Jump to content

Un buen luthier es un unicornio? Hay que ir si o si con alguien groso?


joan90

Recommended Posts

Escribo este "rant" a 15 minutos de volver del luthier. Tengo una guitarra que hace alrededor de 4 años estoy tratando de dejar a punto, cuatro luthieres la vieron y no lo logran, siempre es lo mismo; busco uno, averiguo un poco, le dejo la guitarra y me quedo con sabor amargo al retirarla y probarla. Se repite el ciclo: el trabajo no es lo que esperaba, ni estética ni técnicamente, no se hizo nada de lo que pedí específicamente. Solo un cambio de cuerdas y un ajuste a discreción del profesional. Esto igualmente me ha sucedido con esta guitarra y en mayor o menor medida con mis otros instrumentos.

Lo que me pregunto es, hay un luthier que te de bola y haga lo que le pidas o te diga aunque sea "no nene, para eso hay que cambiar tal y tal o cambiar esto y aquello" o todo es "hice lo que pude"? Esta vez fui con alguien que pintaba serio y le dije todo lo que no me gustaba de mi instrumento, lo único que dije que no fue a cambiar la electrónica entera y cuando me devuelve la guitarra me dice que hizo lo que pudo, la acción sigue altísima (literalmente el doble de altura que mi guitarra main al traste 12) y que tendría que comprar un puente nuevo.

Puntos a favor, la entonación esta joya y la guitarra fue limpiada en su totalidad, es una guitarra que después de la tercera revisión fallida estuvo abandonada mucho tiempo. 

En conclusión: hay que ir con un mega luthier para que realmente le importe lo que uno espera? es demasiado y mis expectativas son muy altas? Es muy difícil explicarle a un cliente que tal vez el trabajo salga mucho mas caro o largo de lo que se esperaba o que directamente te digan que es una pizza y no lo pueden hacer, en vez de hacer con lo que hay y dejar algo a medias?

Son preguntas que me hago seriamente, supongo que el error puede ser mio también al tener expectativas muy altas de trabajo y realmente eso no sea posible. Comparto la experiencia y me gustaria conocer las suyas.

 

 

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Hola, cómo va?

Creo que cualquier Luthier serio debe preguntarte qué deseas, analizar qué se puede hacer y qué no, y después pasarte un par de presupuestos.

Aplica lo mismo a cualquier profesional serio.

Si no pasa eso que te comenté, no es un profesional serio.

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Tal cual, me paso lo mismo que vos con una acustica...como era nueva tenia la acción altisima, se la lleve a un luthier y le dije que le lime la cejuela y tambien en especial el puente...ambos se pueden sacar y se lija la parte de bajo retirando milimetricamente material...cuando voy a retirar me dice que solo me pronuncio los surcos en la cejuela y que me fije con las nuevas cuerdas a ver si mejoro algo...2 lucas me cobro...

Obvio no quedo tan baja como queria...

Edited by Daniel Fernando Vidal
Link to comment
Share on other sites

hace 18 minutos, ChristianBlois dijo:

estamos hablando de una gibson o una sx? me parece importantisimo aclarar...

A priori, no entiendo por que no la vendes y compras algo que te guste.

hola Christian creo que un luthier que se llame asi mismo ¨luthier¨deberia manejar los instrumentos sin importar su calidad de fabrica...si el que le estas pagando sos vos, es como decia ash zeballos en el video que hay en el foro...la otra es que ciertos guitarrista, entre los que me incluyo, tienen un apego emocional a sus instrumentos, y no tratan a sus guitarras como figuritas intercambiables como es para algunos ? Saludos!

DP: pero si, si tantos drama da esa guitarra como no se deshace de ella JAJA

Edited by Daniel Fernando Vidal
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Fotos.

O le estás pidiendo a los luthieres cosas que nadie puede hacer.

O le estás pidiendo cosas que tu instrumento no puede dar.

Si la acción está alta y también hablaron de cambiar toda la electrónica, y además comprar un puente nuevo...y además le hizo otras cosas....quizás esa guitarra está mal construida o tiene una falla estructural.

Que me hace ruido a mí, si decís que la acción no es pistera, pero a la vez decís que te comentaron que hay que cambiar el puente.... La acción no puede ser buena... Cambiar el puente es algo demasiado importante como para que la acción no dependa de ello.

