Guest Gustavo Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Yamaha T100 "Designed by Michael J. Soldano" ? un amp infame... En el foro se habló algo acerca de los amplificadores Yamaha de la linea T100 T50, pero solo se lo hizo de forma incidental, y me pareció que estaría bueno hacer un topic exclusivamente de este amp. (aclaro que voy a escribir lo que me quedó en limpio de todo eso, y algunas cosas mas que ví en la web -se aceptan correcciones y/o ampliaciones-) Si bien algunos dicen que en su canal overdrive es similar a un soldano slo100, hay que aclarar que lamentablemente no es así :cry: Es un amplificador valvular que se hizo en 100 y 50 watts, en formato cabezal y combo equipado con parlantes Celestion, válvulas 6l6 en la potencia y 12ax7 en el pre, dos canales independientes, reverb, loop de fx etc... hasta ahí todo bien... Fue fabricado por Yamaha en EEUU a fines de los 80 o principios de los 90, en base a un diseño encargado a Michael J. Soldano. El tema es que no se respetaron algunos puntos del diseño original, e igual estamparon la leyenda "Diseñado por Michael J. Soldano" en el chasis del amp., lo cual fue fuente de conflictos y ruptura con su diseñador -con juicio a yamaha incluido- :roll: y por eso lo digo.... es un amp infame..... Algunos de los puntos en los que se apartaron del diseño (menciono lo que yo leí en la web) son: En vez de colocar un filtro de choke pusieron una resistencia de gran tamaño, cosa frecuente en amps económicos, pero que produce que el amp. no tenga buena pegada en los graves tocando a volumen alto; y lo que para mi resulta aún peor es que el amplificador tiende ser muuuuy ruidoso, y de esto último doy fe que es así porque tengo un t100. Además, al diseño original en yamaha le hicieron una modificación en el circuito de reverb, respecto del cual el mismo Soldano dice que no entiende que quisieron hacer. También se critica el parlante Celestion G12 H 100 (creo que ese es el modelo) con el que se equipó al combo de 100 watts, porque aparentemente sería muy duro. Palabras textuales de Soldano acerca del asunto del choke: “First, mainly as an effort to reduce costs, they eliminated the filter choke in the power supply and replaced it with a large power resistor. While this is quite a common and acceptable practice in low wattage amps or preamplifiers, I feel that in higher powered amps it hinders the amp’s ability to deliver good, punchy low end at higher volumes. The reason for this is that the resistor causes the high voltage supply to drop, or “sagâ€, during times of high demand (such as “chugging†on the low E string), whereas the choke doesn’t. Fortunately, this problem is easily remedied by removing the resistor and wiring in a choke. Any competent tech can handle this job, or you can send the amp out to my shop and have us do it for you.†Mi humilde opinión: aunque todo el mundo opine mal de este ampli, yo decidí que voy a quedarme con mi T100c por mucho tiempo mas y quiero mandarlo a un técnico para hacer la modificación del choke y los capacitores sprague atom para hacerlo sonar un poco mejor; porque si bien no es un amp. de primera linea es aceptable para el precio que lo pagué en su momento. Espero las opiniones de los que hayan tenido algún T100 o T50 (sobre todo los que hayan experimentado la mod del choke cuenten el resultado) Saludos. (y perdón por lo extenso del post :oops: ) PD: dejo un montón de fotos (el primero es el mío :D) y al final hay unas fotos de la mod del choke y capaciores, los componentes que van en la mod, y el antes y despues de las tripas del amp Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Tuve un T-50 C en 2002..que feo ampli! Lo pueden ver en esta foto entre Von Gamben y yo. Von Gamben: cuanto pelo teníamos, eh! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Von Gamben Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 más pelo y menos (en mi caso) zapán. Che el ampli me gustaba, igual me mató cuando llevaste el combito Mesa ese si que sonaba. xxx :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maxdarky Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Me da la impresion de que Mesa Boogie se tomo alguna idea de este amp, al menos el diseño es muy parecido al de mi Express 5:25. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted May 17, 2010 Administrador Share Posted May 17, 2010 Tuve dos T100, un combo y un cabezal. Feo, feo como pocos...cosa que reconocí especialmente después cuando realmente tuve Soldanos posta...ahí me dí cuenta de la gran mentira que se comen los que los compran de que son "Soldanos hechos por Yamaha". :roll: Tienen menos graves que un triángulo, el clean es espantoso y el canal Overdrive suena a cartón prensado. Sorry, pero es insalvable. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
