chango02 Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Para los amantes , los desconocedores y/o los dudosos de estos mics Quien los uso estaría bueno que comente Que mic tipo Paf fue el que mas le gusto. Cuales entran en esta ctagoria? Porque lo eligió ese y no otro tipo de mic con mas o menos salida ( ejemplo: set lover, burstbucker, classic, 490 etc), o sea, que era lo que buscaba que lo llevo a elegir ese, de acuerdo al estilo que toca o el gusto personal A que guitarra se lo puso y para hacer que estilo de musica Y con que ampli lo uso y si tienen algun audio mejor todavía Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gbonifati Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Yo uso unos Gibson Classic 57 en una Gibson SG. Si bien entran dentro de la categoría los más similares son los burstbuckers y los seth lovers. Que son sin parafinar y tienen un sonido más similar porque lo que tengo entendido. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador argbluesman Posted July 29, 2020 Moderador Share Posted July 29, 2020 El que sabe de esto es @Gibsoniano Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 PAF hay uno solo, el verdadero, se construyeron si mal no recuerdo hasta el 1960/61, vos te referís distintos humbuckers. No todos los doble bobina son PAF. Hay muchas imitaciones. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador argbluesman Posted July 29, 2020 Moderador Share Posted July 29, 2020 En realidad Dany aca arriba tiene razon. Habria que sustituir la palabra paf por humbucker en tu posteo. No son todos PAFs. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sapodelaslomas Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Buenas! PAF eran hasta que se aprobó la patente. Una vez aprobada dejaron de ser más PAF.! Cuack Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Yo tuve una Gibson ES-345 de 1963 por más de diez años, ya lo conté un millón de veces, a lo que voy es que creí toda mi vida hasta hace un par de años que la guitarra traía PAF y yo contento con mis PAF posta de a de veras, jajaja y el Sr. Pozzo me desasnó que no lo eran y no me voy a olvidar de esa lección. ? 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Albertoboga Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Válida la aclaración de que los PAF son unos mics muy puntuales, si podemos hablar de aquellos que intentan "acercarse" a ese sonido. En esa orbita yo tengo preferencia por los classic 57 y 57+, es bueno aclarar que hay una leve diferencia de brillo entre el 57 común y el plus (puente) , y probé ambos en Les pauls y SG respectivamente. Me gusta mucho el sonido, son mas dóciles y manejables que otros y tienen una excelte claridad en sonidos clean. Yo toco en un combo Marshall dsl 40 y en un pre válvular Laney LV100 y podría decir que se llevan mucho mejor con el Marshall. Solo perillas un poco y conseguís el sonido hard rock clásico tipo ac/dc, Zeppelin etc. Así que para hard rock/ blues rock y cosas más tranqui andan joya. También tengo una Gibson lp studio con 490 /498 y como he dicho muchas veces, nunca me terminaron de cerrar esos mics. Super opacos y pastosos para mi gusto. Mejoran si con las válvulas calientes y a un volumen considerable, digamos que son mics cañeros para darle rosca. Pienso que para cosas Heavy se la bancan muy bien. En clean son flojos. Los bursbuckers los probé únicamente en Les pauls y tienen mucho filo y tienden a ser demasiado brillantes. Tenes que perillar mucho el pote de tono para clavar el sonido donde te sientas cómodo. Por último tengo un set SD jb y 59, los probé en la studio y en una epi standard y son muy lindos pero tambien flojean en sonidos clean. Prefiero antes los classic 57. 