Jump to content

Problemas con cables DIY


Recommended Posts

Hola gente, aca les dejo una consulta aver si alguien me puede iluminar de por donde puede venir la joda, el tema es asi, cansado de renegar con los unicos dos cables que me quedaban que ademas de cortitos eran bastante ordinarios me compre 6 metros del "mejor" cable que tenian en la casa de electronica, de 8mm. de diametro como para que no meta ruidos ni se empiese a romper con las primeras pisoteadas y con el aislante de esos que copian bien las irregularidades del piso etc. (no de esos cables rigidos que quedan todos los rulos como si fuera un alambre) y un par de plugs tipo "L" genericos pero que tienen pinta de bancarsela,a los que les reemplase la carcaza exterior por unas marca Sthraight que me habian quedado de otro cable ya difunto, ya que estas tenian pinta de bancarse mas la cagada a palos que las que traian originalmente.El tema es que me quedo un cable que por lo menos a la vista se ve capas de poder ser usado para remolcar un camion, pero cuando enchufo la viola me mete una fritura asquerosa que es mas notoria cuando hago palm mute y la cuerda deja de sonar...

A que se puede deber esta fritura???? al largo del cable (6mts.) a las fichas que no son buenas, al injerto de las carcazas? ya lo desarme y arme un par de veces y me sigue haciendo lo mismo, alguien me podra desasnar con esto??? lo que mas bronca me da es que con los otros cables ordinarios que tengo con fichas pedorrisimas no me mete ningun ruido de nada ...xxx que es este cable el ruidoso y no otro elemento de la cadena.

 

Estos son los plugs

plugsy.jpg

Link to comment
Share on other sites

Lo que te puede haber pasado es que al soldar la malla sobre el plug se sobrecalentó la aislación interna y te hizo un corto (que puede ser mínimo y por eso no apaga toda la señal). Yo cortaría las puntas y volvería a armarlos.

 

saludos!

Link to comment
Share on other sites

Ya probe todas las variantes posibles, desolde y volvi a poner los mismos plugs por si estaba en corto por una recalentada, volvi a desarmar, corte un metro de cable por si el problema era que sea demasiado largo, volvi a armarlo con los mismos plugs, desarme todo de nuevo le cambie los dos plugs por un par de Switchraft y nada, sigue metiendo esa fritura inmunda que no se calla ni con la puerta de ruido del V-amp al palo, ya casi derrotado y solo por joder con un resto de 10 cm. y los dos plugs del principio me arme un cable interpedal y se me dio por probarlo con la viola derecho al equipo y no metia ningun tipo de ruidos, asique como para no resignarme a haber gastado guita al pedo y optar por introducirme los 5,9 mts de bleca restantes in the orten he llegado a un par de conclusiones como alternativas a este problema:

 

1_ Limitarme a tocar pegado al equipo con el cable interpedal que arme

2_Invertir una fortuna en pedales como para unirlos con tramos cotitos hechos con el resto del cable

3_Usar el cable para ahorcar al de la casa de electronica por chamuyero y por vender porquerias a precio de cosas buenas...

 

Sugerencias??

Link to comment
Share on other sites

la verdad raro lo que decis, lo que he aconsejado por ahi es algo a lo que le llaman semi balanceado, es decir, usas un cable stereo, en una punta conectas la maya y un conductor en el chasis y el otro conductor en el tip, del otro lado a la maya la cortas y la aislas. como masa usas el conductor que puenteaste del otro lado con la maya y al tip el mismo conductor que va al tip del otro lado, es el mejor tipo de cables que podes usar para la guitarra sin inventos extraños, con esto evitas que una posible corriente fantasma (o parasita) corra por toda la maya al rededor del conductor metiendo ruido sino que estaria circulando por el otro conductor y es asi es mas dificil que induzca un ruido.

 

saludos

Link to comment
Share on other sites

Gracias JoaquínS por la data, el proximo cable que me arme va a ser asi.

 

Con respecto al cable en si, salvando la cobertura de goma, plastico o lo que sea que traen por fuera, alguien sabe si la calidad del cobre, ya sea malla o el conductor del centro varia mucho??? y si esto es asi, puede tener incidencia en la señal???

Disculpen si la pregunta es medio pava, pero la verdad despues de haber agotado las posibilidades sin encontrar una solucion no logro entender por donde mas puede venir el ruido.

Link to comment
Share on other sites

1_ Limitarme a tocar pegado al equipo con el cable interpedal que arme

2_Invertir una fortuna en pedales como para unirlos con tramos cotitos hechos con el resto del cable

3_Usar el cable para ahorcar al de la casa de electronica por chamuyero y por vender porquerias a precio de cosas buenas...

 

Sugerencias??

 

4. Cortar el cable por la mitad y probar las dos mitades, si la falla es una, te queda un cable copado de 3m.

 

5.

http://www.elmusiquiatra.com.ar/viewtopic.php?f=92&t=19710

 

:mrgreen:

Link to comment
Share on other sites

Comprá plugs buenos.

 

Yo me armé un cable con un cable pedorro que encontre tirado, esos que dicen "CABLE PARA INSTRUMENTOS" y con buenos plugs salió andando como una Ferrari. Y como anécdota te cuento que por comprar plugs pedorros, me han durado un ensayo y morían.

 

Comprá Amphenol o Neutrik, es lo mejor que se consigue, ojo con los Neutrik por que aveces te enchufan los truchos y para lo unico que sirven es para hacerte un enema. :wink:

Link to comment
Share on other sites

Gracias JoaquínS por la data, el proximo cable que me arme va a ser asi.

 

Con respecto al cable en si, salvando la cobertura de goma, plastico o lo que sea que traen por fuera, alguien sabe si la calidad del cobre, ya sea malla o el conductor del centro varia mucho??? y si esto es asi, puede tener incidencia en la señal???

Disculpen si la pregunta es medio pava, pero la verdad despues de haber agotado las posibilidades sin encontrar una solucion no logro entender por donde mas puede venir el ruido.

 

estamos para eso... con lo del interior del cable, podes tener varias diferencias, algunas de las que podes llamar "cable berreta" o "cable bueno" y otras medibles y hasta observables a simple vistas. En cuanto a la capacitancia del cable y la impedancia hay foros enteros sobre eso, perdida de agudos o graves, etc... ademas es dificil de medir y darse cuenta.

Una diferencia que esta buena para tener en cuenta es el tipo de mayado, hay 2 diferentes a grandes razgos: trenzado y helicoidal

el trenzado en general aisla mejor el ruido externo, pero tiene un inconveniente, el "ruido de flecha", que se produce al mover el cable (efecto microfonico), por lo que es recomendable para instalaciones sin movimiento.

el helicoidal en cambio no tiene este ruido por lo que es ideal para cables en constante movimiento (el de un microfono o el de la guitarra) el inconveniente de este tipo de mayados es que si es de mala calidad es mas facil que se induzcan ruidos externos.

 

recomendacion, usar buenos helicoidales para aplicaciones de guitarra es lo mas silencioso, como notar si es buen helicoidal no es dificil, pelar un pedazo grande de la punta con una trincheta preferentemente, cortando y retirando con cuidado el anillo de aislante, al hacer esto tiene que quedar enroscado el mayado en el conductor, y no abrirse y despelecharse.

 

salaudos, cualquier duda un mp y me paso por el topic...

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...