Juan Posted May 20, 2010 Share Posted May 20, 2010 Alguien sabe la escala exacta de esas guitarras, tengo una en casa, tiene cambiado el diapason, y la escala da casi 24 3/4, pero es un mas larga como 5 mm. Busque en Internet y dice siempre escala Gibson. La guitarra esta modificada en varios lados, pero ya desconfio de todo. Eran mango de maple con rosewood o ebano? Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted May 20, 2010 Share Posted May 20, 2010 Juan; las dos que yo tengo son con diapa rosewood, todas las que vi también. La escala ni idea, yo siempre pensé que era escala 24 3/4 pero nunca las medí, no tengo nada adecuado para medirlo tampoco... Quizá Galasso sepa, ya que me reentrastó una hace unas semanas. Sinó veo de medir las mias de alguna forma. La que tenés ahi cual es? La de Mule? Si es esa está recontramodificada. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 20, 2010 Author Share Posted May 20, 2010 Es la de Mule, no coinciden los trastes con ninguna escala conocida, tampoco entiendo para que le cambiaron la escala. Pero de ponerle un diapason con escala Gibson quizas tendria que correr el puente. Los trastes estan muy mal puestos, mal terminados, cuadrados por arriba con marcas de limazos. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted May 20, 2010 Share Posted May 20, 2010 Probablemente esa guitarra tenga corrido el puente también ( no es el original) . A esa guitarra le hicieron una tapa nueva en el cuerpo, con una falsa vista del neck trhru por arriba ( fijate que no coinciden las lineas del neck thru con las de fantasía) El puente original de las Musician apoyan en un bloque de aluminio que está embutido en el cuerpo. Pobre guitarra, nunca voy a entender porqué le hicieron todo eso :( Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted May 20, 2010 Share Posted May 20, 2010 Supuestamente la escala es la "Gibson" Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted May 20, 2010 Share Posted May 20, 2010 Para referencia, el luthier que hizo el "trabajo" fue el señor Jorge Demonte, que en teoría tiene buena fama haciendo archtops (escuché de las dos opiniones y me quedo con la menos favorable) . No solamente tardó un año y 15 días y le cobró caro al usuario mk2 , sino que el resultado está a la vista. Yo la compré antes de saber toda esta historia. Aclaro la total inocencia del usuario mk2 que está tan sorprendido como yo. Saludos PS: Gracias Juan !! PS2: la guitarra me encanta, le tengo fe (en manos de Juan)!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 20, 2010 Author Share Posted May 20, 2010 Es raro porque esta como vuelta a entrastar aun con el diapason cambiado, tiene las arrancadas de madera de sacar los trastes a lo bestia, tiene marcas abajo del diapason de cortadas profundas de ranuras de traste (con un diapason de 5mm no se como llegar al maple de abajo), el radio es 9.5", pero esta inclinado hacia el lado agudo, es decir que la trafila de los trastes agudos llega casi hasta el maple, en cambio del otro lado quedan aun 2 o 3mm. El radio del diapason es 12"? Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mk2 Posted May 20, 2010 Share Posted May 20, 2010 La ignorancia es dicha dijo un viejo, cuando retire la viola me gustaba como habia quedado y como sonaba. La deje de usar por el simple hecho de que no me sentia comodo tocando con ella ya que tiene una posicion tipo SG/firebird y no me podia acostumbrar, siempre me iba un tono arriba. Bue, les cuento un poco la historia de la viola: La viola es de junio del 80, la compro nueva un amigo de mi hermano aca en lujan cuando yo tenia 10/11 años me acuerdo como si fuera ayer porque yo fui con ellos a comprarla ya que mi hermano le salio de garante. Bueno el loco la vendio en capital a mediados de los 80 y la viola dio mil vueltas hasta que a fines de los 90s la compro el violero de santuca(el gordo miyo)cuando la compro estaba pintada rojo metalizado y tenia puesto un khaler y no tenia idea de