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany McRoy Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 hace 50 minutos, Albertoboga dijo: Válida la aclaración de que los PAF son unos mics muy puntuales, si podemos hablar de aquellos que intentan "acercarse" a ese sonido. En esa orbita yo tengo preferencia por los classic 57 y 57+, es bueno aclarar que hay una leve diferencia de brillo entre el 57 común y el plus (puente) , y probé ambos en Les pauls y SG respectivamente. Me gusta mucho el sonido, son mas dóciles y manejables que otros y tienen una excelte claridad en sonidos clean. Yo toco en un combo Marshall dsl 40 y en un pre válvular Laney LV100 y podría decir que se llevan mucho mejor con el Marshall. Solo perillas un poco y conseguís el sonido hard rock clásico tipo ac/dc, Zeppelin etc. Así que para hard rock/ blues rock y cosas más tranqui andan joya. También tengo una Gibson lp studio con 490 /498 y como he dicho muchas veces, nunca me terminaron de cerrar esos mics. Super opacos y pastosos para mi gusto. Mejoran si con las válvulas calientes y a un volumen considerable, digamos que son mics cañeros para darle rosca. Pienso que para cosas Heavy se la bancan muy bien. En clean son flojos. Los bursbuckers los probé únicamente en Les pauls y tienen mucho filo y tienden a ser demasiado brillantes. Tenes que perillar mucho el pote de tono para clavar el sonido donde te sientas cómodo. Por último tengo un set SD jb y 59, los probé en la studio y en una epi standard y son muy lindos pero tambien flojean en sonidos clean. Prefiero antes los classic 57. Comparto, tengo 57 y 57+ en una Gibson ES-339 y me encantan. No te dejan a gamba para tocar Jazz, ni Blues, ni Rock. Para que más. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador argbluesman Posted July 29, 2020 Moderador Share Posted July 29, 2020 Yo personalmente de gibson tuve los 57 y 57+, Burstbuckers 1 y 2, 490/498, Custom Buckers y MHS. Los Burstbuckers me gustaron mucho en una semi hollow. Los MHS y Custom buckers son tremendos, pero estaban puestos en instrumentos tremendos tambien, y estimo que cualquier otro pickup habria andado bien. El 57 y 57+ los tuve en una les paul traditional, el bridge era una bomba, puro power. Tuve los dos comunes en una SG, y prefiero el bridge con mas salida. Los 490/498 en una SG tambien, lindos pickups. A los que mas claridad les senti fue a los Burstbuckers, los MHS y los Custom Buckers. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ronnie Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 En mi experiencia dentro del universo PAF (y sin entrar en el universo boutique), los mejores son los Duncan Antiquity. Tienen un aire y una compresión que no le escuché a ningún otro. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Los que mas me gustan son los Antiquity, despues los Burstbuckers 1 y 2, pero tengo 2 guitarras (LP Custom y SG) con los 490R, 496T que andan 1000 puntos. Es decir si agarras la guitarra en tu casa y buscas el mejor sonido, pones 2 Antiquity y vas perfecto, pero en un contexto de grupo, con mas volumen los 490 son perfectos. f 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany_0 Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 (edited) Creo que esto ya se hablo, voy a transcribir de memoria lo que me acuerdo que habia comentado, en base a lo que probe y mi oreja. El famoso humbucker "tipo PAF" hace alusion a aquellos fabricados entre 1957 y 1959/1960. Entre esos años la construccion fue variando. Algunos dicen que los originales son de Alnico IV, que posteriormente cambiaron a Alnico III, luego Alnico II y finalmente entre 59 y 60 pasaron a ser alnico V (posiblemente roughcast, es decir en bruto, sin pulir ni nada). Lo mismo juega para las bobinas debajo de los cobertores de niquel. Los primeros del 57' en teoria eran de bobina butyrate negra, despues zebra, luego doble crema, y en los 60s nuevamente negras. El alambre siempre fue enamel AWG42 (ese color bordo/marron), posteriormente en los 60s cambiaron a formvar (rojizo/color cobre). Esto cambia un poco la capacitancia del mic y el sonido final. Tambien si hablamos de PAF, para que sea una autentica reproduccion deberia tener base de niquel con patas largas, espaciadores de maple