Shunt Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 Bueno amigos, el tema es así: mi guitarra principal es una Stratocaster, mi sonido es bastante blusero y le doy gran importancia a los Cleans. No me gustan los monocanales, para mí no hay como el Crunch de un buen equipo ( a volúmenes de uso cotidiano) y prefiero tener las cosas separadas en un canal clean y un canal Drive. También espero que a la hora de darle caña el equipo responda, y si hay que llevarlo a niveles más extremos se lleve bien con los pedales (Pedal Friendly :D ) Después de muchas vueltas y molestar a varios ilustres de Foro con mis preguntas estoy entre dos Amps: el Mesa Boogie Lonestar Classic y el Fender Supersonic. El Lonestar Classic combo 2x12, a pesar de que me encanta, lo descarto porque según entiendo pesa más que un muerto y no quiero dañar mi preciosa espalda cargándolo :mrgreen: Estaría entre un Lonestar Classic Head y me armaría una caja 2x12 (con unos Vintage 30 probablemente), o el Supersonic combo 1x12 de 60W (como el de Juancito01) que es bastánte versátil y portable. Por la cabeza Lonestar Classic me piden 2700U$S nueva y por el Supersonic combo 2x12 me piden unos 2300U$S también nuevo. Quisiera escuchar sus opiniones antes de dar el último paso, mi alma inquieta necesita de sus palabras!!! :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joe Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 mira... yo estube en la misma que vos... averiguando por que tenia una duda parecida me gustan los limpios fenders, y le pregunte a los que mas sabian, sobre esto juan, jfq y ellos coincidian en algo en los posteos sobre el mesa boogie tiene algo que no le cerraba, y yo escuchandolo me encontre con lo mismo, nose porque pero no me suenan algo mas modernos, nose no me cierran a mi me gustan mas los fenders... obvio es gusto personal, pero si los escuchas, si bien el lonestar classic es fenderoso... tiene algo que no me va es como mas perfectito, nose como explicarlo, tenes que probarlos los 2 son calidades excelentes... ya entra el gusto personal un abrazo y suerte viewtopic.php?f=5&t=6504&p=127238&hilit=lonestar+classic#p127238 fijate aca Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CDANIEVAS Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 En ese nivel es muy dificil decidirse, creo que solo el oido te puede ayudar, no te decidas sin probar personalmente los dos. Te paso una review del supersonic que es el que yo me compraria con ese dinero. El ampli, en formato combo, tiene un mueble del mismo tipo que el del Twin reverb (algo más estrecho, a ojo) y viene equipado con un Vintage 30. Contiene ocho válvulas de preamp: 6 12AX7WC Sovtek y 2 12AT7 Sovtek de placas largas; es decir el mismo tipo de válvulas que traen ahora la inmensa mayoría de Fenders, y una pareja de 6L6 Sv, que por deducción deben ser las nuevas Svetlana no fabricadas en San Petersburgo sino en la factoría de Reflector, la cual ha copiado el diseño. Digo esto porque suelo usar 6L6 Svetlana (de San Petersburgo; las Winged "C" que dicen en América y Canadá) en algunos amplis y estas son diferentes. Todas ellas seleccionadas por Groove Tubes. El ampli tiene dos canales independientes con lazo de efectos y reverb generales. Desde la pedalera (un tanque) se puede seleccionar el canal, el modo (Vibrolux/Bassman) y la activación del lazo de efectos. Canal clean: El canal clean dispone de dos modos seleccionables: Vibrolux y Bassman, los cuales tratan de emular los colores de esos dos amplis. Tiene un control de volumen y ecualización de graves y agudos. El vibrolux que trata de emular, para quienes no lo conozcan, es de la familia de los Deluxe Reverb por decirlo de alguna manera: un sonido con los graves bien perfilados (sin excesos, para hacer un sonido ágil y aprovechar bien la potencia), con el hueco típico en medios y un corte cristalino evidente: un sonido muy transparente y bonito típico de Fender. El modo Bassman, pues eso: trata de emular la solidez de un Bassman (la versión de 4x10, no los Bassman en cabezal), los cuales tienen un canal brillante con mucha capacidad de presencia y una buena cantidad de medios junto a otro canal "normal" que es muy pesado, con graves subterráneos y muy mate. La referencia de "Bassman" han debido tomarla de un uso común que se suele hacer: sumar ambas entradas para obtener un sonido grande, con profundidad y con mucha carne en medios (todo esto referido a su sonido limpio, porque a gran volumen, apareciendo su overdrive se transforman). Son dos conceptos distintos dentro de los limpios Fender. Lo que ocurre con estas cosas es que los fabricantes (a la hora de emular comportamientos de amplis