Si le llevaste tu Zion y le pediste que la deje como tu Jem, no me sorprende que te hayan sacado plata...

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 21 minutos, joan90 dijo:

 

Me inrteresa mucho el tema. Comento para seguir, y me interesa saber de qué guitarra se trata: modelo, marca. A mi me pasaba con mi Accord strato que tenía: las dos veces que la llevé me decían: hice lo que pude. Lo peor es que solamente la había llevado a cambiar las cuerdas ?. No así con la Ranger telecaster, que recuerdo de peor calidad, pero sonaba bien y le cambiaba las cuerdas yo mismo, sin problemas (milagro que no supe ver).

Link to comment
Share on other sites

Yo he tenido buenas experiencias con luthiers, pero mis expectativas no eran muy altas. Los laburos eran sencillos pero yo no me animaba a hacerlos. Sí siento que a veces algunas cosas no estaban exactamente como esperaba. Particularmente la acción. Cuando lo hablé con ellos me explicaron que si la bajaban más la guitarra iba a empezar a trastear. Ahí yo los frenaba y les decía "no, que no trastee ni un poquito" y se acababa la discusión. Con el tiempo me di cuenta que la acción que yo quería era imposible sin algo de trasteo. O al menos era imposible con las violas que tenía.

Yo creo que en mi caso, me faltó una buena comunicación con el Luthier. No dudo de que estuvieran bien capacitados, al contrario, quizás faltó que se apiolaran de enseñarme algo como para que yo tuviese expectativas realistas. O fallé yo en no pedir las explicaciones... vaya uno a saber.

Entonces lo que ocurrió fue que empecé a aprender yo a hacer las cosas. Y estoy recorriendo ahora mismo ese camino, que supongo me llevará el resto de la vida y lo dejaré sin terminar.

Ahora, no creo que todos tengan que aprender a hacer ellos mismos las cosas para tener la viola calibrada como uno quiere. Pero sí creo que sirve mucho saber sobre el tema para poder explicar lo que uno quiere y para tener expectativas realistas de lo que se puede hacer con una viola. Creo que escuché a Ariel Pozzo en un video decir que un piloto de carreras no tiene por qué saber de mecánica, pero si sabe un montón, puede explicarle mejor a los mecánicos cómo siente el auto y por dónde vienen los ajustes que hay que hacer para que responda como él necesita. Énfasis en "como él necesita". Porque no hay un bien y un mal, hay un me gusta así o necesito que sea así y no asá.

Me gustaría saber exactamente qué era lo que esperabas, cómo lo hablaste con el Luthier, cómo recibiste el instrumento y qué explicación te dio. Si podés contar qué instrumento fue mejor. Ojo, si podemos no dar a conocer la identidad del Luthier mejor, quizás el tipo (o la tipa) obró con pericia y buena fé. Pero conociendo más quizás podamos ayudar a ver si es un tema de tus expectativas o si tenés razón y faltó laburo. Sin tener el instrumento en la mano igual es difícil.

 

 

Link to comment
Share on other sites

hace 9 minutos, Ronnie dijo:

Hola, cómo va?

Creo que cualquier Luthier serio debe preguntarte qué deseas, analizar qué se puede hacer y qué no, y después pasarte un par de presupuestos.

Aplica lo mismo a cualquier profesional serio.

Si no pasa eso que te comenté, no es un profesional serio.

Saludos!

Exacto, me cuesta decir que alguien no es un profesional serio porque no soy luthier. Pero si puedo decir que es una cuestión de servicio.

hace 16 minutos, Ariel Pozzo Seredicz dijo:

Nombres.

Va sin intención de escracho, lo conversé ya con el luthier y le conté que no estaba conforme con la calibración y me comentó que la única solución a mi problema es cambiar el puente entero de la guitarra. Me gustaría que se hubiese resuelto de una en vez de tener que hacer el laburo de vuelta.

hace 8 minutos, ChristianBlois dijo:

estamos hablando de una gibson o una sx? me parece importantisimo aclarar...

A priori, no entiendo por que no la vendes y compras algo que te guste.

La guitarra no la vendo porque tiene valor afectivo.