luceroee2 Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Tuve dos T100, un combo y un cabezal.Feo, feo como pocos...cosa que reconocí especialmente después cuando realmente tuve Soldanos posta...ahí me dí cuenta de la gran mentira que se comen los que los compran de que son "Soldanos hechos por Yamaha". :roll: Tienen menos graves que un triángulo, el clean es espantoso y el canal Overdrive suena a cartón prensado. Sorry, pero es insalvable. JUJAJUZ no te gusto un corno el ampli. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maxdarky Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Pobre !, le dieron duro ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
cantabileopusmagna Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Yo vengo usando un Yamaha T 100 cabezal desde hace mas de un año en la sala de ensayo La Crypta y la verdad que es un ampli del orto. Por mas que pongo los graves al palo le faltan graves al equipo, el clean es espantoso; suena anemico y sin vida. La reverb es rarisima y encima fea y al canal overdrive le falta gain (para mi gusto) y suena destartalado. Este que digo yo tiene valvulas 6550, no si eso tendra algo que ver en el resultado final del ampli. A mi tambien al principio me gustaba pero un buen dia, ops!!! me dejo de gustar y le empece a encontrar defectos por todos lados. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Sorry, pero es insalvable. jajaja, pero hay plan B. No lo recuerdo ahora de memoria; y hay que invertir unos mangos. En caso de pegar uno bien barato hay que hacer 3 toques; cambiar el trafo de salida y el choke (que los venden en mercury magnetics, salen una guita pero el amp pasa a ser groso) y cambiar un par de caps en preamp. La espantosa falta de graves se da por 2 razones. El preamp está diseñado para el clean y el OD; si el preamp manda muchos graves (los lindos que nos gustan) en una etapa temprana hace que el OD sea borbotoneante y que el hormigueo sea a cartón. Lo que generalmente hace el 80% de los diseñadores es mandar desde preamp graves moderados y que den las frecuencias para que en una etapa posterior de reacomodamiento se vuelvan a generar. La segunda razón es el trafo de salida; este tiene un recorte raro por debajo de los 200Hz que hace que el audio pierda profundidad y los bajos que llenan el sonido. Pero bueh; creo que nadie compraría un amp para tener que hacerle todas las mods que necesita. Es solo un dato por si alguien lo consigue a 400usd. Algo parecido pasa con el Sovtek Mig 50 de la segunda generación diseñado por Tony Bruno. Abrazo, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 No son infames, creo que tienen mas fama de la que se merece... :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pablo Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 yo tambien useel de la cripta...vah nose use....intente usarlo, y como no me gusto un corno, me agarre el otro ampli que habia ahi jejeje si...ademas cuando lo vi en la sala esa...me quede muy sorprendido y pense que era una afortunado jejej nada mas alejado..ampli malo. de mis primera experiencias en valvulares post-jcm900 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Leonardo Cormillot Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Pero bueh; creo que nadie compraría un amp para tener que hacerle todas las mods que necesita. Es solo un dato por si alguien lo consigue a 400usd. :o Pero se cotizan entre 1400/1500usd(combo) :roll: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Pero bueh; creo que nadie compraría un amp para tener que hacerle todas las mods que necesita. Es solo un dato por si alguien lo consigue a 400usd. :o Pero se cotizan entre 1400/1500usd(combo) :roll: Sí, desgraciadamente piden cualquier cosa; 1500usd es un delirio; por los JCM900 y los mig 50 también. Creo que últimamente está todo delirado en perjuicio de los músicos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Pero bueh; creo que nadie compraría un amp para tener que hacerle todas las mods que necesita. Es solo un dato por si alguien lo consigue a 400usd. :o Pero se cotizan entre 1400/1500usd(combo) :roll: Sí, desgraciadamente piden cualquier cosa; 1500usd es un delirio; por los JCM900 y los mig 50 también. Creo que últimamente está todo delirado en perjuicio de los músicos. TODO mi querido juan...TODO :cry: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Tuve la oportunidad de tocar y ajustar un SLO original y si bien es un amplificador espectacular, es muy particular. Si le cambiamos la marca yo no sé a cuantos les gustaría. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 EL SLO original tiene un OD excelente, pero el crunch es mediocre y el clean no existe (a mi gusto, obvio). Es decir, si sólo usas OD estás ante un excelente ampli; si buscas versatilidad sos boleta. Me duró 10 días ese amp. Por un momento pensé que tenía el síndrome de pozzo, jajaja. Abrazo, Juan. PD: Con el T-50 logré tocar toda una tarde, ojo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Pero bueh; creo que nadie compraría un amp para tener que hacerle todas las mods que necesita. Es solo un dato por si alguien lo consigue a 400usd. :o Pero se cotizan entre 1400/1500usd(combo) :roll: El mío lo compré en el 2002 0 km en Promusica a u$s 700 y lo vendí un año más tarde en u$s 400 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