diferentes) lo hacen "un poco para sordos" con la idea de obtener un contraste muy apreciable (la idea de "dos en uno"...), y lo que ocurre también es que con ello suelen patinar porque acaban degradando los conceptos y tan importante como lo anterior: perjudican su equilibrio. Basicamente el modo Vibrolux está muy enfatizado, con el peso muy reducido y unos agudos muy cristalinos, y el Bassman tiene una mayor profundidad, con los agudos aplatanados (en exceso), lo que por contraste genera una mayor presencia de medios (mas carne). El volumen general del Bassman es apreciablemente mayor y todo junto puede resultar desconcertante en el cambio de modo. Ni un Vibrolux es un ampli con un sonido anoréxico ni un Bassman suena aplatanado en agudos. En cualquier caso, se dispone de la ecualización para retocar los modos y presentarlos de la mejor manera. Esto sería una buena explicación (como los modos no seleccionables a distancia de muchos amplis donde uno "se tiene que asentar") pero el problema es que ambos son accesibles desde la pedalera y ahí es donde ya no cabe puesto que complica (si no impide del todo) una selección a distancia. Al menos así lo veo yo. El umbral de limpio está bien hecho: se desarrolla potencia, y básicamente como limpios quedan bien presentados. Lo que ocurre es que no tienen la complejidad harmónica (el halo musical) que uno encuentra en los modelos originales ni por supuesto su dimensión. Hay que recordar también que el Vintage 30 tiende a ser muy sólido en la respuesta: sus graves son de entrada bastante apretados, un contenido de medios evidente, con su grano característico, y no tiene la misma extensión en frecuencias hacia lo alto que un altavoz de alnico, por ejemplo. Suena más tenso y menos relajado. Me ha llamado la atención la falta de profundidad en el sonido ya que un V30 siempre tiene un extra de punch sobre otros muchos altavoces, de lo cual se deduce que el ampli se va desprendiendo de graves por el camino. Canal lead: El canal burn (lead) dispone de dos controles de gain, ecualización con graves, medios y agudos, y master. Los controles de gain van montados "uno sobre el otro". Es decir: con el segundo al mínimo el primero permite ya un nivel de overdrive considerable, y después -sobre ese ajuste- el segundo puede desarrollar aún más la capacidad de overdrive llegando a un superoverdrive. La respuesta del primer overdrive es más seca (más clásica), y la del segundo, más abierta, con más harmónicos y con menor peso. Esta bien hecha la relación ya que no son dos respuestas iguales, sino diferentes con la cuales se pueden adecuar guitarras más pesadas o más livianas y hacerse uno una mezcla conveniente. Lo mismo en relación a un corte más clásico o más moderno (todo ello bien medido, sin contrastes "para sordos"). La ecualización es bastante particular, con una frecuencia de agudos altísima (es como el filo de una navaja albaceteña), con un margen de maniobra en medios muy amplia (recorta que da gusto) y un contenido de graves bastante limitado. Tiene muy poco peso. En líneas generales (a excepción de la carga de graves) es una ecualización muy completa pudiendo llevar el sonido hacia un comportamiento "cristalino" si se quiere (apropiado para sonidos clásicos de Stratocaster con poco overdrive, por ejemplo), ya que en muchos amplis se suele dar el caso contrario: en ajustes bajos de drive aparece un comportamiento más fofo que se lleva por delante el carácter cristalino (o vidrioso en el caso de una Stratocaster clásica) de la guitarra. Lo que ocurre es que este sistema es un arma de doble filo porque no se obtiene el control típico sobre un nivel de overdrive alto (ese preamp es capaz de ello) en relación a su "sujección" en la pulsación y su buen centrado. Resumiendo: es un canal con capacidad de alta ganancia pero "con control Fender". Como dije antes, el peso (su profundidad) es muy limitada a pesar de llevar un V30 que en un principio es una garantía de ello. No quiero imaginar cómo podía sonar ese ampli con un G12H30 o un Blue Marvel, por decir algo... En cuanto a la respuesta general del overdrive, tiene bastante compresión (esta va a apareciendo como es lógico a medida de se sube de nivel), y no tiene suficiente uniformidad entre los extremos. No tiene un contorno redondo y una textura esponjosa como el de un bizcocho bien hecho al salir de un horno. Está a medio cocer, por decirlo de alguna manera, y es más apreciable en ajustes bajos/medios de gain. Esto es debido entre otras cosas al diseño de cómo van encadenadas ambas ganancias (el diseño de la segunda establece un compromiso sobre la primera) y por el tipo de válvulas de preamp, que de por sí suenan