Jump to content

consulta, duda con metrónomo!!


Recommended Posts

hola en mi banda estamos apunto de empezar a ensayar con metrónomo para meternos al estudio pero quisiera que me recomendaran metronomos para la Pc que me puedan servir para tener tiempos diferentes en una misma canción y si tienen el link de descarga mejor :mrgreen: :mrgreen: tambien me gustaria escuchar recomendaciones y consejos de lo que implica ensayar con metrónomo. gracias a todos y espero sus respuestas :wink:

Link to comment
Share on other sites

...me gustaria escuchar recomendaciones y consejos de lo que implica ensayar con metrónomo...

 

mi opinión: ensayar con metrónomo es un dolor de huevos terrible, pero a veces hay que hacerlo, y si se puede hacer periódicamente mejor.

si el baterista se banca tener el metrónomo el sólo por auricular, buenísimo, se jode el sólo, ahora si sale el clic para todos te aviso que te puede llegar a poner los nervios de punta si no estás acostumbrado

dale un rato al metrónomo y descansa otro rato, no se saturen mucho de golpe

 

es increíble como la maquinita encuentra cosas donde nunca lo hubieses imaginado

 

suerte!

Link to comment
Share on other sites

Mira yo no le he probado pero por ahi me parece que lo que se puede hacer es programar cambios de tempo en un programa como cubase o sonar o nuendo y despues hacer que suene solo el metronomo, lo que si deberias medir el tema y armarlo onda pista midi contando la cantidad de compases con cada tempo.

 

Repito no lo hemos hecho pero comparto que si nunca ensayaste con Metronomo es medio dolor de bolas, la banda agarra para un lado y el bicho para el otro (claro que el bicho gralmente tiene la razón) :mrgreen: :mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

Yo lo hago de la siguiente manera.

A- Abro el Reason, y meto un Subtractor y un secuencer. Seteo el tempo que necesito, y en el secuencer armo SOLO UN COMPAS con el 1 uno o dos tonos arriba que el 2, 3 y 4. Luego lo exporto (solo el loop). Si el tema tiene mas de un tempo, cambio el tempo y exporto. Como resutlado tendria (en este caso) dos archivos wav cortitos con un compas de click. Ej. click1-96BPM.wav y click2-100BPM.wav.

B- Voy al Nuendo, creo un proyecto y pongo una pista de audio. Ahi pongo el primer click y lo duplico las veces que sea necesario. (por que solo un compas repetido ?) Un solo archivo chiquito, por mas que este repetido 20000 veces hace que la compu funcione mejor, porque en la memoria cache solo carga un archivo chico.. Si todo hiciera un click para todo el tema y un archivo pesado, de alguna manera estoy sobre exgigiendo a la compu)

Lo que hay que tener en claro es la estructura del tema.. Ya uqe hay que saber bien cuantos compases tiene cada parte.

Para el principio dejo 2 compases antes de que empiece la primer nota del tema, para que todos se acostumbren al tempo.

Ademas, agrego una segunda pista en el Nuendo en la que pongo una cuenta. que dice One.... Two.... One, Two, Three, Four. Lo pongo tanto al principio como en algunos cambios en los temas que son cruciales...

 

Al principio el click es medio raro, Una vez que te acostumbras es lo mas groso que hay.

Aclaro que de este modo venimos laburando hace unos años y nunca tuvimos problemas. El click lo tienen el baterista, y 5 musicos mas. Ningun drama. Incluso estamos todos mas comodos, tranquilos y ajustados.

Link to comment
Share on other sites

bajate el nuendo es una boludes hacer el mapa de tiempo

 

te dejo aca las cosas simples que tenes que hacer:

 

-Abri en nuendo

-toca la letra C, o fijate en la barra de transporta que diga click on, asi lo escuchas

-en esa misma barra selecciona la figura 4/4, 2/4, lo que necesites

-toca ctrl+t o anda a proyecto y busca donde dice pista de tiempo, te abre una pantalla donde hay una linea. Esa linea la modificas y modifica el tempo de la cancion. Para modificar esta linea tenes que tenes activado el lapiz que se encuentra arriba a la izq.

