Jump to content

Alguien conoce al fabricante, quizá luthier, Alvarez Alfieri


Recommended Posts

olvidate un viejo y su hijo chantapufi. Yo vivi en quilmes hasta hace 10 años y conozco bastante a este tipo.

 

No es desconfianza ni mucho menos, pero por ahi estaría bueno fundamentar una respuesta asi. No te ofendas, es una observación nada más, me parece que decir algo asi merece algún tipo de fundamento.

Link to comment
Share on other sites

olvidate un viejo y su hijo chantapufi. Yo vivi en quilmes hasta hace 10 años y conozco bastante a este tipo.

 

No es desconfianza ni mucho menos, pero por ahi estaría bueno fundamentar una respuesta asi. No te ofendas, es una observación nada más, me parece que decir algo asi merece algún tipo de fundamento.

 

Hablé personalmentecon el viejo y su hijo. El sostenia que la madera no tenia nada que ver, que el sonido son los microfonos y los dedos.

Asi como y te lo digo.

Y si vos vieras las terminaciones de los bajos y las guitarras que yo vi en alvarez musica en quilmes, me darias la razon.

Ademas, conoci a un pibe de Bernal, que se habia hecho hacer una strato con el y era un desastre, mal entrastada,durisima la medida del mango era de les paul y no de strato.

Te repito, yo iba seguido durante muchos años a ese negocio de musica.Sino no diria nada al respecto.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 years later...

Buenas, hace muchisimo que no entraba al foro... espero no estar cometiendo ningun acto en contra de las reglas...je

 

Tengo un Bajo pasivo de 5 Cuerdas con 2 mic Jazz Bass del Luthier Alvarez Alfieri.

No conozco personalmente al hombre ni pretendo defenderlo, pero el bajo suena muy bien.

Tiene un sonido cálido, con el timbre caracteristico del jazz bass.... y por el poco tiempo que lo he probado, parece bastante versatil.

Si bien no soy fan de los bajos con estética tipo warwick, este bajo esta bastante lindo y su construccion es aceptable. El mástil es cómodo y en los agudos "canta" muy lindo...

 

Espero sirva la info.

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

  • 2 months later...
Alguien conoce a los instrumentos de este fabricante o luthier de guitarras y bajos eléctricos? Son buenos instrumentos?

 

 

Tengo una replica de PRS.... y si debo coincidir con el viejo alvarez, el sonido está en los microfonos,PERO NO EN LAS PORQUERÃAS QUE VENDE EL CON SUS GUITARRAS... el mueble que ligué vino bastante bien hecho, y le puse dos p90 de una fly v gibson que compre de ocasión y la verdad vuela canta muy lindo la violita.

Pero como diejeron por ahi, es una viola de 2 lucas a todo trapo, si buscas un buen luthier el viejo fanta es lo más.

Link to comment
Share on other sites

Hablé personalmentecon el viejo y su hijo. El sostenia que la madera no tenia nada que ver, que el sonido son los microfonos y los dedos.

 

.

 

Te sorprenderías de los varios luthiers reconocidos y prestigiosos que en la intimidad y no tanto sostienen exactamente lo mismo...

Link to comment
Share on other sites

  • 1 year later...

Buenas!..Yo tengo 1 bajo de este luthier (Alvarez Alfieri) tipo precission bass y me resulto muy bueno...eso si,le cambie el microfono por un Fender Made In Usa original,electronica Alpha y puente Gotoh,bien calibrado y con cuerdas nuevas DR,cambio muchisimo...no me parece malo para nada...esa es mi opinon al menos para mi...espero sirva mi opinion...Saludos!.. 

Link to comment
Share on other sites

Hablé personalmentecon el viejo y su hijo. El sostenia que la madera no tenia nada que ver, que el sonido son los microfonos y los dedos.

Asi como y te lo digo.

 

Te sorprenderías de los varios luthiers reconocidos y prestigiosos que en la intimidad y no tanto sostienen exactamente lo mismo...

 

Exactamente. Son opiniones y están bastante divididas entre gente que sabe de lo que habla; no me parece razón para afirmar que es un chantapufi. Deberías opinar sobre las personas con más fundamento.

Link to comment
Share on other sites

Yo tengo una copia de custom hecha por él, salvo por el mango raro (que se lo debe haber pedido el cliente así) no me parece que esté mal hecha. Es una violita de U$S500 pero se la banca.

 

Muy similar es mi experiencia.

Tuve un clon de PRS, no estaba mal, pero en un corto tiempo, el mango medio como que me hizo pelota la mano.