Ahora, me interesa este punto, porque creo que un servicio ideal sería el siguiente:

supongamos que tengo un Renault 12 fundido y lo llevo al mecánico para que le cambie las correas de distribución. Lo que espero es que el mecánico me avise antes de hacer algo que por mas que cambie las correas, el auto no va a andar. En lugar de devolverlo con las correas puestas y lavado.

Uno sabe que tiene un R12 y no una F50. Por ende, no debería haber una diferencia entre una gibson o una sx si uno es consciente de lo que tiene y de lo que puede dar su instrumento, es una cuestión de servicio

 

Link to comment
Share on other sites

hace 6 minutos, joan90 dijo:

la única solución a mi problema es cambiar el puente entero de la guitarra

Puede que el problema esta en el quintaje, la realidad es esta, el quintaje perfecto no existe, pero por lo general hay guitarras que son mas dificiles ya que o te quedaste si registro en las selletas, o se hace una especie de cubo rubik para que quede safable.

Link to comment
Share on other sites

El hice lo que pude sin una explicación no tiene sentido. Ejemplo: Si tu viola tiene todos los trastes desnivelados y la queres dejar con la acción baja, eso no va a poder ser, entonces A) nivelas los trastes y bajas la acción o B) dejas la acción a la altura que se puede para que no trastée. Un luthier debería hacer un diagnostico rápido de esto simplemente digitando un poco el instrumento y mirando como esta el mango en su ajuste. Despues te debería decir todo lo necesario a trabajar para que la guitarra quede óptima y por último quedará en vos aceptar si queres y podes pagar por todo el trabajo que sea necesario.

Una Sx no va a sonar como una Gibson, pero no hay nada que evite que si tiene bien puestos y nivelados los trastes, el tensor trabaja bien y la cejilla esta bien ranurada quede con una acción super baja y comoda.

Hay que ser bien claro tanto cliente como luthier para evitar estos temas.

Mostra la guitarra asi vemos que onda cheeee...

Edited by GuvNor
Link to comment
Share on other sites

hace 17 minutos, joan90 dijo:

supongamos que tengo un Renault 12 fundido y lo llevo al mecánico para que le cambie las correas de distribución. Lo que espero es que el mecánico me avise antes de hacer algo que por mas que cambie las correas, el auto no va a andar. En lugar de devolverlo con las correas puestas y lavado.

Uno sabe que tiene un R12 y no una F50. Por ende, no debería haber una diferencia entre una gibson o una sx si uno es consciente de lo que tiene y de lo que puede dar su instrumento, es una cuestión de servicio

 

Chamigo, por eso te preguntaba el modelo y la marca. Yo no entiendo mucho, nunca salí de las baratísimas imitaciones de Fender tele y strato, pero entiendo que una viola barata con una imitación de floyd rose ya es un dolor de cabeza por anticipado, por dar un ejemplo, porque suelen valer lo que un floyd rose verdadero, y no es por la marca, sino porque sé que son mecanismos delicados los de ese tipo de puentes, y por eso a la hora de una guitarra barata me decanté por las teles o stratos: auténticos Renault 12. Hay otras guitarras baratas que vendrían a ser como un Fiat 147: también lo arreglás con dos pesos y es un auto económico y fiel, pero por lo que sé es un poco más tallerista que el Renault 12.

Link to comment
Share on other sites

Explico de vuelta, creo que en el primer posteo no quedo claro.

1- No es un  tema con este luthier en particular, es mi experiencia en gral con luthieres, que he llevado instrumentos. Pero sobre todo en los de gama baja.

2- Este trabajo en particular aparentemente necesita un puente nuevo. Voy a averiguar bien si vale la pena y si realmente es eso o si lo que quiero es imposible y la guitarra esta mal de una

3- Mi consulta al foro y luthieres circundantes es:

¿Cuán difícil es explicarle al cliente un trabajo y ser sincero al respecto?¿no lo hacen por miedo a perder el negocio? Tengo Fender, he tenido Gibson y la importancia que le dan los luthieres a trabajar los intrumentos no es el mismo ¿por qué el servicio entre una SX y una Gibson es diferente?¿no es acaso dejar el instrumento en las mejores condiciones posibles el fin?

