Dany_0 Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Esta semana aproveche para calibrar mis guitarras, mandarle cuerdas nuevas y lemon oil a la trastera (son todas de rosewood). Las dos Gibson LP que tengo (una Classic 02' y Trad Pro GC 11') estaban muy rectas de mango, con poquisimo relief. Le afloje un par de cuartitos de vuelta en el alma (o truss rod) y elimine el 90% de los trasteos. La Classic la tengo con .010 en E standard y la Trad con .011 en Eb. Mi metodo es simple, para setear la accion y relief: tengo un pedazo de cuerda .017 (seria la 3ra de un juego .010) que uso como "regla" para medir el relief. Presiono la 6ta cuerda en el traste 1 y en el traste 17 (que es donde el mango se une con el cuerpo en la Les Paul) y mido el espacio que queda entre el traste 7 y la parte inferior de la 6ta cuerda. Deberia poder deslizar esa .017 que uso como regla sin que se levante la cuerda, ni tampoco que haya poco espacio para que no entre en ese hueco que queda. Cabe destacar que uso puas entre .88mm y 1.14mm (tortex o nylon max grip) y le doy bastante fuerte a las cuerdas. Mucho power chord y algun punteo. Toco bastante percusivo y con mucho muteo. Posteriormente una vez seteado el relief uso dos puas para medir la accion del puente. Deslizo una 1.5mm en el traste 12, entre el traste y la 1ra cuerda, y una 2mm entre el traste 12 y la 6ta cuerda. Ajusto el puente para que las cuerdas presionen levemente ambas puas pero si sacudo la guitarra se caigan al suelo. Todo esto sin presionar ningun traste, al aire. Por ultimo el tailpiece lo ajusto de manera que quede el balance perfecto de tension de cuerdas, una vez afinada. No tengo una receta para esto, dependiendo el angulo del encastre del mango en el cuerpo de la guitarra particular es cuestion de ajustar hasta dar con el punto justo. Por lo general trato de evitar un angulo muy agresivo entre el puente y tailpiece ya que le doy durisimo a las cuerdas, para evitar romperlas prematuramente. No hago top wrapping. Lo hice en el pasado con varias guitarras y nunca me convencio. Dejo un par de videos que me resultaron utiles: Este esta en aleman, no se entiende nada pero de ahi saque la idea de las puas: Y de yapa dejo este. Es un flaco bastante conocido en USA, le vendio una R9 a Slash y tambien toqueteo alguna de sus guitarras. Es un guru en lo que respecta a guitarras vintage. La tiene mas clara que Dios: 5 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ZoSo Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Tengo dos gibson les paul, ambas el diapason lo mas recto que la fisica permita, sin llegar a la convexidad quizas una luz de concavidad, las cuerdas??? La altura suficiente para evitar trasteos, no soporto que trastee, ni tampoco me gustan las cuerdas super pegadas, me gusta pelear un poco con las cuerdas, las 2 afinadas eb, y con cuerdas 10-52. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Norman Black Posted July 29, 2020 Moderador Share Posted July 29, 2020 Parecido a lo que vos haces con la cuerda, yo lo que hago es apenas un leve toque en la cuerda, si hay luz vamos bien. Intuitivo al tacto. Si no hay porque no tiene juego, ahi vamos para el trussrod a toquetear. Tengo regla milimetrada que ayuda mucho. Y si, topwrapping por ahora más que conforme, me gusta la acción de las tres primeras sobre todo. Gracias por la data compartida 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Theostrat Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Muy buen post!!! Lo sigo.... hice el seteo a ojo me quedo bastante bien....también le di un poco de relief al mango un par de cuartos de vuelta y me quedo mantequita el mango bien blandito , tal vez perdí algo pero gané en comodidad y está más blanda. sigo post!!! Abrazo cuídense 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fede v. Posted July 29, 2020 Share Posted July 29, 2020 Yo tengo una sola que la compre bien y asi sigue ja...el dia que le meta mano la cago seguro. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JuampaPuentes Posted July 31, 2020 Share Posted July 31, 2020 Yo uso una Gibson Les Paul Studio Faded con un Relief minimo, al presionar el primer traste con el 7 o 12 no recuerdo con cual era, pero no tenia nada de angulo, la cuerda tocaba el traste, sin hacer presion, pero lo tocaba, no la quise tocar porque me encanta la accion que tiene y como entona, no lo encontre necesario. Uso Top Wrapping, asi puedo pegar el bloque al cuerpo y para mi, le da mas sustain, el otro dia cambie las cuerdas y creo que esta creando una canaleta en la parte donde pasan las cuerdas con el top wrapping, posiblemente despues las lime para que no quede filoso, pero me encanta como queda la guitarra. La accion es bastante baja, no me trastea, diría que casi lo hace, pero queda genial a mi gusto, ojala pudiera dejarlas siempre asi, porque me encanta como esta. Uso Ernie Ball 10-46 en E, totalmente normal. Cuidado con los que no usan el top wrapping, que la cuerda no tenga contacto con el puente fuera de la canaleta de este, cosa que pasa en muchas, siempre lo veo, de hecho me llego asi la Gibson cuando la compre. Asi suena mi guitarra por si a alguien le gusta, en este video la grabo con muchos procesos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.