Emi Chiurco Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 Hola muchahcos, esta mañana mi vieja me mostro un folleto del banco galicia, con una promo que podes pagar en 50 cuotas. Vi una notebook Dell inspiron 14 D156, que viene con procesador Intel T4400, HD 320 GB, Memoria RAM 3 GB, Windows 7 Home Basic, Batería de 6 Celdas. Tengo una netbook Acer bastante basica (Intel atom medio pelo, 1Gb ram, 160 Gb HD), Vale la pena comprarla esta notebook????? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MAXFENDER Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 La pregunta es cual es el precio. Y en base a eso ver si te conviene... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
topkrom Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 agrego al precio, para que la queres.....las 2 preguntas basicas a la hora de ver que te conviene Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lukegilmour Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 para que la queres y que es lo que buscarias en otra computadora que no te de la que tenes? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emi Chiurco Posted May 9, 2010 Author Share Posted May 9, 2010 La quiero para hacer de todo un poco, quiero una compu versatil, quiza para grabar algo el dia de mañana, mas que nada laburar con internet y jugar a algun juego (esto ultimo no es primordial). El precio de esa compu, $4000. Estuve fijandome un poco y vi esta otra notebook que tambien me intereso. Sony VPC CW13FL Procesador Intel T4400 4Gb de RAM DDR3 320Gb HD Puerto Firewire Placa de video NVIDIA GeForce G210M GPU Windows 7 home premium $4700 Que dicen? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
enanot Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 Mira para mi 50 cuotas es demasiado tiempo,el uso que uno le da a una notebook, el cual implica llevarla y traerla y demás cosas que hacen el desgaste de cualquier cosa que uno use mucho, cuando la termines de pagar va estar en sus ultimos días :mrgreen: . Yo vendo computadoras y hago servicio tecnico, asique conozco del tema. Por otro lado, no me parece parece barata esa pc. Hay cosas mas baratas y de caracteristicas similares o iguales, pero no con esas facilidades de pago obviamente. Aca viendo en noleilasreglas encontre una Acer con un Athlon 64, 3gb de Ram, y con linux (en la que te venden te estan cobrando el windows seven 7 = 700 pesos) que obviamente despues se lo cambias. Y lo interesante de las maquinas con Amd es que traen un placa muy linda en cuanto a gráficos, trae una ATI radeon 3200 que si no me equivoco son unos 700mb dedicados exclusivamente a la parte grafica, el juego que le pongas va a andar. PRECIO: 739 dolares = 3882 pesos! buscala asi: Notebook Acer 5542-1297 Athlon 64 Iix2 2.0 M300 Hd320 3gb en fin... yo no me meteria en esa pc, aunque tenga esas facilidades de pago. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
yukk! Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 Emi dejate de joder, si lo que vos queres es un JCM800 :twisted: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 quiero una compu versatil Te conviene valvular y por lo menos 2 canales; uno clean y otro disto. Uh, no , que bolú , perdón; si viene con poca memoria ram mandale unos DS y salís arando. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emi Chiurco Posted May 9, 2010 Author Share Posted May 9, 2010 Sera TBP la sony?? :oops: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sr. M Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 Sera TBP la sony?? :oops: Vendeme la Netbook purrete!. De cuántas pulgadas es la pantalla de las otras que dijiste? es un dato para nada menor para evaluar. Si bien es lindo tener buen monitor mientras más grande más molesto para transportar en estos bichos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Emi Chiurco Posted May 9, 2010 Author Share Posted May 9, 2010 Tanto la Sony como la Dell son de 14" La netbook no se vende :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
varholl Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 para mi el procesador se queda chico... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gustavo Morales Posted May 9, 2010 Share Posted May 9, 2010 Hay notebook casi iguales por cerca de 1000$ menos... me parece un gasto muy innecesario esa compu por ese precio... Saludos!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
