Caballero templario Posted May 7, 2010 Share Posted May 7, 2010 Hola a todos!!!me mude con un amigo que tiene un amplificador de viola que nunca había visto. Es un Acoustic model 125, fabricado en California(USA). Conoces algo de esta marca?Tiene un sonido clean muy parecido al Fender transistorizado y el crunch, bueno le hace falta un pedalito para ensuciarlo. El post viene con unas fotos asi lo ven y me pasan info.Alguien sabe porque hace sssssssssshhhhhhhhh cuando se aumenta o disminuye el volumen? Intuyo suciedad, le hara falta limpieza a los contactos?Agrego que el ampli no se usaba hace rato. Cualquier informacion viene joya, porque no encontre mucho. A un dato que vale agregar, es que mi amigo me comentaba que los parlantes originales tenia los imanes cuadrados(!), pero como nadie se los supo arreglar le puso un par de Fender como los de la foto, eso no lo habia tenido en cuenta en la definición del sonido. Aca les dejo las fotos... Saludos Santiago Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nachoo Posted May 7, 2010 Share Posted May 7, 2010 Es un ampli con muy buenos limpios pero en los sucios defrauda como la mayoria de los amplis transistorizados, no se cuanto mas va a garpar con un pedal de distor. Te conviene mandar a hacerle un service. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Caballero templario Posted May 7, 2010 Author Share Posted May 7, 2010 Mmm no se todavia no probe con un pedal, porque tenia un vox vt30 y no me hacia falta pedales. En cuanto al service, la pensamos. Pero la ganas del DIYer pintaron mas. En cuanto al aparatito, tiene un pesito muy importante. Para que te des una idea, para moverlo en un monoambiente hizo falta que me ayude me amigo porque te rompe los dedos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tato Posted May 7, 2010 Share Posted May 7, 2010 Si tiene los parlantes cuadrados que me los venda! De la misma marca usaba Albert King, por respeto al rey de los Cadillac no da para metere una disto encima. :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Caballero templario Posted May 7, 2010 Author Share Posted May 7, 2010 Mira vos que dato interesante, no sabia que el Albert tocaba con esta marca. Ni en pedo te vende los parlantes!!Jajaj, hace años que quiere hacerlos arreglar y no lo logra todavia, si vos podes hacerlo o sabes quien pasanos la data por favor. saludos Santiago Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Avex Posted May 7, 2010 Share Posted May 7, 2010 Esta bárbaro ese ampli, yo toqué con un par y se suenan todo. Muy lindos cleans. Lástima que estan rotos los parlantes originales, averigua bien donde mandarlos a arreglar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
DaVe79 Posted May 7, 2010 Share Posted May 7, 2010 Es un ampli con muy buenos limpios pero en los sucios defrauda como la mayoria de los amplis transistorizados, no se cuanto mas va a garpar con un pedal de distor. Te conviene mandar a hacerle un service. Los acoustic no tienen canal sucio, son de la época en que las disto se sacaban casi únicamente con pedales. Son muy buenos equipos y con mucha historia (las bandas californianas de los 60s como Grateful Dead y The Doors los usaban mucho en vivo). Acá son bastante desconocidos y por eso no cotizan bien. Si no tenés experiencia metiendo mano en amplificadores, te consejo que se lo lleves a algún técnico con buena reputación. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
nachoo Posted May 7, 2010 Share Posted May 7, 2010 Es un ampli con muy buenos limpios pero en los sucios defrauda como la mayoria de los amplis transistorizados, no se cuanto mas va a garpar con un pedal de distor. Te conviene mandar a hacerle un service. Los acoustic no tienen canal sucio, son de la época en que las disto se sacaban casi únicamente con pedales. Son muy buenos equipos y con mucha historia (las bandas californianas de los 60s como Grateful Dead y The Doors los usaban mucho en vivo). Acá son bastante desconocidos y por eso no cotizan bien. Si no tenés experiencia metiendo mano en amplificadores, te consejo que se lo lleves a algún técnico con buena reputación. Saludos. Me referia al ampli al borde de la saturacion, cuando empieza a romper no suena bonito y musical como los valvulares. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RODRIGODIAZ Posted May 11, 2010 Share Posted May 11, 2010 los parlantes que traia el acoustic eran EV, no eran equipos muy caros y el EQ grafico presentaba algunos problemas, la fuente tampoco era muy buena, es cierto que deberias llevarlo a hacer un service Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RODRIGODIAZ Posted May 11, 2010 Share Posted May 11, 2010 Es un ampli con muy buenos limpios pero en los sucios defrauda como la mayoria de los amplis transistorizados, no se cuanto mas va a garpar con un pedal de distor. Te conviene mandar a hacerle un service. Los acoustic no tienen canal sucio, son de la época en que las disto se sacaban casi únicamente con pedales. Son muy buenos equipos y con mucha historia (las bandas californianas de los 60s como Grateful Dead y The Doors los usaban mucho en vivo). Acá son bastante desconocidos y por eso no cotizan bien. Si no tenés experiencia metiendo mano en amplificadores, te consejo que se lo lleves a algún técnico con buena reputación. Saludos. habia un combito con un parlante de 12 que tenia canal con distorsion pero no me acuerdo el modelo un amigo uso uno mucho tiempo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.