laloruffini 119 Posted January 29 Buen día colegas! Llegó a mí una guitarra criolla Marca Antigua Casa Nuñez que tiene alrededor de entre 50 y 60 años de antigüedad. Era de mi tío y hace unos días la "heredé" ya que toco trompeta y me gusta jugar con la guitarra. Tengo un par de eléctricas y venía pensando en comprarme alguna criolla, verbalicé este deseo y me dieron esta... "para ver si sirve". La cuestión es que está hecha percha y hace años que está así como la van a ver en las fotos (con cuerdas y todo). De ahí derivan mis consultas. ¿Es reparable? ¿Vale la pena invertir unos mangos en que quede funcional? Desde ya muchísimas gracias por cualquier aporte positivo que puedan llegar a hacer. Quote Share this post Link to post Share on other sites
seniorz 109 Posted January 29 Absolutamente que vale la pena, de última el que te va a decir que no es el Luthier, tengo una muy similar, incluso en años, que hacía mucho no se tocaba y quedo la parte más ancha bajo el agua en una inundación en bue, y siempre dentro de la funda. La mande a reparar y lo que me decía el loco que el tiempo las mejora a las violas, le hizo una reparación integral y hoy estoy usando esa como criolla, si es una guitarra antigua, pero está demasiado bien y ahora mejor cuidada Iría al frente sin ningún temor, esa madera lo merece 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
laloruffini 119 Posted January 29 Esaaaa, gracias @seniorz por la respuesta y por compartir la experiencia. Quote Share this post Link to post Share on other sites
pablo2231 278 Posted January 29 Vale la pena. Lo de los trastes con un reentrastado ya está y lo de la última foto no parece algo grave como para que un buen luthier no pueda reparar. Si es que eso son los únicos detalles. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
laloruffini 119 Posted January 29 Genial @pablo2231, mil gracias por la respuesta. Creo que no tiene nada más que eso. Ya estoy averiguando por luthiers de criollas. Muchas gracias nuevamente! 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
guidopaolini 582 Posted January 29 Yo tengo una Antigua Casa Nuñez que usó mi vieja cuando estudio algo de guitarra. Debe tener entre 40 y 50 años y le vengo dando pa que tenga hace unos 15 años. A mi me encanta! Una vez se me despegó el puente y tenia algunos quilombitos y le hice una restauración. Para mi vale la pena! Llevala a un buen Luthier, averigua bien antes! No caigas en cualquier lado. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
creepy 137 Posted January 29 Otro voto mas para "si vale la pena", tengo 2 casa nuñez con muchos de antiguedad y de cagarlas a palos, son tremendas guitarras. Tengo una de concierto y una de estudio, hermosas violas que con esa calidad ya no se consiguen mas. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
laloruffini 119 Posted January 30 Gracias @guidopaolini y @creepy por los consejos y las experiencias! Después cuento qué me dijo el luthier. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Ale 115 Posted February 1 Buenas, yo repare unas pares de estas. Tienen por lo general un refuerzo de aluminio atras del diapason, que en caso de que el mastil este doblado y haya que hacerle alguna reparación, habria que tener en cuenta. Por la calidad de la tapa, el material de los trastes, y la marquetería, no parece ser una guitarra de concierto, pero tampoco es una de la gama mas economica. Si el mueble esta en buenas condiciones (digamos, que no hay que sacarle el diapasón o corregir un mango doblado) y con un reentrastado te queda una guitarra tocable, no veo porque no seria un proyecto viable. Saludos! 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
laloruffini 119 Posted February 6 Muchísimas gracias @Ale por el aporte. Buen dato el del refuerzo de aluminio. Ya estuve averiguando para hacerla poner a punto. En cuanto decida con qué luthier trabajar la llevo y en cuanto la tenga subo fotos de como quedó. Gracias nuevamente! Quote Share this post Link to post Share on other sites