ramamza Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 La historia es que no entiendo como se aplica la piedra pomez, que vehiculo uso, como la aplica.... o sea nada busque algun post pero no encontre..... desde ya gracias :P Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Alonso Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 creo que yo hice asi: aplique tapaporo nitro alba y lo dejaba secar unos 40min y luego con una estopa la empapaba con un poco de thiner y con la estopa humeda "a lo pancito en la olla de salsa" agarraba un poquito de pomez y luego iba sellando. el thiner disolvia un poco el sellador y ligaban las dos cosas.. luego tenes que lijar, aplicar un poco mas de sellador bien finito y luego las capas de nitro. a mi no me cabio del todo, lo hice en nogal que es bastante poroso, pero aun asi que el nogal largaba su tinta la pomez no se terminaba de colorear al mismo tono. esa es mi pequeña experiencia. saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Kevorkian Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Mike! estoy a punto de empezar a hacer pruebas para teñir la madera y laquear... y no entiendo lo del tapa poro tampoco, supongo que buscare en internet pero mis preguntas rapidas son: Es incoloro o le da algun color a la madera? y visto que vos estuviste conmigo cuando compre la madera para la tapa... pensas que necesitare tapaporo? la veo medio porosa, pero la verdad es que no tengo mucha experiencia je Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ramamza Posted May 17, 2010 Author Share Posted May 17, 2010 eso es cuando haces una pintura opaca no??? y si es traslucida??? el tapaporos tiene color???, una cosa no entendi, el tapaporos es un producto que viene preparado y despues le mandaste piedra pomez para reforzar la sellada? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tupac Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Aclaro que Mike usó así la piedra pómez según mi particular criterio (aun habiéndo hecho pocas pruebas en este sentido, por ahora me sigue convenciendo) Lo que hago a veces en guitarras eléctricas es aplicar una capa mínima de sellador, y luego hacer lo que describe Mike: con un trapo o estopa embebido en thinner, ir aplicando de a poco piedra pómez de manera circular. Dejo secar, lijo, y aplico la laca. En el caso de aplicarse con goma laca, lo que se estila hacer es ir espolvoreando la piedra pómez de a poco, al tiempo que se va frotando con la muñequilla cargada de goma laca. Se va repitiendo el proceso hasta notarse que no quedan poros de la madera expuestos. Como se notará, lo que hago en algunas eléctricas es una adaptación del método tradicional. Si lo que se quiere es aplicar colores sólidos, creo que este laburito se puede obviar. En estos casos se puede aplicar prime (sellador para autos), base para maderas de 2 componentes y otros métodos que ya se hablaron en el foro, como la resina epóxica, etc. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Alonso Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 es asi como dice el sensei que toca en el bosque :mrgreen: el tapaporo nitro es laca con algo solido si no me equivoco que hace que sea que rellene los poritos. se vende en latas al igual que la laca. obviamente cambia el color inicial de la madera, lo mismo hace el agua, el thiner, el alcohol que son liquidos transparentes, la laca y el tapaporo anaranjean un poquito pero es minimo y es el chiste de la nitro no?. si se dan manos bien diluidas sin ningun tipo de tinte ,por ejemplo sobre mangos de maple queda palidon con el color que trae el maple. esto es en nitro, en poly queda todo "vidrio", ese es el chiste del poli. vale aclarar que el maple no necesita tapaporos. al menos para los mangos no, y para tapas tampoco, en el video de pinturas de prs ponen la tinta directo a la madera sin ningun tipo de tapaporos y luego aplican la laca clear de una. yo a la caroba si le pondria tapaporos a la caroba, pero es poco lo que se pone eh, es para tapar los poros y luego lijarlo, no es la idea generar capa porque es gomoso y puede generar una adherencia chota con la laca segun lei. queda criterio tuyo ponerle pomez, bien aplicado puede dar buenos resultados, a mi me los dio pero creo que hay productos que la suplantan tranquilamente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ramamza Posted May 18, 2010 Author Share Posted May 18, 2010 ya entendi un poco mas......... mas clarito hechale clear solo no!!!!!!!! veremos los resultados..... por ahora iba a pinta opaco pero si algun dia se me vuela el moño y queria pintar clear queria saber mas o menos los pasos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Alonso Posted May 18, 2010 Share Posted May 18, 2010 ya entendi un poco mas......... mas clarito hechale clear solo no!!!!!!!!veremos los resultados..... por ahora iba a pinta opaco pero si algun dia se me vuela el moño y queria pintar clear queria saber mas o menos los pasos no mas clarito hechale agua :lol: . cuando uno moja para ver la veta no es el mismo color que si mojas con agua, con thiner o cuando laqueas pero eso es por el tono que tiene cada liquido de por si. tanto la laca nitro como el tapaporos colorean un poco pero es poquito, ademas el tapaporo colorea pero no vas a dejar capa, la idea es o dejar una capa muuuuy finita