adrian-de-catan 3 Posted January 28 (edited) Hola amigos, la cosa es así: me sobraron un set de pickups alnico V. Y Para aprovecharlos, tengo pensado mandar a construir una strato especialemte para estos mic. La consulta es sencilla: que combinación de maderas NACIONALES (o regionales) utilizarían uds como para que quede bien compensado?? Por supuesto lo ideal sería maple, alder, etc pero mi presupuesto no me lo permite, y es por ello que acudo a sus experiencias. Como detalle les comento que el diseño he decidido que sea Neck Thru, para un acceso mas cómodo a los trastes altos. Los leo y desde ya muchas gracias por sus consejos! Edited January 28 by adrian-de-catan Quote Share this post Link to post Share on other sites
PabloB 668 Posted January 28 1º eso de que neckthru para poder llegar a los trastes altos no tiene sentido, podrias hacerlo con otro diseño de cuerpo directamente. Salvo que quieras ese tipo de guitarra por otra razon mas. Despues lenga para el cuerpo (chilena o argentina,) y maple para el mango que no es caro realmente en una pieza, salvo que quieras un diapason de rosewood... un poco mas caro nada mas. Pero hasta acá estoy siendo clasico, la verdad que alnico 5 podria ir bien con otras combinaciones no clasicas. Peero si queres reemplazar, economicamente, al Alder, la lenga recontra cumple. Okume suena bastante bien tambien. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Juanfi88 132 Posted January 28 Depende igual mucho del tipo de Mic que sean (más allá de que sean alnico v) y de que características busques resaltar o compensar Quote Share this post Link to post Share on other sites
argbluesman 13942 Posted January 28 Buenas, Desde mi punto de vista, me parece que estas encarando el tema de atras para adelante. Creo que es imposible hacer una guitarra especialmente para unos pickups. Por que digo esto? Porque no hay forma de saber como va a salir la guitarra de antemano. Creo que el procedimiento es al contrario. Primero tener el mueble, y luego probarle microfonos para ver cual reproduce "mejor" el sonido inherente del mueble. Por mas que elijas tales o cuales maderas, no hay dos violas que vayan a salir/sonar exactamente igual. Buscate las mejores maderas que puedas dentro de tu presupuesto, dale masa a la viola, y listo. Es imposible saber como va a sonar un mueble cuando aun no existe. Mucho menos si vas a hacer una strat neck thru, lo cual es algo inusual, y cuya construccion puede variar el sonido final tambien (y variar de lo que todos conocemos como el "sonido strat tradicional"). Saludos! 4 Quote Share this post Link to post Share on other sites
AgusAD 894 Posted January 28 Si la vas a hacer de cero, podés hacer un sistema de encastre que te permita hacerla atornillada pero te deje un buen acceso a los trastes agudos. Esta es una Suhr Moderno. Quote Share this post Link to post Share on other sites
J.L.R. 12741 Posted January 28 Siempre pensé/creí que lo más importante, era tener un buen mueble, a partir de ahí, podemos jugar con distintos Mic para que el mueble se destaque lo más natural posible... tu consulta me produce un TOC importante, ya que es todo al revés de lo que creo!!!! 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Lucho Marino 3246 Posted January 28 hola. Cualquier combineta va a andar bien, siempre y cuando la madera esté bien seleccionada. Si querés maderas regionales, para cuerpo probaría: guindo, paraíso, marupá, cerejeira, cancharana, cedro boliviano o cedro real. para mástil: guayubira, guatambú (si es laminado, mejor), cancharana, cedro boliviano o cedro real. diapasón: guayacán, lapacho, guayubira, sucupirá quizá sea mejor saber qué tipo de música tocás o qué tipo de audio buscás, para entender o asesorarte mejor. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
adrian-de-catan 3 Posted January 28 Hola Lucho, me muevo dentro del blues y rock/funk. me tiraste una idea genial, como ves el mango de una solo pieza de guayubira? saludos 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
adrian-de-catan 3 Posted January 28 hace 5 horas, AgusAD dijo: Si la vas a hacer de cero, podés hacer un sistema de encastre que te permita hacerla atornillada pero te deje un buen acceso a los trastes agudos. Esta es una Suhr Moderno. Hola Agus, está muy buena esta opción. Se agradece! Quote Share this post Link to post Share on other sites
