Juan Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Expongo aqui algunas teorias de luthieres, fisicos y astronautas: El mic es un PAF con cable mallado de 1 conductor. Las que estan entre comillas son literales de sus autores. 1) "Sacar todo el alambre de cada bobina y bobinarlo al reves. Esto es muy dificil porque el "filamento" es muy finito". 2) "Dar vuelta los cables, soldar la malla al vivo del pote y el vivo del mic a la carcasa, esto funciona pero va a meter ruido". 3) Desarmar el pickup e invertir las conexiones de cada bobina, vivo y masa. 4) Dar vuelta el pickup, si los tornillitos apuntan al mango, apuntarlos al puente. 5) Invertir la posicion del iman. Aca la opcion 5) Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 :mrgreen: Gracias Juan, por ponerme en fase 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Abel Tana Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Y esto para que sirve ? solo para cambiar el sonido? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Cabe aclarar que las opciones 1, 2 y 3 pertencen a un luthier :o (jamás se dirá su nombre) Y la 4 a un distinguido forista (jamás se dirá su nombre) :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
AleMZ Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 a no, acá queremos nombres, a quién van a crucificar sino? :P queremos sangre... y ahora como quedó el asunto con la mezcla de mics calambre? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 14, 2010 Author Share Posted May 14, 2010 Y esto para que sirve ? solo para cambiar el sonido? Cuando tenes 2 humbuckers de 2 fabricantes distintos, y uno de los dos no adopta la fase estandard, tenes que darlo vuelta porque sino cuando combinas mics suena finito. La mezcla de Les Paul o Strato clasicas son con los 2 mics en la misma fase. Brian May en cambio usaba los mics fuera de fase con mucha gain y eso le daba un poco el sonido particular que tiene. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Albertino Neri Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Eso se hace para que suene como un reckubmuh ¿no? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 y ahora como quedó el asunto con la mezcla de mics calambre? Tipo 17 hs llega un taxi con mi viola. Y te cuento, si anda mal, el que va al asador crucificado es Juan Mantenganse en línea.... :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
alee.canosa Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Interesante! ta bueno saberlo, pero igual no desarmo un mic ni recontra re enpepado :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 14, 2010 Author Share Posted May 14, 2010 y ahora como quedó el asunto con la mezcla de mics calambre? Tipo 17 hs llega un taxi con mi viola. Y te cuento, si anda mal, el que va al asador crucificado es Juan Mantenganse en línea.... :mrgreen: Desconfiado, puede ser tambien el taxista que ande experimentando. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Von Gamben Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Ah! ahura entiendo porque Darrel usaba el XL500 del puente alvesre. Que clarito que explicás, tenés alma de docente. Saludos. :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Interesante! ta bueno saberlo, pero igual no desarmo un mic ni recontra re enpepado :lol: Es lo que me dijo el luthier: guarda con los filamentos, es muy delicado... :roll: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 14, 2010 Author Share Posted May 14, 2010 Interesante! ta bueno saberlo, pero igual no desarmo un mic ni recontra re enpepado :lol: Es lo que me dijo el luthier: guarda con los filamentos, es muy delicado... :roll: Los filamentos no se confundira con una lamparita Osram? Decile que ahora ni las lamparitas van a traer filamento, van a tener un gas no inerte por dentro. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Hasta donde yo sé, se desfasa un mic doble invirtiendo la conexión de los cables de las dos bobinas. Sin desarmar, sin romper ni nada A eso se refieren? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