-cerra la pista de tiempo

-una vez que tenes hecho todo selecciona el largo de la cancion en la pantalla principal

-anda a archivo exportar, eligi el formato que quieras y exporta. Te va a generar un archivo de audio solo escuchando el click.

-una vez que haces esto llevate el tempo en un cd, prendrive o formato que se cante el toor,llevalo a la sala de ensayo y escuchan el click por el monitoreo.

 

SAludos

Link to comment
Share on other sites

me parece que lo mas sensato es armar una pista en audio (sin utilizar el programa en tiempo real)

es la forma mas segura de que todo funcione.

 

Y no la quemes en un medio optico porque despues la mas famosa es "lo grabamos en un dc o dvd y lo reproducimos"

 

NOOOOOOOOOOOOOOO!!!!

 

NEVER IN THE PUTA LIFE!!! :evil:

 

Reproductor de mp3 no nos dejes!!!! :mrgreen: :mrgreen:

 

Los medios opticos, mas aun en este tema donde el audio exacto es tan importante, no son de lo mas confiable, sobre todo teniendo en cuenta que dentro de una sala, VIBRA todo, por la bata, mas alla de los amplis a alto volumen y demases.

 

Pragmatismo al palo, pista de audio mp3 de buena calidad, y reproductor de mp3 santo remedio! :mrgreen:

incluso con la misma pc, pero sin utilizar todos los recursos de uno de esos programas multitrack que te comen la vida...

Link to comment
Share on other sites

hola en mi banda estamos apunto de empezar a ensayar con metrónomo para meternos al estudio pero quisiera que me recomendaran metronomos para la Pc que me puedan servir para tener tiempos diferentes en una misma canción y si tienen el link de descarga mejor :mrgreen: :mrgreen: tambien me gustaria escuchar recomendaciones y consejos de lo que implica ensayar con metrónomo. gracias a todos y espero sus respuestas :wink:

 

Mirá, con mi banda nunca ensayamos con metrónomo, por una cuestion de que no hacemos musica progresiva ni tocamos con pistas.. creo que basicamente el que tendria que ensayar con un metronomo seria el baterista, que en definitiva, es el que lleva el tiempo dentro de una banda. Ensayar con un metronomo al palo y un baterista tambien resultaria muy engorroso. Al momento de grabar vas a tener que usar un metronomo individual, pero bueno, eso ya va por cuenta tuya.. practica vos solo en tu casa a ver como te llevas con el metronomo. En teoria, si tu baterista es bueno y tiene un tempo regular, entonces no tendrias porque tener problemas con el metronomo.. porque ya estarias acostumbrado a tocar sonre un tempo constante.

Es más.. yo solamente use metronomo para grabar en una ocasion en que grabe primero las guitarras y luego las baterias, porque sino usba directamente la pista de la bateria para grabar (con un metronomo de fondo pero mas bajo para las partes en que la bateria hace cortes, o algun que otro pase fuera de tiempo).

Link to comment
Share on other sites

y ustedes que dicen? sera mejor ensayar todos con el metro??? o solo el baterista?? pero pasa que luego el baterista se equivoca en el metrónomo y nadie se dio cuenta mas que el jajajajaja y no dice nada para no verse mal jajajaja. alguien tiene el link de algún software para descargar y armar mis metrónomos?.

otra cosa ensayamos hace poco con un metrónomo sencillo en canciones que tenemos un tiempo "constante" pero la verdad siento que nos hace tocar demasiado cuadrados de repente , xxx nos quita parte de la calidad de interpretación esto siempre pasa? o seria cuestion de acostumbrarse?? jajajaja entre mas pregunto mas me confundo :oops: :oops:

bajate el nuendo es una boludes hacer el mapa de tiempo

 

te dejo aca las cosas simples que tenes que hacer:

 

-Abri en nuendo

-toca la letra C, o fijate en la barra de transporta que diga click on, asi lo escuchas

-en esa misma barra selecciona la figura 4/4, 2/4, lo que necesites

-toca ctrl+t o anda a proyecto y busca donde dice pista de tiempo, te abre una pantalla donde hay una linea. Esa linea la modificas y modifica el tempo de la cancion. Para modificar esta linea tenes que tenes activado el lapiz que se encuentra arriba a la izq.