algo huequillas junto al gran overdrive del que es capaz partiendo de la base que un overdrive ligero con buena respuesta es más sencillo conseguirlo de un circuito de overdrive ligero que de uno casi extremo, como el que compone ese ampli. Pero -todo hay que decirlo- su estructura (cómo está hecho el canal lead) es mucho más usual que la de los canales lead de la serie Blues/Hot Rod Deluxe Deville, que tantos dolores de cabeza dan. La ecualización en este ampli es post overdrive, lo cual facilita mucho más un comportamiento más familar. El loop: El loop está básicamente bien hecho y supone una parte de la inversión del ampli (no es un corte con una tijera y dos jacks, vamos). Es en serie y dispone de control de send y de return mediante potenciómetros. Debe caber cualquier unidad en él. Suena algo más comprimido y un pelo más deslabazado por el circuito extra que lleva y la válvula que usa, pero está bien trabajado. Se puede seleccionar su activación desde la pedalera, lo cual es de agradecer. De base, un buen loop. La reverb: La reverb tiene mucha calidad, y al igual que el loop, se lleva otra parte de la inversión ya que usa dos válvulas completas exclusivamente para ella: una 12AT7 de driver y una 12AX7 para recuperar la señal. El tanque, como siempre en Fender, es Accutronics. No he trabajado aún con la reverb porque de entrada tiene calidad y no llama la atención en un plano negativo pero le tengo que hacer pruebas con profundidad. De entrada, sin probemas. La construcción es la típica de Fender, similar a la de los Twin/Deluxe/Super reverb: l ajuste de bias milagrosamente está bien hecho (algo impropio en un Fender) y si no ha sido un churro (que también puede ser), puede ser una prueba, junto a la selección de válvulas de potencia y otros detalles de que a este ampli le han buscado una mayor calidad. Resumiendo: un ampli Fender diferente a los demás, con una orientación más acorde a estos tiempos. Con sus cojeras tal como he intentado explicar, pero dando una sensación de conjunto más familiar que otros de ese estilo (dos canales y reverb). Es el típico ampli que da el pego de entrada porque no se le ven males mayores (lo más importante para una transacción rápida entre Fender y tú) :risamorada: y al que se le suelen ir sacando las pegas con el tiempo (si se da el caso, claro). 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nitris Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 Entre los dos me gusta más el Mesa Boogie, el otro día probamos un poco el que tiene publicado el usuario Borro en Mango's y me partió la cabeza. Aunque ese precio por el supersonic es demasiado demasiado excelente. En talcahuano no bajan de los 2900 verdes. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ozo Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 Sin haber probado los dos extensivamente, me inclino por el Fender Está en precio El Mesa no hace nada que no haga el otro y ademas es mas caro. Legacy + Supersonic = Perfección Sonora :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted May 10, 2010 Administrador Share Posted May 10, 2010 mira... yo estube en la misma que vos... averiguando por que tenia una duda parecidame gustan los limpios fenders, y le pregunte a los que mas sabian, sobre esto juan, jfq y ellos coincidian en algo en los posteos sobre el mesa boogie tiene algo que no le cerraba, y yo escuchandolo me encontre con lo mismo, nose porque pero no me suenan algo mas modernos, nose no me cierran a mi me gustan mas los fenders... obvio es gusto personal, pero si los escuchas, si bien el lonestar classic es fenderoso... tiene algo que no me va es como mas perfectito, nose como explicarlo, tenes que probarlos los 2 son calidades excelentes... ya entra el gusto personal un abrazo y suerte viewtopic.php?f=5&t=6504&p=127238&hilit=lonestar+classic#p127238 fijate aca Mirá a quiénes les preguntás...es como preguntarle a Maradona si prefiere Boca o River. Preguntale a alguien imparcial. Yo, por ejemplo, te diría que vayas por el Lonestar de una, el Supersonic no me gustó...pero tampoco soy imparcial :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joe Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 y bueno ... yo le pregunte a ellos por que son mas vintage en todo sentido y buscan mas o menos lo mismo que yo ... entonces iba a coincidir en el gusto personal... pero aclare que es gusto personal y que los 2 son grosos no existe igual la imparcialidad en esto... jeje es obvio Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nitris Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 Más allá de la parcialidad o de la imparcialidad, a mi me parece que las líneas Lone Star y Stiletto de Mesa Boogie (y yendo al caso, la mayoría de las líneas de amps de Rivera), logran canales clean "federianos" (más que nada el twin, no vas a buscar sag de potencia saturada en un ampli de 100w) muy bien, pero los fenders para mí no le encuentran la vuelta a la saturación de pre. Yo me considero amante de fender pero si me dan a elegir entre equipos nuevos (y entiéndase bien, nuevos) me quedo con esas otras marcas que logran excelentes cleans y mucho mejores OD's. Si querés vintage en serio, en tu lugar buscaría un fender viejo literalmente, no uno nuevo ni una reissue. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