alee.canosa Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Hasta donde yo sé, se desfasa un mic doble invirtiendo la conexión de los cables de las dos bobinas.Sin desarmar, sin romper ni nada A eso se refieren? El asunto es que (si no me equivoco) este mic tiene un solo conductor, por ende no queda otra que meter mano en el pickup mismo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alejandro Fourcade Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Uno de los pocos tipos que en vez de googlear se arremangan y usan el sentido común! Impecable! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 14, 2010 Author Share Posted May 14, 2010 Uno de los pocos tipos que en vez de googlear se arremangan y usan el sentido común! Impecable! En mi epoca no habia google, tampoco hoy escriben en Internet ni Leo Fender, ni Seth Lover, dar vuelta el iman es la cura mas sana de todas, reversible y sin tocar soldaduras. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 Girar el mic 180 grados cambia la fase? Pensándolo rápido te diría que no. Es lo mismo que sacarle media vuelta al principio del bobinado y agragarle media vuelta al final. El sentido de giro del bobinado es el mismo y la orientación del imán también. De hecho, nunca lo hice así porque me parecía una pavada. Pero se me puede estar escapando la tortuga. Se me escapa??? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 14, 2010 Share Posted May 14, 2010 En mi epoca no habia google Juaaaaaaaaaa Girar el mic 180 grados cambia la fase? Pensándolo rápido te diría que no.De hecho, nunca lo hice así porque me parecía una pavada. Pero se me puede estar escapando la tortuga. Se me escapa??? Hay otros que pensandolo rápido creyeron que si, y en efecto, es una pavada. No puedo dar nombres, mis labios están sellados :lol: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 14, 2010 Author Share Posted May 14, 2010 Girar el mic 180 grados cambia la fase? Pensándolo rápido te diría que no. Es lo mismo que sacarle media vuelta al principio del bobinado y agragarle media vuelta al final. El sentido de giro del bobinado es el mismo y la orientación del imán también.De hecho, nunca lo hice así porque me parecía una pavada. Pero se me puede estar escapando la tortuga. Se me escapa??? Cambia la fase si en vez de tomar por debajo de la cuerda, tomas el audio por arriba y poner el mic al reves pero por encima, como si fuera un Ebow. Cuando cambias un mic neck por uno brige no cambia la fase, sigue siendo la misma, porque tomas del mismo lado de la cuerda, si en cambio tomar del lado opuesto, cambias la fase. Lo mas practico sin desoldar es cambiar el iman, la parte N que apunta a los tornillos, ponerla apuntando a los pernitos, y al reves, en ese mic esta todo anotado y firmado asi que no es facil equivocarse. Veremos que opina el dueño de la viola en cuestion. Como se ve en las fotos no se toco nada de la viola sin guantes, sin separadores suaves, etc, mi guitarra la apoyo en el piso y hago palanca con la zapatilla. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Posted May 15, 2010 Share Posted May 15, 2010 Bueno, los genios del radio taxi no tomaron el pedido :x Habrá que esperar hasta el lunes, a ver si la teoría N5 es correcta 8) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 La mas sencilla es (en microfonos de un conductor, vivo y malla, tipo PAF original) es invertir el iman 180º en cualquier sentido (a lo largo o a lo ancho, uds elijan pero solo una opcion) y esto lo dice ni mas ni menos que Seymour Duncan, y yo doy fe que funciona; solo hay que aflojar los tornillos TRASEROS tipo parker que se atornillan a la bobina de plastico habiendo retirado la cinta (solo la vuelta que envuelve a las dos bobinas, de terminacion) y empujando suavemente el iman para que se despegue (queda adherido por la parafina) se lo extrae y se lo invierte. em los de tres y cuatro conductores solo es necesario invertir el "hot" y el gnd, normalmente el rojo y el verde en los DiMarzio o verde y negro en los Duncan y listo el pollo, y faseada la fase. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 17, 2010 Author Share Posted May 17, 2010 "me parece que estan hablando del fasooo" diria un amigo. Alex, ya di vuelta el iman, como se ve en la foto del primer post. Este mic no tenia parafina, el iman salio solito, venia marcado el polo norte con una marca de indeleble. Esta probada la fase con el tester. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
meinukey Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 Eso se hace para que suene como un reckubmuh ¿no? Jajajajajajaaj! REKCUBMUH :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
penja69 Posted May 17, 2010 Share Posted May 17, 2010 "me parece que estan hablando del fasooo" diria un amigo. Alex, ya di vuelta el iman, como se ve en la foto del primer post. Este mic no tenia parafina, el iman salio solito, venia marcado el polo norte con una marca de indeleble. Esta probada la fase con el tester. Me surge una duda, como probas la fase con el tester?? gracias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.