Si una guitarra es una pizza insalvable te lo tendrían que decir. Si tiene chances de laburarse bien, también si hay que comprar un repuesto, lo mismo. Arriba alguien mencionó la comunicación y es algo que me parece importante destacar, en mi experiencia gral, no hubo una comunicación abierta con los luthieres, procesan en serie, sin aclarar si algo se puede o no hacer

 

Link to comment
Share on other sites

hace 14 minutos, joan90 dijo:

Exacto, me cuesta decir que alguien no es un profesional serio porque no soy luthier. Pero si puedo decir que es una cuestión de servicio.

Va sin intención de escracho, lo conversé ya con el luthier y le conté que no estaba conforme con la calibración y me comentó que la única solución a mi problema es cambiar el puente entero de la guitarra. Me gustaría que se hubiese resuelto de una en vez de tener que hacer el laburo de vuelta.

La guitarra no la vendo porque tiene valor afectivo.

Ahora, me interesa este punto, porque creo que un servicio ideal sería el siguiente:

supongamos que tengo un Renault 12 fundido y lo llevo al mecánico para que le cambie las correas de distribución. Lo que espero es que el mecánico me avise antes de hacer algo que por mas que cambie las correas, el auto no va a andar. En lugar de devolverlo con las correas puestas y lavado.

Uno sabe que tiene un R12 y no una F50. Por ende, no debería haber una diferencia entre una gibson o una sx si uno es consciente de lo que tiene y de lo que puede dar su instrumento, es una cuestión de servicio

 

Hola yo te recomiendo que aprendas a calibrarlas vos... hay un tutorial para strato en la parte de construcción y reparación, hay videos en youtube.
Un juego de galgas de menos de 10 dólares unas llaves alen y una reglita para medir la acción de las cuerdas.
cada guitarra es diferente y la calibración que acepta depende más que nada de como esta entrastada y si el tensor funciona ok.
Si la calibras vos vas a saber exacto cuanto es posible ajustarla.. no te va a quedar duda del trabajo del luthier.
A mi me pasó mas de una vez lo mismo que a vos.. en la web tenés mucha info , incluso en post de acá.
Y lo mejor.. vas a quedar mas conforme gastando menos.

D%E2%80%99Addario-String-Height-Gauge.jp

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

hace 2 minutos, plavayen dijo:

Hola yo te recomiendo que aprendas a calibrarlas vos... hay un tutorial para strato en la parte de construcción y reparación, hay videos en youtube.
Un juego de galgas de menos de 10 dólares unas llaves alen y una reglita para medir la acción de las cuerdas.
cada guitarra es diferente y la calibración que acepta depende más que nada de como esta entrastada y si el tensor funciona ok.
Si la calibras vos vas a saber exacto cuanto es posible ajustarla.. no te va a quedar duda del trabajo del luthier.
A mi me pasó mas de una vez lo mismo que a vos.. en la web tenés mucha info , incluso en post de acá.
Y lo mejor.. vas a quedar mas conforme gastando menos.

D%E2%80%99Addario-String-Height-Gauge.jp

Buena Data, esta en mis planes aprender a laburar los instrumentos propios por esto mencionado antes por vos. Decidi no empezar por esta guitarra porque como soy un queso en el tema necesitaba alguien que me indicara si era viable o no.

Definitivamente voy a aprender sobre esto de ahora en mas

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

hace 1 minuto, Lucho Marino dijo:

osea venís a hacer catarsis, no a que te ayuden a ver qué tiene la guitarra?

Si es eso, y bueno, seguí buscando luthiers. Es como los médicos, es hasta que encuentres uno que te guste.

 

hace 1 hora, joan90 dijo:

Escribo este "rant" a .....

Claro, venia a contar una experiencia, pensé que quedaba en claro con la primera frase. Perdón por el post largo

Link to comment
Share on other sites

Hay que tratar de no sobre estimar a un luthier, y tampoco subestimar a alguien que no tenga tanta reputación/ renombre / experiencia, a final de cuentas estás tres cualidades se logra (ganan) con El Paso del tiempo.