PescadoRabioso Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 Juan Assabbi tuvo Mesa (No este modelo, pero bueno...) y tiene un Supersonic, creo que él te podría dar una buena opinión. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Shunt Posted May 10, 2010 Author Share Posted May 10, 2010 CDANIEVAS, vos decís que te comprarías el Supersonic, pero la review que pasás no lo deja muy bien parado, me parece. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 Los Mesa Boogies son excelentes equipos, pero nunca vas a encontrar un sonido Fender, principalmente por los parlantes, entonces para un equipo sonido Fender, mejor un Fender. No pasa por ser o no fana de una marca, sino por ser fana de un sonido. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lenno Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 man lastima que no me preguntaste anoche por msn. Yo el año pasado fui a USA y probe esas violas que te conte, una tele custom shop (57' heavy relic) en un Matchless chieftain y la Tele Hot rod en un Super Sonic... ese ampli me encanto, me parecio que Fender la habia pegado al fin en su meta de meter un canal crunch en un amp. No estoy diciendo que con unos pedales un Deluxe no suene eh! (ya veo que me caen encima los fanas jaja) de hecho me encantan los Fender con un over encima. Pero este Super sonic lograba muy bien todo lo que dice, los limpios del vibrolux, bassman, y el canal distor era muy natural.. y versatil tambien. Es un ampli que estoy con ganas de comprar (despues si tenes ganas, pasame por mp o msn donde lo conseguis ese precio). Respecto al Lonestar, me parece un ampli del carajo, y que tiene varios features muy copados que el Fender no tiene, por ejemplo, seleccion de Wattage independiente por canal. Eso te permite tocar en tu casa mucho mas tranquilo, o tocar con una buena disto en lugares no tan grandes. Es verdad que suena mas moderno que el Fender, lo cual me parece barbaro.. no se si venden tanto que va a ser Igual al Fender, tienen un muy buen limpio, un poco mas moderno. Uno de mis grandes idolos de la musica uso o usa el Lonestar, que es Prince.. pero bueno, tampoco me voy a comprar ese ampli para sonar como el.. por que eso es algo imposible, los dedos no se compran :P Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ozo Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 Shunt, Avril Lavigne usa el Supersonic se que sos fan :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lenno Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 CDANIEVAS, vos decís que te comprarías el Supersonic, pero la review que pasás no lo deja muy bien parado, me parece. Si es verdad, igual bastante pedorro el review... me causa mucho comparar un bizcocho con un ampli :P. Por otro lado, a mi me gusto el canal disto del amp, sin embargo.. me gusto el over, pero no me parece que sea Hi gain ni ahi.. lindo crunch, pero no para tocar heavy posta. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Shunt Posted May 10, 2010 Author Share Posted May 10, 2010 Shunt, Avril Lavigne usa el Supersonicse que sos fan :D Y..., el que sabe, sabe! :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 Que raro que nadie se acordó... acá una demo de Juan_01 del Supersonic viewtopic.php?f=18&t=6508 Tiene audios :wink: Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Shunt Posted May 11, 2010 Author Share Posted May 11, 2010 Que raro que nadie se acordó... acá una demo de Juan_01 del Supersonic viewtopic.php?f=18&t=6508 Tiene audios :wink: Saludos! Gracias eMs, ese thread de Juan01 me lo leí completito! Es más, fué una fuente de inspiración para decidirme por este Amp! Marche un Supersonic pá Mendoza nomás!!!!!!! :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