adrian-de-catan 3 Posted January 28 hace 2 horas, Lucho Marino dijo: hola. Cualquier combineta va a andar bien, siempre y cuando la madera esté bien seleccionada. Si querés maderas regionales, para cuerpo probaría: guindo, paraíso, marupá, cerejeira, cancharana, cedro boliviano o cedro real. para mástil: guayubira, guatambú (si es laminado, mejor), cancharana, cedro boliviano o cedro real. diapasón: guayacán, lapacho, guayubira, sucupirá quizá sea mejor saber qué tipo de música tocás o qué tipo de audio buscás, para entender o asesorarte mejor. Hola Lucho, me muevo dentro del blues y rock/funk. me tiraste una idea genial, como ves el mango de una solo pieza de guayubira? saludos Quote Share this post Link to post Share on other sites
adrian-de-catan 3 Posted January 28 hace 7 horas, argbluesman dijo: Buenas, Desde mi punto de vista, me parece que estas encarando el tema de atras para adelante. Creo que es imposible hacer una guitarra especialmente para unos pickups. Por que digo esto? Porque no hay forma de saber como va a salir la guitarra de antemano. Creo que el procedimiento es al contrario. Primero tener el mueble, y luego probarle microfonos para ver cual reproduce "mejor" el sonido inherente del mueble. Por mas que elijas tales o cuales maderas, no hay dos violas que vayan a salir/sonar exactamente igual. Buscate las mejores maderas que puedas dentro de tu presupuesto, dale masa a la viola, y listo. Es imposible saber como va a sonar un mueble cuando aun no existe. Mucho menos si vas a hacer una strat neck thru, lo cual es algo inusual, y cuya construccion puede variar el sonido final tambien (y variar de lo que todos conocemos como el "sonido strat tradicional"). Saludos! Tenés toda la razón del mundo, no lo había pensado desde este punto de vista. Se agradece! Quote Share this post Link to post Share on other sites
Dany McRoy 17253 Posted January 28 Pregunto!!! Está mal encarar un proyecto desde los micrófonos? Porqué siempre hay que hacer lo que "supuestamente es lo correcto"? Después se quejan que no hay nada nuevo!!!! Nunca les sobró un par de mics que compraron de calientes y soñaron con mandar a hacer una guitarra para ellos? Puede ser ese encargo basado desde lo estético (porque soñaste con esa guitarra y esos micrófonos) o desde lo tonal (porque estás tras un sonido). Veo un montón de ovejitas caminar en la misma dirección sin saber que el precipicio puede estar al final del camino. Quote Share this post Link to post Share on other sites
AnibalBarrios 18603 Posted January 28 hace 48 minutos, adrian-de-catan dijo: Hola Lucho, me muevo dentro del blues y rock/funk. me tiraste una idea genial, como ves el mango de una solo pieza de guayubira? saludos Hola. Me adelanto a Lucho y que me corrija si me equivoco. Me encanta la guayubira. Tené en cuenta que es un poco más pesada y dura que el arce (maple) por el tema del brillo y los agudos, y porque tendrás que balancear bien el peso del cuerpo para que no cabecee. No tengo vistos mangos en una sola pieza. Yo estoy haciendo uno de guayubira con trastiera de arce. Pero tengo para rato para terminarlo. Esperemos más consejos. De todos modos. Yo pensaría los mics en función del mueble y no al revés. Suerte Quote Share this post Link to post Share on other sites
AnibalBarrios 18603 Posted January 28 hace 19 minutos, Dany McRoy dijo: Pregunto!!! Está mal encarar un proyecto desde los micrófonos? Porqué siempre hay que hacer lo que "supuestamente es lo correcto"? Después se quejan que no hay nada nuevo!!!! Nunca les sobró un par de mics que compraron de calientes y soñaron con mandar a hacer una guitarra para ellos? Puede ser ese encargo basado desde lo estético (porque soñaste con esa guitarra y esos micrófonos) o desde lo tonal (porque estás tras un sonido). Veo un montón de ovejitas caminar en la misma dirección sin saber que el precipicio puede estar al final del camino. Hola Dany! Yo creo que todo se puede hacer y de la forma que cada unto tenga ganas. Pero, usando como ejemplo mi profesión de arquitecto, creo que nunca diseñaría una casa en función de la puerta que me sobró de otro lado. Aunque, por supuesto, que la aprovecharía. Quote Share this post Link to post Share on other sites