Link to comment
Share on other sites

Sep. Fijate la utilización de los puntos suspensivos, y números en vez de letras por ej: "Bajo pasivo de 5 Cuerdas con 2 mic Jazz Bass" "Yo tengo 1 bajo de este luthier"

Es sospechoso, pero si te fijas en los perfiles, entre cada usuario hay como 1 año de diferencia de entrada al foro. Uno de hecho esta desde el 2011... Si hubiesen tenido ganas de hypear a un "poco conocido" (al menos en este mundo virtual pequeño de los foros) lo hubiesen hecho antes no crees?

 

Que se yo, conozco un monton de gente que entra al foro y no tienen ni un mensaje y son asiduos lectores, es una casualidad yo creo que tres de ellos hayan entrado a compartir su experiencia dado que nunca se habia hablado antes del luthier, por ende, no habian tenido capaz un tema en el cual poder compartir una experiencia interesante.

 

Yo al menos, capaz porque no soy de la zona nunca escuche hablar de el ( al menos con nombre y apellido), pero aca al menos 5 o 6 personas ya dijeron que tienen un instrumento. Igual esto es facil, si alguien duda, sacan un par de fotos certificadas y listo jaja.

Edited by MIKE
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

...asi es...como dicen uds. soy nuevo en este foro y soy un asiduo lector desde hace un tiempo,solamente quise comentar mi propia experiencia con respecto a ese luthier (al cual no conozco ni tampoco al otro usuario del 2011 al cual tiene un bajo similar al mio) y a mi me resulto muy bueno,lo que no se si hace guitarras...ahi no puedo opinar.gracias por permitirme expresarme y opinar...

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

Un luthier recontra re archi famoso a nivel nacional, charlando me dijo basicamente lo mismo, que el sonido en realidad viene de los microfonos en su mayoria en un instrumento electrico. Y en realidad es bastante logico que la mayoria del sonido viniese de los microfonos y no tanto de las maderas, pero como se sabe, el sonido de una guitarra realmente no es todo. Ahora, yo no opino igual, pero bueno, supongo que en una cuestion como si por ej una strato custom shop a todo trapo se acusa que suena mucho mejor que una strato con maderas tradicionales y mismos mics, ahi si diria que realmente la diferencia es poca o hasta nula, mas alla del caracter inherente de un trozo de madera a otra.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Mi hermano tiene un bajo de este tipo, mal no está, es un bajo baratito que para batallar va, nada mas ni nada menos. Me da la sensación de que el tipo este compra cuerpos y mangos chinos o algo por el estilo y lo único que hace es ensamblar y pintar, que se yo, mal no está, mientras no te lo quieran encajar a un precio de locura...

Link to comment
Share on other sites

  • 11 months later...

Buenas, gente.

La verdad que quiero dar mi opinión al respecto del tema. Hace 20 años que toco el bajo y tuve más de 20 bajos, modelos, etc que fui cambiando buscando sonidos.

Tuve la oportunidad de tener dos bajos alvarez alfieri: uno lo desarmé todo, lo despinté y lo hice fretless y tipo jazz bass. No era un bajo muy wow, pero zafaba por el precio. Así es como quedó:https://www.youtube.com/watch?v=Vc6jwRJ2d90

Después de muchos años, alrededor de 10 o un par más, me mandé a hacer un bajo alvarez alfieri de escala corta: 30 pulgadas en vez de 34; tardaron casi un mes en dármelo porque el luthier tiene mucho trabajo. la verdad, es que quedé conforme. Este es el bajo y suena bastante bien; ojo! le mandé a poner un mic jazz bass para ampliar el registro de frecuencias:

Luego de un tiempo lo vendí.

Respecto a lo que dicen que compra replicas chinas y las acomoda, no puedo desmentir en guitarras, porque no es mi tema, pero con los bajos, estoy seguro que no porque se nota la construcción artesanal del instrumento: con artesanal me refiero a que se aprecia que está hecho a mano y no en series por máquinas.

Respecto a las maderas, muchos reconocidos luthiers, como Daniel Fernandez, opinan que la madera no es el sonido, sino más bien todo el circuito eléctrico, mics, cuerdas y herrajes; aunque dicen que algo de las vibraciones del mango repercuten en las cuerdas, por eso las maderas del mango sí son importantes, pero no tanto.

Si mal no sé, creo que es el mismo luthier que fabrica los bajos Johnson, cosa que se puede confirmar comparando los modelos Johnson viejos con los bajos Alvarez Alfieri.

Los bajos Alvarez Alfieri son bajos económicos, hechos con maderas buenas, duras, densas, utiliza herrajes buenos, pero la electrónica es muy básica, excepto en los bajos de gama un poco más alta, que son activos y tienen desfasador de micrófonos.

Espero haber ayudado en el tema.

Saludos!!

Link to comment
Share on other sites

  • 6 years later...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...