eMs Posted May 11, 2010 Share Posted May 11, 2010 Que raro que nadie se acordó... acá una demo de Juan_01 del Supersonic viewtopic.php?f=18&t=6508 Tiene audios :wink: Saludos! Gracias eMs, ese thread de Juan01 me lo leí completito! Es más, fué una fuente de inspiración para decidirme por este Amp! Marche un Supersonic pá Mendoza nomás!!!!!!! :D es que después de eso no podés comprar otro amp! jajaja! yo estoy medio loco con el supersonic y me gusta el hard rock / heavy! Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MAXFENDER Posted May 11, 2010 Share Posted May 11, 2010 Bueno veo que ya te decidiste, igual si buscas sonido Fender nada mejor que un Fender creo yo. :wink: Ahora bien yo tengo el LoneStar Head y la verdad con los limpios mate, es como un fender mucho mas cojudo y con mas respuesta...Eso es lo que yo siento. Pero nunca probe un Supersonic asi que no sabría decirte. Lo mejor es probarlos, porque puede sonar muy lindo en un audio pero a vos tal ves no te suene igual. La respuesta del ampli depende mucho del ataque que le des a las cuerdas. Yo te diría que no te apures y trates de probar los dos. Yo tambien vivo lejos como vos pero antes de decidirme, me viaje a Bs As a probar los equipos que me tenía en vista y cuando probe el LoneStar ya no tuvo competencia. Saludos y espero haberte ayudado.- :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Maxi.- Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis cuerdas Posted May 11, 2010 Share Posted May 11, 2010 Mesa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lenno Posted May 11, 2010 Share Posted May 11, 2010 man lastima que no me preguntaste anoche por msn. Yo el año pasado fui a USA y probe esas violas que te conte, una tele custom shop (57' heavy relic) en un Matchless chieftain y la Tele Hot rod en un Super Sonic... ese ampli me encanto, me parecio que Fender la habia pegado al fin en su meta de meter un canal crunch en un amp. No estoy diciendo que con unos pedales un Deluxe no suene eh! (ya veo que me caen encima los fanas jaja) de hecho me encantan los Fender con un over encima. Pero este Super sonic lograba muy bien todo lo que dice, los limpios del vibrolux, bassman, y el canal distor era muy natural.. y versatil tambien. Es un ampli que estoy con ganas de comprar (despues si tenes ganas, pasame por mp o msn donde lo conseguis ese precio). Respecto al Lonestar, me parece un ampli del carajo, y que tiene varios features muy copados que el Fender no tiene, por ejemplo, seleccion de Wattage independiente por canal. Eso te permite tocar en tu casa mucho mas tranquilo, o tocar con una buena disto en lugares no tan grandes. Es verdad que suena mas moderno que el Fender, lo cual me parece barbaro.. no se si venden tanto que va a ser Igual al Fender, tienen un muy buen limpio, un poco mas moderno. Uno de mis grandes idolos de la musica uso o usa el Lonestar, que es Prince.. pero bueno, tampoco me voy a comprar ese ampli para sonar como el.. por que eso es algo imposible, los dedos no se compran :P Iguaaal, Flashie jodido que es que habia creado el post era Joe jajajaaja.. Que raro que nadie se acordó... acá una demo de Juan_01 del Supersonic viewtopic.php?f=18&t=6508 Tiene audios :wink: Saludos! Gracias eMs, ese thread de Juan01 me lo leí completito! Es más, fué una fuente de inspiración para decidirme por este Amp! Marche un Supersonic pá Mendoza nomás!!!!!!! :D Como flashie mal en realidad te preguntaba a vos.. me podras pasar el dato del super sonic por MP?, el precio me tienta.. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Elkingcyto Posted May 11, 2010 Share Posted May 11, 2010 Si fuera yo me compraria el Lonestar. Porque que queres que te diga, cada vez que lo escucho se me caen las medias. Terrible ampli y si bien es mas "modernoso" que un fender, tiene su propia personalidad sonora y es ahi en donde creo que gana. Entre dos aguas estas compañero. :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CDANIEVAS Posted May 28, 2010 Share Posted May 28, 2010 CDANIEVAS, vos decís que te comprarías el Supersonic, pero la review que pasás no lo deja muy bien parado, me parece. Creo que la review es imparcial, desconfia cuando todo es sospechosamente positivo. Todo tiene limitaciones. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bird Posted May 28, 2010 Share Posted May 28, 2010 Si es entre esos dos sin dudas Supersonic. El Lone star suena comprimidito desde adentro, es muy redondo y dulzón pero para nada blusero para mi gusto, es mas bala. Yo iría por un Fender como el Vibro King que estan vendiendo por ahí ( a muy buen precio ) o algún Fendercito viejo. Yo no usaría eso ni loco pero por lo que vos buscas sin dudas re va. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Shunt Posted May 29, 2010 Author Share Posted May 29, 2010 Gracias Draco, está en camino un Supersonic. Después les cuento. Saludos PS: pasáme la data del Vibroking por MP Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.