mediovago 2177 Posted August 3, 2020 Bueno.. entiendo que esto puede interesarle a pocos, pero teniendo en cuenta que la cuarentena sigue y sigue.. y que las cosas estan cada vez mas caras, dejo mi pequeño y humilde aporte, ideal para los que tienen hijos que consumen mucho yogur. (escribi este tema cuando arranco la cuarentena, pero justo ese dia fue cuando hubo problemas con la pagina y se perdieron mensajes.. espero no romper nada esta vez.. jaja) Bien.. lo que vengo a contar es que desde diciembre venimos haciendo yogur en casa, con la yogurtera Atma. La razon es que consumimos mucho yogur, y a 60$ cada uno se estaba volviendo una carga bastante grande. Y la verdad es que el resultado es buenisimo: con 1 yogur + 1 litro de leche se sacan 7 yogures. O sea, con 120$ (60 de yogur + 60 de leche) consigo el equivalente a 7 yogures ( 60 x 7 = 420$). O sea que es un ahorro de 300 $ x tanda. Teniendo en cuenta que en un mes hacemos como 5 veces (o 6), el ahorro mensual es de aprox 1500 mangos.. nada despreciable (casi 2 juegos de cuerdas para la viola.. je) Y como es algo sencillo, pero con sus pequeños secretitos para que no salga tan liquido, sobre todo al hacerlo con elementos descremados, les dejo la receta que me da buen resultado: 1 litro de leche descremada (preferentemente de sachet, con larga vida hice una vez que no tenia otra, y me salio mas liquido) 1 yogur descremado natural leche en polvo descremada Esencia de vainilla Stevia El procedimiento para que salga consistente es el siguiente: 1- calentar la leche hasta unos 40/50 grados (yo meto el dedo meñique - limpio je- y cuando siento que empieza a quemar, apago) es importante no calentarla demasiado, porque eso mata las bacterias del yogur. Pero con la leche natural me sale mas liquido. 2- en una taza disolver 2 o 3 cucharaditas de leche en polvo descremada con parte de la leche calentada (eso es para que salga mas firme, cuestion de ir probando) 3- mezclar la leche en polvo ya preparada, con el yogur en un recipiente donde entre 1 litro (una jarra por ejemplo) 4- añadir mas o menos 1/3 de la leche al recipiente donde esta el yogur 5- añadir 1 1/2 cucharada chica de Stevia (a gusto) 6- añadir 1 cucharada sopera de esencia de vainilla (a gusto) 7- mezclar con una minipimer o algo asi. Se puede mezclar con cuchara, pero me pasa que a veces queda algo de suero separado del yogur, que no le hace nada, pero no queda 'lindo' 8- mezclar el resto de la leche, y darle un toque de minipimer con cuidado para integrar bien y no tirar todo afuera (ejem.. si.. me paso. shhh) 9- repartir en los 7 frascos que vienen con la yogurtera, y ponerlos en la maquina, destapados 10- encender el aparato seleccionando 8 horas, y esperar.. 11- a las 8 horas (la Atma te avisa, otras no se), tapar los frascos y mandarlos asi de una a la heladera, y esperar un par de horas 12- comer El resultado es un yogur con una consistencia firme, y muy rico. Se puede mezclar con lo que quieran: frutas, cereales, jaleas, etc. Tambien se puede hacer con otros yogures, pero yo solo probe con estos, y con los firmes de vainilla (en este caso le puse menos esencia, menos stevia y menos leche en polvo.. ) Tambien dicen que se puede usar un yogur de los de la tanda anterior para generar una nueva.. pero nunca lo probe (no soy tan pobre aun.. ja) Bueno... lo dejo porque a lo mejor a alguien le sirve mi experiencia, y ya que siempre me nutro de sus conocimientos, esta vez queria aportar algo yo. 20 Share this post Link to post Share on other sites
colorock 2092 Posted August 3, 2020 Cuando éramos chicos estaba de moda hacer yogurt. (Por principios de los 80) Sin yogurt era, eso lo inventaron luego para hacerte gastar jaja. No necesitas comprar un yogurt cada vez, con que guardes un poco ya está. Bueno,nada eso, me hiciste recordar la infancia 3 Share this post Link to post Share on other sites
plavayen 3854 Posted August 3, 2020 hace 10 minutos, colorock dijo: Cuando éramos chicos estaba de moda hacer yogurt. (Por principios de los 80) Sin yogurt era, eso lo inventaron luego para hacerte gastar jaja. No necesitas comprar un yogurt cada vez, con que guardes un poco ya está. Bueno,nada eso, me hiciste recordar la infancia Acá también se hacía así.. La gente guarda un poco de fermento para la próxima vez que hace. Acá le decimos yoca o yoka o como se escriba. 2 Share this post Link to post Share on other sites
mediovago 2177 Posted August 3, 2020 hace 11 minutos, colorock dijo: Cuando éramos chicos estaba de moda hacer yogurt. (Por principios de los 80) Sin yogurt era, eso lo inventaron luego para hacerte gastar jaja. No necesitas comprar un yogurt cada vez, con que guardes un poco ya está. Bueno,nada eso, me hiciste recordar la infancia JAJA sisi. yo tambien recuerdo.. era mas 'rustico' el metodo..je.. pero ahora yo tardo mas lavando las cosas que preparando.. je Y lo de usar un mismo yogur, si, eso dicen, pero la verdad no me anime todavia... arranco siempre con uno nuevo. Seguro que algun dia probare, de hecho hay cosas que voy descubriendo sin querer.. siempre se aprende algo 2 2 Share this post Link to post Share on other sites
pasca 478 Posted August 4, 2020 Yo todavía hago las empanadas y pizza, no las compro, pero bueno son costumbres Share this post Link to post Share on other sites