Lo que yo creo es importante es saber el grado de complejidad de lo que uno quiere hacer. Y tratar de investigar cuál de todos los Luthieries o semi luthiers están más o menos familiarizados con eso, porque la profesion de luthier llevándola a lo más básico de todo que es? Es una profesión que implica, además del conocimiento músical y del estudio de cómo interactúan los diferentes componentes que conforman una guitarra, hay un trabajo artesanal de mano de obra que es ajeno a la guitarra y tiene que ver con la persona que lo lleva a cabo.
Tomando un ejemplo lo más burdo posible pero para que se me entienda, si queres hacer un banquito y le pagas a 3 súper carpinteros para que lo hagan seguramente tengas tres banquitos mas o menos iguales pero capaz que uno tenga más pegamento que otro o quizás uno lo hizo de otra forma para que el banquito tarde más en descolarse. 
Creo que ayudaría al topic que nos digas Cuales son las cosas que querías corregir.

fotos ayudaría muchísimo porque también es cierto que a veces el límite lo pone el instrumento. 
 

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

5 minutes ago, joan90 said:

Explico de vuelta, creo que en el primer posteo no quedo claro.

1- No es un  tema con este luthier en particular, es mi experiencia en gral con luthieres, que he llevado instrumentos. Pero sobre todo en los de gama baja.

2- Este trabajo en particular aparentemente necesita un puente nuevo. Voy a averiguar bien si vale la pena y si realmente es eso o si lo que quiero es imposible y la guitarra esta mal de una

3- Mi consulta al foro y luthieres circundantes es:

¿Cuán difícil es explicarle al cliente un trabajo y ser sincero al respecto?¿no lo hacen por miedo a perder el negocio? Tengo Fender, he tenido Gibson y la importancia que le dan los luthieres a trabajar los intrumentos no es el mismo ¿por qué el servicio entre una SX y una Gibson es diferente?¿no es acaso dejar el instrumento en las mejores condiciones posibles el fin?

Si una guitarra es una pizza insalvable te lo tendrían que decir. Si tiene chances de laburarse bien, también si hay que comprar un repuesto, lo mismo. Arriba alguien mencionó la comunicación y es algo que me parece importante destacar, en mi experiencia gral, no hubo una comunicación abierta con los luthieres, procesan en serie, sin aclarar si algo se puede o no hacer

 

amigo, deci que guitarra tenes. Si tenes una sx no nos vamos a reir quedate tranquilo. Pecas de inocente. Estamos hablando de luthiers, no de medicos cirujanos del hospital italiano, siempre te van a decir que lo que queres se puede hacer y que ellos pueden. Y es una guitarra, a no ser que te partan el clavijero, siempre va a andar.

Deci que guitarra tenes, cual es su problema y que cosas intentaste hacerle y no resultaron.

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Justo ahora, ChristianBlois dijo:

amigo, deci que guitarra tenes. Si tenes una sx no nos vamos a reir quedate tranquilo. Pecas de inocente. Estamos hablando de luthiers, no de medicos cirujanos del hospital italiano, siempre te van a decir que lo que queres se puede hacer y que ellos pueden. Y es una guitarra, a no ser que te partan el clavijero, siempre va a andar.

Deci que guitarra tenes, cual es su problema y que cosas intentaste hacerle y no resultaron.

Una telecaster SX. Quedate tranqui que la puedo distinguir de la fender y la gibson cuando las saco de la funda

Link to comment
Share on other sites

hace 6 minutos, joan90 dijo:

Si una guitarra es una pizza insalvable te lo tendrían que decir. Si tiene chances de laburarse bien, también si hay que comprar un repuesto, lo mismo. Arriba alguien mencionó la comunicación y es algo que me parece importante destacar, en mi experiencia gral, no hubo una comunicación abierta con los luthieres, procesan en serie, sin aclarar si algo se puede o no hacer

Si bien eso sería lo ideal, en ocasiones no se puede saber hasta dónde se puede llegar con la puesta a punto del instrumento, hasta que se hace el trabajo. Es decir, no antes sino cuando se desarma, se verifican las partes, se vuelve a armar y se calibra, viendo hasta dónde se puede hacer jugar todo el sistema para llegar a un resultado. Por supuesto, esto también habría que aclararlo antes, pero no está de más tenerlo en claro.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

A mi me paso algo similar, despues de muchos años sin tocar decidi retomar, y del mal trato (posteos en FB del luthier de por medio ventilando la situacion)  y servicio que recibi, opte por aprender a hacerlo yo y no depender mas de un tercero para eso. No es complicado ni requiere de muchas herramientas, ademas siempre es bueno saber el trabajo de ultima para poder comunicarlo al luthier y que sepa que queres de ultima.

 

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...