CDANIEVAS Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 Saca tus propias conclusiones... Comprar un producto en 50 cuotas implica pagarlo durante cuatro años y dos meses. En la Argentina, ese período es hablar de largo plazo, porque nadie es capaz de prever cuánto puede ser la inflación en semejante lapso. Para los consumidores que calculen un 20% de inflación anual, hay un atractivo evidente: la cuota a pagar reducirá su peso respecto del presupuesto familiar hasta caer a menos de la mitad. Para los vendedores, en cambio, la ventaja no está tan clara. Por eso es que una de las estrategias de marketing que más curiosidad ha provocado es la financiación a plazos tan largos, en pesos y con cuota congelada. Los principales protagonistas de esta movida son las grandes cadenas retail, principalmente los líderes en participación de mercado, como Garbarino y Frávega. Y las promociones son realizadas en alianza con bancos. Los más activos en este sentido son Santander Río, BBVA Francés y Galicia. La modalidad más utilizada es la de compartir los costos de publicidad entre la tarjeta de crédito y la cadena retail, mientras que el costo financiero corre mayoritariamente por cuenta de los bancos. Las promociones suelen ser por un período de tiempo breve, a veces sólo un fin de semana, ya que se limitan a un stock limitado o a un monto límite de dinero estipulado en el acuerdo entre los dos socios. Por ejemplo, la última promoción compartida entre Garbarino y el banco Santander Río es hasta completar operaciones por un monto de $30 millones. La realidad es que en muchos casos estas promociones no le dejan al banco una ganancia financiera inmediata, sino que son concebidas más bien como una inversión tendiente a ganar market share. Si bien técnicamente el costo financiero es igual a cero, finalmente el comprador termina pagando un cargo administrativo. El caso típico es el pago de $15 mensuales por gastos de envío de resumen, a lo que hay que adicionar $300 en cada renovación de la tarjeta. Y previamente, en el momento de la compra el consumidor había pagado el equivalente de 3,26% por la gestión del seguro de vida. Es decir, al cabo del primer año de haber comprado, por ejemplo, un combo de LCD más reproductor de DVD por $ 7.000, el consumidor ya erogó en gastos administrativos el equivalente al 10% del costo. Esta situación se prolonga durante todo el período de las 50 cuotas, salvo que el cliente decida la cancelación anticipada, con el pago completo del saldo. “El beneficio de los bancos está explicado por la captación de clientes, ya que este año es uno de los principales desafíos que están enfrentando las entidades. Con esta promociones, lo banco se aseguran que aquellos que estaban pensando en cancelar sus tarjetas, las mantenganâ€, explica el analista de una consultora en temas financieros que pidió reserva de identidad. “Además, es una publicidad muy efectiva. Este tipo de financiación genera mucho más repercusión que las habituales acciones promocionales de descuentos en los shopping centers y los restaurantesâ€, explica. En ese marco, el incentivo para el banco pasa a ser la ganancia por comisiones que le genera el uso masivo de las tarjetas. Y, a la hora de medir el éxito de la promoción, el dato clave es la cantidad de compras que se realizaron mediante la concesión de nuevas tarjetas. El gerente de Marketing de un banco que está participando en este negocio con financiaciones de hasta 24 cuotas confirma que el impacto a nivel de público es fuerte: las ventas de un fin de semana con promoción puede triplicar a las de uno normal. “Lo hacemos más que nada para fidelizar a la cartera de clientes y para que los usuarios entiendan que el banco le acerca buenos beneficios. En el fondo nos deja un rédito económico porque tenemos una captura importante de nuevos interesadosâ€, explica el ejecutivo del banco, que en este momento está preparando una acción promocional de televisores LCD con vistas al auge de ventas pre-Mundial. La era del consumidor inflacionario Los bancos ya habían probado esta fórmula en los duros años posteriores al corralito. Imposibilitados de hacer publicidad institucional, por el efecto boomerang que generaba en ese momento, y con un mercado de crédito casi nulo, el negocio que surgió como principal fuente de ingresos era el de comisiones por el uso de tarjetas. En aquel momento, la alianza que se privilegió fue con los supermercados. Ahora, en esta nueva versión de la estrategia, la respuesta del público a estas promociones ha sido contundente: “Estimamos un crecimiento del 30% de ventas para esta categoría de productoâ€, informó Carmelo Ferrante, director de Marketing de Garbarino, refiriéndose a los televisores LCD, el producto estrella de la temporada por su vinculación con el próximo Mundial de fútbol. En tanto, Alejandro Taszma, gerente Comercial de Frávega, dijo en Radio 10 que desde que estas promociones comenzaron, se disparó hasta en 50% el nivel de ventas en algunos electrodomésticos. "Hay mucha gente que no tenía posibilidades de comprar un LCD y ahora está accediendo a estos productos por una cuota promedio de 80 pesos por mesâ€, señaló el ejecutivo. Y agregó que, para los consumidores