que era esa viola. Un dia la vio el dueño original y la reconocio por el numero de serie(increible) Miyo se la llevo a andy ramos que le tapo el hueco del khaler y le puso una tapa finita de raiz de nogal y un puente tipo les paul. La viola quedo 10 puntos. Bueno yo se la compre al gordo y se la lleve a demonte para que me la pinte porque no me gustaba como quedaba la tapa que le habia hecho Andy (queria que le haga una especie de tobacco sunburst maso). O sea, la lleve para que la pinte...nada mas. Pasaron un par de semanas y el tipo me llama y me dice si no queria que la deje como era original, le dije que si quedaba bien que lo haga nomas. Bue...se ve que el tipo ese dia tenia la autoestima muy alta. Los resultados estan a la vista.La note un poco desprolija ...pero la verdad nunca me di cuenta ni lo de la escala ni el mal entrastado,demas esta decir que la guitarra volvera a mis manos y le devolvere hasta el ultimo peso a alejandro. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gyorgy Posted May 20, 2010 Share Posted May 20, 2010 Me enferman las Musician, que violas hermosas por favor! :o 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 Insisto en la total inocencia de mi amigo Mariano, y la guitarra se queda en mis manos y con ayuda de Juan la vamos a sacar adelante. A mi también me encanta la musician, me parece un violón por más que la hayan canibalizado. Ahora está en buenas manos. 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 Juan, yo recuerdo que el radio era bastante redondo al tacto, me inclino por 9.5 o 10 en lugar de 12. Creo que lo mejor será ver la de Dino. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 Juan: Según medimos en lo de Ezequiel, sí, la viola tiene radio 12" Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 21, 2010 Author Share Posted May 21, 2010 Me confirmo MK que el diapason es original, entonces la escala seria original, lo raro es que no es ni 24.75" (Gibson) ni 25" (PRS), es un intermedio, daria como 24.9 o algo asi intermedio, es rarisimo. El puente esta puesto para ese lado, la escala 25 queda donde termina el puente y 24.75 queda al principio. Vamos a ver como resulta esto... Saludos, Juan Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 Me confirmo MK que el diapason es original, entonces la escala seria original, lo raro es que no es ni 24.75" (Gibson) ni 25" (PRS), es un intermedio, daria como 24.9 o algo asi intermedio, es rarisimo. El puente esta puesto para ese lado, la escala 25 queda donde termina el puente y 24.75 queda al principio. Vamos a ver como resulta esto... Saludos, Juan Me parece rarísimo que Ibanez, siendo tan cuidadosos y profesionales con sus productos en esa época, publiquen una cartilla de specs errónea. No le habrán cambiado el diapasón antes de llegar a las manos de MK?. Tengamos en cuenta (por favor MK no te ofendas) que MK mismo relata que no se dió cuenta de unas cuantas cosas, podría tranquilamente no haberse dado cuenta del cambio del diapasón. Una pregunta Juan; el diapasón es de ébano? eso terminaría de confirmar el cambio. Mi teoría es que tuvieron que correr el puente de lugar por alguna razón (hueco de la base de aluminio del puente original o hueco del Khaler) y eso derivó en un cambio de escala. Tengo una de las violas acá, en un rato mido y te digo. EDIT: Te confirmo que de la cejilla al traste 12 midió 31,4 cm. lo cual da una escala de 62.8 cm. Pasada a pulgadas: 24.7244". Conclusión: diapa cambiado. Che, es una Musician? :lol: :lol: :mrgreen: No se me enojen! Es una jodita. Vamos Juan que usted puede! Posteate fotos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mk2 Posted May 21, 2010 Share Posted May 21, 2010 La trastiera es la misma y es de palo de rosa, la conozco de okm a la guitarra. Lo que seguramente a hecho el forro que me la arreglo(o arruino) fue poner el puente en cualquier lado entonces le a tenido que correr los trastes para que afine el muy hijo de puta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted May 22, 2010 Share Posted May 22, 2010 Pero si corrieron los trastes de lugar sobre el mismo diapasón, entonces deberían verse las ranuras viejas, o no? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted May 22, 2010 Share Posted May 22, 2010 Juan, la regla de Stew-Mac que tenés vos coincide perfectamente con las Gibson que tenés?, porque me parece recordar que esas reglas tenían la "escala compensada" y no la exacta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