cantabileopusmagna Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Pero bueh; creo que nadie compraría un amp para tener que hacerle todas las mods que necesita. Es solo un dato por si alguien lo consigue a 400usd. :o Pero se cotizan entre 1400/1500usd(combo) :roll: El mío lo compré en el 2002 0 km en Promusica a u$s 700 y lo vendí un año más tarde en u$s 400 Nabo!!!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 PD: Con el T-50 logré tocar toda una tarde, ojo. Bien soldano ahí. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Argos Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Tuve la oportunidad de tocar y ajustar un SLO original y si bien es un amplificador espectacular, es muy particular. Si le cambiamos la marca yo no sé a cuantos les gustaría. El que era de Ariel? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Gustavo Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Tuve dos T100, un combo y un cabezal.Feo, feo como pocos...cosa que reconocí especialmente después cuando realmente tuve Soldanos posta...ahí me dí cuenta de la gran mentira que se comen los que los compran de que son "Soldanos hechos por Yamaha". :roll: Tienen menos graves que un triángulo, el clean es espantoso y el canal Overdrive suena a cartón prensado. Sorry, pero es insalvable. "....Tienen menos graves que un triángulo,..." jua!!! eso fue lapidario!!! Bueno el topic tuvo éxito porque si dijo sin filtros la verdad del ampli -sin perjuicio de ello, a mi no me termina de desagradar- Ah admito que yo fui uno de los engañados :oops: con este amp, pero al menos lo pagué muy barato en el 2001. Después de todo esto, que me aconsejan? le hago la mod que dice Juan_01? Saldra muy caro cambiarle el trafo? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rodrigo Gonzalez Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Tuve dos T100, un combo y un cabezal.Feo, feo como pocos...cosa que reconocí especialmente después cuando realmente tuve Soldanos posta...ahí me dí cuenta de la gran mentira que se comen los que los compran de que son "Soldanos hechos por Yamaha". :roll: Tienen menos graves que un triángulo, el clean es espantoso y el canal Overdrive suena a cartón prensado. Sorry, pero es insalvable. Che, me quedo la duda, te gusta el Yamaha/Soldano T100? :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Sorry, pero es insalvable. jajaja, pero hay plan B. No lo recuerdo ahora de memoria; y hay que invertir unos mangos. En caso de pegar uno bien barato hay que hacer 3 toques; cambiar el trafo de salida y el choke (que los venden en mercury magnetics, salen una guita pero el amp pasa a ser groso) y cambiar un par de caps en preamp. La espantosa falta de graves se da por 2 razones. El preamp está diseñado para el clean y el OD; si el preamp manda muchos graves (los lindos que nos gustan) en una etapa temprana hace que el OD sea borbotoneante y que el hormigueo sea a cartón. Lo que generalmente hace el 80% de los diseñadores es mandar desde preamp graves moderados y que den las frecuencias para que en una etapa posterior de reacomodamiento se vuelvan a generar. La segunda razón es el trafo de salida; este tiene un recorte raro por debajo de los 200Hz que hace que el audio pierda profundidad y los bajos que llenan el sonido. Pero bueh; creo que nadie compraría un amp para tener que hacerle todas las mods que necesita. Es solo un dato por si alguien lo consigue a 400usd. Algo parecido pasa con el Sovtek Mig 50 de la segunda generación diseñado por Tony Bruno. Abrazo, Juan. Estoy de acuerdo. En un momento estaba muy cebado por comprarme uno pensando en modificarlo ya que leí en mil lados que haciendo estas mods (y cambiando el parlante que venía en el combo) lograbas mejorar MUCHÃSIMO el sonido. El tema... lo más barato que conseguí el combo creo que fue US$ 900 - 1100 (no recuerdo bien). Honestamente me pareció un divague y me olvidé. Como extra, el día que se me murió la ilusión con este amp fue cuando lo probé en una misma sala contra un JCM2000, ESE si me gustó :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Gustavo Posted May 18, 2010 Share Posted May 18, 2010 Che, me quedo la duda, te gusta el Yamaha/Soldano T100? :mrgreen: y... será que tengo una sandía en cada oreja, pero la verdad que a mi el yamaha no me parece taaaaan terrible el amp. y hasta puedo decir que me gusta :o (aunque después de todos los post de arriba veo que el t100 es casi tan odiado como el jcm900) Ahora no me carguen por sordo por favor!!!!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Avex Posted May 18, 2010 Share Posted May 18, 2010 Che, me quedo la duda, te gusta el Yamaha/Soldano T100? :mrgreen: y... será que tengo una sandía en cada oreja, pero la verdad que a mi el yamaha no me parece taaaaan terrible el amp. y hasta puedo decir que me gusta :o (aunque después de todos los post de arriba veo que el t100 es casi tan odiado como el jcm900) Ahora no me carguen por sordo por favor!!!!!! Gustavo, Rodrigo le contesto eso a Ariel..no a vos. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.