o solo que quede en los poros. xxx por ejemplo en el fresno pasas tapaporos y lijas hasta donde queda tapaporos en las partes + porosas (vetas). es algo parecido a los tipos que le dan una mano de tinte negra a una tapa de arce flameado y luego lijan hasta sacar toda la tinte menos en las vetas. si vas a querer tapar todo a nitro me parece que por lo que les paso a otros compas es que te vas a cagar dando capas de laca al pedo y tengo la idea que chupa laca que no tiene que chupar, pero es una idea esto ultimo, es como cuando se pone un sellador en una silla y luego se pinta con pintura comunacha , se hace para que no te quede toda llena de pintura la silla :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Kevorkian Posted May 18, 2010 Share Posted May 18, 2010 Entonces recomendas una capa de tapaporo, y lijar hasta que quede casi en los poros solamente no? Yo voy a tintar la madera, lo hago antes, despues del tapaporo o directamente no tapo nada ? :P Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ramamza Posted May 18, 2010 Author Share Posted May 18, 2010 por lo que entendi krevo, tendria que ser antes si vas a tintar la madera........ sino deja de "chupar" por el tapaporos... salvo que el tinte este en el clear asi entendi yo!!!!!! :| :| :| Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tupac Posted May 19, 2010 Share Posted May 19, 2010 Si se va a frotar con piedra pómez, no sé si es conveniente aplicar primero el tinte, porque va a empezar a correrse con el diluyente que uses para trabajar la pómez. Si se aplica solo sellador (a pistola, a pincel o a muñequilla con cuidado), es otra cosa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ramamza Posted May 19, 2010 Author Share Posted May 19, 2010 Si se va a frotar con piedra pómez, no sé si es conveniente aplicar primero el tinte, porque va a empezar a correrse con el diluyente que uses para trabajar la pómez. Si se aplica solo sellador (a pistola, a pincel o a muñequilla con cuidado), es otra cosa. ahhhh, aca entiendo algo diferente a lo que me dice MIKE, la aplicamos "en seco" espolvoreando (piedra pomez) y con una muñequilla vamos haciendo movimientos circulares....esto produce que el polvo entre en los poros????.... despues empezemos con la primera mano de pintura o tinte directamente??? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Alonso Posted May 19, 2010 Share Posted May 19, 2010 Si se va a frotar con piedra pómez, no sé si es conveniente aplicar primero el tinte, porque va a empezar a correrse con el diluyente que uses para trabajar la pómez. Si se aplica solo sellador (a pistola, a pincel o a muñequilla con cuidado), es otra cosa. ahhhh, aca entiendo algo diferente a lo que me dice MIKE, la aplicamos "en seco" espolvoreando (piedra pomez) y con una muñequilla vamos haciendo movimientos circulares....esto produce que el polvo entre en los poros????.... despues empezemos con la primera mano de pintura o tinte directamente??? pero es otro metodo el que vos nombras, es el que se usa para instrumentos clasicos (telefono rubiiiiioooooooooooooooo iiiiiiiiiiiiiiiii :mrgreen: ). vos no vas a pintar a goma laca una viola electrica. el metodo en el que tupac y yo hablamos es uno y el segundo que nombra tupac y vos es otro. guido.. tenes que ver el tema de las tintes.. uno ve en videos cuando aplican las tintas sobre arce y las pasan al toque y queda perfecto pero el arce tiene otra porosidad a la caroba, esta ultima es bastante mas porosa. espera a que venga alguno con experiencia y te conteste. al final de que color vas a pintar, azul o burst?? xxx Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Kevorkian Posted May 19, 2010 Share Posted May 19, 2010 Voy a hacer un burst al final... estuve probando aca en casa con anilinas al agua en polvito con muñequilla. Si bien no me disgusto el resultado y me salio bastante bien, hay algo que no me cierra. Viste el video de PRS? el chabon le pasa ese amarillo y le queda perfecto en todos lados, esa madera es una manteca jajaj... bueno, en otro video vi que usaba tintas diluidas en alcohol con un aerografo, y mi idea es combinar ambas. Voy a intentar teñirla como hace el de PRS y luego hacer el burst con aerografo. Lo peor (o mejor...) es que me falta lijar para emparejar solamente y ya puedo empezar con el temita, lastima que todavia no me decido jaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Alonso Posted May 19, 2010 Share Posted May 19, 2010 los de prs lo hacen por 2 motivos, porque usan maple que es una seda y porque el carved es un toque mas agresivo que una les paul, y lo que ves ahi seguro es el custom shop, no creo que lo hagan viola por viola, si no es asi cierro la boca y me pongo de pie ante prs fijate hace la prueba en algun recorte de caroba pero la tecnica combinada yo la haria solo en un carved y un burst leve, queda re joya, y con la muñequilla tenes mas control en superficies curvas, el mango de la tele lo hice un 80% a muñequilla y quede impresionado de la facilidad con que se aplicaba y como quedaba en el shape no asi en la parte plana de la pala. off topic: vendes alguna de las tapas de caroba? un amigo esta buscando y necesita una sola (se gaseo al ver este topic). si no vendes no hay drama, es sin compromiso la consulta. saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.