TioCoco Posted May 22, 2010 Share Posted May 22, 2010 Y tambien tenes que ver que periodo historico de gibson usaron para decir "escala gibson" No siempre es exacto 24 3/4 a lo largo de los años aunque se siga llamando lo mismo en la practica hay un rango que varia entre 24_9/16" a 24_5/8" pasa un monton en varias fabricas. Por eso lo mejor es el sistema metrico :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mk2 Posted May 22, 2010 Share Posted May 22, 2010 Acabo de medir mi ibanez PF150 y mide de la cejilla al traste 12 315mm y de la cejilla al centro del puente 630mm(pasado a pulgadas son 24,803 ) No creo que la musician sea muy diferente en cuanto escala las dos son 1980. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted May 23, 2010 Share Posted May 23, 2010 Acabo de medir mi ibanez PF150 y mide de la cejilla al traste 12 315mm y de la cejilla al centro del puente 630mm(pasado a pulgadas son 24,803 )No creo que la musician sea muy diferente en cuanto escala las dos son 1980. Y si, MK, te dio lo mismo que a mi, te repito a mi me midió 314 de la cejilla a la mitad del traste 12 ( de la cejilla al final del traste 12 será 315)... Entonces si tu PF y mis dos Musicians dan la misma medida, es confirmadísimo que la de Mule tiene escala cambiada. Si tiene escala cambiada, tiene los trastes corridos de lugar. Si tiene los trates corridos de lugar y no se ven ranuras de los antiguos trastes en su antigua escala, entonces tiene el diapasón cambiado.... Por lo menos es a lo que la lógica me lleva. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 26, 2010 Author Share Posted May 26, 2010 Los trastes estan en las ranuras originales, la escala debe medirse al traste 12 y multiplicarse por 2, el puente puede estar puesto en algun lado no exacto. La reglita no probe de coincidir con Gibson, seguro que si lo hago se levanta Orville de la tumba y me manda un rayo asesino por desconfiar de sus violas, o sino el abuelo de stewmac. Voy a medir la regla a ver cuanto da. La regla coincide con los diapasones cortados y radiados, obviamente. Ojo que probe con una Guild 24 3/4 y tampoco da exacto la reglita, es decir que no da con nada. Despues pruebo la Guild contra la Ibanez. Quizas la Ibanez tiene escala Guild!!! Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dinosaurio Viviente Posted May 26, 2010 Share Posted May 26, 2010 Fotos Juan! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 26, 2010 Author Share Posted May 26, 2010 Fotos Juan! Las fotos son para despues tener que ajusticiar a alguien... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
mc-case Posted May 26, 2010 Share Posted May 26, 2010 No se que tan vieja es la viola pero puede que sea alguna escala antigua que ya se ha reemplazado por otra, si por ejemplo la escala cierra en los 24,9" es posible que esa escala alla sido cambiada directamente a 25", no me acuerdo pero hace un tiempo leí una revista, creo que la "magazine guitar vintage" y se hablaba bastante de la estandarización de las escalas y si mal no recuerdo la escala de 632 mm era uno de los caso, dejame que busque algo de info como para corroborar. Saludos, Mario. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted June 3, 2010 Author Share Posted June 3, 2010 Aca unas fotos de como avanza la reparacion. El diapason lo saco RAM que tiene mucha mas experiencia y a mi se me astillaba. Va diapason nuevo en Rosewood con radio 12". Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.