que no se sienten cómodos asumiendo un compromiso a tan largo plazo, se ofrece otros planes que incluyen un recargo por concepto de intereses: "Hay otras alternativas para los clientes que no quiere la promoción de las 50 cuotas; tenemos un 20% de descuento y 10 cuotas sin interés también para ofrecer". Algunos economistas manifiestan su escepticismo respecto de que el consumo se mantenga en un nivel alto en un contexto inflacionario. Pero aquellos que poseen experiencia en los puntos de venta tienen una opinión diferente. “Ante la perspectiva de que la inflación puede acelerarse, mucha gente anticipa decisiones de compra, como forma de proteger su poder adquisitivoâ€, señala el director de una firma de investigación de mercado. Y el gerente comercial de una de las mayores cadenas de electrodomésticos aporta más datos: el público de ingresos bajos es el que resiente el consumo, y muy especialmente aquel que compra al contado por no estar bancarizado. En cambio, el público del nivel medio es el que muestra mayor propensión a la compra, porque hace el cálculo de cómo la cuota se irá licuando por efecto de la inflación mientras su salario terminará recibiendo un ajuste más o menos coincidente con el aumento del costo de vida. “Mientras el empleo se mantenga estable, la inflación no afecta el consumoâ€, explica el gerente, que estima que en su mix de clientes hay un 30% de compradores no bancarizados. Y ahí reside la clave de la estrategia que están adoptando los bancos. Es el momento ideal para a ganar nuevos usuarios de tarjetas de crédito, o fidelizar a los actuales, debido a la conjunción de los siguientes factores: *El año mundialista tradicionalmente aportan un plus de 5% en las ventas de electrodomésticos, y es particularmente importante en productos como los televisores. Crea una gran oportunidad si se tiene en cuenta que las ventas de LCD cayeron el año pasado un 7% respecto de 2008. *El contexto inflacionario predispone a los consumidores a la compra en cuotas, por percibir una licuación en términos reales. La expectativa de un dólar estable en el corto plazo ayuda a esta predisposición. *La posibilidad de que haya una “puesta al día†en el consumo que se retrajo el año pasado. Los economistas creen que una porción de la población de ingresos medio-altos con capacidad de ahorro pospuso compras durante el año pasado, debido a la incertidumbre política. Y que este año parte de esa masa monetaria puede volcarse al mercado, ante la falta de opciones atractivas para la inversión financiera. Desde el Gobierno se está estimulando la demanda, con la expectativa de reeditar la situación de 2007, cuando las ventas en el rubro electrodomésticos se ubicó en torno a los $10.000 millones. *Y, por cierto, la situación de alta liquidez de la que disfrutan los bancos, que los lleva a tener una amplia capacidad de financiar el consumo a través de los préstamos con tarjetas de crédito Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
EvenFlow Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 dentro de 4 años cuando la termines de pagar, se va a conseguir la misma notebook por mucha menos guita, la tecnologia se devalua, no es como las guitarras Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
varholl Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 dentro de 4 años cuando la termines de pagar, se va a conseguir la misma notebook por mucha menos guita, la tecnologia se devalua, no es como las guitarras Pero la usaste 4 años pagando poco por mes y no tuviste que juntar la plata y pagar todo junto ;), por mas que la pagues de contado... dentro de 4 años va a seguir saliendo menos... no hay intereses aca... son 1000 / 1 o 1000 / 50... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sr. M Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 dentro de 4 años cuando la termines de pagar, se va a conseguir la misma notebook por mucha menos guita, la tecnologia se devalua, no es como las guitarras Pero la usaste 4 años pagando poco por mes y no tuviste que juntar la plata y pagar todo junto ;), por mas que la pagues de contado... dentro de 4 años va a seguir saliendo menos... no hay intereses aca... son 1000 / 1 o 1000 / 50... Esto que dentro de 4 años va a salir menos lo vengo leyendo también con lo de los LCD, que si guardás esa plata en un plazo fijo en 4 años tenés mucha más y te comprás algo mejor. OBVIO, si no hubiera comprado nada y hubiera ahorrado en vez de tener una epi y varias boludeces tendría alguna gibson. Se olvidan que en esos 4 años (como dice varholl) la estuviste usando!. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