MusiCaravan 12785 Posted August 30, 2020 Hace unas horas puse a fermentar mi primera tanda. No tengo yogurtera electrica asi que use uno de esos termos para jugo de 2 litros, lo envolvi en una toalla y lo mande al horno (apagado). Me parece que la cague con la temperatura inicial de la leche. Vamos a ver si sale. 2 Share this post Link to post Share on other sites
MusiCaravan 12785 Posted August 30, 2020 hace 15 horas, MusiCaravan dijo: Hace unas horas puse a fermentar mi primera tanda. No tengo yogurtera electrica asi que use uno de esos termos para jugo de 2 litros, lo envolvi en una toalla y lo mande al horno (apagado). Me parece que la cague con la temperatura inicial de la leche. Vamos a ver si sale. El yogur salio como trompada. Lo deje toda la noche y esta mañana lo puse sobre un repasador y lo deje drenando arriba de un colador. Recien lo mire y ya es una especie de yogur griego. Si le pego una apretada probablemente termine con algo parecido al mascarpone. Altamente recomendable la receta! Share this post Link to post Share on other sites
mediovago 2177 Posted August 30, 2020 hace 2 horas, MusiCaravan dijo: El yogur salio como trompada. Lo deje toda la noche y esta mañana lo puse sobre un repasador y lo deje drenando arriba de un colador. Recien lo mire y ya es una especie de yogur griego. Si le pego una apretada probablemente termine con algo parecido al mascarpone. Altamente recomendable la receta! mira que loco.. un metodo jugado jaja... Entiendo que si le sacas parte del suero seria yogur griego como vos decis... asi que buenisimo. 1 Share this post Link to post Share on other sites
Hyuson 1302 Posted September 8, 2020 (edited) Olvidaate, yo tengo la misma, es un viaje de ida, es mucho más barato, más sano y más rico, podés personalizar el yogurt a tu gusto. Yo utilizo un yogurt de la tanda anterior para hacer una nueva, creo que esto se puede hacer hasta 5 o 6 veces (yo no llego a ese nivel de pobreza, pero hasta 3 veces te lo hago jaja), porque se va degradando la bacteria y ya no sirve. También se puede comprar la bacteria en farmacias, no sé si viene en un polvo o una gilada así, nunca lo probé. Para los que no tienen yogurtera, también se puede hacer en un termo, nunca lo probé, es un método un poco más casero pero se ve que rinde. Edited September 8, 2020 by Hyuson 1 Share this post Link to post Share on other sites
Cris Petersen 4835 Posted September 8, 2020 En 30/8/2020 a las 16:31, MusiCaravan dijo: El yogur salio como trompada. Lo deje toda la noche y esta mañana lo puse sobre un repasador y lo deje drenando arriba de un colador. Recien lo mire y ya es una especie de yogur griego. Si le pego una apretada probablemente termine con algo parecido al mascarpone. Altamente recomendable la receta! Yo lo hago de esta misma forma y también lo dejo filtrando en un repasador con el colador. Queda excelente! Yo compro el yogurt natural de sancor para usarlo de base, un pote sale 45$ y me rinde para hacer un litro aprox. dependiendo del filtrado. 1 Share this post Link to post Share on other sites
mediovago 2177 Posted September 8, 2020 hace 6 horas, Hyuson dijo: Olvidaate, yo tengo la misma, es un viaje de ida, es mucho más barato, más sano y más rico, podés personalizar el yogurt a tu gusto. Yo utilizo un yogurt de la tanda anterior para hacer una nueva, creo que esto se puede hacer hasta 5 o 6 veces (yo no llego a ese nivel de pobreza, pero hasta 3 veces te lo hago jaja), porque se va degradando la bacteria y ya no sirve. También se puede comprar la bacteria en farmacias, no sé si viene en un polvo o una gilada así, nunca lo probé. Para los que no tienen yogurtera, también se puede hacer en un termo, nunca lo probé, es un método un poco más casero pero se ve que rinde. si.. yo el otro dia hice por primera vez con uno de la tanda anterior, porque no tenia mas.. y me salio perfectirijillo.......je Share this post Link to post Share on other sites
FinchyPatrick 21 Posted November 14, 2020 También se puede hacer lo mismo en el horno, sin yogurtera. Cuando usemos el horno para cocinar algo, aprovecharemos el calor del horno para hacer el yogurt. Una vez hayamos cocinado lo que estemos haciendo, a la hora de apagar el horno, pone en una jarra o en vasos la leche inoculada (recordad, con el horno apagado) lo dejaremos unas 8 horas. Otra forma, cuando haga calor, se puede hacer a temperatura ambiente, calentaremos la leche que no queme para no destruir los fermerntos vivos del yogur , lo mezclaremos con este, y lo dejaremos en un recipiente tapado con un trapo unas 12 horas, no pasa nada si son 15. Ah en todas las versiones, como han comentado antes sale bastante liquido, si queremos espesarlo hemos de agregar un poco de leche en polvo para que espese, en la leche antes de mezclar con el yogur preferiblemente. Y guardar un poco para la proxima tanda. Yo pongo un yogurt de 125 gr por cada litro de leche.. aunque como todas estas cosas no hay nada exacto, pero mas o menos es esa proporción la que yo uso. Share this post Link to post Share on other sites
nico_bicho 5 Posted November 17, 2020 uh que lindo eso!! estuvimos cerca hace un tiempo de comprar una, despues nos daba flojera pensar en todo el proceso..y desistimos. cuando yo era chiquito mi viejo hacia "leche cultivada"..era como un yogur...nos encantaba..todo de forma casera en ollas y cacerolas con toallones y nose que cosa..un quilombo era jajaja. Share this post Link to post Share on other sites