Dany McRoy 17253 Posted January 28 hace 1 minuto, AnibalBarrios dijo: Hola Dany! Yo creo que todo se puede hacer y de la forma que cada unto tenga ganas. Pero, usando como ejemplo mi profesión de arquitecto, creo que nunca diseñaría una casa en función de la puerta que me sobró de otro lado. Aunque, por supuesto, que la aprovecharía. Hablamos de una puta guitarra!!!!!! jajajajajajaja Le Corbusier empezaba por el entorno, no te olvides. Como si fueran los micrófonos. Quote Share this post Link to post Share on other sites
AnibalBarrios 18603 Posted January 28 hace 3 minutos, Dany McRoy dijo: Hablamos de una puta guitarra!!!!!! jajajajajajaja Le Corbusier empezaba por el entorno, no te olvides. Como si fueran los micrófonos. Pongo muchas risas para que se vea la buena onda primero. El entorno serían los amplis, la sala donde vas a tocar, estudio/vivo. Sigo creyendo que los mics se pueden comparar con las puertas. De todos modos tu inquietud me parece interesante. Siempre hay un ida y vuelta en el diseño. La puerta (o los mics) puede ser un disparador para comenzar a diseñar, pero solo eso. Pero en ese caso se diseña la casa y se "verifica" que la puerta vaya bien con el diseño. Pero a la hora de hacer la casa se piensa en la funcionalidad, los costos, la estética, el terreno, el sistema constructivo, si se va a vivir mucho tiempo, si se va a vender rápido, si crece la familia, las actividades varias de la familia, etc. Para que no parezca offtopic. El diseño de la guitarra debería pensarse en función de unos parámetros similares. Si es que lo que buscamos es diseñar. Si solo buscamos hacer una guitarra y meterle los micrófonos que nos sobraron, cortamos todo acá. Porque se hace largo y es al pedo. Espero haber aportado con mi humilde opinión. También espero que nadie piense que que me gusta discutir al pedo. No es la idea. Abrazo Dany!!! Offtopic: como vas con lo de Córdoba? 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Lucho Marino 3246 Posted January 28 hace 1 hora, AnibalBarrios dijo: Hola. Me adelanto a Lucho y que me corrija si me equivoco. Me encanta la guayubira. Tené en cuenta que es un poco más pesada y dura que el arce (maple) por el tema del brillo y los agudos, y porque tendrás que balancear bien el peso del cuerpo para que no cabecee. No tengo vistos mangos en una sola pieza. Yo estoy haciendo uno de guayubira con trastiera de arce. Pero tengo para rato para terminarlo. Esperemos más consejos. De todos modos. Yo pensaría los mics en función del mueble y no al revés. Suerte lo del peso es relativo. No es tan pesado el mástil de guayu. Si el pin de la correa está a la altura del traste 12, estás ok con el tema del cabeceo. 1 Quote Share this post Link to post Share on other sites
Falaco 46 Posted January 28 Cuerpo de lengua y mástil de maple con guayubira... creo q sería genial...suerte Quote Share this post Link to post Share on other sites
argbluesman 13942 Posted January 28 Yo creo que hay que basarse en la ciencia. Como sería posible hacer un mueble sin saber nada sobre los pickups? Es decir, lo único que se sabe es que son alnico V, y se puede saber una lectura de Kilo ohms. Con eso no hacemos nada. No sabemos como suenan. Como van a sonar. Como van a reaccionar dependiendo de cada madera o mueble. Yo personalmente banco los constructores que no usan sólo una marca de pickups, sino los que les prueban varios sets al cuerpo y le dejan el que más les gusta. De hecho, eso es lo mismo que hacemos nosotros... no? Quote Share this post Link to post Share on other sites
Juanfi88 132 Posted January 28 hace 7 horas, adrian-de-catan dijo: Hola Lucho, me muevo dentro del blues y rock/funk. me tiraste una idea genial, como ves el mango de una solo pieza de guayubira? saludos Por algo no se usa mucho el mango entero de guayubira. La he usado en tapas y diapas y tiende a resaltar los medios. También lo usé en mangos laminados pero combinado con maderas más livianas y estables. El problema en realidad es que es un poco pesado y también tiende a moverse un poco. No es tan fácil conseguir un pedazo radial lo suficientemente grande pero buscando capaz encontrás. Yo iría por otra cosa si buscas una alternativa al maple. Quote Share this post Link to post Share on other sites
adrian-de-catan 3 Posted January 29 hace 11 horas, Falaco dijo: Cuerpo de lengua y mástil de maple con guayubira... creo q sería genial...suerte Suena genial esa combinación. Gracias! Quote Share this post Link to post Share on other sites