me hace mas dificil... Tampoco logré encontrar demos muy explicadas sobre el pedal porque practicamente no hay... De hecho en un momento dudé que estuviese roto, mete bastante ruido, luego lei que los compres meten ruido normalemente, en fin... Si alguien lo tiene y me quiere dar un consejo de como usarlo (o si alguien tiene el Dyna Comp, este es un clon de ese pedal) me vendria bien. Adjunto fotos del pedal Gracias a todos de antemano! mask 5.jfif Quote Share this post Link to post Share on other sites
Doyrauch 22594 Posted February 11 (edited) Esta basado en el dynacom. Mira reviews de ese pedal, que hay muchas, y saca data de ahí. Tuve un dynacomp y no me gustó, ¿que efecto pretendes del compresor? Edited February 11 by Doyrauch Quote Share this post Link to post Share on other sites
guidopaolini 580 Posted February 11 El control output es el volumen de salida y sensitivity te regula el nivel de compresión. El attack y release los tiene fijos. Ni idea en que parámetros. El pedal te da un color a la señal, que puede gustarte o no y también te da el efecto de compresión. Hay un montón de videos explicando lo que hace un compresor para ver el concepto. Si le metes compresión al taco, te va a meter mucho ruido. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Richards 107 Posted February 11 (edited) Las variantes del Dyna (JADC o "just another dynacomp clone") suelen ser bastante ruidosas y coloreantes, porque es parte del propio circuito así como viene. Así que eso es algo que tenés que tener en cuenta, y que muchas reversiones mejoran/modifican. Dicho eso, los seteos clásicos involucran hacer la "carita" (por ejemplo, el output a las 3 y el sensitivity a las 9, en sentido del reloj) que tendrías que invertir en este caso porque, si mal no recuerdo, los potes están invertidos en el orden del frente del pedal (sensitivity a las 9 y el out a las 3, digamos). Otra forma de usarlo es, clásicamente, subir el output entre nivel unity (igual al pedal apagado) o ligeramente más, e ir sumando de a poco la comprensión del sensitivity, pegando en diferentes volúmenes con la mano derecha. Y, en versión simple, un compresor lo que hace es unificar el rango dinámico de la señal dentro de un determinado umbral (threshold); es decir que, bajo este principio, a mayor compresión los sonidos más "débiles" van a sonar a iguales volúmenes que los que poseen "mayor" volúmen, los cuáles a su vez, van a verse disminuídos por dicho umbral. Esto es particularmente muy útil con las rítmicas, porque empareja la señal entre los diferentes golpes y genera una versión más "orgánica" del audio - aunque entendido en el sentido de organizado o parte de un mismo cuerpo -. También, generalmente, se utiliza y utilizó mucho el Dynacomp como una suerte de booster, al subir el volumen y poner muy escasa compresión, dado que al no ser un compresor transparente colorea la señal en la que se encuentra y es muy agradable para ciertos contextos. Por otro lado, es importante mencionar que este tipo de pedales se lleva particularmente mal con distorsión procedente de pedales o de saturación por preamp, dado que tiende muy fácilmente a meter ruido. Además de que como la distorsión produce una compresión, lo que hacés es comprimir un audio que será posteriormente comprimido devuelta. Esto no hay que confundirlo con las diversas compresiones que se realizan dentro de un estudio. Saludos! Edited February 11 by Richards 3 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Pablo 338 Posted February 11 seguramente mientras mas sensitivy le des, mas comprime y mas baja el volumen. El output lo usas para compensar esa baja de volumen. Compresor;: mientras menos controles, mas facil es. 2 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Lasargentopepe 42 Posted February 11 hace 2 horas, Doyrauch dijo: Esta basado en el dynacom. Mira reviews de ese pedal, que hay muchas, y saca data de ahí. Tuve un dynacomp y no me gustó, ¿que efecto pretendes del compresor? Yo entendi que podia ayudarme a emprolijar el toque, y quizas me podia servir para los momentos donde hago melodia (tengo una banda de versiones instrumentales de los beatles)... claramente no lo estaria sabiando aprovechar, voy a buscar reviews del dyna, el tema que la mayoria que vi son en ingles y me cuesta un poco entenderlas. Gracias!!! hace 2 horas, guidopaolini dijo: El control output es el volumen de salida y sensitivity te regula el nivel de compresión. El attack y release los tiene fijos. Ni idea en que parámetros. El pedal te da un color a la señal, que puede gustarte o no y también te da el efecto de compresión. Hay un montón de videos explicando lo que hace un compresor para ver el concepto. Si le metes compresión al taco, te va a meter mucho ruido. Perfecto! ( Si le metes compresión al taco, te va a meter mucho ruido.) Buen dato! Le mata los agudos por lo que vi, pero quizas lo este usando incorrectamente. Gracias hace 2 horas, Richards dijo: Las variantes del Dyna (JADC o "just another dynacomp clone") suelen ser bastante ruidosas y coloreantes, porque es parte del propio circuito así como viene. Así que eso es algo que tenés que tener en cuenta, y que muchas reversiones mejoran/modifican. Dicho eso, los seteos clásicos involucran hacer la "carita" (por ejemplo, el output a las 3 y el sensitivity a las 9, en sentido del reloj) que tendrías que invertir en este caso porque, si mal no recuerdo, los potes están invertidos en el orden del frente del pedal (sensitivity a las 9 y el out a las 3, digamos). Otra forma de usarlo es, clásicamente, subir el output entre nivel unity (igual al pedal apagado) o ligeramente más, e ir sumando de a poco la comprensión del sensitivity, pegando en diferentes volúmenes con la mano derecha. Y, en versión simple, un compresor lo que hace es unificar el rango dinámico de la señal dentro de un determinado umbral (threshold); es decir que, bajo este principio, a mayor compresión los sonidos más "débiles" van a sonar a iguales volúmenes que los que poseen "mayor" volúmen, los cuáles a su vez, van a verse disminuídos por dicho umbral. Esto es particularmente muy útil con las rítmicas, porque empareja la señal entre los diferentes golpes y genera una versión más "orgánica" del audio - aunque entendido en el sentido de organizado o parte de un mismo cuerpo -. También, generalmente, se utiliza y utilizó mucho el Dynacomp como una suerte de booster, al subir el volumen y poner muy escasa compresión, dado que al no ser un compresor transparente colorea la señal en la que se encuentra y es muy agradable para ciertos contextos. Por otro lado, es importante mencionar que este tipo de pedales se lleva particularmente mal con distorsión procedente de pedales o de saturación por preamp, dado que tiende muy fácilmente a meter ruido. Además de que como la distorsión produce una compresión, lo que hacés es comprimir un audio que será posteriormente comprimido devuelta. Esto no hay que confundirlo con las diversas compresiones que se realizan dentro de un estudio. Saludos! Mil gracias por tomarte el tiempo de responder! Voy seguir ese consejo y probar a ver que pasa y probar lo de las caritas! hace 2 horas, Pablo dijo: seguramente mientras mas sensitivy le des, mas comprime y mas baja el volumen. El output lo usas para compensar esa baja de volumen. Compresor;: mientras menos controles, mas facil es. Perfecto! No sabia esa relacion entre ambas perillas, voy a probar, gracias por responder!!! Quote Share this post Link to post Share on other sites