-cerra la pista de tiempo

-una vez que tenes hecho todo selecciona el largo de la cancion en la pantalla principal

-anda a archivo exportar, eligi el formato que quieras y exporta. Te va a generar un archivo de audio solo escuchando el click.

-una vez que haces esto llevate el tempo en un cd, prendrive o formato que se cante el toor,llevalo a la sala de ensayo y escuchan el click por el monitoreo.

 

SAludos

muchas gracias acabo de bajar nuendo y muy util tu informacion, solo tengo unas dudas, me podes explicar como puedo hacer que que los compases cambien por ejemplo: tener tres compases en 4/4 y uno en 3/4.

Link to comment
Share on other sites

Uhh antes de ayer ensaye y sacamos metronomo (usando un tecladito casio) por consola... fue muuy productivo!!!!! eso si a los diez minutos cambiamos el sonido porque el "clic" te mataba, y usamos un ritmo que traia de fabrica.

 

Si tenes cambios de tempo lo mejor es armarte una pista ya sea en nuendo, reason, rebirth, fruty loops o incluso guitar pro, o conseguirte una caja de ritmo/sequencer hardware. En ambos casos vas a tener que sacar la cuenta de los compases.

 

Por otro lado, si el metronomo les resta musicalidad a tu banda; por estilo, groove, feeling o lo que sea; y si sin el suenan bien y compactos ¿para que usarlo, no?

Link to comment
Share on other sites

y ustedes que dicen? sera mejor ensayar todos con el metro??? o solo el baterista?? pero pasa que luego el baterista se equivoca en el metrónomo y nadie se dio cuenta mas que el jajajajaja y no dice nada para no verse mal jajajaja. alguien tiene el link de algún software para descargar y armar mis metrónomos?.

otra cosa ensayamos hace poco con un metrónomo sencillo en canciones que tenemos un tiempo "constante" pero la verdad siento que nos hace tocar demasiado cuadrados de repente , xxx nos quita parte de la calidad de interpretación esto siempre pasa? o seria cuestion de acostumbrarse?? jajajaja entre mas pregunto mas me confundo :oops: :oops:

bajate el nuendo es una boludes hacer el mapa de tiempo

 

te dejo aca las cosas simples que tenes que hacer:

 

-Abri en nuendo

-toca la letra C, o fijate en la barra de transporta que diga click on, asi lo escuchas

-en esa misma barra selecciona la figura 4/4, 2/4, lo que necesites

-toca ctrl+t o anda a proyecto y busca donde dice pista de tiempo, te abre una pantalla donde hay una linea. Esa linea la modificas y modifica el tempo de la cancion. Para modificar esta linea tenes que tenes activado el lapiz que se encuentra arriba a la izq.

-cerra la pista de tiempo

-una vez que tenes hecho todo selecciona el largo de la cancion en la pantalla principal

-anda a archivo exportar, eligi el formato que quieras y exporta. Te va a generar un archivo de audio solo escuchando el click.

-una vez que haces esto llevate el tempo en un cd, prendrive o formato que se cante el toor,llevalo a la sala de ensayo y escuchan el click por el monitoreo.

 

SAludos

muchas gracias acabo de bajar nuendo y muy util tu informacion, solo tengo unas dudas, me podes explicar como puedo hacer que que los compases cambien por ejemplo: tener tres compases en 4/4 y uno en 3/4.

 

todo esta en acostumbrarse, ensayen siganle dandole que despues te vas a soltar como nada, Igual tambien se tienen que fijar si el tempo de las cancion es esta bien, si esta lento o rapido pueden probar y ver en donde para uds suena mejor.

 

Para cambiar de compaces solo tenes que ir a la barra de transporte que se abre y se cierra apretando F2, y modificar escribiendo los numeros hasta la barra

 

borrar.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

Despues para modificar en el medio de la cancion tenes que ir denuevo con ctrl+t o anda a proyecto y busca donde dice pista de tiempo, te abre una pantalla donde hay una linea. Arriba en el medio de esa pantalla te va a aparecer cambio de compas, elegis el compas que queres y luego lo pegas con el lapiz en la parte que vos quieras. Si queres cambiar el tiempo fijate que tiene que estar ese tempo con un cuadrado rojo.

 

aca te muestro

 

borrar2.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

SAludos

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...