y el dato clave....SIN PARAFINAR. Con respecto a Gibson: Probe Burstbuckers, Burstbucker Pro y Classic 57/57+, 500T/496R, 498t, 490 T/R. Los Burstbucker 1 y 2 de alnico II son geniales para ese sonido de LP clasica, abierta y aguda. Estos tienen un par de vueltas de alambre +/- entre una bobina y otra, lo que se traduce en mas mordida y ataque, para compensar el alnico II del iman que es bastante esponjoso y medioso/suave. El Burstbucker 3 tiene un pelo mas de salida y suena mas medioso, aunque lo gracioso es que al tener mas salida acentua un poco esa presencia tipo single coil en el ataque, por lo que puede sonar mas agresivo y chillon. Contradictorio pero me sono asi. Los Classic 57/57+ estan geniales, suenan mas oscuritos que los burstbuckers. Ideales para una guitarra brillosa o si estas perdido y no sabes bien que meterle. Son esponjosos en el ataque y canta bastante. El del mango a veces puede resultar oscuro pero nada que no se solucione agregando presencia desde el amp (o agudos, o activar el bright cap). Los Burstbucker Pro (alnico V) suenan MUY ACDC; incluso mas que los Classic 57. Tienen mas agudos, mas ataque y un leve scoop de medios. No tienen esponja en el ataque, lo que atacas con la pua es lo que entrega el mic. La nota salta de forma mas inmediata. Definen mejor con high gain aunque suenan mas frios que los Classic 57. Cabe destacar que Gibson no usa plain enamel posta sino que usa otro alambre (posiblemente poly) teñido de color bordo para simular plain enamel (que intuyo que debe salir mas caro o es mas jodido de conseguir en grandes cantidades). Los Classic 57 y Burstbucker Pro vienen parafinados, fallandole a la premisa que debe cumplir un PAF original (sin parafina). Los Burstbuckers en teoria los que compras sueltos vienen sin parafina, y los equipados en guitarras vienen parafinados, nuevamente fallandole al concepto estricto de un PAF. Los 490 T/R son practicamente identicos a los Alnico II Pro de Duncan. Incluso me gustan mas porque suenan mas crudos, un pelo mas esponjosos. El 498T est bastante mas oscuro que el 490T, con 1/3 mas de salida. Suena todo mas robusto, mas salida, mas graves, los agudos con mas presencia y gordura al mismo tiempo. Ideal para hard rock si tenes un ampli que defina. Parecido al Classic 57+ pero con esteroides y apenas menos esponjoso. El 500T es muy parecido al Custom de SD. Mas salida, mas agudos y mas agresividad que el 498T. Sobre Seymour Duncan: Probe 59', Seth Lover, Antiquity, Alnico II Pro, Alnico Slash, Distortion, JB, Invader, Custom, Custom II. En materia PAF, el 59' es BASTANTE scoop, tiene muchisimo grave firme y agudos. El del puente puede sonar estridente y el del mango un poco "boomy", es decir que pedorre en las cuerdas entorchadas. Tambien viene parafinado. Lo mejor que ofrece SD es el Seth Lover y Antiquity. Ambos son sin parafinar, esponjosos pero abiertos, muy diferentes al Gibson Classic 57. Al instalarlos sentis que le agrega un efecto "3D" al feel de la guitarra. Es como si respirara la madera a cada acorde o nota. Los Seth son un poco mas redondos en ataque, los Ant mas agudos y para sacarle lo mejor conviene dejarlos cerca de las cuerdas, sino pueden sonar anemicos (por el iman "desmantado" de Al II). Alnico II Pro y Slash no se parecen casi en nada. Los Alnico II Pro son mics estilo el Classic 57 de Gibson pero con menos grave, suenan neutrales, mas "chicos" en frecuencia. No son tan esponjosos en el ataque como el Gibson. Los Slash son COMPLETAMENTE difrentes. Estan bobinados via scattered wound. Muchisimo mas ataque, mas agudos, graves ultra firmes. Cero esponjosidad. Me hacen acordar al SD 59' pero con mas medios. Mas sinteticos. Responden bien con bastante ganancia y ahi es donde mas rinden. Sino pueden sonar muy clinicos, precisos, agudos. El del mango tiene ese sonido tipo flautita a lo Slash, sin frazada ni graves que embarren. No se parecen a un PAF ni por asomo, son otra cosa. Algunos dicen que se parecen a los Tim Shaw. Con