castillocc Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 dentro de 4 años cuando la termines de pagar, se va a conseguir la misma notebook por mucha menos guita, la tecnologia se devalua, no es como las guitarras Pero la usaste 4 años pagando poco por mes y no tuviste que juntar la plata y pagar todo junto ;), por mas que la pagues de contado... dentro de 4 años va a seguir saliendo menos... no hay intereses aca... son 1000 / 1 o 1000 / 50... Esto que dentro de 4 años va a salir menos lo vengo leyendo también con lo de los LCD, que si guardás esa plata en un plazo fijo en 4 años tenés mucha más y te comprás algo mejor. OBVIO, si no hubiera comprado nada y hubiera ahorrado en vez de tener una epi y varias boludeces tendría alguna gibson. Se olvidan que en esos 4 años (como dice varholl) la estuviste usando!. +1! Es verdad, la ventaja de esa compu es la facilidad de pago, pero en cuanto a especificaciones se queda corta para el precio, sobre todo el procesador me parece. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
luceroee2 Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 La quiero para hacer de todo un poco, quiero una compu versatil, quiza para grabar algo el dia de mañana, mas que nada laburar con internet y jugar a algun juego (esto ultimo no es primordial).El precio de esa compu, $4000. Estuve fijandome un poco y vi esta otra notebook que tambien me intereso. Sony VPC CW13FL Procesador Intel T4400 4Gb de RAM DDR3 320Gb HD Puerto Firewire Placa de video NVIDIA GeForce G210M GPU Windows 7 home premium $4700 Que dicen? Hola, te comento que trabajo en el sector de sistemas de una petrolera y todas nuestras maquinas son DELL. La verdad que ese equipo es muy bueno y sus prestaciones son muy completas. Te sirve para lo que lo andas buscando y tambien para usarlo con una placa externa via usb para grabar. Yo la compraría. el tema de la financiación es un tema personal tuyo de eso no voy a opinar. Ezequiel. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
varholl Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 La quiero para hacer de todo un poco, quiero una compu versatil, quiza para grabar algo el dia de mañana, mas que nada laburar con internet y jugar a algun juego (esto ultimo no es primordial).El precio de esa compu, $4000. Estuve fijandome un poco y vi esta otra notebook que tambien me intereso. Sony VPC CW13FL Procesador Intel T4400 4Gb de RAM DDR3 320Gb HD Puerto Firewire Placa de video NVIDIA GeForce G210M GPU Windows 7 home premium $4700 Que dicen? Hola, te comento que trabajo en el sector de sistemas de una petrolera y todas nuestras maquinas son DELL. La verdad que ese equipo es muy bueno y sus prestaciones son muy completas. Te sirve para lo que lo andas buscando y tambien para usarlo con una placa externa via usb para grabar. Yo la compraría. el tema de la financiación es un tema personal tuyo de eso no voy a opinar. Ezequiel. Yo tengo 4Gb de Ram y procesador mas grandey.. y si usos algunos VST pesados se me cae... esta tiene 3Gb y menos procesador... yo le recomiendo que aguante y un toque mas y vea si peude conseguir al menos un T6600. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gmurioni Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 La quiero para hacer de todo un poco, quiero una compu versatil, quiza para grabar algo el dia de mañana, mas que nada laburar con internet y jugar a algun juego (esto ultimo no es primordial).El precio de esa compu, $4000. Estuve fijandome un poco y vi esta otra notebook que tambien me intereso. Sony VPC CW13FL Procesador Intel T4400 4Gb de RAM DDR3 320Gb HD Puerto Firewire Placa de video NVIDIA GeForce G210M GPU Windows 7 home premium $4700 Que dicen? Hola, te comento que trabajo en el sector de sistemas de una petrolera y todas nuestras maquinas son DELL. La verdad que ese equipo es muy bueno y sus prestaciones son muy completas. Te sirve para lo que lo andas buscando y tambien para usarlo con una placa externa via usb para grabar. Yo la compraría. el tema de la financiación es un tema personal tuyo de eso no voy a opinar. Ezequiel. Yo tengo 4Gb de Ram y procesador mas grandey.. y si usos algunos VST pesados se me cae... esta tiene 3Gb y menos procesador... yo le recomiendo que aguante y un toque mas y vea si peude conseguir al menos un T6600. si van tan fino comprate una MAC. :D COMPRALA EN CUOTAS, nunca vas a poder estar al tope de la tecnología... si es asi vas a tener que cambiar la laptop cada 2 meses... comprala, usala disfrutala Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
varholl Posted May 10, 2010 Share Posted May 10, 2010 No es por hilar fino.. un T6600 ya es viejo... ahora es todo core i3, core i5 y core i7... un T4400 es medio viejo.. y YO personalmente.. no lo reocmendaria porque si despues le queda chico para grabar... va a ser una frustracion... Hay laptops un poco mas copadas a ese mismo precio y tarde o temprano sacan una promo de 30 o 50 cuotas! :D Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.