respecto a Dimarzio: Probe Air Classic, PAF 36th, PAF 59, PAF Master, Paf Pro, Super 3, Norton, Air Norton, AT-1, Axis set,Tone Zone, Transition, Blaze 7, y algunos mas. Los Air Classic suenan simil Alnico II Pro. Neutrales, cristalinos, sin mucho grave ni agudo estridente. Los medios no inspiran nada pero cumplen. Los PAF 36th estan espectaculares pero suenan mas vocales que un PAF. Algo asi como un Paf Pro. Suenan a Schenker de Scorpions. Con poca ganancia suenan aguditos de una manera agradable y musical. La posta esta en los PAF 59 y PAF Master a mi gusto. Los PAF 59 son los mejores que pude probar de cualquier marca. Alambre plain enamel posta AWG 42, iman roughcast degaussed (sin pulir y debilitado) de Alnico V, base de niquel posta, bobinas de butirato doble crema sin cobertor y sin parafinar. Son como un Antiquity que va hasta 11. Tiene mas ataque rockero manteniendo ese efecto 3D de dejar respirar la madera y la dinamica. El grado justo de esponjosidad. Los instale por primera vez y me perdi 2 horas seguidas tocando. Pude sacar el tono de Clapton o Kossoff calcado. Es como sumarle el "mojo" de una guitarra vintage a tu guitarra de produccion actual. Los PAF Master son espectaculares pero de otra manera, suenan super abiertos pero no tanto como los 59. A mi gusto suenan a Page. La posicion del medio es para caerse de traste. El del mango es parecido al 59 pero con menos salida y mas clinico (frio? en medios). El del puente se lleva el premio, al ser de Alnico IV. Los mios los tengo con cobertores de niquel aged, al igual que los polos. Tambien sacan un sonido muy Telecaster splitteados. Rompen la premisa del PAF original ya que son parafinados y de 4 conductores, bobina de PVC, al menos los que yo tengo (se pueden pedir modificados). Todas estos mics fueron instaldos en guitarras LP (la mayoria Gibson LP Classic/Std/Trad, alguna Epiphone). El amp siempre fue alguno estilo plexi (Vintage Modern, Arige 6769, Singletone London Replica, Marshall 1987x). La caja siempre fue una 4x12 con greenbacks o 1x12 con V30. Ocasionalmente una 2x12 con Heritage G12H30 55hz Greenbacks. Tambien estuvo involucrado algun pedal high gain en los testeos (Bogner Red, Blue, Burnley, Friedman BE-OD, Plexitone, Klon). Edited July 29, 2020 by Dany_0 6 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chango02 Posted July 30, 2020 Author Share Posted July 30, 2020 (edited) Lastima que me editaron el titulo, a lo que me referia es a mics "TIPO" paf, no a paf en concreto, con lo cual abre mucho la cosa y se puede colar hasta un mic activo en la charla ? Esto lo inicie con la idea de ver por cual cambiar mis 57 classics de una lp studio, y por eso queria que me cuenten sus experiencias No voy a negar jamas de los jamases que son unos mics de la ostia y que tienen un tono bellisimo, pero muchas veces noto que son algo oscuros y/o quiero que (sobre todo el mic del mastil) tenga mas claridad en graves y mas mordida y ataque, son, como lo describe @Dany_0 esponjosos, y mencione este estilo de mics (paf) por su salida, ya los años van aplacando el metal dentro de mi y prefiero la cosa mas tranqui Mi estilo de momento pasa por smooth jazz, blues, blues rock,por ahi algo de funk y hard rock. Suelo usar en mayor porcentaje el mic del mastil y a veces a la hora de solear un poco, le das a las cuerdas graves y es como que me fallllllta esa percusividad , esa mordida y claridad de la pua que raspa con ganas con los 57. En esta posición y en mi lp particularmente los noto como...por decirlo de alguna manera... muy jazzeros, oscurito, de ataque suave y medio bola en graves en cuanto a equipo estoy usando helix (perdon a los puriistas pero vivir en un dpto chico hace que no puedas poner el marshall en 5 jaja) lo que uso es del estilo fender , vox hiwat Antes de la pandemia en la sala usaba un jcm900 con una 4x12 con greembacks y sentia lo mismo que describo arriba Edited July 30, 2020 by chango02 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.